Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 13 de mayo de 2011|Daily archive page

Vota PCPE, la fuerza del pueblo trabajador

In Actualidad, Comunicado on 13 mayo, 2011 at 0:02

Unión Proletaria


¡APOYEMOS LAS CANDIDATURAS DEL PCPE A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS DEL PRÓXIMO 22 DE MAYO!

1- La situación de los trabajadores se deteriora a marchas forzadas: el desempleo alcanza a cinco millones (1 de cada 5), bajan los salarios, las pensiones y las indemnizaciones por despido, las jornadas laborales se prolongan bajo el miedo de perder el empleo, se retrasa la edad de la jubilación, crecen los precios, se dispara el número de desahucios y la pobreza, privatizan empresas y servicios públicos,… y nos amenazan con mucho más en cuanto pasen la próximas elecciones.

2- Los grandes capitalistas, banqueros, industriales y comerciales, y sus portavoces pretenden engañarnos con la mentira de que estos sacrificios son por nuestro bien, de que pronto volveremos a mejorar y que este sistema es el mejor de los posibles, a pesar de sus crisis. Pero, en realidad, nos están robando para que sus beneficios sigan creciendo después de la catástrofe financiera que provocaron. Lo están consiguiendo gracias al dinero que los Estados les regalaron a costa de endeudarse por muchos años y, ahora, no conformes con que les bajen los impuestos, hacen negocio con la deuda pública, chantajeándonos con los tipos de interés para que aceptemos nuevos sacrificios. Sus intereses egoístas se disfrazan de ciencia económica, a través del FMI y del Banco Mundial, y de representatividad democrática, a través de la Unión Europea y de los parlamentos nacionales.

3- Lo cierto es que el capitalismo está agonizando. Se ha mantenido artificialmente a través de mecanismos financieros, sobre todo para vencer a su verdadero enemigo: la clase obrera consciente, el comunismo. Pero las sucesivas burbujas han reventado y la tasa de ganancia no puede mantenerse si no es, a corto plazo, reduciendo drásticamente la renta de los trabajadores, y, a más largo plazo, provocando una destrucción ingente –sobre todo mediante la guerra- que reduzca la escala de la producción. En efecto, incluso el capitalismo imperialista, basado en gigantescos monopolios, ya no puede hacer funcionar una economía tan desarrollada y socializada como la actual y se ha convertido en un peligro extremo para la supervivencia de la especie humana y de la vida en el planeta.

4- Cuanto más débiles son los países, más mortíferas son las agresiones del imperialismo. Han invadido, devastado y esclavizado a Yugoslavia, Irak y Afganistán, pretenden conseguirlo en Libia y amenazan con lo mismo a todos los que no acepten someterse (Irán, Siria, RPD de Corea, Cuba, Venezuela, … y hasta China). Los demás están condenados al saqueo de sus riquezas y a la hambruna de su población. Sólo podremos resistir y vencer a la bestia moribunda si los pueblos nos unimos en un frente mundial anti-imperialista, dirigido por la clase obrera y orientado hacia la revolución socialista. Debemos cambiar el criterio de la ganancia capitalista de unos pocos magnates por el de la satisfacción de las necesidades de la mayoría trabajadora. Para eso, la propiedad privada sobre los medios de producción debe dar paso a la propiedad social de los mismos. Y esto, que es el contenido económico de la revolución socialista, exige que la clase obrera arranque el poder político de manos de la burguesía y lo ejerza con firmeza hasta hacer imposible el retorno a la explotación de unos seres humanos por otros.

5- En España, hemos empezado a construir este frente obrero y popular durante la Huelga General del pasado 29 de Septiembre. Éste es el único camino válido para derrotar las agresiones de los “mercados”, es decir, de los monopolios capitalistas, de sus políticos (PSOE, PP y nacionalistas) y de sus propagandistas (canales de televisión, radio, prensa, etc.). Pero, una vez más, los dirigentes de los grandes sindicatos y de la izquierda parlamentaria traicionaron a la clase obrera que les había dado su confianza para representarla. Las cúpulas de UGT y CCOO pactaron el “pensionazo” con el gobierno y la patronal, en vez de hacerles frente hasta doblegarlos. La absurda pretensión de aplacar a los “mercados” sólo ha conseguido desmoralizar y desmovilizar a los trabajadores, lo que propiciará nuevos ataques contra la población y también contra las organizaciones sindicales, dada la situación desesperada del capitalismo. Izquierda Unida y el PCE se mostraron disgustados por el pacto social, pero no han hecho un esfuerzo real por cambiar la orientación del movimiento obrero hacia la confrontación de clases. No lo han hecho, porque sus dirigentes comparten con los líderes sindicales la misma ideología reformista y colaboracionista que emana de la Confederación Europea de Sindicatos y del Partido de la Izquierda Europea.

