Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 8 de abril de 2011|Daily archive page

A los/as compañeros/as y camaradas de Izquierda Unida Canaria

In Actualidad on 8 abril, 2011 at 10:22

Manuel Trujillo Artiles
[Pollo de la Barranquera 1º]


Mis saludos más cordiales.

Por este medio he seguido el proceso “raro” en torno a nuestras gloriosas siglas y nuestro más glorioso Partido Comunista. Unas pocas palabras para hacerles llegar mis más sinceras FELICITACIONES por la decisión tomada. Me siento más COMUNISTA que nunca.

No esperaba menos de unos compañeros/as que conozco desde muchos años de hasta dónde llega su dignidad al servicio al pueblo, en este caso el canario, sin pasteleo ni venta a los que servimos sin pedirle nada cambio como hacen los mercaderes del voto.

De ese grupo de CAMARADAS, mujeres y hombres, no esperaba menos. ¡¡Repito!! Les conozco muy bien.

Aunque te falten las armas,

pueblo de cien mil poderes,

no desfallezcan tus huesos,

castiga a quién te malhiere

mientras te queden puños,

uñas, saliva, y te queden,

corazón, entrañas, tripas,

cosas de varón y dientes.

(M. Hernández)

Como decía el Comandante de la Revolución Cubana Juan Almeida Bosque: “Aquí no se rinde nadie… carajo”.

La Lucha Continúa.

Patria o Muerte

¡¡¡VENCEREMOS!!!

La Habana, 08-04-11

Anuncio publicitario

Carta de dimisión de la mayoría comunista y de izquierdas de la dirección de Izquierda Unida Canaria

In Actualidad, Documento on 8 abril, 2011 at 4:27

A/A: Del Coordinador General de Izquierda Unida Federal

A/A: Del Secretario de Organización Federal de Izquierda Unida

A/A: Del Consejo Político Federal de Izquierda Unida

Estimad@s Compañer@s:

L@s abajo firmantes miembros de la Dirección Nacional de Izquierda Unida Canarias manifestamos:

1.- Los pactos directos o indirectos que se han firmado por la dirección Insular de IUC en Tenerife con fuerzas políticas como Socialistas por Tenerife, Los Verdes, Nueva Canarias, el Partido Independiente de Lanzarote, al margen de la dirección de Nacional de IUC y del conjunto de la organización, traspasan la línea roja que una fuerza de izquierda no puede traspasar: la de la coherencia ideológica y la de la honradez política.

2.- La visita a Canarias de dos dirigentes Federales, Miguel Reneses y Enrique Santiago, que asisten a reuniones en La Palma, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria, a su libre albedrío, al margen de la Dirección Nacional de IUC, y en los que se llegan a firmar acuerdos orgánicos y políticos con organizaciones al margen de la Dirección Nacional de Izquierda Unida Canaria que sólo fue “informada” de la visita, sin concretar la agenda, a pesar de los numerosos mensajes al móvil, llamadas a la sede federal y correos electrónicos enviados.

3.- Las actuaciones que han tenido tanto el Responsable de Organización Federal de IU Miguel Reneses como el Secretario de Refundación Enrique Santiago, apoyando estos pactos y vulnerando, tanto el principio de Federalidad como las normas estatutarias de IU y de IUC, y el silencio al respecto que en todo momento ha mantenido el Coordinador General de IU Federal, han generado una situación política en el conjunto de la Organización de Izquierda Unida Canaria que no estamos dispuest@s a asumir ni a gestionar. Por todo ello, l@s abajo firmantes presentamos nuestra dimisión con carácter irrevocable de las responsabilidades que veníamos desempeñando.

Saludos.

María Puig Barrios. Coordinadora General de IUC.

Carmelo Ramos Rodríguez. Secretario de Organización Nacional de IUC.

Vicente Bolaños Betancor. Presidencia Nacional de IUC. Responsable de Política Electoral.

Pedro Pérez Martel. Presidencia Nacional. Coordinador Insular de IUC Gran Canaria.

Enrique Rodríguez Rodríguez. Presidencia Nacional. Responsable de Organización Insular de IUC en Gran Canaria.

