Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 8 de mayo de 2011|Daily archive page

El PCPC presentó sus candidaturas en Gran Canaria

In Actualidad on 8 mayo, 2011 at 14:01

El pasado viernes, nuestros camaradas del Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC) presentaron sus candidaturas en Gran Canaria y sus propuestas políticas en un mitin celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

El acto fue presentado por Mary Loly González, candidata al Parlamento de Canarias, en el acto intervinieron Paqui Sánchez (cabeza de lista al Ayuntamiento de Telde), Juan Rafael Lorenzo (que encabeza la candidatura al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), Agustín Millares (primer candidato al Cabildo de Gran Canaria) y Carmelo Suárez (cabeza de lista al Parlamento de Canarias).

Las distintas intervenciones argumentaron en el sentido de que el Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC) afronta las elecciones del 22 de mayo como una ocasión más para seguir organizando la lucha del pueblo por sus derechos y emancipación, por mejorar sus actuales condiciones de vida y acumular fuerzas para hacer triunfar la revolución socialista.

Nuevamente, la crisis del capitalismo está siendo cargada sobre las espaldas de las trabajadoras y los trabajadores. Los empresarios y banqueros, a través de sus gobiernos presididos por Zapatero y Paulino Rivero, están liquidando conquistas obreras largamente luchadas, saqueando los bolsillos del pueblo y hundiendo en la pobreza y exclusión social a franjas crecientes de la clase obrera y otros sectores populares. Las medidas que ambos gobiernos están tomando para enfrentar la crisis perjudican gravemente los intereses del pueblo. Sólo la lucha constante unirá la fuerza necesaria para frenar esas medidas.

Nuestros camaradas del PCPC trabajan diariamente para levantar esa lucha necesaria que rechace radicalmente la política de Zapatero, Rajoy y Rivero. Hoy, cualquier pacto o cambalache con el gobierno sólo sirve para eliminar derechos del pueblo mientras se le hace creer que por ese camino llegarán soluciones a sus problemas.

Nuestros camaradas señalaron que las candidaturas del PCPC representan el compromiso político de confrontar con el capitalismo real (el de más explotación y menos derechos, más violencia y más guerra, menos trabajo y peor alimentación, más propaganda y menos cultura), representan la voluntad política de organizar al pueblo para luchar desde hoy por la necesaria revolución socialista de mañana.

«Son las candidaturas de la izquierda que no cree en el capitalismo ni tantito así», subrayaron.

UN PROGRAMA PARA UNIR Y LUCHAR

– Seguro de paro indefinido. Renta de protección social y de la infancia. Pensiones dignas. Políticas para la libertad e igualdad. Reforzamiento de la negociación colectiva.

– Devolución de todas las viviendas robadas por los bancos por imposibilidad de pago de la hipoteca. Ni un robo más. Moratoria de pago para personas sin suficientes ingresos.

– Nacionalización de la banca. Política de crédito para promover el empleo y la economía productiva.

– Imposición fiscal progresiva. Fin a la política de embargos por impago de servicios básicos por no disponer de ingresos suficientes. Devolución de la RIC acumulada y eliminación de este privilegio empresarial.

– Defensa del patrimonio público y reversión de todo lo privatizado (Unelco, Emalsa, Iberia, Telefónica, etc.).

– Defensa de la sanidad y la educación públicas. Anulación de las políticas de concertación con los negocios privados. Incompatibilidad laboral absoluta.

– Socialización del suelo urbanizable y de todo el suelo protegido. Urbanismo al servicio de las necesidades colectivas. Persecución de la especulación. Protección y regeneración del medio. Plan integral de política forestal. Fin a la política de grandes infraestructuras innecesarias.

– Reducción del gasto militar. Retirada de todas las tropas en misiones imperialistas. Salida de la OTAN. Desmilitarización de Canarias. Política activa de solidaridad, cooperación y paz.

– Democratización de la ley electoral de Canarias. Fortalecimiento del autogobierno. Eliminación de la estructura competencial que divide al pueblo canario. Por una Canarias libre y socialista.

