Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 14 de mayo de 2011|Daily archive page

Grecia Promacos

In Actualidad, Economía on 14 mayo, 2011 at 0:02

Teodoro Santana


Tras el colapso del sistema financiero de los grandes países capitalistas y la salvación de los bancos con ingentes cantidades de dinero público, los que quedaron para el arrastre fueron los propios estados quienes, asfixiados por ese saqueo de recursos, se vieron obligados a pedir dinero prestado ¡a los propios bancos! Y ello porque las leyes europeas, hechas a la medida de la oligarquía financiera, prohíben que el Banco Central Europeo (BCE) preste dinero directamente a los estados. De esta forma, los bancos piden dinero al BCE al 1% de interés y lo prestan a los estados al 3%, al 7% y hasta el 12%. Todo son beneficios para corporaciones que, por otro lado, siguen recibiendo ayudas públicas.

Al igual que la Atenea Promacos de Fidias (“la que combate en primera línea de batalla”), Grecia fue el primer país de la Unión Europea en quebrar. Eso significaba que sus acreedores, principalmente los bancos alemanes, británicos y franceses, se iban a quedar sin poder cobrar. Es entonces cuando se monta la primera operación de “rescate”. Hace un año, 110.000 millones de euros fueron prestados a toda prisa al Estado griego para que los bancos pudieran cobrar. Eso sí: la operación no se presenta como el recate de los bancos, sino de la propia Grecia.

Pero el préstamo, además de obligar a pagar los intereses y devolver el principal, obliga a unas condiciones leoninas, que incluyen el ajuste fiscal duro (menos impuestos para los ricos y recarga de impuestos sobre los pobres), la minoración de de salarios y pensiones (además del alargamiento de la edad de jubilación), la disminución de prestaciones sociales (incluidas sanidad y educación) y el drástico recorte de las inversiones públicas. Sirva como ejemplo la reducción en un 14% de los salarios de los empleados públicos y en un 11% de las pensiones.

Todas estas medidas, como es evidente, solo han servido para disminuir el consumo, detraer la demanda y agudizar la crisis económica del país. El remedio ha sido peor que la enfermedad, y el “rescate”, si bien ha salvado a los bancos acreedores, permitiéndoles seguir repartiéndose fabulosos beneficios, ha hundido a Grecia, situando su deuda en el 150% del PIB, cuando hace un año estaba en el 115%. Para afrontar esa deuda, el plan de “rescate” estipulaba que en 2012 Grecia debería captar en los mercados la mitad de los recursos que necesita y el 100% para el 2013, pero ya la propia UE reconoce que eso es imposible.

Cuando los bancos griegos comenzaron a tener problemas, en vez de dejarlos ir a la quiebra, lo que se hizo fue proteger a las corporaciones financieras acreedoras extranjeras. El resultado fue que se pasó de una crisis de liquidez a una deuda de 130.000 millones de euros, porque el país heleno fue obligado a coger 60.000 millones para redimir bonos. Como resultado, volvemos a estar como al principio, pero en peor situación. El dilema ahora es si se procede a una reestructuración o default (suspensión de pagos) por parte del Estado griego (con lo que las pérdidas por la “quita” recaerían en los grandes bancos privados europeos) o a un nuevo “rescate” de otros 60.000 millones de euros, sacados de las arcas públicas de los países de la UE.

Sin embargo, la práctica demuestra que la suspensión de pagos es la mejor opción, en contra de los intereses de la oligarquía financiera. Lo demuestra la declarada por Argentina en 2001 o Islandia en 2008. En este último país, por ejemplo, la situación es mucho mejor que en Irlanda (otro de los “rescatados”), que en Portugal (a punto de ser “rescatado”, aunque aún no le ha llegado ni un euro) y que en España. Aunque el desempleo en Islandia aumentó a raíz de la crisis de 2008, ha descendido a un 7% en comparación con el 21% de España y continúa su tendencia a la baja.

¿Por qué entonces la plutocracia europea insiste en que una reestructuración de la deuda griega no es una opción? Porque su “salida” a la crisis no es otra que exprimir cada vez más las rentas de los trabajadores para garantizar su nivel de beneficios. Lo que no es una opción para ellos es asumir pérdidas. Pero al sobreexplotar a los trabajadores y mandar millones al paro, disminuye el consumo, se agudiza la crisis y, finalmente, caen sus propios beneficios, en una contradicción imposible de resolver bajo el capitalismo.