Osvaldo Monteverde Calvo. Presidencia Nacional. Consejo Insular de IUC en Lanzarote.

Fernando Tena Morales. Presidencia Nacional de IUC (La Palma).

Melchor Ordoñez Sevilla. Presidencia Nacional de IUC (Fuerteventura).

Segundo Martínez Vázquez. Presidencia Nacional de IUC. Responsable de Política Económica.

Alexis Ojeda Déniz. Consejo Insular de IUC Gran Canaria. Área Política Local.

Alberto Redondas Piñeiro. Consejo Insular de IUC Gran Canaria. Comisión Organización.

José Milán Santana. Consejo Insular de IUC Gran Canaria. Área Trabajo y Servicios Sociales.

Antonio Miguel Santana Llarena. Presidencia Nacional. Adjunto Secretaria de Organización.

Carmiña Martínez. Presidencia Nacional IUC. Adjunta Secretaria de Finanzas.

Carmen Betancor Remón. Presidencia Nacional de IUC. Adjunta Secretaria MM.SS.

Francisco Hernández Trujillo. Presidencia Nacional de IUC. Adjunto Secretaria MM.SS.

La mayoría comunista y de izquierdas dimite de la dirección de IUC ante el apoyo de IU estatal a la operación de la nueva derecha en torno a NC-PIL

In Actualidad on 8 abril, 2011 at 2:21

Los principales dirigentes de Izquierda Unida Canaria, así como de IUC Gran Canaria, IUC Lanzarote, IUC Fuerteventura e IUC La Palma, han presentado la dimisión irrevocable de las responsabilidades que venían desempeñando.

Esta decisión de la mayoría comunista y de izquierdas de IUC es una respuesta al respaldo tácito que IU federal da a la satelización de IUC en torno a la nueva derecha conformada por Nueva Canarias, con la complicidad del ala derecha de esta formación en IU Tenerife.

Para la estrategia de subordinar IUC a NC y a sus socios (el PIL de Dimas Martín, los escindidos del PSOE en Tenerife y otros grupos de derecha), la posición firme y de principios de la mayoría comunista, encabezada por la camarada María Puig, hasta ahora Coordinadora General de IUC, estorbaba al liquidacionismo instalado en la IU española y en la propia dirección del PCE. De ahí la campaña de acoso y laminación de los comunistas canarios dentro de IU, similar a la que se viene dando en otros territorios del Estado.

En este golpe de estado anunciado contra la dirección legítima de IUC, la dirección metropolitana y sus aliados en IU Tenerife han perdido todas las formas democráticas, anunciando ahora que la afiliación a IU en Canarias se va a hacer directamente en Madrid, liquidando de un plumazo el supuesto carácter federal de IU.

La gran preocupación de IU España es poder presentar candidaturas en aquellas circunscripciones insulares en que no van de comparsa de la derecha, lo que les contabiliza a efectos de tiempos de publicidad electoral y ayudas económicas. Para ello han anunciado la incorporación manu militari, vía Madrid, de nuevos afiliados, asegurando que ya cuentan con gente dispuesta a jugar ese papel.

 

La nueva derecha y los comunistas

Carta abierta a Cayo Lara

El discurso del «acuerdo técnico»

Izquierda Unida Canaria rechaza los pactos antinatura con Nueva Canarias, PIL-PNL-CASO UNIÓN y escindidos del PSOE

 

 

Momento de rotos y descosidos

In Actualidad on 8 abril, 2011 at 0:01

Elsa Claro


En este mismo momento se está engendrando un mal parto. Quizás sean varias las criaturas y no con alma santa precisamente. En el mundo árabe –forzoso comenzar por ahí, dadas las circunstancias- se mueven cuestionables fuerzas.  Ergo veamos que un grupo formado por 77 abogados ha venido criticando la índole secreta del tribunal que en Arabia Saudita, juzga a unas 4 mil personas, tras sentenciar a otras mil 612, acusadas todas de vínculos con la red Al Qaeda. Que ocurra a puertas cerradas coloca el procedimiento en zona de trance sospechoso.

