Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 24 de abril de 2011|Daily archive page

Comunicado de la FSM el Primero de Mayo de 2011

In Actualidad, Comunicado, Laboral on 24 abril, 2011 at 10:37

Federación Sindical Mundial (FSM-WFTU)


Trabajadores y trabajadoras,

Celebramos el Primero de Mayo de 2011 en un período crucial. En un período de imperialismo agresivo, políticas anti-laborales y en un momento en el que el sistema capitalista mundial está en una crisis económica profunda y multifacética del propio sistema. Esta crisis se expresa en todos los sectores: en la economía, el medio ambiente, la calidad de vida, la cultura y el cambio climático. Las crisis son en el ADN del capitalismo y por esta razón aparecen una y otra vez. Es imposible para el capitalismo resolver los problemas de los pueblos del mundo.

En el Mediterráneo oriental, Oriente Medio, el Norte de África los peligrosos acontecimientos, los conflictos y la competencia entre los imperialistas tienen como objetivo el petróleo de Libia, el gas natural de los países del norte de África y el control de puntos estratégicos ricos en materias primas. Hemos visto la agresión militar de los imperialistas contra Libia. En Swazilandia, el gobierno respondió brutalmente contra las manifestaciones pacíficas de sus propios ciudadanos, que exigían un gobierno democrático que gobierne por el interés genuino de todos los ciudadanos de ese país. En Argelia, el régimen demostró una vez más su verdadera cara con la violencia de Estado usada contra la manifestación del pueblo argelino contra la pobreza, el aumento del desempleo y los altos precios de los productos de primera necesidad, la falta de libertades y la creciente opresión. En Egipto, hemos visto a la gente luchando por la democracia, la libertad y la justicia y en contra de la política y la táctica de los EEUU, que trataban de controlar los acontecimientos y colocar sus nuevas herramientas, sus nuevos títeres en el liderazgo del Estado egipcio. En Túnez, el desarrollo va unido a la falta total de libertades, la persecución de la gente progresista y cualquier otra voz de contradicción, la pobreza, la alta tasa de desempleo, la injusticia social y los altos precios de los productos de primera necesidad.

En Oriente Medio, el tormento de los heroicos pueblos palestino, libanés y sirio continúan por parte de Israel, con el apoyo sustancial de los EEUU, la Unión Europea y sus aliados. En Bahrein, el gobierno declaró la ley marcial contra el pueblo y la clase obrera de Bahrein, que están luchando por la democracia, la libertad y la justicia y poner fin al saqueo de los recursos del país por los capitalistas, los reyes y emires. En Asia el panorama no es mejor: en Irak, Afganistán y Pakistán, EEUU y los imperialistas europeos continúan con su ocupación y las operaciones militares.

Las inundaciones mortales en Pakistán y el trágico tsunami en Japón son otra prueba de que la gente del mundo no está protegida contra los fenómenos naturales, a pesar del avance tecnológico.

En los EEUU la situación es también complicada. En América del Norte, el desempleo y la pobreza están aumentando. La tasa oficial de desempleo en los EEUU es actualmente del 9,5% – 10,2 millones de estadounidenses están recibiendo beneficios de desempleo.

América Latina siente la agresividad de Norteamérica. Calumnias y ataques contra la heroica Revolución Cubana, difamación contra Venezuela, Bolivia, Ecuador, la ocupación en Haití, el apoyo a la dictadura en Honduras. En Colombia, en los últimos cinco años, cientos de sindicalistas han sido asesinados y el país se está transformando en una base militar estadounidense. En Chile, el trágico accidente ocurrido en la mina San José y los delitos cometidos contra la seguridad de los mineros. En Brasil, las devastadoras inundaciones causaron numerosas muertes de inocentes.

