Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 25 de abril de 2011|Daily archive page

Decenas de miles de manifestantes llenan las calles de Marruecos

In Actualidad, África on 25 abril, 2011 at 10:42

En las principales ciudades de Marruecos, decenas de miles de personas se han echado a la calle este domingo para exigir democracia en el país. Se trata de la tercera jornada de grandes manifestaciones, después de las del 20 de febrero y el 20 de marzo.

Los manifestantes pedían cambios reales, entre ellos la disolución de la comisión que revisa la Constitución, nombrada a dedo por el rey. Otras demandas son el tamazight como lengua (bereber) nacional y oficial en la Constitución, acabar con la corrupción, mejoras en la educación y la sanidad, y derecho a una vivienda digna.

Casablanca ha sido la primera gran ciudad que ha salido este domingo a la calle para continuar con las protestas que reivindican reformas democráticas en el país. Después de la capital económica, ya por la tarde, miles de manifestantes poblaron el barrio popular de Yakoub el Mansour, en Rabat.

Las marchas se celebraron en otras ciudades como Marrakech, Taza, Tánger, Tetuán y Oujda. También hubo una manifestación en El Aaiún, en el Sáhara ocupado.

Otra importante novedad de las protestas de este domingo es el emplazamiento donde han tenido lugar las marchas, que, por lo general, han abandonado los distritos centrales de las ciudades, para desplazarse a barrios más populares.

Los jóvenes del 20 de febrero han repartido panfletos en los que agradecen a los participantes su presencia en esta marcha pacífica, porque «demuestra su amor a la patria y su gran deseo de derrocar el totalitarismo«.




Anuncio publicitario

VOTA COMUNISTA

In Actualidad, Comunicado on 25 abril, 2011 at 0:02

Comité Central del
Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias (PRCC)

 
 

Los comunistas sabemos que todos los procesos electorales de la falsa democracia burguesa no son más que un engaño para ocultar el verdadero carácter del Estado capitalista, que no es otro que la dictadura de los bancos y las grandes empresas monopolistas que imponen, cualquiera que sea el resultado de las elecciones, sus decisiones y sus intereses al conjunto de la sociedad.

Indiferentes a las votaciones de los ciudadanos, la oligarquía financiera, los monopolistas y los especuladores mantendrán, para aumentar sus beneficios, la política antipopular de los recortes sociales y laborales, con la consiguiente destrucción de la actividad económica productiva, el aumento del desempleo, el descenso del consumo y la depauperación de millones de trabajadores que se verán obligados a vender su fuerza de trabajo a precio de saldo, sin derechos y sin perspectivas de mejoras en sus niveles de vida.

Sin embargo, estos procesos electorales, en la medida en que todavía amplios sectores de las capas populares conservan las ilusiones democráticas, están convencidos de su legitimidad y esperan, a pesar de todo, que por esta vía se puedan resolver o al menos atenuar los graves problemas que les afectan, despiertan hasta cierto punto la conciencia política de los ciudadanos.

Por eso, los comunistas estamos obligados a participar en estas elecciones supuestamente democráticas para ejercer nuestro papel y nuestra responsabilidad de vanguardia consciente y organizada de la clase obrera y de todos los trabajadores.

Y debemos necesariamente aprovechar la oportunidad de hacer propaganda de nuestras ideas denunciando la falacia electoral y promoviendo la necesidad de oponernos a los designios de los banqueros para luchar contra el paro y los recortes sociales y laborales.

En esta ocasión, se da la circunstancia de que disponemos de una candidatura, propuesta por los camaradas del Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC), que objetivamente representa a todos los militantes y simpatizantes de los partidos comunistas y que debe jugar el papel simbólico del inicio del renacimiento y la reunificación del Movimiento Comunista de Canarias.

Apoyar las listas electorales del PCPC y pedir el voto para ellas, más allá de actitudes mezquinas y sectarias que la gravedad de la situación social descarta por primitivas e irresponsables, significa hoy reforzar y consolidar la política del Bloque Comunista y dar ejemplo y testimonio del avance unitario hacia la conformación de un amplio Frente de Resistencia Popular, en torno a un Programa contra la crisis y el paro, por la nacionalización de la banca y de las grandes empresas monopolistas y por la inversión pública productiva y generadora de empleo.

