Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 5 de mayo de 2011|Daily archive page

El asesinato de Osama Bin Laden

In Actualidad on 5 mayo, 2011 at 11:33

Fidel Castro Ruz


Los que se ocupan de estos temas conocen que, el 11 de septiembre de 2001, nuestro pueblo se solidarizó con el de Estados Unidos y brindó la modesta cooperación que en el campo de la salud podíamos ofrecer a las victimas del brutal atentado a las Torres Gemelas de Nueva York.

Ofrecimos también de inmediato las pistas aéreas de nuestro país para los aviones norteamericanos que no tuvieran dónde aterrizar, dado el caos reinante en las primeras horas después de aquel golpe.

Es conocida la posición histórica de la Revolución Cubana que se opuso siempre a las acciones que pusieran en peligro la vida de civiles.

Partidarios decididos de la lucha armada contra la tiranía batistiana; éramos, en cambio, opuestos por principios a todo acto terrorista que condujera a la muerte de personas inocentes. Tal conducta, mantenida a lo largo de más de medio siglo, nos otorga el derecho a expresar un punto de vista sobre el delicado tema.

En acto público masivo efectuado en la Ciudad Deportiva expresé aquel día la convicción de que el terrorismo internacional jamás se resolvería mediante la violencia y la guerra.

Fue por cierto, durante años, amigo de Estados Unidos que lo entrenó militarmente, y adversario de la URSS y del socialismo, pero cualquiera que fuesen los actos atribuidos a Bin Laden, el asesinato de un ser humano desarmado y rodeado de familiares constituye un hecho aborrecible. Aparentemente eso es lo que hizo el gobierno de la nación más poderosa que existió nunca.

El discurso elaborado con esmero por Obama para anunciar la muerte de Bin Laden afirma: “…sabemos que las peores imágenes son aquellas que fueron invisibles para el mundo. El asiento vacío en la mesa. Los niños que se vieron forzados a crecer sin su madre o su padre. Los padres que nunca volverán a sentir el abrazo de un hijo. Cerca de 3 000 ciudadanos se marcharon lejos de nosotros, dejando un enorme agujero en nuestros corazones.

Ese párrafo encierra una dramática verdad, pero no puede impedir que las personas honestas recuerden las guerras injustas desatadas por Estados Unidos en Iraq y Afganistán, a los cientos de miles de niños que se vieron forzados a crecer sin su madre o su padre y a los padres que nunca volverían a sentir el abrazo de un hijo.

Millones de ciudadanos se marcharon lejos de sus pueblos en Iraq, Afganistán, Vietnam, Laos, Cambodia, Cuba y otros muchos países del mundo.

De la mente de cientos de millones de personas no se han borrado tampoco las horribles imágenes de seres humanos que en Guantánamo, territorio ocupado de Cuba, desfilan silenciosamente sometidos durante meses e incluso años a insufribles y enloquecedoras torturas; son personas secuestradas y transportadas a cárceles secretas con la complicidad hipócrita de sociedades supuestamente civilizadas.

Obama no tiene forma de ocultar que Osama fue ejecutado en presencia de sus hijos y esposas, ahora en poder de las autoridades de Pakistán, un país musulmán de casi 200 millones de habitantes, cuyas leyes han sido violadas, su dignidad nacional ofendida, y sus tradiciones religiosas ultrajadas.

¿Cómo impedirá ahora que las mujeres y los hijos de la persona ejecutada sin Ley ni juicio expliquen lo ocurrido, y las imágenes sean transmitidas al mundo?

El 28 de enero de 2002, el periodista de la CBS Dan Rather, difundió por esa emisora de televisión que el 10 de septiembre de 2001, un día antes de los atentados al World Trade Center y al Pentágono, Osama Bin Laden fue sometido a una diálisis del riñón en un hospital militar de Pakistán. No estaba en condiciones de ocultarse y protegerse en profundas cavernas.

Asesinarlo y enviarlo a las profundidades del mar demuestra temor e inseguridad, lo convierten en un personaje mucho más peligroso.

La propia opinión pública de Estados Unidos, después de la euforia inicial, terminará criticando los métodos que, lejos de proteger a los ciudadanos, terminan multiplicando los sentimientos de odio y venganza contra ellos.

Mayo 4 de 2011
8 y 34 p.m.