Pero también en Europa, el capitalismo crea y multiplica los problemas. Los trabajadores desempleados en los países de la Unión Europea se cuentan por millones. En Europa, la tasa oficial de desempleo ha alcanzado el 9,3%, con un desempleo que aumentó en un 20,7% para los trabajadores jóvenes de las edades entre 15-24. Las privatizaciones, el debilitamiento de la seguridad social y la reducción de los salarios y las pensiones son una estrategia común de todos los gobiernos europeos, tanto los neoliberales como los socialdemócratas. El Tratado de Lisboa muestra la actitud reaccionaria y el verdadero papel de la Unión Europea.

A esta política del capital y los imperialistas, la clase obrera mundial está respondiendo con iniciativas y luchas en todo el mundo. Millones de trabajadores en huelga con la participación de los jóvenes, las mujeres y los trabajadores migrantes han proporcionado una nueva esperanza dinámica y fresca.

La FSM ha estado siempre delante en la primera línea de la lucha. No hay rincón del mundo donde la FSM no ha estado presente, en pie al lado de los débiles, siempre en el lado de los pueblos, junto a la clase obrera, en las luchas contra la explotación capitalista.

Fortalecemos el movimiento sindical internacional de orientación de clase en el camino indicado por el 16º Congreso de la FSM. Las decisiones de este histórico Congreso que tuvo lugar en Atenas, Grecia del 6 al 10 de abril de 2011 abrieron nuevos caminos, nuevos horizontes y nuevas perspectivas para la clase obrera mundial.

Durante los cuatro días de los trabajos del congreso que siguieron, 115 ponentes de los cinco continentes y los sectores de base tomaron la palabra. Se discutieron todos los problemas agudos, contemporáneos de los trabajadores, los campesinos pobres, los trabajadores por cuenta propia, los jóvenes, las mujeres, los pensionistas y los campesinos sin tierra. Se votaron resoluciones que fortalecen el carácter clasista de la FSM y el objetivo del fortalecimiento del movimiento sindical internacional. Hoy la FSM es más fuerte, más militante, más unida, más capaz de continuar la lucha con unidad de clase y una perspectiva militante, en contra de las políticas de los monopolios y las multinacionales que crean la pobreza para la mayoría y los beneficios para unos pocos. Por un mundo sin explotación del hombre por el hombre.

¡Viva el Primero de Mayo de los trabajadores!

¡Proletarios de todos los países únanse!





Anuncio publicitario

La Bolivalogía (XV)

In Cultura, Historia, Opinión on 24 abril, 2011 at 0:01

Víctor J. Rodríguez Calderón


Bolívar pues, tiene la histórica responsabilidad de liquidar la existencia de Venezuela como colonia. Esta es su tarea fundamental de principio, pero va mas allá, cuando dice: “Yo soy granadino, un hijo de la infeliz Caracas, escapado prodigiosamente de en medio de sus ruinas físicas y políticas… La Nueva Granada ha visto sucumbir a Venezuela, por consiguiente, debe evitar los escollos que han destrozado a aquella. A este efecto presento como una medida indispensable para la seguridad de la Nueva Granada la reconquista de Caracas”.

Aparte del compromiso de conquistar la libertad de Venezuela previene que como revolucionario tiene ya otras obligaciones insoslayables, como es la de defender también la libertad de la de Nueva Granada, para ello en este documento eleva la critica y rige la línea cultural e ideológica de su causa, inicia su difusión y lo hace no solo desde el punto revolucionario, sino humano.

La realidad es que este documento inicialmente llega solo a las conciencias de los combatientes que lo reciben en la guarnición de Barrancas, lo ven como un proyecto genial, pero éstos se encuentran en una situación de falta de recursos, desorden e indisciplina, abandonados, faltos de toda logística armamentística. Bolívar con extraordinaria energía se dedica a su preparación y entrenamiento. Barrancas, con sus calles estrechas, empantanadas, con sus humildes cabañas de techos de paja, ve como todos sus habitantes se ponen a las ordenes del Coronel Bolívar, mas que alistarse para conservar un puesto sin importancia, según las ordenes de Labatud, todos se preparaban para una peligrosa campaña.

