Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 30 de marzo de 2011|Daily archive page

Carta abierta a Cayo Lara

In Actualidad, Documento on 30 marzo, 2011 at 16:02

María Puig Barrios
Coordinadora General de Izquierda Unida Canaria (IUC)


A la atención de Cayo Lara

A lo largo de este mes, se han producido hechos en Canarias que han originado una gran preocupación en nuestra militancia.

En diversos medios, aparecieron, de pronto, noticias sobre posibles pactos entre Nueva Canarias, IUC Tenerife y Socialistas por Tenerife, estos últimos militantes recientemente escindidos del PSOE. La foto de Ramón Trujillo, Coordinador Insular de IUC Tenerife, con Román Rodríguez, Presidente de Nueva Canarias y ex Presidente del Gobierno de Canarias por Coalición Canaria, y el anuncio de conversaciones sobre pactos entre esas fuerzas políticas sembraron la alarma entre la militancia de IUC.

Ramón Trujillo -coordinador insular de IUC en Tenerife- explicó públicamente que este sería un acuerdo “técnico” que “no supondría compartir ni programas, ni análisis político, ni candidaturas, ni nada de nada”. Añadía que el acuerdo “supondría que, a efectos legales, se articularía una coalición para que cada formación política tuviera representación por separado en su isla, si obtenía votos suficientes”.

El Consejo Político de IUC se reúne de urgencia para aclarar públicamente que Izquierda Unida Canaria no está en conversaciones sobre posibles pactos con partidos como Nueva Canarias que tiene una larga trayectoria de políticas de derechas con Coalición Canaria y el Partido Popular, y con sus “socios” el PIL (Partido Independiente de Lanzarote) y el PNL (Partido Nacionalista de Lanzarote) que tienen dirigentes implicados en el llamado Caso Unión, por corrupción política.

A continuación, se produce la visita a Canarias de dos dirigentes federales, Miguel Reneses y Enrique Santiago, que asisten a reuniones en La Palma, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria, a su libre albedrío, al margen de la dirección de Canarias que sólo fue “informada” de la visita, sin concretar la agenda, a pesar de los numerosos mensajes al móvil, llamadas a la sede federal y correos.

En Tenerife, Miguel Reneses afirmó en rueda de prensa que como miembro de la dirección federal de Izquierda Unida (IU) no quiere saber «nada» de un partido como el PIL para un posible acuerdo que permita obtener representación en el Parlamento canario. Y que Izquierda Unida Canaria (IUC) decidiría en asamblea el 19 de marzo si llegaba a un acuerdo técnico con otras formaciones políticas, como Nueva Canarias, Los Verdes y Socialistas por Tenerife, «para sumar votos, que no contenidos electorales, para acceder al Parlamento de Canarias y modificar el sistema electoral canario.

Expresó el apoyo de IU al acuerdo que IUC en Tenerife ha firmado con Socialistas por Tenerife y Los Verdes para el ámbito insular. En cuanto a Fran Baute, concejal de IUC en el Ayuntamiento de La Orotava (Tenerife), planteó en esa rueda de prensa que en Canarias no se puede hablar de un verdadero sistema democrático con la actual ley electoral, por lo que Izquierda Unida Canaria se plantea crear un frente de «víctimas del sistema electoral«.

Explicó Fran Baute que se trataría de llegar a un acuerdo «técnico» para superas las barreras electorales e insistió en que se trataría de una especie de lista de «damnificados«.

Por último, Ramón Trujillo, Coordinador Insular de IUC Tenerife, terminó diciendo públicamente que todos y todas nos habíamos equivocado: En declaraciones al programa El Correíllo de CANARIAS AHORA RADIO, Trujillo consideró «lamentable que compañeros de la dirección regional hayan respondido como si fuera una certeza» la propuesta de que IUC se presentase al Parlamento junto a SxTF.