6- Como marxistas-leninistas, nosotros partimos del análisis de la actual sociedad española y de su superestructura política. El capitalismo es el modo de producción único en España y ha alcanzado ya su estadio imperialista, razón por la cual, nos fijamos por objetivo inmediato la revolución socialista proletaria. A diferencia de los reformistas, consideramos imposible realizar las medidas que supone dicha revolución de una manera gradual y sin ruptura. Siendo el aparato del Estado la fuerza concentrada de la burguesía, por más que aparente ser democrático para todos y estar por encima de las clases sociales en liza, no puede servir de instrumento para la realización de aquellas medidas y debe ser destruido por los trabajadores en el curso de la revolución. Las instituciones parlamentarias, incluidas las regionales y municipales, son instrumentos de la dictadura de la burguesía. Y las elecciones por medio de las cuales se constituyen sirven fundamentalmente para escoger a los representantes de la clase capitalista que van a organizar la explotación y la opresión del pueblo durante los siguientes cuatro años. Los comunistas destacamos, como parte de nuestra crítica al capitalismo en general, la denuncia de su Estado y de sus instituciones representativas. Y, en consecuencia, aspiramos a su derrocamiento y sustitución por un nuevo Estado formado por el pueblo organizado en torno a la clase obrera.

7- Dicho esto, reconocemos que el actual nivel de conciencia, de organización y de combatividad del proletariado no permite pasar inmediatamente a realizar esta revolución política. Es necesario que la propaganda y la agitación revolucionarias vayan acompañadas por la participación de los comunistas en la lucha por objetivos parciales e intermedios a través de los cuales los obreros puedan hacer su propia experiencia que les conduzca a comprender y asumir la necesidad del socialismo.Concretamente, mientras que la mayoría de los trabajadores asalariados hoy imbuidos de ilusiones democrático-burguesas no comprenda la necesidad de sustituir el actual parlamentarismo burgués por una democracia real para el proletariado y los demás trabajadores, basada en comunas, soviets, etc., es necesario que los comunistas intervengamos en las elecciones y en las instituciones representativas burguesas con nuestra propaganda revolucionaria y defendiendo medidas programáticas que acerquen a la población al socialismo.

8- Cuando el desarrollo de la lucha de clases lo permita, los comunistas promoveremos candidaturas amplias, de unidad popular, basadas en un programa antioligárquico, antiimperialista y republicano, en las que conservaremos nuestra independencia para luchar por la única solución verdadera: el socialismo. Por ahora, esta alianza no es factible porque, en la izquierda, predomina la mentalidad pequeñoburguesa. En lo político, dicha mentalidad se traduce en aspirar únicamente a reformas o, en el mejor de los casos, a una “ruptura democrática”, relegando para después la lucha por la revolución socialista. Sin embargo, es muy probable que esta “ruptura democrática” sólo pueda conseguirse como subproducto de la lucha de la clase obrera por el socialismo: mientras la burguesía no se enfrente a una revolución socialista en ascenso, difícilmente consentirá ningún cambio democrático significativo, ninguna república democrática. En lo organizativo, la mentalidad pequeñoburguesa es la culpable de la dispersión y del sectarismo que atenazan a la izquierda. Sólo la clase obrera puede dar cohesión y fuerza al pueblo, como se demostró, sin ir más lejos, en la Huelga General del 29S. Lo prioritario es pues construir una organización proletaria consciente, marxista-leninista, que eche raíces entre los obreros y, para eso, hay que valerse de todos los medios y oportunidades que se presenten, incluidas las elecciones burguesas.

9- Concurrir como comunistas a las elecciones no significa que lo hagamos directamente con un programa basado en nuestros objetivos finales, ni que nos dirijamos únicamente a quienes los compartan. La experiencia histórica de los partidos comunistas nos dice que, en muchas ocasiones, se han presentado en solitario y su programa electoral ha consistido en reivindicaciones inmediatas que preparan el camino para la lucha por los objetivos principales. Para las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo, los comunistas debemos promover un programa que consista en medidas económicas y políticas que responden a las necesidades de los trabajadores: control obrero sobre las empresas, nacionalización de la banca y empresas estratégicas, planificación económica orientada al mercado interior, oposición a las privatizaciones, suspensión de los desahucios a personas sin recursos, uso social del parque de viviendas en poder de los bancos, expropiación del suelo en poder de los grandes propietarios, fomento de las cooperativas, laicidad, república, derecho a la autodeterminación de las nacionalidades, reducción del impacto ambiental, antiimperialismo, salida de España de la OTAN y de la UE, repatriación de las tropas destacadas a Afganistán, Libia, etc. Ciertamente, algunas de estas medidas no son competencia municipal o regional, pero ésta es otra traba burocrática más que la burguesía opone a la soberanía popular y que los comunistas debemos denunciar, pues utilizamos las elecciones e instituciones burguesas no con fines de gestión sino como tribuna de agitación revolucionaria. Además, defendemos una organización estatal basada en el centralismo democrático, y esto supone que cada municipio o región tenga pleno derecho a participar en la decisión de cualquier asunto que le afecte.