Es el mes de Diciembre, ya los combatientes están en mejores condiciones, Bolívar toma decisiones e inicia a dar los pasos decisivos de su vida, la conquista de Caracas es su horizonte, es así, que desobedeciendo las órdenes de Labatud, se pone al frente de 200 hombres preparados como guerrilleros, todos de la guarnición y del pueblo de Barrancas.

Salen de allí por el rio con dirección a la mas cercana posición enemiga, Tenerife, su propósito es el de expulsar a los españoles del Alto Magdalena, esta acción la comunica directamente al gobiernos de Cartagena, pero su estrategia es la de abrirse paso hacia las provincias granadinas limítrofes con Venezuela. Esta empresa era no solamente arriesgada, la inferioridad numérica de sus tropas frente a las del enemigo a todo lo largo del Magdalena, sino por entrañar gravísima desobediencia las órdenes superiores, que le acarrearían las sanciones mas graves si la victoria no le acompañaba en su peligrosa aventura.

Practicante Bolívar, no se queda en aquello de hablar, sino que inicia la acción, inicia su praxis humana ideológica como forma embrionaria de conciencia social mediante la cual sabe llegarle al hombre primitivo que en ese momento representa a esta parte del mundo y vive en él, le enseña lo importante que es defender su libertad y su justicia. Es su teoría científica llevada a la práctica, comienza a madurarse su pensamiento racionalmente.

A parir de este momento se inician las acciones militares de Bolívar, con una tranquilidad llena de presagios transcurrieron los días, hasta que las embarcaciones tocaron el embarcadero del pequeño pueblo de Salamina, donde sus combatientes nuevamente tenían que aprovisionarse, descansar de los ardientes rayos del sol que arden en la zona. Al atracar las gentes del pueblito se agolpaban llenas de curiosidad a contemplarlos. Bolívar con sus oficiales investigó sobre el enemigo y se dirigió a sus pobladores quienes le hicieron la observación que el enemigo estaba apostado en el pueblo de Tenerife.

Bolívar y sus tropas zarpan por del rio y atraviesan varias aldeas, el día 23 de Diciembre llegan a Tenerife y les propone la rendición, la cual es rechazada por el enemigo, entonces el coronel da ordenes a sus combatientes de desembarcar y los sitúa en diversos puntos; ordena el ataque simultáneamente con el objetivo de demostrar al enemigo una superioridad y de obligarlos a una defensa que debilitaría la resistencia de los sitiados. El combate fue reñido y sangriento, después de algunas horas de lucha los contingentes realistas, se atemorizan de quedar encerrados en la plaza y escapan hacia el interior, abandonando artillería y las pequeñas embarcaciones de guerra amarradas en el puerto.

Bolívar traza una nueva estrategia que desconcierta totalmente al enemigo y que facilita su rápido aniquilamiento. El coronel no subestima a sus oficiales, a pesar de saber que ellos desconocen que la guerra de independencia americana no podía conducirse a su triunfo total, hasta tanto no se eliminaran los núcleos de la causa española apostadas en los sectores claves del continente y es por eso que a partir de este momento inicia la contienda en sucesión de campañas parciales entre provincia y provincia. Con este método estabiliza una situación de equilibrio, de mutua vigilancia, posible de toda actividad militar decisiva para su causa.

Por eso, cuando los españoles esperaban que Bolívar se consagrara a consolidar las posiciones ganadas en el Magdalena, él abandona sus márgenes y se interna en la provincia enemiga del río César hasta caer sorpresivamente, el 1º de Enero de 1813, sobre Chiriguaná. Luego regresó al Magdalena, se presentó ante Tamalameque, lo rindió y avanzó sobre Puerto Nacional, que se le entregó después de una intensa lucha. Estas victorias sorprendieron al Gobierno de Cartagena, en medio de las cuales se ahogó la protesta de Labatud y se le frustró su empeño de someter al revolucionario a Consejo de Guerra por su desobediencia.