PAN, TRABAJO Y DERECHOS

REPÚBLICA, AUTODETERMINACIÓN Y SOCIALISMO

A LUCHAR POR LA REVOLUCION OBRERA Y POPULAR

UN PROGRAMA PARA UNIR Y LUCHAR




Anuncio publicitario

La muerte de Bin Laden sólo traerá beneficios económicos a corto plazo

In Actualidad, Economía on 8 mayo, 2011 at 0:01

Mei Xinyu

Un análisis integral de las posibles consecuencias de la muerte del líder de la red Al Qaeda, Osama Bin Laden, permite concluir que resulta improbable que la situación total de la economía internacional se vea afectada en demasía por el suceso. La región donde prevalecía su accionar implica apenas una parte pequeña de la economía global y una parte incluso más pequeña en el aporte productivo a la economía real. La influencia de al-Qaida se concentró principalmente en países del Oriente Medio y África del Norte, y según la revista Perspectiva económica mundial, publicada por el Fondo Monetario Internacional en abril de 2011, estas áreas sólo abarcan cerca del 5 por ciento del PIB global real.

Los efectos de la muerte de Bin Laden se notarán principalmente en el sector financiero y la economía virtual, no en la economía real, pero si su muerte afectara los fundamentos de la economía global real, entonces Washington debe aprovechar la oportunidad para declarar que la guerra contra el terror ha llegado a un final exitoso y reducir su intervención militar excesiva en ultramar, con vistas a evitar el agotamiento de su poderío nacional.

De esta manera, las economías de EEUU y el resto del mundo pueden librarse de desequilibrios. El problema es que el imperativo moral que ha acompañado a EEUU como única superpotencia del mundo, tras años de abuso de su poder militar, ha propiciado la consolidación de un grupo de interés de gran alcance, que está intentando mantener al país en el mismo sendero bélico, sin importar si sus aventuras militares en ultramar se constituyen en excesivo gravamen para el poderío del país.

Si se toman en cuenta las fuerzas de línea dura en EEUU que abogan por la intervención militar en ultramar, así como los numerosos grupos que en otras tierras colocan sus esperanzas en la intervención estadounidense para alcanzar el poder en sus tierras, es fácil entender hasta dónde llega el dominio de estos grupos de interés sobre la política de Washington.

Libia es un buen ejemplo en ese sentido. Aunque el Gobierno de EEUU insistió inicialmente en la no-injerencia, al final cedió. A pesar de no tenerlas todas consigo respecto a la oposición libia, EEUU les proveyó más adelante de millonaria asistencia militar.

Y aun cuando no causará graves trastornos en los mercados financieros y la economía virtual, la muerte de bin Laden sí podría tener serias consecuencias, de producirse una revocación fundamental de las políticas monetarias y fiscales de EEUU.

Así, si la Reserva Federal de EEUU anunciara un inmediata conclusión de su política monetaria flexible y comenzara a elevar los tipos de interés, podrían esperarse ganancias en el mercado de artículos y un alza en el valor del dólar.


(*) Mei Xinyu es investigador de la Academia de Comercio Internacional y Cooperación Económica, afiliada al Ministerio de Comercio de la República Popular China.




ONU: Israel asesinó a 1.300 niños en Gaza

In Actualidad, Represión on 8 mayo, 2011 at 0:00

El Relator Especial de la ONU sobre la situación de Derechos Humanos en los territorios palestinos afirma que Israel ha asesinado a más de 1.300 niños palestinos desde el año 2.000. Richard Folk anunció la cifra durante una conferencia de prensa el lunes en Ammán, capital de Jordania, informó el Palestinian News Network en su página web. En el último informe, Falk señaló que solo en 2010, los tiroteos del ejército israelí y el bombardeo a la Franja de Gaza se cobró la vida de 17 niños.

Israel no ha respondido a los repetidos llamados del Relator Especial de la ONU para tener acceso a los territorios ocupados palestinos. Debido a la reinante situación de seguridad en Gaza, Falk fue forzado a cancelar su visita al bloqueado enclave, como parte del mandato que le dio el Consejo de Derechos Humanos. La ONU dice que visitará Gaza a finales de año.

Desde su asignación en mayo 2008, Falk ha enfrentado obstáculos del régimen israelí, el cual ha rechazado cooperar con el relator en sus misiones de observación. A mediados de diciembre 2008, a Falk se le negó la entrada en los territorios ocupados por Tel Aviv. Él fue detenido, interrogado y posteriormente deportado. La medida ocurrió días antes que Tel Aviv lanzara un mortal ataque en contra de la poblada franja costera el 27 de diciembre.

La ofensiva de 22 días asesinó a más de 1.400 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y lesionó a miles de civiles, arrasó centenares de viviendas y oficinas y devastó una gran parte de la infraestructura en el empobrecido territorio.