10- Habría sido conveniente esforzarse por formar candidaturas de unidad comunista para destacar entre la vanguardia obrera la importancia del Partido Comunista y de la unidad marxista-leninista de sus organizaciones hoy dispersas. Dicho esto, reconocemos que este esfuerzo sólo habría tenido eficacia agitativa, ya que las tácticas electorales de las organizaciones comunistas divergen: el PCE(m-l) lo subordina todo a la consecución de una república; otros se centran en el apoyo a la izquierda abertzale; están los que defienden la abstención o el boicot; los hay que piden el voto para Izquierda Unida; etc.

11- El Partido Comunista de los Pueblos de España es la organización marxista-leninista de nuestro país que aúna, en mayor medida, fuerza organizativa y coherencia revolucionaria, constituyéndose además en parte orgánica del movimiento comunista internacional mayoritario (el que mejor ha resistido al oportunismo de derecha y de “izquierda”). Asimismo, está tendiendo puentes hacia las demás organizaciones comunistas para avanzar hacia la unidad. El PCPE es la opción que mejor representa las necesidades políticas de los trabajadores en este momento. Por eso, hemos apoyado su candidatura a las pasadas elecciones europeas. Y, de la misma manera, vamos a apoyar sus candidaturas a las próximas elecciones municipales y autonómicas, y le vamos a ofrecer nuestra modesta contribución práctica durante la campaña. Los resultados electorales del PCPE son todavía escasos, pero los comunistas y los revolucionarios debemos ser conscientes de que es mucho más útil votar al PCPE que a opciones como Izquierda Unida, cuyo reformismo pequeñoburgués siempre acaba traicionando al pueblo en beneficio de la socialdemocracia y de la oligarquía. Nos costará tiempo y muchos esfuerzos reconstruir un fuerte Partido Comunista unificado sobre la base del marxismo-leninismo y del internacionalismo proletario, pero sólo con él los trabajadores podremos liberarnos de la esclavitud capitalista. Y esta causa bien merece nuestro apoyo y nuestro voto.

¡Abajo la oligarquía financiera y el capitalismo!

¡Hacia la república y el socialismo!

¡Por la reconstitución del Partido Comunista!

¡Viva la unidad de los comunistas!




Anuncio publicitario

Extraño que la CIA no haya exhibido el cuerpo de Bin Laden como hizo con el del Che

In Actualidad on 13 mayo, 2011 at 0:01

Frei Betto


Resulta extraño que la CIA, al anunciar que asesinó a Osama Bin Laden, no haya exhibido su cuerpo, como hizo por todo lo alto con otro ‘trofeo de caza’: Ernesto Che Guevara.

Bin Laden salió de la vida para entrar en la historia. Hasta ahí nada nuevo. La historia, de la cual pocos se acuerdan, está llena de bandidos y terroristas, cuyos nombres y hechos casi nadie recuerda. Los más conocidos son: el rey Herodes, Torquemada, el gran inquisidor, la reina Victoria, la mayor traficante de drogas de todos los tiempos, que promovió en China la ‘guerra del opio’, Hitler, el presidente Truman, que mandó lanzar bombas atómicas sobre las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki,.

El peligro está en que Osama pase de la historia al mito, y del mito a mártir. Su muerte no debiera merecer más que una nota en las páginas interiores de los periódicos. Sin embargo, como los EEUU son un país necrófilo, que se nutre de las víctimas de sus guerras, Obama transforma a Osama en un icono del mal estimulando el imaginario de todos los que, por alguna razón, odian el imperialismo estadounidense. Sadam Hussein, marioneta de la Casa Blanca manipulada contra la revolución islámica de Irán, demostró que el hechizo se vuelve contra el hechicero.