Anuncio publicitario

Sobre el acuerdo de al Fatah-Hamas para el reconocimiento por las Naciones Unidas de un Estado palestino

In Actualidad, Comunicado on 5 mayo, 2011 at 0:02

Partido Comunista de Israel (PCI)


El Partido Comunista de Israel (PCI) saluda el acuerdo iniciado por representantes de los movimientos Fatah y Hamas sobre la formación de un gobierno provisional de unidad y sobre la preparación de las elecciones a la Presidencia, el Parlamento y el Consejo Nacional Palestino en ocho meses.

Dicho acuerdo entre Fatah y Hamas para cooperación política es una importante contribución a los esfuerzos realizados por la OLP y la Autoridad Palestina para obtener el apoyo de una mayoría de Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas en próximo de septiembre para la creación de un Estado palestino independiente, con Jerusalén oriental como su capital, junto a Israel.

El PCI señala que la próxima votación en las Naciones Unidas sobre un Estado palestino, de conformidad con las deliberaciones del 4 de junio de 1967, será útil tanto para los israelíes y los palestinos para lograr una paz justa y duradera basada en el final de la ocupaciónla evacuación de los asentamientos y una solución al problema de los refugiados, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas.

El buró político del PCI condena la reacción del primer ministro Netanyahu, de que al Fatah debe elegir entre la paz con Israel o la paz con Hamas. Se le recordaba que Netanyahu y su Gobierno han repetido constantemente que era imposible firmar un acuerdo con los palestinos, porque el presidente Abu Mazen no representaba al Gobierno de Gaza. Hoy, considerando que el acuerdo entre Fatah y Hamas está en marcha, parece una vez más que lo único que interesaba a este Gobierno es la peligrosa obstrucción a cualquier progreso, la continuación de la ocupación y colonización asumiendo el riesgo de una nueva guerra.

El PCI llama a sus socios de Hadash (Frente Democrático para la Paz y la Igualdad) y todos los partidarios de la paz en Israel, sean judíos o árabes, a intensificar la lucha por el fin de la ocupación y a unir las fuerzas para ganar el apoyo más amplio posible de la opinión pública en una próxima declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas para la creación de una Palestina independiente junto a Israel. La posibilidad de una paz duradera, basada en el principio de dos Estados independientes, de acuerdo con los textos de 4 de junio de 1967, es hoy más real que nunca.

¡No dejemos pasar esta oportunidad histórica! ¡Que se libre a nuestro pueblo de una nueva guerra y una nueva matanza!

Una Palestina independiente es también el interés del pueblo israelí.


Tel Aviv, el 28 de abril de 2011




¿Una muerte para tapar otra?

In Actualidad on 5 mayo, 2011 at 0:01

Randy Alonso Falcón


Osama Ben Laden ha muerto, según informan las autoridades norteamericanas. Un operativo supersecreto fue ejecutado para liquidarlo. Tras casi diez años de cuestionada persecución, por considerársele autor de los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001, el objetivo fue cazado. Su cuerpo dicen que fue lanzado al mar.

Más allá del debate sobre si el terrorista debió ser juzgado o asesinado por sus actos, lo curioso es que la figura de Ben Laden emergió de nuevo en un momento complicado para el imperio. Los cables revelados hoy por Wikileaks señalan que Washington sabía de la probable ubicación del número 1 de su lista de terroristas desde el 2008.

La operación de los navy seals y el anuncio de su muerte se hacía a pocas horas de que la coalición imperial asesinara a un hijo de Muammar al Gaddaffi y tres de sus pequeños nietos, en un crimen brutal e injustificable, violatorio del derecho internacional y de los marcos de la ilegítima resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El objetivo real de la matanza parecía ser el líder libio. La OTAN, frustrada por los escasos avances en el país norteafricano tras más de un mes de bombardeos, ha desatado una cacería para asesinar a Gaddaffi. Primero atacaron una parte de su complejo residencial; después, el lugar donde se reunía con el gobierno; hace unos días bombardearon la televisión libia a poco de transmitir un mensaje del dirigente árabe y la madrugada del domingo, la casa del hijo donde al parecer se encontraba.

Tras liquidar a Ben Laden, y darle un oportuno levantón a la alicaída popularidad de Obama, Washington puede sentirse tentado a probar suerte nuevamente contra otro de sus grandes enemigos. La arrogancia imperial no tiene límites. Cuenta con el aliento de los opositores libios, cuyo portavoz militar, el coronel Ahmed Bani, señaló hoy tras la muerte del buscado saudita: “Estamos contentos y esperamos el próximo paso. Queremos que los estadounidenses hagan lo mismo a Gaddaffi”.