Bolívar es informado que los revolucionarios de la ciudad de Ocaña se encuentras entusiasmados con sus triunfos y que le esperan, pero el combatiente tiene en mente algo mas que eso, pues ese es un camino obligado hacia Venezuela, entonces decide dejar parte de sus tropas en el Magdalena y con el resto parte en jira de observación por la región montañosa de oriente, dirigiéndose a esta ciudad. Pueblos, caseríos, aldeas, lo recibían engalanándolo con los honores del vencedor.

Bolívar va desarrollando su carácter consciente de dirigente, en él va envolviendo y convenciendo a las masas con hechos, como son los combates, así, llega a la ciudad de Ocaña donde se efectúa una entrada triunfal con las cuales los pueblos de americanos mas tarde premiarían las victorias de Simón Bolívar.

De acuerdo a sus planes instala su cuartel general es esta población, y se dedica con su cuerpo de inteligencia a obtener informaciones sobre las posiciones del enemigo en la provincia de Cúcuta. Dedicado a estas labores, entre los días 19 y 23 de Enero le llegan informaciones del Congreso de Tunja, anunciándole que las avanzadas de las tropas de Monteverde en la frontera granadina, al mando de Coronel Correa, iniciaban su marcha con dirección hacia Pamplona.

Estas noticias causan un profundo desconcierto y temor a los granadinos, pero Bolívar las recibe con entusiasmo, porque fácilmente advirtió que, ante la amenaza de Correa, las diversas autoridades políticas de la Nueva Granada no demorarían en ponerse de acuerdo para confiarle la defensa de la frontera amenazada, proporcionándole así la concepción y la oportunidad de invadir a Venezuela.

Pero otras barreras vendrían a encerrarlo a partir de este momento; otros enormes problemas, que debe comenzar a trabajar el revolucionario, es una larga y tenaz lucha con los oficiales republicanos, que enfilados en otras posiciones; no comprenden y no quieren comprender las estrategias de lo que es una verdadera guerra de emancipación en estas tierras, se cotejan como simples “idealistas” “militaristas” pues se encasillan en la vieja táctica mirandina de la defensiva y faltos de valor y de aspiraciones continentales, se conforman con pequeñas victorias de tipo local y no consideran prudente ni necesario colaborar en la defensa de la causa republicana entre sus vecinos. La primera de estas pugnas se le presentó a Bolívar con el Coronel Cartagenero Manuel Castillo, bajo cuyo mando estaban los puestos militares fronterizos de la provincia de Tunja, hacia los cuales Correa avanzaba con ímpetu avasallador.

Los planes de Bolívar le suenan contradictorios a este coronel, pues ellos implican el ataque conjunto sobre Cúcuta, donde estaba el puesto grueso de las fuerzas realistas, allí, se podría librar una batalla decisiva y colocarse cerca del camino de San Antonio obviamente para preparar la invasión a Venezuela; Castillo, lo veía diferente, él prefería inmovilizar sus tropas en una línea defensiva que protegiera simplemente a la Nueva Granada de la amenaza realista. En el proyecto de Castillo el encuentro con Correa sólo ocurriría en el caso del avance sobre Pamplona, circunstancia que lo diferenciaba de Bolívar, cuya táctica era destruir en el territorio mismo de Venezuela las Fuerzas que desde Caracas hasta Mérida estaba disponiendo Monteverde para iniciar la campaña sobre la Nueva Granada, y de la cuales los contingentes de Correa eran simple avanzada.

La suerte de la Nueva Granada –decía el revolucionario- está íntimamente ligada con la de Venezuela: si ésta continúa en cadenas, la primera las llevará también , porque la esclavitud es una gangrena que empieza por una parte y, si no se corta, se comunica al todo y parece el cuerpo entero.

