Aquí me da la impresión, que hay algo que va bastante mas allá de lo que muchos pueden pensar o intuir de este improvisado pacto de última hora que han firmado Los Verdes de Canarias, Socialistas x Tenerife y IU, bajo al apadrinamiento de Nueva Canarias y el PIL.
Todo empieza a oler a chamusquina, pues estos verdes son una minoría, que no representan más que una franquicia que lleva ese nombre y que están fuera de la confederación española de partidos Verdes y del proyecto Equo.
A Izquierda Unida le llueven los problemas y las dimisiones de altos cargos del partido por toda Canarias. A los exsocialistas por Tenerife, se les une Santiago Pérez, o sea se juntan los perdedores de la primarias que llevó a cabo su expartido el PSOE en Canarias, no acatan el quedarse fuera y se embarcan en una aventura que se sabe como empezó, pero no como acabará.
Esta rocambolesca historia yo la veo como describo a continuación.
En Gran Canaria Nueva Canarias no llegó en los últimos comicios a obtener representación en el parlamento de Canarias, se quedan a las puertas por unos cuantos votos. El señor Román Rodríguez, ex presidente del ejecutivo Canario, temiendo que se repita la historia, ve en ciertos grupos de Tenerife la posibilidad de sumar unos miles de votos y se lanza al ataque, convenciendo a unos pocos desesperados sin recursos económicos ni humanos, para ofrecerles la posibilidad de una alianza electoral, que los beneficiará a todos.
Está claro que algunos saben muy bien donde tienen que invertir (no digo que este sea el caso del señor Román Rodríguez) para poder estar dentro del ejecutivo, pues se avecinan movimientos importantes en el plano económico y no quiere quedarse fuera de esas futuras negociaciones que tan bien conocen. Las energías alternativas, los trenecitos y otras muchas obras, tienen a muchos inversores a la espera de que sus lobys cojan sillones de poder.
Los cuatro verdes que le quedan a los verdes de Canarias (partido que no pertenece a la confederación verde europea ni a Equo, precisamente por este tipo de negociaciones en busca de poder impacientemente) en Tenerife, que apenas tienen asambleas locales y que no tienen ni tan siquiera posibilidad alguna de componer una sola plancha de 25 miembros en cualquier municipio, no les cabe duda alguna, ven una oportunidad de oro, y dejando a un lado el análisis político se tiran a la piscina sin mirar si tiene agua.
El caso de IU es mas flagrante aun, pues cuenta con bastantes asambleas locales y militancia, las cuales no fueron consultadas para llevar a cabo tremenda farsa, sino que se les trasladó el acuerdo una vez éste estaba bastante avanzado, pero no fue un acuerdo refrendado por la totalidad de la militancia, sino por los petit comités del señor Trujillo, quien se lanza a la aventura sin contar con el respaldo de su partido en Canarias, un hecho que ha provocado una división total y las dimisiones de muchos altos cargos, que no están de acuerdo con lo que ha hecho IU en Tenerife.
En último lugar el dúo Viciana, Corrales, dos impacientes en busca de poder, que no han sabido jugar bien sus cartas dentro del PSOE y han sido mandados a paseo, poco más hay que decir de estos dos ex militantes del PSOE, que ocuparon altos cargos en su anterior partido, que no se haya dicho.
Y ahora Santiago Pérez como independiente, bueno lo de Santiago es normal, no sabe vivir sin un protagonismo social al que se ha hecho adicto con el tiempo, necesita hablar en los medios y en los foros institucionales. Pero en mi opinión, ha perdido la poca o mucha verificabilidad que le quedaba al dar este paso.
Ahora veamos el futuro como se presenta, el portavoz de Coalición Canaria, Barragán se muestra convencido de que CC propondrá a NC un pacto para concurrir juntos a las elecciones generales de 2012 y dice que “lo importante” es que haya una representación nacionalista “lo más amplia posible”. José Miguel Barragán, portavoz parlamentario de CC y dirigente de los nacionalistas en Fuerteventura, está convencido de que su partido pondrá “sobre la mesa” una oferta de pacto con Nueva Canarias (NC) de cara a las elecciones generales de 2012.
Barragán cree sin dudarlo que “lo importante” es que haya una representación nacionalista “lo más amplia posible” en el Congreso de los Diputados y el Senado. Para ello, propondrán un pacto a los nacionalistas de NC, ex miembros de Coalición Canaria.
Barragán dijo sin tapujos que Nueva Canarias está firmando “alianzas estratégicas”, con el Centro Canario Nacionalista (CCN) o el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) para “superar las barreras electorales y entrar en el Parlamento canario”. Barragán espera que “ese mismo argumento les valga para las próximas elecciones generales”, y se decidan “a unirnos” para alcanzar una representación nacionalista canaria “lo más amplia posible” en las dos cámaras nacionales.
En conclusión mi pregunta es la siguiente ¿Para quiénes están trabajando estos que se autoproclaman progresistas de izquierdas conformando este pacto de Sxtfe, Verdes, IU, NC, PIL? Bueno la pregunta la dejo ahí, pero yo no tengo dudas de para quienes trabajan, lo que no sé es si por falta de inteligencia política, desesperación o otros asuntos en los que no quiero ni pensar.
Esperemos que este tipo de historias sirvan al menos para que los impresentables en busca de poder se dediquen ya a otra cosa, porque sin querer o queriendo lo único que hacen, (como se demostrará en breve), es alimentar al régimen, a ese régimen al que quieren combatir y por ello le piden su confianza a la ciudadanía, menospreciando la inteligencia de la misma.
(*) José Ramón Carrillo Rodríguez es miembro de Los Verdes – Partido Verde Canario.