Otrosí, se encuentra en la creación del Banco Central de Libia y una empresa petrolera también con carácter “estatal”, por parte de quienes ni siquiera habían consolidado todavía un trozo del territorio, pero se sintieron facultados para suscribir contratos, con Qatar, por ejemplo, para la entrega inmediata del crudo. Debe ser una ¿coincidencia? el que ese país fuera uno de los gobiernos árabes sumados (para justificar) la agresión extranjera de un país donde es posible que mucha gente quiera deshacerse de Gadafi, pero ni ellos ni los que desean que se mantenga, merecen que les impongan estructuras de conveniencia y saqueo que, casi seguro, no les beneficiarán. Mirado lo mismo con ángulo ancho que con el menor posible, es un paso tan impugnable como que Barak Obama ordenara acciones bélicas sin consultar al Congreso, o si se prefieren las medias tintas, no ha sido correcto.

El tema medio-oriental dará mucho para decir todavía, en particular sobre cuanto atañe al escamoteo de todo lo genuino que hay en las revueltas populares de la zona.

Ineludible, decía, dejar nota del asunto, sea en su aspecto global o en las pocas particularidades predichas, pero antes de que pasen a la página del ciertas realidades molestas, urge ubicarlas, que también pujan con fuerza.

A finales de marzo el primer ministro de Portugal, José Sócrates, renuncia al cargo cuando el parlamento se opone a que implante una cuarta etapa de ajustes –en menos de un año- para aliviar el déficit fiscal del país. Poco antes hubo varias manifestaciones en la nación lusitana, sobresaliendo la presencia de jóvenes que adoptaron el nombre de generación basura para dar idea de la situación que encaran. Los graduados universitarios no consiguen su primer trabajo. Los que lo tenían con ese u otro nivel, tampoco encuentran oportunidades, y sus mayores no pueden hacer frente a los aumentos de precios, las rebajas de salario y pensión y un impuesto sobre el valor agregado superior al 25%.

Dos días después de la dimisión de Cavallo, el viernes 25, cae bajo el peso de una moción de desconfianza, promovida por el legislativo canadiense, el primer ministro conservador Stephen Harper, extremo que no impidió colocar a un alto militar de este país, el teniente general Charles Bouchard, al mando en la OTAN para la campaña contra Libia.

La moción de censura fue presentada cuando el jefe de gobierno se negó a dar elementos solicitados por los diputados sobre varios proyectos, entre los cuales sobresale el coste de 65 aviones de combate. Harper cometió desacato al negarse a revelar los documentos que le solicitara el Parlamento. Ahora deben realizarse elecciones anticipadas, las cuartas en solo 7 años.

Pasaron 5 días y el 30, Bélgica batió un lamentable récord mundial, pasando por encima de 289 días sin gobierno estable. Desde los comicios de junio del 2010, no lograron crear gabinete, continuando una crisis que se estira desde la renuncia, un año antes, del entonces premier Yves Leterme. Fórmulas variadas y trabajo de expertos nombrados por el rey, lograron nada. Por lo inusitado del acontecimiento, que puede parar en una división del país, hubo nutridas manifestaciones primero en febrero y con un rotundo bis en marzo, dando cuenta de lo inconsecuente de la situación, cuando, como sede de la Alianza Atlántica, allí mismo se fraguaba lo que ya se sabe.

Ese mismo sábado, víspera del término del primer trimestre de un año que se está ganando varios malos epítetos, ocurrirían otras quejas masivas de importancia. Convocada por los sindicatos, algunos de los cuales quieren, por lo menos, salvar lo que queda del antiguo sistema de salud, y desde la Thatcher bastante mermado, en Londres se calcula que hubo entre 400 o 500 mil manifestantes contra los recortes anunciados por el binomio Cameron-Clegg, quienes pretenden podar 100 mil millones de euros en cuatro años, lacerando más la estancada economía del Reino Unido. Las disminuciones recaen en negativo sobre los municipios, hospitales y empresas del estado, así como en cuanto a los centros universitarios, que por eso ya protagonizaron varias sonadas demandas públicas.

Sin embargo, según la Ong UK Uncut, estima en 200 mil millones de dólares la cantidad que grandes firmas dejan de pagar al fisco. “Los recortes tienen un claro fin político: destruir nuestro estado de bienestar. Se están cortando servicios esenciales mientras se permite una evasión fiscal asombrosa”, aseguran y, si tienen razón, se repite lo que ocurre con los banqueros que rompieron la cristalería pero quien tiene que pagarla es el elefante.