¿Tendremos nuevos asesinatos selectivos?

Por lo pronto, en medio de la euforia que se vive en Estados Unidos se oyen voces cuestionadoras como la del jugador profesional de baloncesto Chris Douglas Roberts, de los Milwaukee Bucks, quien en su cuenta de twitter escribió: “¿Celebración? ¿Estará Dios contento porque celebremos una muerte? ¿O es tu religión ‘americano’? Nos ha costado 919.967 muertes matar a un sólo hombre. Nos ha costado, unos 1.188.263.000.000 dólares matar a ese… hombre. Pero parece que ganamos. Jaaaa”.

Otro jugador de la NBA, Jason Richardson de Orlando Magic, lanzó una incisiva pregunta: “Ahora que se confirma la muerte de Bin Laden y la de Sadam hace unos años, ¿podemos traer las tropas de vuelta a casa?



[Fuente: CubaDebate]



De armas inteligentes y seres desalmados

In Actualidad on 5 mayo, 2011 at 0:00

Isabel Soto Mayedo


El arsenal de los señores de la guerra crece por día, mientras la publicidad acerca de los progresos científicos reflejados en las nuevas armas borra las fronteras entre la ficción y la realidad.

La supuesta inteligencia de bombas, fusiles de largo alcance y artilugios nano-tecnológicos, es preponderada sin recato por seres desalmados, ligados de diversas maneras a la industria de la muerte y a los millonarios beneficios que genera cada año con su andar incesante por el planeta.

Estos alientan el perfeccionamiento constante de los artefactos mortíferos, a partir de los logros de la bioingeniería, la genética, la robótica, de las tecnologías de la información y la comunicación, y otras ciencias, con un único afán: impulsar la acumulación sostenida de capitales.

Los éxitos económicos de los consorcios estadounidenses Boeing, Northrop -Grumman, Lockheed Martin, General Dynamics, L-3 Communications y Raytheon, explican por qué este país lidera las listas de productores de armamentos y de promotores de la guerra.

Pero en honor a la verdad, también ocupan lugares destacados industrias como BAE Systems, del Reino Unido; Finmeccanica, de Italia; Thales, de Francia, y la transnacional europea EADS, según el Instituto de Investigaciones para la Paz, en Estocolmo, Suecia.

La transnacionalización del crimen y de la desidia humana conspiran a favor de estos emporios, pese a los llamados a reorientar los recursos para multiplicar el arsenal de guerra hacia la solución de problemáticas sociales globales como la pobreza o la desnutrición.

Los anuncios sobre las nuevas maquinarias, en la red de redes y en espacios pagados en noticiarios y publicaciones de todo el mundo, prueban la complicidad del poder mediático con los vinculados a este sector.

Pareciera que muchos observan de manera pasiva lo que acontece, al constatar la multiplicidad de mensajes que cada día procuran sumar palmadas frente a diseños que apelan a lo «más inteligente» en tecnología digital para cumplir un único objetivo: matar o dominar.

CONTRASENTIDOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Hecho demostrado es que las personas son las únicas dotadas de cerebro y por ende, de la capacidad de pensar y razonar, a pesar de lo cual la publicidad al servicio de quienes conducen esta industria insiste en la presunta facultad de ciertas armas para actuar cual humanos.

Al cierre de 2010, páginas de clasificados y anuncios aplaudieron cuál noticia feliz de fin de año la llegada al mercado del rifle futurista XM25 y hasta su empleo en Afganistán por el ejército de Estados Unidos.

Según el teniente coronel al frente del proyecto, Christopher Lehner, el arma «traerá un cambio en las reglas del juego, que otras naciones intentarán copiar rápidamente».

El costo de un fusil de este tipo es de 25 mil a 30 mil dólares, en tanto el de cada proyectil ronda los 30 dólares, lo que lo convierte en un artefacto mortífero de lujo sólo asequible a ejércitos de países aventajados económicamente, como Estados Unidos.

El XM25 permite alcanzar al blanco en un tramo promedio de casi 700 metros, sin importar dónde esté escondido el enemigo, algo fuera del alcance de los fusiles convencionales, y posee balas que pueden ser programadas para explotar al terminar el recorrido de una distancia determinada.