Y en el avance progresivo e imparable hacia la reunificación comunista y el reagrupamiento de la izquierda anticapitalista, estas elecciones nos ofrecen una oportunidad, tan buena como cualquier otra, para promover el acuerdo y la coordinación de los distintos destacamentos en que se organizan los luchadores del pueblo.

Por eso hacemos un llamamiento a la responsabilidad y la altura de miras de todos los militantes y simpatizantes comunistas para abrir, con el apoyo a las candidaturas del Partido Comunista del Pueblo Canario, un proceso de confluencia y de unidad de acción que, a través de una acertada, pragmática y unitaria política de alianzas, nos permita alcanzar la convergencia de toda la izquierda anticapitalista para resistir y contrarrestar la ofensiva de la oligarquía contra los derechos y los intereses de los trabajadores.

Y estamos seguros que nuestros camaradas del PCPC sabrán estar a la altura de las circunstancias y asumirán, con todas sus consecuencias, la gran responsabilidad, que hoy recae sobre sus hombros, de representar en estas elecciones al conjunto del Movimiento Comunista de Canarias, que anhela y siente claramente la necesidad de avanzar hacia la reunificación a partir de la consolidación del Bloque Comunista, para desarrollar el trabajo común de dirigir y organizar a todas las fuerzas de la izquierda en el combate popular y revolucionario contra los banqueros, los monopolistas y los especuladores.

¡VOTA COMUNISTA!

¡POR LA REUNIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO COMUNISTA DE CANARIAS HACIA LA CREACIÓN DEL FRENTE UNITARIO CONTRA LA CRISIS, EL PARO Y LOS RECORTES!

¡UNIDAD Y RESISTENCIA!

 
 
Canarias, abril de 2011
 
 
 
 

Cumbre de BRICs: uno para todos, todos para uno

In Actualidad on 25 abril, 2011 at 0:00

Editorial de
Diario del Pueblo


El punto de vista occidental, aún predominante en el mundo, no reinará por mucho tiempo más como único discurso universal. Pero a pesar de esta realidad, los países del grupo BRICs no procuran, ni pueden, establecerse como centro político y económico alternativo, lo cual refleja con exactitud el período de transición por el cual atraviesa hoy la comunidad internacional.

El poderío nacional de los países del BRICs está en ascenso, si bien a paso atenuado. Sus integrantes deben ser pacientes y resistir cualquier tentación a establecer una “alianza anti-occidental. ”

La moderación de los países emergentes se hace tan necesaria como la generosidad de los países occidentales. Por una parte, resulta injustificable rechazar más derechos de desarrollo a los países del BRICs, a la vez que se precisa tomar en cuenta los intereses de los países desarrollados.

La opinión pública en los cinco países miembros favorece un salto en la coordinación política y en el desarrollo de intercambios diplomáticos. La declaración de Sanya criticó el bombardeo de la OTAN a Libia, y al hacerlo se convirtió en la voz más poderosa de la oposición contra dichos ataques aéreos.

Entre los cinco países del BRICs, China, con el mayor poderío integral del grupo, es la más persistente en la diplomacia discreta, que busca evitar que se perciba a la organización como un eje de oposición a Occidente desde su origen. Sin embargo, Rusia y la India también afectarán a China.

La fuerza de los países de BRICs proviene de su desarrollo económico. Más tarde o más temprano, el rendimiento económico conjunto de los BRICS sobrepasará al del G7, lo que generará un impacto aún mayor para el mundo que el del advenimiento de la Unión Soviética.

Pero a diferencia de la Unión Soviética, los países del BRICs no han utilizado la expansión política ni amenazas militares como herramienta para fortalecerse. Estos países pueden crear un momento crucial en la Historia y promover la competición pacífica, hasta devenir elemento fundamental en un mundo en transformación. Puede que esto suene idealista, pero si se toma en cuenta su actual empuje y el costo que podría derivarse de tratar de impedir su avance, cabe concluir que los BRICs continuarán promoviendo nuevas formas de cooperación según se desarrollan.