Algo así puede encontrase en lo expuesto por el Nóbel de economía Paul Krugman, cuando recién, y en referencia a los sucesos de Portugal, la rentabilidad en la cotización de bonos irlandeses y el plan de ajustes británico, consideraba: “¿Qué tienen en común estos acontecimientos? Todos ellos son pruebas de que reducir drásticamente el gasto cuando uno se enfrenta a un paro elevado es un error. Los defensores de la austeridad predecían que los recortes del gasto reportarían rápidamente dividendos en forma de aumento de la confianza y que habría pocos efectos adversos, o ninguno, para el crecimiento y el empleo; pero se equivocaban”.

También en Roma 300 mil personas salieron a protestar. Esta vez no fue por los desmoralizantes deslices de Berlusconi, sino contra la privatización del agua, que no es el único problema pero agrava otros.

Europa tiene tradiciones de lucha y aunque sus organizaciones estén siendo hasta chantajeadas para que no se expresen bajo amenaza de trasladar fábricas completas al este o, como ya se dijo, les podan salarios y no crean puestos de labor, su propia raigambre hace lógicos los actuales reclamos y que la Confederación de Sindicatos Europeos haya convocado nuevas protestas para el 9 de abril, esta vez en Budapest.

Menos frecuentes -por la desarticulación esmerada de gobernantes como Ronald Reagan- son las quejas sociales en Estados Unidos, pero también las hubo frente a la Casa Blanca en el fenecido marzo, protestando en general contra la guerra y que no se repitan mentiras como las de Irak, sean dedicados fondos al sector educacional o para crear puestos de trabajo, en vez de invertir en conflictos bélicos en el extranjero.


[Fuente: CubaDebate]

Fukushima: un escenario apocalíptico

In Actualidad, Medio ambiente on 8 abril, 2011 at 0:00

Mike Whitney

Las condiciones en la planta nuclear de Fukushima Daiichi se están deteriorando por momentos, y la posibilidad de entrar en un escenario apocalíptico cobra fuerza. El domingo los directivos de Tokyo Electric Power Co. (TEPCO) informaron de que los niveles de radiación detectados en el agua de mar alrededor del reactor número 2 eran 100.000 veces más altos de lo normal, y la radiación medida en el aire llegaba a una altura 4 veces mayor que el límite legal establecido por el gobierno. Debido a ello, los equipos de emergencia tuvieron que ser evacuados y llevados a un lugar seguro alejado de la planta. La perspectiva de una fusión completa del núcleo de alguno de los reactores, o de una catástrofe ambiental de incalculables proporciones, aparece ahora más real que nunca. La situación está claramente empeorando.

Si las barras de combustible nuclear ya utilizado arden debido a la falta de refrigeración, el intenso calor producido va a alzar la radiación hasta altas capas de la atmósfera, esparciéndola a lo largo de todo el planeta. Ese es el peor escenario posible, una pesadilla de nubes de material radioactivo inundando durante meses el planeta con toxinas letales para todo tipo de vida. Y según el Instituto Central de Meteorología y Geodinámica de Viena, ese nefasto proceso de hecho ya ha empezado. Sus técnicos declararon a New Scientist que:

«La planta nuclear dañada en Japón ha estado emitiendo yodo y cesio radiactivo a unos niveles parecidos a los que se detectaron justo después del accidente de Chernobyl en 1986. Los investigadores austriacos han utilizado una red de medidores de radiación de alcance mundial – diseñada para detectar pruebas de armamento nuclear clandestinas – para demostrar que se están emitiendo diariamente niveles de yodo-131 del orden de un 73% de los observados tras el desastre de 1986. Y la emisión diaria de cesio-137 que sale de Fukushima Daiichi equivale aproximadamente al 60% de la emitida por Chernobyl» (New Scientist, marzo 24 – del artículo de Michael Collins «Dijeron que no era como Chernobyl y estaban equivocados»).