Por eso, el objetivo de los “rescates” no es otro que ganar tiempo, prolongando la agonía y el sufrimiento de la clase obrera. El nuevo “rescate” de Grecia ya se anuncia acompañado de más medidas de ajuste y empeoramiento de las condiciones de vida de las trabajadoras y los trabajadores griegos, que libran una dura batalla huelga general tras huelga general, pero también afectará a todos los asalariados de la eurozona.

Los compañeros griegos son hoy “los que combaten en primera línea de batalla”. Pero haríamos bien en espabilar porque esa es también nuestra batalla.




Anuncio publicitario

El chalaneo de Nueva Canarias

In Actualidad on 14 mayo, 2011 at 0:01

María Puig Barrios
Secretaria General del Partido Comunista de Canarias (PCC)


En los países europeos, los partidos políticos se han creado y se crean en función de las ideologías (liberalismo, socialdemocracia, comunismo). Lo nuevo ha ido surgiendo, históricamente, de una filosofía nueva que ha dado lugar a una amplia contestación social. Así, con nuevas ideas y fuertes contestaciones de la sociedad, se tumbaron las monarquías absolutas en los siglos dieciocho y diecinueve.

Los ideales de igualdad social, igualdad social que no se consiguió para la clase trabajadora con la desaparición del absolutismo, generaron una nueva filosofía en el siglo diecinueve, el marxismo, que permitió la organización de las luchas obreras contra las duras condiciones de trabajo impuestas por el capitalismo durante la industrialización. Esa nueva filosofía y la organización obrera dieron lugar al nacimiento de los partidos comunistas en el siglo veinte.

En España, con menos movimientos revolucionarios y una democracia a la que le queda todavía mucho camino por recorrer, cualquier ideología vieja se reviste de “nueva” con sólo ponerse ese adjetivo. Fuerza Nueva que, a pesar del nombre, era la misma extrema derecha que nos gobernó durante largos años (casi cuarenta, aunque algunos partidos, como el PP, pretendan el olvido colectivo, porque ellos también nacen del franquismo), Nueva Izquierda, que, a pesar del nombre, venía a ser la izquierda descafeinada de siempre que buscaba diluirse en la ya existente – el PSOE – como atajo para ocupar poltronas y a vivir que son dos días, aunque retrocedan los derechos de la clase trabajadora, y Nueva Canarias, que viene de Coalición Canaria con la que compartió durante largos años (más de diez) políticas de derecha, incluido el apoyo al gobierno de Aznar, el ingreso de España en la estructura militar de la OTAN (resolución que votó el Congreso de los Diputados en el año 1996, cuando Román Rodríguez era ya Director del Servicio Canario de Salud (fue nombrado en 1995) y el sistema electoral canario que ahora tiene que sufrir.

¿Nuevo? ¿Progresista? No. Marketing engañoso, versión moderna del charlatán que vendía, en las plazas públicas, nuevos ungüentos milagrosos que lo curaban todo. Una botellita de cristal, con la imagen de un señor de hermosos mostachos, y un líquido inocuo, inconsistente, sin nutrientes esenciales para la vida.

Y charlatanes, chalaneos con charlatanes, engaños, pillerías, chamarileo, es lo menos que necesitamos los trabajadores y las trabajadoras, en estos momentos de ofensiva capitalista contra nuestros derechos.

La clase trabajadora necesita un instrumento político, con nutrientes ideológicos esenciales para nuestra vida, que nos permita organizarnos, luchar por nuestros derechos, contra la voracidad capitalista que lo quiere todo para sus bolsillos: nuestros salarios, nuestro tiempo de ocio y descanso, nuestra educación pública, nuestra sanidad pública, nuestros servicios y empresas públicas, nuestras viviendas, nuestras pensiones, nuestro bienestar. Para ello, cuenta con el apoyo de los políticos al servicio de la minoría que ostenta el capital.

¿Y quiénes son esos políticos? Muy sencillo: los que tienen un evidente apoyo de la élite económica, es decir la derecha, se llamen como se llamen. Lo que cuenta es lo que hacen y a quienes sirven y quienes los recompensa por ese apoyo.

La izquierda sólo tiene la fuerza de sus ideas y una trayectoria de lucha en el movimiento obrero. Nueva Canarias es una fuerza más del sistema, que venderá lo que sea, y chalaneará con quien sea, incluido Fabián Martín, que reivindica con orgullo el legado personal y político de su padre, Dimas Martín, en la cárcel, por corrupción política, con un solo objetivo: entrar en el Parlamento de Canarias. Lo dicho: de derechas.