Bolívar comprendió desde el primer momento las dificultades de un acuerdo y despreocupándose de las objeciones de Castillo, dividió el ejército en dos cuerpos y en busca del valle de Cúcuta comenzó a ascender por las serranía andina que separa la hoya del Magdalena de los sistemas hidrográficos cuyos cauces se dirigen al lago de Maracaibo. Venció la primera resistencia enemiga el 22 de Enero en el Alto de la Aguada, avanzó sobre las posiciones españolas del rio Zulia, las ocupó, y se preparó a iniciar la parte mas difícil de la campaña: la invasión del valle de San José de Cúcuta, hacia donde se encaminó dos días después. El 28 de Febrero, desde las alturas que lo dominan, pudo contemplar los apresurados movimientos de tropas ordenadas por el coronel Correa para librar allí una batalla decisiva

Cuando penetró en el Valle, las fuerzas realistas se lanzaron a un movimiento que intentó ser envolvente, pero sólo alcanzó a producir su dispersión ante el formidable empuje del ejército republicano. Correa cambia de táctica y para detener a Bolívar en su rápido avance hacia Cúcuta, ordena a sus tropas tomar la alturas situadas a la izquierda de los patriotas, desde las cuales parecía fácil amenazarlos seriamente. Se trabo entonces un nutrido tiroteo durante algunas horas, favorables para los realistas gracias a la posiciones. Para evitar sus devastadores efectos, Bolívar envía el centro de sus fuerzas, a las ordenes del coronel José Félix Ribas, a tomar las alturas, éste coronel en una gloriosa carga de bayoneta, desaloja a los españoles y provoca una desbandada general, entregándole la ciudad de Cúcuta a los revolucionarios puerta que abría la frontera de Venezuela.

El análisis científico estratégico de Bolívar le dio la razón, se abría el horizonte de la libertad de su causa.

(…Continuará)


La Bolivalogía (XIV)

La Bolivalogía (XIII)

La Bolivalogía (XII)

La Bolivalogía (XI)

La Bolivalogía (X)

La Bolivalogía (IX)

La Bolivalogía (VIII)

La Bolivalogía (VII)

La Bolivalogía (VI)

La Bolivalogía (V)

La Bolivalogía (IV)

La Bolivalogía (III)

La Bolivalogía (II)

La Bolivalogía (I)


(*) El venezolano Víctor Rodríguez Calderón es politólogo, periodista, escritor, poeta, director de empresas y experto en Planeación de Organizaciones. Recomendamos su blog El Victoriano.


Política de alianzas para los intereses del pueblo y no para la perpetuación del poder de los monopolios

In Actualidad on 24 abril, 2011 at 0:00

Giorgos Marinos
Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Grecia (KKE)


SOBRE EL RECIENTE ENCUENTRO DEL PC PORTUGUÉS CON EL “BLOQUE DE IZQUIERDA”, QUE ESTÁ SIENDO UTILIZADO DE DISTINTAS FORMAS POR LAS FUERZAS OPORTUNISTAS DE NUESTRO PAÍS.

Los desarrollos en el Movimiento Comunista Internacional, la estrategia y táctica de los Partidos Comunistas (PPCC), la política de alianzas que llevan a cabo, su posición en relación a los partidos burgueses, la socialdemocracia y el oportunismo, las organizaciones imperialistas y los temas básicos de la lucha de clases son una fuente de experiencia y estamos obligados a examinarlos, analizarlos, rechazarlos o utilizarlos para reforzar la siguiente dirección básica:

Que los partidos comunistas se fortalezcan, se hagan más capaces de cumplir con sus obligaciones revolucionarias como vanguardia de la clase obrera, lo que han de adquirir en la práctica, por medio de la confrontación de clase, en el esfuerzo de fortalecer la unidad de clase de la clase obrera, la alianza social con los sectores populares oprimidos, en la lucha por el derrocamiento del capitalismo, por el poder de la clase obrera, por el socialismo.