Así pues, partículas radioactivas volátiles están ya subiendo hasta los corredores aéreos que utilizan los aviones, y por lo tanto están siendo esparcidas por todos los continentes. Pero la diferencia en este caso es que las cantidades son mucho mayores de lo que eran en Chernobyl, y por lo tanto el peligro es también mucho mayor. Según el mismo grupo de científicos, “la planta de Fukushima tiene alrededor de 1.760 toneladas de combustible nuclear nuevo o ya usado” mientras que “el reactor de Chernobyl tenía sólo 180 toneladas”. Los problemas generados en una única instalación nuclear están pues poniendo en peligro a los seres humanos y otras especies de todo el planeta. ¿Es esto a lo que se refería Obama cuando tildó la energía nuclear de “segura y sostenible”?

El siguiente extracto es de la CNN:

«Las autoridades japonesas informaron el viernes de que era posible que hubiera una grieta en la vasija de contención del reactor número 3 en la central nuclear de Fukushima Daiichi dañada por el terremoto, lo que son muy malas noticias en la lucha por evitar una fuga de radiación a gran escala”.

Y este del New York Times:

«Un alto directivo del ámbito de la energía nuclear, que insiste en permanecer en el anonimato pero que tiene amplios contactos en Japón, ha declarado que hay una larga grieta vertical que baja por el lateral de la vasija de contención del propio reactor. La grieta llega hasta debajo del nivel del agua y por ella se han estado filtrando fluidos y gases. Según sus propias palabras:

“Hay sin duda una grieta en la vasija – va de arriba a abajo y es bastante grande. Y el problema con las grietas es que nunca se hacen más pequeñas” (información obtenida de Washington’s Blog).

Así que hay una grieta en la vasija de contención y hay materiales radioactivos que se están liberando al mar, matando peces y al resto de la vida marina y transformando las aguas costeras en un erial radioactivo. Según el Kyodo News:

«Una problemática más es el creciente nivel de contaminación en el mar alrededor de la planta… En una muestra de agua marina que se tomó el sábado a unos 330 metros al sur de las instalaciones, cerca del sistema de drenaje de los 4 reactores afectados, contenía yodo-131 radiactivo en una concentración 1.850,5 veces mayor que el límite legal permitido, comparado con las 1.250,8 veces más que se habían detectado el viernes, informa la agencia.

Nishiyama dijo en la conferencia de prensa de la mañana que no podía negar la posibilidad de que haya materiales radiactivos filtrándose continuadamente al mar. Más tarde afirmó que el agua hallada en la base de los edificios de las turbinas es improbable que haya llegado al mar y generado contaminación” («Se suceden las malas noticias sobre el agua radioactiva en la planta nuclear”, Kyodo News).

Como era de esperar, los medios de comunicación han pasado a una actitud del estilo “vertido de crudo de BP”, haciendo todo lo posible por minimizar el desastre y tranquilizar a la opinión pública con medias verdades y desinformación. El objetivo es ocultar la magnitud de la catástrofe y proteger a la industria nuclear. Se trata de otra caso de “los beneficios por delante de las personas”. Pero aún así, la verdad está ahí para quienes quieran entreverla tras las mentiras. Ha aparecido radiación en el suministro de agua en Tokyo, las importaciones de leche, verduras y fruta procedentes de cuatro distritos cercanos a Fukushima han sido prohibidas, y el radio de la zona de evacuación alrededor de la planta se ha ensanchado hasta los 25 kilómetros.

Además, los sensores han detectado minúsculas partículas radioactivas que han salido de la zona del reactor y han viajado por el Pacífico hasta los EEUU, el Atlántico y Europa… según Reuters: “Es cuestión de días que se disperse por todo el hemisferio norte”, dijo Andrea Stahl, uno de los principales científicos del Instituto Noruego de Investigación del Aire”.

Y lo siguiente lo comenta Brian Moench, de MD:

«Los portavoces de la Administración no dejan de repetir que “no supone una amenaza” el que la radiación haya alcanzado los EEUU desde Japón, igual que hicieron con la hemorragia de petróleo en el Golfo. Tal vez deberíamos todos silbar un «Don’t worry, be happy» al unísono. Sin embargo una mínima reflexión científica lleva a una segunda interpretación.