Comunicado del Colectivo de Inmigrantes de Intersindical Canaria ante las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo de 2011

In Actualidad, Comunicado on 14 mayo, 2011 at 0:00

Colectivo de Inmigrantes de
Intersindical Canaria

 
 

Se acercan las elecciones del 22 de mayo en Canarias y se da la circunstancia de que, en función a los convenios firmados por el Estado español con distintos países y a que muchas personas de origen inmigrante han obtenido la nacionalidad española, el voto de los que vivimos y trabajamos en Canarias pero hemos nacido en otras latitudes, tendrá una importancia mucho mayor que en el pasado.

Desde el Colectivo de Inmigrantes de Intersindical Canaria, si bien consideramos que la decisión de por quién o cual agrupación votar es personal y depende de la conciencia de cada individuo, nos parece importante e inclusive una responsabilidad ética como trabajadores y trabajadoras, orientar a la población inmigrante en el sentido de no entregar su voto y su confianza a aquellas agrupaciones políticas que en el discurso y/o en su accionar cotidiano han manifestado claras muestras de xenofobia, racismo o han perjudicado los intereses y derechos de nuestros colectivos dificultando la integración armoniosa y desde el respeto intercultural en el archipiélago.

Es en este sentido que queremos manifestar lo siguiente:

1) Dado que, ha endurecido la ley de extranjería más que ninguna otra agrupación política en el gobierno condenando a miles de inmigrantes a la irregularidad y la marginación social. Dado que, por otra parte las políticas represivas materializadas en el FRONTEX han causado miles de muertes de inmigrantes anónimos en el mar, y siendo que finalmente ha aprobado reformas laborales y de pensiones que han precarizado el empleo y han hecho prácticamente imposibles que los inmigrantes lleguemos a jubilarnos dignamente algún día, queremos recomendar que bajo ningún concepto las personas inmigrantes u/o de origen inmigrante voten por el PSOE.

2) Dado su discurso abiertamente xenófobo y racista tendente a culpabilizar a los inmigrantes de la violencia, el paro y las falencias en los servicios públicos en Canarias, ocultando que es su gobierno quien más ha hecho por debilitar lo público tendiendo a una privatización encubierta. Dado que además ha sido cómplice con su voto y apoyo logístico tanto a las políticas represivas contra los inmigrantes como en el despojo de los derechos sociales y laborales, recomendamos que bajo ningún concepto las personas inmigrantes u/o de origen inmigrante voten por Coalición Canaria.

3) Dado que en diversas campañas políticas, ha sido el abanderado del racismo y la exclusión de los y las inmigrantes desde una retórica populista tendente a criminalizarnos, dado que con su discurso ha sembrado la intolerancia étnica y religiosa contra importantes colectivos de inmigrantes, dado el intento de imponer supuestos “contratos de integración” que no son más que intentos pseudofacistas de imponer el pensamiento y la cultura única, dado que manifiestamente han declarado su propósito de impedir que los y las inmigrantes lleguen a regularizar su situación administrativa, condenándonos al subempleo, la sobreexplotación y la marginación social, recomendamos que bajo ningún concepto las personas inmigrantes u/o de origen inmigrante voten por el Partido Popular.

4) De igual forma hacemos un llamado a no votar absolutamente a ninguna otra agrupación política sea local o estatal, sea pequeña o grande, que haga del racismo y la xenofobia parte de su discurso y/o plataforma electoral.

5) Asimismo hacemos un llamamiento a toda la población canaria para que tampoco apoye estas candidaturas, evitando que, desde las instituciones, se legisle en contra de la convivencia y el respeto a los derechos humanos. Dado que sabemos de la larga tradición del pueblo canario de acogida y mentalidad abierta hacia las demás cultura.

Finalmente queremos hacer un llamado a la población inmigrantes a organizarnos y, unidos a la población canaria, hacer frente en la calle y con la movilización por la defensa de nuestros derechos específicos, pero fundamentalmente en la defensa de los derechos políticos, sociales, laborales y económicos de todos los trabajadores y trabajadoras en Canarias independientemente de su origen, que el capital financiero transnacional está arrebatándonos en complicidad con las castas políticas que están a su servicio.

 
 

Las Palmas de Gran Canaria 9 de mayo de 2011