El intercambio de puntos de vista relativo a cuestiones político-ideológicas, entre las que la política de alianzas ocupa un lugar importante, es una herramienta crucial y nos gustaría compartir con los PPCC nuestras preocupaciones surgidas del reciente encuentro celebrado en Lisboa entre el Partido Comunista Portugués y el “Bloque de Izquierda”, así como la utilización de este encuentro por las fuerzas oportunistas en Grecia. En el encuentro entre los dos partidos, según la declaración del PCP, tuvo lugar “un intercambio de opiniones y visiones sobre el análisis de cada partido sobre la situación económica y social del país (…) Un análisis que permitió identificar aspectos en los que hay análisis convergentes. Convergencia en análisis que no ocultan las diferencias de opinión e incluso posiciones divergentes en varios asuntos, lo que es natural en partidos con diferentes orígenes y proyectos”. En la misma declaración se menciona que “en este marco, en el que cada partido participará en las próximas elecciones con sus propias propuestas y proyecto, el PCP con la firme convicción y confianza en la importancia de fortalecer la CDU para hacer valer una ruptura con la política de derecha y abrir la vía para una política patriótica y de izquierda, continuará e incrementará su intervención política y social. Un hecho que no impedirá una convergencia, como ocurrió principalmente en el caso del ámbito parlamentario, dando expresión a la defensa de los intereses nacionales, bien mediante el rechazo de las políticas y medidas lesivas o mediante la aprobación de otras que promuevan el crecimiento económico, la justicia social y el mantenimiento de derechos”.

Además, la página web del periódico Esquerda, del “Bloque”, menciona que:

El Bloque y el PC Portugués (PCP) están convergiendo en una salida política por la izquierda. Tras un encuentro de una hora, el PCP y el Bloque anunciaron la convergencia de sus posiciones contra la intervención del FMI y por una política de izquierda contra la bancarrota. El diálogo continuará”.

Estos son los hechos, y sobre esta base, SYN/SYRIZA y el resto de grupos oportunistas de Grecia están intentando explotar esta situación y recuperar su posición sobre la “unidad de la izquierda”.

Honestamente, podemos decir que ésta es la naturaleza del oportunismo.

La política sin principios, que intenta mecánicamente transferir a Grecia un hecho que tuvo lugar en Portugal para apoyar sus propias decisiones.

No obstante, esto no es suficiente. El asunto es más complejo. Tiene que ver con el intento de atrapar a las fuerzas populares en una política de alianzas en bancarrota que tiene como base la estrategia socialdemócrata de SYN y del resto de fuerzas oportunistas, que adoptan y promueven propuestas de gestión similares a las de los partidos burgueses, sobre la crisis y la salida de la misma, la deuda y el déficit.

Por este motivo es positivo que se abra este tema.

El KKE ha construido relaciones duraderas y camaraderiles con el PCP, aprecia su importante contribución al desarrollo de la lucha de clases en Portugal por la defensa de los intereses obreros y populares. Aprecia su apoyo a las organizaciones antiimperialistas, su contribución a hacer frente al anticomunismo y las grandes dificultades que se crearon con la contrarrevolución y el derrocamiento del socialismo.

Nuestro partido, como sección del movimiento comunista internacional, estudia cuidadosamente las posiciones y decisiones de los PPCC y toma posición sobre los asuntos centrales sobre la base de si las diferentes decisiones ayudan o no a la lucha de clases, fortalecen o debilitan la lucha general contra el imperialismo y los monopolios, si ayudan o no a las fuerzas populares a liberarse de las ideologías y las políticas burguesas y oportunistas.

Al mismo tiempo, el KKE informa sistemáticamente a los PPCC sobre su propia actividad y experiencias.

Desde esta posición es desde donde examinamos el encuentro entre el PCP y el “Bloque” y creemos necesario expresar brevemente la experiencia que nuestro partido ha adquirido en cuanto a la posición del oportunismo en Grecia, que históricamente ha empleado tácticas corrosivas y liquidacionistas por medio de formas de cooperación tales como la “Izquierda Democrática Unida” (EDA) en los años 50 y 60, la “Izquierda Unida” en 1974 y “Synaspismos” (“Alianza” en griego) a finales de los años 80.

La práctica básica que marca su posición es su asimilación de las políticas e ideología burguesas, la negación de los principios que caracterizan al partido leninista de nuevo tipo, la abolición de la independencia del PC y su disolución.