Desde 1979 Osama Bin Laden fue el brazo armado de la CIA contra la ocupación soviética de Afganistán. La CIA le enseñó a fabricar explosivos y a realizar ataques terroristas, a movilizar su fortuna a través de empresas fantasmas y paraísos fiscales, a manejar códigos secretos y a infiltrar agentes y comandos. “Bin Laden es producto de los servicios americanos”, afirmó el escritor suizo Richard Labéviere. Caído el muro de Berlín, desde 1990 Bin Laden pasó a dirigir su arsenal terrorista hacia el corazón del Tío Sam.

El terrorismo es execrable, pues todo terrorismo sólo beneficia a una parte: a la extrema derecha. En la vida se recoge lo que se planta. Eso vale para las dimensiones personal y social. Si los EEUU de hoy son atacados de forma tan violenta es porque, de algún modo, ellos se valieron de su poder para humillar a pueblos y etnias. Hace décadas que abusan de su poder, como es el caso de la ocupación de Puerto Rico, la base naval de Guantánamo enclavada en Cuba, las guerras en Irak y Afganistán, y ahora en Libia, la participación en las guerras en Europa Central, la tolerancia ante los conflictos y las dictaduras árabes y africanas.

Ya es tiempo de que los EEUU, como mediadores, hubieran inducido a árabes e israelíes a firmar un acuerdo de paz. Todo eso fue siendo postergado, en nombre de la hegemonía del Tío Sam en el planeta. De repente irrumpió el odio de forma brutal, mostrando que el enemigo actúa también al margen de toda ética, con la única diferencia de que él no dispone de foros internacionales para legitimar su acción criminal, como es el caso de la connivencia de la ONU con los genocidios practicados por la Casa Blanca.

Quien conoce la historia de América Latina sabe muy bien cómo los EEUU, en los últimos cien años, interfirieron directamente en la soberanía de nuestros países, diseminando el terror. Maurice Bishop fue asesinado por los boinas verdes en Granada, los sandinistas fueron acosados por el terrorismo desencadenado por Reagan, los cubanos continúan bloqueados desde 1961, sin derecho a relaciones normales con los demás países del mundo, y una parte de su territorio, Guantánamo, continúa invadida por el Pentágono.

En las décadas de 1960 y 1970 fueron instauradas dictaduras en Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Guatemala y El Salvador, con el patrocinio de la CIA y bajo la orientación de Henry Kissinger.

La violencia atrae violencia, decía dom Helder Cámara. El terrorismo no lleva a nada, excepto a endurecer a la derecha y a suprimir la democracia, llevando a los poderosos a la convicción de que el pueblo es incapaz de gobernarse por sí mismo.

No pueden ser sacrificadas víctimas inocentes para satisfacer la ganancia de gobiernos imperiales que se creen dueños del mundo y que pretenden repartirse el planeta como si fueran trozos de un apetitoso pastel. Los atentados del 11 de setiembre del 2001 demostraron que no hay ciencia o tecnología capaz de proteger a las personas o a las naciones. Es inútil que los EEUU gasten millones de dólares en sofisticados esquemas de defensa. Sería mejor que esa fortuna fuera aplicada a la paz mundial, que sólo llegará cuando sea hija de la justicia.

Ahora queda derribar la muralla de la desigualdad entre Norte y Sur. Sin que el pan sea nuestro, ni el Padre ni la paz serán nuestros.


[Fuente: Contrainjerencia]




Cuatro años más para Obama

In Actualidad on 13 mayo, 2011 at 0:00

Ralph Nader


Las estrellas están alineadas a favor de la reelección de Obama en noviembre de 2012. No se unirá a Jimmy Carter para ser el segundo demócrata en perder un segundo período en 120 años.

Hay cinco cosas a favor de Obama.

Primero, los republicanos –impulsados por los miembros más conservadores en el Congreso— se enfrentarán a una primaria con muchos candidatos que presentarán posiciones ideológicas duras. Será como si Michelle Bachmann, Newt Gingrich, Donald Trump y otros estuvieran a sueldo del Comité Nacional Demócrata. El plan Robin Hood al revés de Paul Ryan, presidente del Comité Presupuestario de la Cámara de Representantes, que propone recortar más de $6 billones de dólares de gastos durante una década, brindará la indignación necesaria alimentada por un presidente que posee disciplina verbal.

Segundo, los ataques de los gobernadores republicanos a los sindicatos están alejando a los electores indecisos y a los demócratas reaganianos en Ohio, la Florida, Pennsylvania y Wisconsin. Imaginen la reacción electoral si millones de trabajadores pierden su derecho a la negociación colectiva, y el impacto que las reducciones de beneficios y salarios tendrán en su vida.