Por punto de mira, este rifle cuenta con un telémetro láser para delimitar el trecho exacto a la obstrucción, después de lo cual el soldado puede sumar o restar hasta tres metros para permitir que los proyectiles esquiven los obstáculos y exploten por encima o al lado del objetivo.

Como diría mi vecino: «lo último, de lo último en tecnología»: las balas del XM25 son guiadas por láser, a través de radios, y orientadas por chips para ganar el mayor grado de precisión contra los francotiradores escondidos en trincheras, detrás de paredes o en el interior de los edificios.

Aunque son muy probables los llamados daños colaterales -entiéndase, muertes no previstas (¿o sí?) de civiles-, algunos sugieren usar esta arma para los lanzadores de granada, donde pueden servir para el mismo propósito, pero de forma menos precisa.

Otro problema con las balas «inteligentes» es que, una vez disparadas, el portador del rifle queda sin control sobre ellas, contrario a lo que ocurre con los proyectiles tradicionales, trozos de metal con la forma, tamaño y peso adecuados para volar directo de la boca o cañón a su blanco.

Si los comunes hacen el resto del trabajo al alcanzar su destino, esta nueva generación de fusiles utiliza balas que, al efecto producido durante el impacto, suman una pequeña explosión originada en ellas.

Pero la historia no acaba allí, autoridades militares estadounidenses aseguran que pronto habrán balas pre-programadas para diferentes fines: explotar, aturdir o ser utilizadas durante los entrenamientos.

De momento, lo último en armas aturdidoras es el X12, capaz de paralizar a una persona a más de 25 metros, por lo que algunos publicistas lo presentan como «lo más parecido al rayo congelador de los comics».

Dicen sus promotores que lo mejor de este aparato es que la parálisis generada, en teoría, no duele y no mata, así que constituye «una buena arma» para justicieros modernos.

No obstante las novedades, los pioneros fundadores de esta familia de armas viven todavía orgullosos de sus «smart bombs» o bombas «inteligentes», reconocidas por su alto grado de precisión y efectividad letal.

Estas fueron creadas en los últimos decenios del siglo pasado por la industria militar estadounidense y son utilizadas en operaciones muy especiales por su alto costo, pero además por su poder destructor.

Están dotadas de la capacidad de dirigirse hacia el blanco u objetivo, aumentando considerablemente su exactitud para alcanzar los puntos concebidos, mediante dispositivos electro- ópticos, infrarrojos, láser o guía inercial y Sistema de Posicionamiento Satelital (GPS).

Tales bombas y misiles, cuyo costo puede ascender a 4,5 millones de dólares, tienen guía televisiva o por infrarrojo para que desde un avión el piloto seleccione a qué punto lanzarlas y programe su sistema para dar en la diana.

Tras el lanzamiento, el proyectil se dirige de forma automática hacia su objetivo, al tiempo que el piloto puede seguir su recorrido antes incluso del impacto.

El show mediático promocional alrededor de esta maquinaria apeló a todos los recursos posibles para confundir a la opinión pública y hacerle creer que la precisión alcanzada excluye la posibilidad de errores que pudieran redundar en la muerte de inocentes en medio de las guerras.

Pero, como recuerdan entendidos en la materia, tanto la exactitud como la contundencia de las denominadas bombas inteligentes depende en particular de la aeronave utilizada para lanzarla y de la pericia del piloto encargado de hacerlo.

La bomba necesita que el objetivo esté designado, es decir, iluminado por el láser que la guía hasta el momento de impactar, y de no ser así puede perderse en el camino.

Niebla, nubes, humo, o grandes tormentas pueden interferir igual con el rayo del láser, dejando el proyectil a ciegas y, por ende, capaz de aniquilar cualquier ser vivo no previsto por sus disparadores.

Cuestión de sentido común: todas las armas tienen sus parámetros de confiabilidad, pero pueden fallar en la búsqueda de su objetivo.

En ello radica la amenaza esencial representada en estos dispositivos dotados de inteligencia artificial, que por lo general son manipulados por ignorantes convencidos de una presunta superioridad de los de su bando en relación con los de otro.

Esa convicción también mueve el accionar de los agentes perversos con rostros de ovejas que obran detrás de ellos y que, ante el clamor general contra el desarme, claman por un tergiversado derecho a la libertad de elegir y decidir desde púlpitos estatales, financieros, mediáticos o empresariales.


(*) Isabel Soto Mayedo es periodista de la redacción de Temas Globales de Prensa Latina.