Por último, Ramón Trujillo señaló públicamente que, de cualquier manera, SxT sí concurrirá al Parlamento con un acuerdo técnico con Nueva Canarias (NC), para «neutralizar las injustas barreras electorales, y que, tal y como muestran las encuestas, obtendrá escaño por Tenerife. Esto sentará un importante precedente democratizador y permitirá, en el futuro, a toda la izquierda alternativa en todo el Archipiélago, articular alianzas para superar nuestra fraudulenta ley electoral.«

Esto último se considera, en la práctica, un llamamiento al voto de esta Coalición.

A esta preocupación por las noticias sobre pactos que sobrepasan todos los límites de la coherencia ideológica y la honradez política, se une la preocupación militante por la actuación en Canarias de dos dirigentes federales que realizaron un trabajo fraccional, isla por isla; en La Palma, explicando que los problemas no son ideológicos, sino derivados del pleito insular entre las dos islas capitalinas, Gran Canaria y Tenerife; en El Hierro, actuando por su cuenta, a pesar de haber enviado IUC al Federal, en enero, la propuesta de protocolo aprobada por el Consejo Político de Canarias que se ha quedado sin respuesta; en Tenerife, apoyando los pactos, diciendo que lo de Nueva Canarias lo resolviera la asamblea insular; y en Gran Canaria, reuniéndose, en una sede vecinal, con un grupo pequeño de militantes y exmilitantes y un grupo más grande de extras a los que la militancia no conoce (¿Curiosos? ¿Vecinos? ¿Familiares? ¿Militantes de otras organizaciones?). El vídeo, de un medio de comunicación digital invitado a esta asamblea por sus organizadores, fue visionado por los militantes de IUC Gran Canaria que lamentaron que sólo se vertieran descalificaciones, que el discurso de los dirigentes federales fuera tan pobre y su actuación antiestatutaria, al margen de la dirección nacional de Canarias y del conjunto de la militancia de Gran Canaria y su dirección insular.

Para concluir, estamos ante unos pactos en Tenerife con Socialistas por Tenerife que, a su vez, se presentan al Parlamento con Nueva Canarias, que a su vez pacta en Lanzarote con el PIL y el PNL, acusados en el Caso Unión, posiblemente con el llamado Marqués de la Oliva en Fuerteventura, y en los municipios grancanarios de Telde con el CCN (Centro Canario Nacionalista) de Ignacio González, y en Moya con Galván, que está en el ayuntamiento desde los tiempos de Franco, pasando después por CC y PP, entre otros. Romper “técnicamente” la barrera electoral es dar políticamente entrada en el Parlamento de Canarias a Fabián Martín, del PIL y a Román Rodríguez, exPresidente de Coalición Canaria y corresponsable, entre otras muchas otras políticas de derecha, de la subida de los topes electorales al 6% (para que no entrara en el Parlamento IUC que en las elecciones generales de 1996, superó el 5% de la barrera anterior, acercándose al 6%). Y esos pactos directos o indirectos o técnicos son muy difíciles de explicar en Canarias.

Por todo ello, necesito saber, en primer lugar, si Miguel Reneses y Enrique Santiago vinieron a Canarias, con tu consentimiento, para hacer ese recorrido, al margen de la dirección de Canarias, y también si respaldas los pactos que han bendecido en Tenerife.

El jueves de esta semana, día 30 de marzo, se reúnen diversos Consejos Insulares y necesitamos saber tu respuesta para debatirlo y tomar decisiones.


[Este texto fue aprobado por el Consejo Insular de Gran Canaria de Izquierda Unida Canaria]

Anuncio publicitario

Segunda vuelta de las elecciones cantonales en Francia: el Front de Gauche decisivo en el aumento del resultado de la izquierda

In Actualidad on 30 marzo, 2011 at 0:01

En esta segunda vuelta el Front de Gauche (Frente de Izquierda) contribuye de forma decisiva en la amplificación del resultado de la izquierda. En general estos comicios suponen una derrota de los candidatos de la derecha y de la mayoría presidencial más concretamente.

El Front de Gauche se confirma como la segunda fuerza de izquierdas. Se trataba de la única fuerza de izquierdas que aumentó en número de votos en la primera vuelta respecto a los resultados de las elecciones regionales y ha incrementado su número de consejeros generales. 118 consejeros y consejeras generales en Francia Metropolitana que representaban nuestra candidatura de unidad en estas elecciones han sido reelegidos/as.

En tres departamentos ha ganado la izquierda. El Front de Gauche ha contribuido a estas victorias. Dos consejos generales ya estaban presididos por representantes comunistas del Front de Gauche. Tras estos comicios aumenta su mayoría.

No debemos olvidarnos de lo que nos enseñan los resultados de la primera vuelta. La abstención no es señal de un desinterés de nuestros conciudadanos/as, sino la manifestación de un abismo cada vez mayor entre sus aspiraciones y las respuestas dadas por los partidos políticos en general. Muchos de nuestros conciudadanos/asa han expresado de esta manera su rechazo hacia el sistema y las injusticias sociales. Nos encontramos ante una crisis democrática muy profunda que deriva de una crisis social y que nos conduce a proponer un profundo cambio de la República sobre una base democrática y social. Los resultados del Front National también expresan esta crisis a su manera, y son resultado de la política de Nicolas Sarkozy que ha frivolizado varias cuestiones. Ahora bien, no nos equivoquemos: el FN se nutre de la debilidad de los partidos tradicionales a la hora de dar una respuesta a la crisis. En verdad aspira a desviar las aspiraciones de cambio de nuestros/as conciudadanos/as.

Si la derecha y su política han sido castigadas, la cuestión de una alternativa de izquierda creíble está sobre el tapete. Sólo se resolverá respondiendo a las aspiraciones de las clases populares.

Por ello, reforzado por estos resultados, el Front de Gauche va a continuar el camino que ha iniciado. El Front de Gauche va a dedicar toda su energía a movilizar a los/as trabajadores/as hartos/as de las políticas gubernamentales, a apoyar sus luchas. Por ello, va a multiplicar sus acciones durante las próximas semanas y meses para crear la dinámica política y popular que permita que Francia salga de la crisis y logremos el cambio.


[Fuente: L’Humanité en español]

La hegemonía occidental se desboca ante peligro para sus intereses

In Actualidad, África on 30 marzo, 2011 at 0:00

Editorial de
Diario del Pueblo


Los recientes ataques militares de la alianza bélica integrada por EEUU, Francia, Gran Bretaña y sus aliados, han causado numerosas víctimas civiles y destruído oleoductos y otras instalaciones en Libia, añadiendo nuevos elementos de inestabilidad a un país que ya estaba sentado sobre el cráter del volcán. Estas acciones han dejado al desnudo ante los ojos de la opinión mundial la verdadera catadura moral de los hegemonistas, que no perdonan amenaza alguna a sus más caros intereses.

Atrincherándose en su declarada e hipócrita defensa de los derechos humanos, las potencias occidentales no han vacilado en arremeter contra un país que a todas luces se sumía en un conflicto civil.

Francia, que tanto criticó a EEUU cuando este cocinaba la guerra contra Irak, ha sido la primera en atacar a Libia. Según numerosos medios informativos europeos, el poder galo expone así a la luz del sol sus propósitos egoístas: procura a todo trance barrer los obstáculos que le impiden delinear un mapa a su medida en el mar Mediterráneo. A ello suma el objetivo de garantizar sus intereses económicos y energéticos en Libia, importante productor de petróleo en África.

En este proceso, las potencias occidentales se han desembarazado de cualquier escrúpulo, pisoteando con su intervención armada la paz mundial, la justicia y los propios derechos humanos que afirman defender.

Aunque el Gobierno de Libia ha declarado el cese al fuego y expresado su deseo de dialogar con los rebeldes, las potencias occidentales ha iniciado sus incursiones militares, desatendiendo la resolución de la ONU sobre la zona de exclusión aérea. Su conducta ha violado la Carta de la organización.

Por encima de cualquier otro señalamiento imputable al líder libio Muamar el Gadafi, quizás su mayor “crimen” haya sido el de haber osado desafiar los sacrosantos intereses del pérfido Occidente.