Gobernadores demócratas como Jerry Brown de California, Pat Quinn de Illinois y Andrew Cuomo de Nueva York están reduciendo –pero no eliminando— los derechos de negociación de los trabajadores. Este es un contraste políticamente útil para Obama. Los demócratas reaganianos, los cuales han ganado muchas elecciones para los republicanos, son una buena adición para Obama en los estados en discusión.

SIN CONTRARIOS

Tercero, ningún candidato está surgiendo como un reto para Obama en las primarias. Una discusión de las olvidadas promesas de campaña de Obama y de su historial tendría apoyo popular entre los demócratas. Aun así, la base liberal no tiene adonde ir para enviar un mensaje acerca de la guerra, acuerdos de libre comercio, aumento del salario mínimo y membresía sindical.

Ni tampoco un tercer partido o una candidatura independiente son una amenaza, dado el sistema de dos partidos donde el ganador se lo lleva todo.

Cuarto, Obama ha neutralizado gran parte del entusiasmo por derrotarlo del cabildo de las grandes corporaciones. Desde el principio él decidió no procesar a ejecutivos de Wall Street de las firmas bancarias, corredoras de acciones y evaluadoras. Las compañías transnacionales están tan contentas con la posición de Obama acerca del comercio, de no perturbar los muchos subsidios, limosnas y regalos a las corporaciones, como el caso del subsidio al maíz-etanol.

REFUGIOS PARA LOS RICOS

Para 2014, «Obamacare» habrá entregado a unos 30 millones de clientes subsidiados a las compañías de seguros de salud. La industria automovilística está agradecida eternamente por su rescate. Obama no ha tomado medidas en cuanto a la reforma tributaria corporativa, refugios fiscales para los ricos o el trato preferencial del impuesto al patrimonio por el pago de 20 por ciento por servicios de los administradores de capital de riesgo. No se olviden de diciembre pasado, cuando Obama aceptó prorrogar los descuentos a los impuestos para los ricos mientras que el déficit presupuestario aumentaba.

El complejo militar-industrial en contra del cual alertó el presidente Dwight Eisenhower en su discurso de despedida hace 50 años, aún es incontrolable, lo que ha hecho al saliente secretario de Defensa Robert Gates a expresar serias preocupaciones. Obama ha sorprendido incluso a George W. Bush y Dick Cheney y a su cohorte de neoconservadores que casi no pueden creer lo militarmente agresivo que Obama ha sido en casi todos los actos que los liberales consideraban delitos procesables por el ex presidente George W. Bush.

GRANDES NEGOCIOS

Y está Jeffrey Immelt, el presidente y director general de General Electric Co., quien puede atestiguar cómo Obama ha tendido la mano a los grandes negocios. GE Capital fue rescatado. La compañía no pagó impuestos federales sobre los ingresos a pesar de obtener $14,2 mil millones de ganancias en 2010 y recibió un beneficio de $3,2 mil millones. Immelt recibió un aumento de sueldo de $15,5 millones. Y en enero Obama lo nombró presidente del Consejo Presidencial para Empleos y Competitividad, mientras le permitía permanecer como presidente de la compañía que recibe muchos contratos gubernamentales y tiene problemas regulatorios con las autoridades federales. El estado corporativo no es mucho mejor que esto.

Quinto, como los republicanos tienen poco que ofrecer en el área de crear empleos, Obama solo necesita mostrar una mejoría en los indicadores macroeconómicos, como hizo Ronald Reagan en 1983-1984, y proceder a exhibir todas las rebajas de impuestos que ha convertido en ley para los grandes y pequeños negocios. Los norteamericanos pobres que continúan soportando el peso de la recesión no van a votar por los republicanos. Será fácil para Obama con sus habilidades oratorias mostrar a la Cámara de Representantes controlada por los republicanos como obstruccionista, especialmente a medida que desarrolla un plan económico para su segundo período.

Quedan los Cisnes Negros, sucesos que no pueden ser predichos, como han demostrado ser los de Japón y Medio Oriente. El manejo de ellos con firmeza y calma desde la Casa Blanca es lo que la mayoría de la gente espera de un presidente. Obama seguramente no repetirá los errores de Bush después del huracán Katrina en 2005.

Obama es reacio a entrar en conflicto con el poder corporativo y excesivamente obsequioso en transar con los republicanos, dejando a estos que discutan sobre todo entre ellos mismos. El duopolio político permite al Obama táctico utilizar la tribuna para su provecho político, incluso aunque sus principios perezcan, Obama puede mirar contar en 2012 con cuatro años más en la presidencia.


[Fuente: Progreso Semanal]