Esta experiencia es muy útil para estudiar el papel que el “Bloque de Izquierda” juega en Portugal.

Se trata de un partido oportunista, que ha sido suministrado de cuadros que se separaron del PCP en el pasado. Se trata de un partido con una estrategia socialdemócrata, con tesis que apoyan el poder de los monopolios, la propiedad capitalista de los medios de producción, la Unión Europea, un partido que apoyó durante mucho tiempo las políticas antipopulares del gobierno del socialista Sócrates.

Este partido es activo en el seno de ese constructo de la UE, el Partido de la Izquierda Europea (PIE), ocupa el puesto de vicepresidente en su presidium, junto con SYN, participa en la campaña anticomunista, en el intento de socialdemocratizar a los PPCC, apoya las decisiones antipopulares para revertir los derechos obreros y populares y apoyó recientemente, con su voto, la decisión del Parlamento Europeo sobre la participación de la UE en la guerra imperialista contra Libia.

Es obvio que su carácter no cambia por el hecho de que haya tenido un debate con el PCP y que posiblemente se haya creado una base de cooperación entre ellos. Su carácter socialdemócrata se mantiene, sus actividad daña al movimiento obrero y popular. E, independientemente de las intenciones del PCP, el “Bloque” utilizará esta cooperación para fomentar la confusión, para corromper la conciencia, para tratar de rebasar a los partidos comunistas o fuerzas antiimperialistas.

SYN saludó el encuentro del PCP con el “Bloque” desde el primer momento. SYN está intentando aprovechar oportunistamente los acontecimientos que están teniendo lugar a nivel europeo o internacional para promover sus posiciones y jugar sus bien conocidos juegos de engaño.

Hizo lo mismo con Jospin en Francia. Saludó la cooperación del Partido Socialista con el Partido Comunista Francés y otras formaciones oportunistas. Habló de un “rayo de esperanza” y posteriormente, con esta solución provocó intensas protestas populares y llegó a la bancarrota política, SYN intentó dar marcha atrás utilizando un montón de excusas.

Hizo lo mismo en Italia, cuando saludó la “coalición del olivo” de “centro-izquierda” hablando de una “rama de esperanza” en Europa. Y cuando el pueblo trabajador condenó las políticas antipopulares del “olivo”, trató de justificar lo injustificable.

Está claro que la lógica de la “unidad de la izquierda”, la lógica de los denominados “frentes antineoliberales” ha recibido un golpe, pero el oportunismo insiste porque su misión es manipular a las fuerzas populares, impedir la radicalización de la conciencia popular: una radicalización que tiene lugar mediante la utilización del conocimiento y la experiencia de la lucha de clases.

El KKE, que analiza los acontecimientos según un criterio de clase desde el punto de vista de los intereses obreros y populares y avisa sobre las trampas que las fuerzas de la sumisión ponen al pueblo, dice claramente a la clase obrera, a los sectores populares y a la juventud que:

No confiéis en absoluto en SYN/SYRIZA y en el resto de fuerzas del oportunismo. Su estrategia sirve a la perpetuación del capitalismo, del sistema explotador independientemente de las maniobras verbales que hagan para confundir. La principal dirección que caracteriza su política es el mantenimiento del poder de los monopolios, la propiedad capitalista de los medios de producción y el desarrollo sobre la base de los beneficios.

Un elemento importante de esta estrategia es el sistemático anticomunismo que proporciona una coartada al anticomunismo burgués. Este elemento ha marcado su rumbo desde 1990 hasta el presente.

Las posiciones y prácticas de SYN que apoyan la UE y la estrategia de reestructuración capitalista, que ataca y acaba con los derechos obreros y populares, expresan su dirección estratégica. Esta dirección es evidente en el esfuerzo por fomentar ilusiones relativas al papel del gobierno del PASOK: se burlan del pueblo argumentando que lo que fue mal fue que el PASOK abandonó su programa, aunque es bien conocido que este programa implicaba un ataque antipopular en todos los terrenos.

Esta dirección lleva a una posición hostil hacia el PAME y otras uniones militantes, al apoyo a los empresarios y al sindicalismo dirigido por el gobierno, al mayoría de GSEE y ADEDY que siempre han buscado, por todos los medios, la corrosión y el desarme del movimiento obrero para que fuera asimilado en beneficio del capital.

Las maniobras oportunistas no tendrán éxito. Los “pecados” políticos de SYN no se purgan con el esfuerzo por utilizar el debate entre el PCP y el Bloque de Izquierda.

Hoy, cuando la crisis capitalista muestra claramente que el sistema explotador ha sobrepasado sus límites históricos; hoy, cuando la efectividad de la lucha de clases está conectada obviamente con la solución al problema del poder, SYN/SYRIZA y el resto de formaciones están engañando al pueblo con demandas que tienen que ver con la renegociación de la deuda, lo que significa nuevos impuestos, duras condiciones para el pueblo y nuevos memorandos del gobierno, la UE y el FMI.

Están engañando al pueblo con la utopía de una justa redistribución de la riqueza bajo las condiciones del poder de los monopolios y otras demandas similares que también son ampliamente utilizadas por los partidos burgueses, por los economistas burgueses y los apologetas del sistema.

Los constantes cambios en sus posiciones y exigencias con el objetivo de confundir demuestran la informalidad y la poca confianza que ofrecen los partidos y grupos oportunistas.

Nuestro pueblo debe ser severo y darse cuenta de que la política de alianzas de SYN y sus llamamientos oportunistas a la “unidad de la izquierda” tienden a dificultar la unión de la gente sobre una base antiimperialista y antimonopolista y en una dirección anticapitalista.

Su objetivo es encontrar cómplices para la perpetuación del poder de los monopolios. Al mismo tiempo, revelan la miseria que caracteriza el intento de SYRIZA, las controversias y los puntos muertos de la Babel oportunista.

El KKE trata la política de alianzas con un gran sentido de la responsabilidad, como herramienta de importancia estratégica que fortalece la lucha del movimiento obrero y popular y la concentración de fuerzas contra la plutocracia, contra las políticas antipopulares y las uniones imperialistas.

Nuestro partido ha excluido la cooperación con los partidos y grupos del oportunismo que conscientemente trataban de disolver al KKE y celebraban el derrocamiento del socialismo, fomentando la sumisión y contaminando la conciencia popular.

Hemos excluido la unión ocasional de nuestros dirigentes e insistimos en la alianza de fuerzas sociopolíticas que tengan un interés en luchar contra la estrategia de los monopolios y el imperialismo, teniendo en cuenta que la alianza no constituye un cuestión solo del KKE, sino que afecta a una amplia gama de fuerzas que se mantienen atrapadas en constructos ideológicos burgueses o dudan en dar el gran paso.

El KKE insiste en la acción conjunta y coordinada de la clase obrera, de los pequeños y medianos campesinos, de los autónomos y las uniones militantes con orientaciones de clase de estas fuerzas sociales que juegan un papel dirigente en la lucha por nuestro pueblo y preocupados por todos sus problemas.

Estas uniones constituyen el núcleo del esfuerzo para construir el frente antimonopolista y antiimperialista de lucha que pelea por el poder y la economía popular, concretamente por el socialismo, que es la condición previa para la abolición de la explotación, para la garantía del derecho al trabajo para todos y la satisfacción de las necesidades actuales del pueblo.

Ésta es la respuseta que los propios acontecimientos han traído a la actualidad. Porque la lucha ante los agudos problemas de las familias obreras, la lucha contra las consecuencias de la crisis, la lucha contra el memorándum del gobierno, la UE y el FMI y las crueles medidas antipopulares, por los derechos soberanos, adquiere fuerza hasta el punto de que se convierte en una lucha contra el poder de los monopolios, por el derrocamiento de la barbarie capitalista.


[Fuente: Rizospastis, órgano del CC del KKE. aducido por el Área Internacional del CC del PCPE]