Que la radiación esté siendo liberada a 7.500 km. de distancia no es tan tranquilizador como parece… Cada día, los flujos de aire de los corredores aéreos traen contaminación de las nubes de humo y polvo asiáticas del desierto de Gobi hasta nuestras costas occidentales, contribuyendo entre el 10% y el 60% al total de contaminación que respiran los californianos, según la época del año que sea. El mercurio posiblemente sea la segunda sustancia más tóxica que se conoce después del plutonio. La mitad del mercurio que hay en toda la atmósfera de los EEUU se origina en China. Es decir, también a 7.500 km. de distancia. Una semana después de que se hiciese un ensayo de armamento nuclear en China, se halló yodo-131 en las glándulas tiroides de los ciervos de Colorado, a pesar de que no había podido ser previamente detectado en el aire o en la vegetación circundante” (Washington’s Blog).

Los restos humeantes de Fukushima son una permanente máquina de muerte que envenena todo a su alrededor – el mar, el cielo y el suelo. Un fragmento del artículo de Collins:

«…La contaminación en el suelo es realmente alta. En el suelo a 40 kilómetros de distancia… los niveles de contaminación eran muy altos – de hecho, mil veces más yodo de lo normal, 4.000 veces el estándar de cesio. Y acabamos de recibir un informe del Dr. Tetsuji Imanaka del Instituto de Investigación en Reactores de Kyoto, donde explica que aunque tiene que estudiar con más detalle las muestras del gobierno japonés, según como estén hechas esas muestras el nivel de contaminación puede ser el doble del que hizo obligada la evacuación alrededor de Chernobyl«. Aileen Mioko Smith, 24 de marzo (del artículo de Michael Collins «Dijeron que no era como Chernobyl y estaban equivocados»).

Ya hay el doble del que había en Chernobyl, y el desastre posiblemente siga durante meses. La situación está empeorando, está empeorando mucho.

El gobierno japonés ha estado minimizando la crisis para que parezca que tiene la situación bajo control, pero es todo una farsa. No controla nada. La misión de rescate fue un fracaso desde su mismo inicio y ahora la cosa está a punto de estallar. Las medidas de emergencia han sido sobrepasadas por los acontecimientos y ahora es ya sólo cuestión de esperar y ver qué pasa. Nos acercamos a un final definitivo.

Pero entonces, ¿porqué encubrirlo? ¿Porqué tratan los medios de comunicación de suavizar los verdaderos efectos de una catástrofe nuclear? ¿Cree realmente el gobierno japonés que va a hacer mejor las cosas manejando estratégicamente sus relaciones públicas? Deberían centrarse en salvar vidas y dejarse de “gestionar la percepción del público”. Lo que sigue puede encontrarse en la página web de la Union of Concerned Scientists:

«Nuestra valoración es que el gobierno japonés está desaprovechando la oportunidad de iniciar una evacuación ordenada de una gran área alrededor de la planta – especialmente de la población más vulnerable, como los niños y las mujeres embarazadas. Está potencialmente desperdiciando un tiempo precioso al no estar llevando a cabo ya ahora una mayor operación de evacuación”.

El gobierno japonés trata de proteger al poderoso lobby nuclear. Y lo mismo hace Obama, quien sigue promoviendo la energía nuclear incluso mientras Fukushima escupe radiación. No está pensando en el interés público; se está preocupando de los generosos donantes que llenan los cofres de sus campañas electorales.

Y los trabajadores japoneses se están jugando sus vidas para recuperar el control de la central averiada, pero con escaso éxito. La probabilidad de que haya otro incendio, otra monstruosa explosión, o de que se funda el núcleo de algún reactor aumenta cada día. El desastre de Fukushima se acerca y pone en peligro a decenas de miles de personas, para quienes aumentará drásticamente el riesgo de contraer cáncer de tiroides, leucemia infantil y otras enfermedades mortales.

El sábado, el primer ministro japonés Naoto Kan dijo que la situación en la planta nuclear de Fukushima era “seria”. Eso puede que se convierta en la frase más desafortunada del siglo.


(*) Mike Whitney es un analista político que vive en el estado de Washington y colabora regularmente con la revista norteamericana CounterPunch.



[Fuente: SinPermiso]