Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Cae Portugal: el gobierno luso solicita el rescate a la UE

In Actualidad, Economía on 7 abril, 2011 at 0:27

FORZADO POR LA PRESIÓN DE LOS GRANDES BANCOS

Comienza la cuenta atrás para el rescate de Portugal. El Gobierno luso ha cedido a las presiones tanto externas como de sus propios bancos y se prepara para seguir los pasos de Irlanda y Grecia y pedir ayuda a Bruselas y al Fondo Monetario Internacional (FMI). Las grandes corporaciones bancarias impusieron el martes un interés cercano al 10% al bono portugués a 10 años, utilizado como referencia lusa en los mercados de deuda, y avisaron que no prestarían más.

El primer ministro en funciones, José Sócrates, anunció la noche de este miércoles que pedirá ayuda financiera a la Unión Europea después de que la crisis política haya debilitado al país y dificultado el acceso a la financiación.

Sócrates ha subrayado, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de ayer miércoles, que esta decisión es «inevitable» y el «último recurso» que le ha quedado ante el cariz de los acontecimientos.

Los costos de endeudamiento de Portugal han ascendido a niveles insostenibles después de que el Parlamento rechazara el plan de ajuste propuesto por Sócrates, algo que causó la dimisión del presidente.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha señalado nada más conocer la noticia que responderá a la petición de rescate «lo más rápidamente posible, de acuerdo con las reglas aplicables«.

Esas reglas aplicables son unas condiciones leoninas en el préstamo que la UE hará a Portugal. Una vez que Lisboa pida oficialmente la ayuda, deberá negociar con los burócratas de Bruselas, el Banco Central Europeo y el FMI un programa de ajuste fiscal y contrarreformas sociales y laborales.

El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha cifrado en 75.000 millones de euros el volumen de la ayuda necesaria, de los cuales 50.000 millones los aportaría la UE y el resto el Fondo Monetario Internacional. Este rescate dominará la reunión informal de ministros de Economía de la UE que se celebrará el viernes y el sábado en Budapest.

Portugal se convertirá así en el tercer país de la eurozona que necesita asistencia, después de Grecia (que recibe 110.000 millones de euros) e Irlanda (85.000 millones).

Los bancos y cajas españoles acumulan más de un tercio de los activos (34%) que la banca internacional tiene en empresas, familias, bancos y administraciones portugueses. No existe una concentración de este nivel en ningún otro de esos países del club de los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España), los que están en la diana de los mercados.

Portugal supone un 6% de los activos de la banca española en el extranjero, y los 76.000 millones comprometidos equivalen al 7% del PIB español.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: