Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 16 de mayo de 2011|Daily archive page

La Bolivalogía (XVII)

In Cultura, Historia, Opinión on 16 mayo, 2011 at 0:02

Víctor J. Rodríguez Calderón


Dice Bolívar en su análisis político de la acción del enemigo: “Tal era el infeliz estado de Caracas, cuando reventó en los Valles de la costa, al Este, la revolución de los negros, libres y esclavos, provocada, auxiliada y sostenida por los emisarios de Monteverde. Esta gente inhumana y atroz, cebándose en la sangre y bienes de los patriotas, de que se les dio una lista en Curiepe y Caucagua, marchando contra el vecindario de Caracas, cometieron en aquellos valles y, especialmente, en el pueblo de Guatire los mas horrendos asesinatos, robos, violencias y devastaciones.

“Los rendidos, los pacíficos labradores, los hombres más honrados, morían a pistolazos y sablazos, o eran azotados bárbaramente aún después de haberse publicado el armisticio. Por todas partes corría la sangre y los cadáveres eran el ornato de las plazas y calles de Guatire, Calabozo, San Juan de los Morros y otros pueblos habitados por gente labradora y pacifica que, lejos de haber tomado las armas, huían, al acercarse las tropas, a los montes, de donde los conducían atados para quitarles la vida sin más formalidad, audiencia o juicio que hacerlo hincar de rodillas. Cualquier oficial o soldado estaba autorizado para dar impunemente muerte al que juzgaba patriota o tenía qué robar…”.

Estas acciones fueron posibles porque los españoles constituían en La Costa firme no una clase social como aseguran otros historiadores, no, ellos eran una casta política, que vivía usufructuando los gajes y prebendas de la administración colonial, sin tener aquellas profundas vinculaciones con la economía y las relaciones sociales propias de esa economía. Se trataba de una Burocracia privilegiada, sin raíces en la estructura intima de la comunidad, de ahí que pudiera fomentar impunemente en Venezuela esa terrible lucha de razas y clases, que le permitió ganarse el apoyo de la gran mayoría de la población y crear rápidamente el ejército que Monteverde, el hombre que ambicionaba conducirlo para reconquistar a la Nueva Granada.

De ahí, que encontremos históricamente que cuando Bolívar daba por terminada la conquista del Valle de Cúcuta, en todo el occidente venezolano, los oficiales al mando de Monteverde ya se encontraban en posiciones superables que les permitían un avance ordenado, eficaz, desde la provincia de Caracas hasta la frontera con la Nueva Granada, donde ya operaban abiertamente con una organización dirigida y accionada al mando del brigadier Correa.

LA CAMPAÑA ADMIRABLE

Ya empieza Bolívar a conocer la gloria, las dificultades y la miseria de ser libertador. Pero su destino será el ser reconocido por las generaciones como uno de los hombres que amó la libertad, que luchó contra la explotación del hombre por el hombre y que logró la libertad con su idea y su práctica libertar cinco naciones.

Bolívar, decide marchar sobre territorio venezolano a pesar de toda la logística militar enemiga, cuyos cuadros estaban formados de la siguiente manera: en Trujillo se encontraban los regimientos del capitán Cañas; en las montañas de Barquisimeto las divisiones del capitán Oviedo y en la provincia de Coro, oficiales expertos de guerra reclutaban y formaban nuevos cuerpos que alimentarían al ejercito de Monteverde para conducirlos a tierras neogranadinas. Hacia el sur, en Guasdualito, Yáñez disponía de 900 hombres; en Barinas, Tizcar esperaba órdenes con 1500 y a San Carlos llegaba el capitán Izquierdo con 1200 soldados.

Esta organización de fuerzas disponía de una superioridad numérica en cuanto a los modestos efectivos militares que disponía Bolívar, cuya táctica la proyectaba en evitar, por la celeridad de sus ataques iníciales, el proceso de concentración ya muy avanzado del enemigo.

Bolívar le ordena a Castillo avanzar sobre la ciudad de La Grita, pues allí se iban a concentrar Correa, Yáñez y Tizcar y la estrategia era destruir al primero y evitar la concentración de los otros dos y obligarlos a replegarse hacia el Lago de Maracaibo.

Pero Castillo demora las acciones y solo se preocupa de enviar informes contra Bolívar al Congresos de Tunja, sin embargo se vio en la necesidad de ejecutar la operación ordenada y después de un rápido y arrojado combate en las alturas cercanas a La Grita, y gracias a las habilidades militares del sargento mayor Francisco de Paula Santander el combate les fue favorable.

Castillo y algunos oficiales influenciados por éste, anunciaron no continuar las acciones, sostenían que hacerlo, era una locura, no se internarían en territorio hostil y mas cuando el enemigo los aventajaba con un ejercito notoriamente superior. El Congreso no desautoriza a Bolívar, y Castillo presenta su renuncia irrevocable, dejando al mando a Barraya, que identificado también con las opiniones de su jefe, no demora en dimitir del cargo, es así, como los combatientes quedan bajo las ordenes del sargento mayor Francisco de Paula Santander, hasta la llegada de Bolívar a La Grita. Se reunían por primera vez dos hombres, cuya amistad favorecerían a la causa con un final verdaderamente fatal para la misma.

Santander contaba entonces veintiún años, pero ya había logrado altas distinciones por sus servicios a la república. Muy joven sus padres le enviaron a Santa Fe, becado para estudiar en Colegio de Sam Bartolomé.

La Nueva Granada se encontraba en profundas divisiones entre Federalistas y centralistas. Santander se unió a los primeros, y desempeño cargos administrativos de importancia. Estas contiendas no lo apasionaron mucho, pero él se preparó para construir un estado liberal fuerte, donde su legalidad surgiera no de un capricho sino de la mejor senda para establecer en América una autoridad sólida pero no despótica.

Lo cierto es que Santander al igual que la mayoría de los jefes granadinos, pensaba que dada la insignificancia de las fuerzas de Bolívar, era una locura intentar con estas conquistar la libertad de Venezuela. Tan pronto como recibió el mando, en forma no por diplomacia menos clara, procuro informarle del lamentable estado de las mismas, con la evidente intención de disuadirlo de ese propósito que según él como militar consideraba irrealizable

De ahí, que tan pronto como Bolívar llega a la Grita lo deja encargado de la guarnición y escoge para los altos mandos en los cuales depositaba sus esperanzas: a los granadinos Girardot y D’Elhuyar y los venezolanos Rafael Urdaneta y José Félix Ribas. Con ellos abre la campaña contra Mérida y Trujillo, cuyas guarniciones no lograron presentar resistencia efectiva al impulso inicial de los combatientes republicanos.

(…Continuará)


La Bolivalogía (XVI)

La Bolivalogía (XV)

La Bolivalogía (XIV)

La Bolivalogía (XIII)

La Bolivalogía (XII)

La Bolivalogía (XI)

La Bolivalogía (X)

La Bolivalogía (IX)

La Bolivalogía (VIII)

La Bolivalogía (VII)

La Bolivalogía (VI)

La Bolivalogía (V)

La Bolivalogía (IV)

La Bolivalogía (III)

La Bolivalogía (II)

La Bolivalogía (I)


(*) El venezolano Víctor Rodríguez Calderón es politólogo, periodista, escritor, poeta, director de empresas y experto en Planeación de Organizaciones. Recomendamos su blog El Victoriano.




Anuncio publicitario

¿Dónde radica la fuerza del Partido Comunista de China?

In Actualidad on 16 mayo, 2011 at 0:01

Ye Xiaowen


¿Qué elementos han permitido al Partido Comunista de China (PCCh) liderar a su pueblo hasta conseguir la liberación y la independencia nacionales? ¿Qué determina el apoyo sincero del pueblo chino a su partido, el PCCh?

La respuesta es simple y clara: el PCCh ha persistido en sus más caros ideales y credo, que responden a presupuestos realistas y científicos, y han sido fundamentales para despertar y sostener la unidad del pueblo chino. Éste, a su vez, confía firmemente en el PCCh, un gran partido marxista-leninista que ha librado una lucha a brazo partido por mantenerse fiel a su más noble principio político: servir de todo corazón al pueblo y trabajar por la nación china.

El credo popular ha sido la fuerza motriz que ha impulsado el desarrollo de la nación china y su civilización, así como la fuente de vitalidad que ha alimentado la prosperidad nacional. Ha sido asimismo la base que ha permitido al PCCh ganar la confianza de su pueblo y el respeto del mundo, en 90 años de lucha.

¿Qué significa credo popular? como dice el famoso erudito Kang Youwei, una nación puede independizarse solo cuando sus ciudadanos y líderes están unidos en un mismo credo. Otro erudito, Qian Mu también subraya la importancia de fomentar el espíritu de sacrificarse por el credo justo y persistir en él para dirigir a las masas populares. Todo país, nación y partido necesitan de un credo e ideal que los sustente. De no hacerlo, quedarán expuestos a la atomización social y a la falta de cohesión, perderán la capacidad de liderazgo y el sostén espiritual. Su lucha resultará vana, pues no alcanzarán las metas propuestas.

Desde su fundación, el PCCh ha definido como su ideal y meta de lucha la construcción del socialismo y el comunismo en China, atenido a la guía de la concepción marxista del mundo, empeño en el cual los comunistas chinos han perseverado durante generaciones, adhiriéndose con firmeza a su credo.

En la época de la guerra revolucionaria, los héroes y mártires revolucionarios persistieron invariablemente en su sublime ideal y no vacilaron en desafiar toda clase de peligros. Igualmente, en la etapa de construcción y de reforma y apertura, numerosos militantes del partido, también imbuidos del mismo noble credo e ideal, han hecho aportes extraordinarios en sus puestos de labor cotidiana.

En la actualidad, los avances en la comunicación de la Red de redes, la constante renovación de los elementos informáticos, los numerosos programas de televisión y las películas, han complejizado y enriquecido la vida social. El nivel de vida se eleva cada día que pasa, aunque a la par aumentan sin cesar las desigualdades sociales; el progreso científico ha contribuido a alargar la expectativa de vida, pero de modo paralelo se incrementan las posibilidades de sufrir contratiempos y padecimientos.

Los seres humanos cargan hoy con una multiplicidad de adminículos que les permiten desplazarse más rápidamente, emitir su voz a mayores distancias y alargar su radio de alcance. La avaricia devora los ideales y el cambiante entorno neutraliza en cierta medida el peso de las convicciones. En su evolución de “moderna” a “postmoderna”, la actual sociedad occidental se siente remecida por el estado de escepticismo y la ansiedad psicológica que derivan de la denominada “muerte de Dios”.

En el proceso de modernización de la China actual, también aparecen fenomenos espirituales nocivos, tales como el “alejamiento del credo” y la “falta de convicciones”. Si la sociedad en pleno cae en un estado de carencia de ideales y credo supremos, perdiendo la orientación y la búsqueda de progreso constante que la debe caratacterizar, será harto difícil mantener la estabilidad y armonía sociales, por no hablar ya de del desarrollo sostenible y coordinado, sin importar cuánto se alcance en el plano del progreso económico.

Estos 90 años han demostrado que en el fomento constante de su credo, en procura de la liberación e independencia del pueblo, estriba la más sólida base de la que extrae su fuerza el Partido Comunista de China.



(*) Ye Xiaowen es comentarista especial del Diario del Pueblo y secretario del Comité del PCCh y primer subdirector del Instituto Central del Socialismo de China.



La izquierda que no cree en el capitalismo ni tantito así

In Actualidad, Comunicado on 16 mayo, 2011 at 0:00

Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC)


Las propuestas políticas del PCPC se orientan a abrir camino a cambios políticos profundos en la correlación de fuerzas dentro del capitalismo español; pues sólo impulsando este cambio habrá posibilidades para que la clase obrera, y los sectores populares, mejoren su situación, y derroten la condición de esclavitud que impone la oligarquía de este país.

· Nacionalización de la banca, para -entre otras cosas- destinar el crédito a las necesidades del pueblo, y acabar con el robo hipotecario que la banca hace a cientos de miles de familias.

· Defensa del sector público, contra las privatizaciones (sanidad, educación, transporte, etc.), y rescate de lo privatizado para que la propiedad pública esté al servicio del pueblo.

· Socialización de los suelos urbanizables, para combatir la especulación y la corrupción urbanística, y bajar el precio de las viviendas, construyéndolas en régimen cooperativo.

· Comités de Distrito en los municipios, para organizar el poder del pueblo y su participación en la gestión pública, haciendo del poder popular una real democracia de las mayorías obreras.

· Políticas sociales públicas, asistencia a las personas más golpeadas por la crisis, que nadie pase hambre ni pierda su vivienda, ni se le corte la luz o el agua por falta de pago.

· Política fiscal progresiva, rebajando los impuestos a sectores obreros y populares y aumentándolos a la burguesía acomodada. IBI cero para viviendas populares de primera residencia.

· Transporte colectivo, de gestión y titularidad pública, para luchar contra la contaminación y para priorizar los espacios de uso peatonal y cambiar las ciudades a la escala humana.

· Fomento del empleo, dando prioridad a las obras más intensivas en mano de obra y para equipamientos de los barrios populares (bibliotecas, guarderías, parques, etc.) que puedan ser realizadas por pequeñas y medianas empresas.

· Desmilitarización, salida de la OTAN. Recuperación de terrenos de instalaciones militares para uso social colectivo.

El Partido Comunista del Pueblo Canario trabaja a favor de un proceso de acumulación de fuerzas para luchar por el avance hacia una sociedad socialista y comunista, donde únicamente ganará su libertad la clase obrera. El capitalismo ya nada tiene que ofrecer a los sectores populares y trabajadores, su avanzado proceso de degeneración histórica le llevará a buscar soluciones -a sus crecientes dificultades­- mediante el aumento de la violencia en la sociedad, llevando la explotación de la clase obrera a situaciones de mayor esclavitud y a hacer de la guerra su recurso más frecuente para disputar los mercados y el acceso a las materias primas. Mientras exista capitalismo, solo habrá guerra, violencia, hambre y explotación.

PAN, TRABAJO Y DERECHOS
REPÚBLICA, AUTODETERMINACIÓN Y SOCIALISMO
A LUCHAR POR LA REVOLUCION OBRERA Y POPULAR

UN PROGRAMA PARA UNIR Y LUCHAR




Barbarie disfrazada de talento

In Actualidad on 16 mayo, 2011 at 0:00

Randy Alonso Falcón


Inteligentes les nombran sus fabricantes. Los aviones sin piloto son las estrellas de las nuevas guerras del Pentágono. Sobrevuelan Afganistán, Irak, Pakistán, Libia y hasta la frontera mexicana. Son símbolos de tecnología y poder para el imperio.

Pero los cerebros de quienes los controlan están faltos de sapiencia o colmados de maldad. Un estimado de 2283 personas han sido asesinadas por los “drones” norteamericanos en Pakistán desde el año 2004. Casi una muerte por día en estos más de 6 años, como víctimas de la llamada “guerra contra el terrorismo”. Sólo 33 de los muertos han sido identificados como supuestos “objetivos de alto valor”.

La CIA se encarga de identificar los posibles blancos a atacar: bodas, ómnibus y casas de familia han estado en el visor de los “aviones inteligentes”.

El jefe de la estación CIA en Pakistán, Jonathan Banks tuvo que abandonar ese país en diciembre de 2010 por la demanda judicial por crímenes que le presentó el periodista Kareem Khan, acusándolo del asesinato de su hijo y su hermano desde un artefacto sin piloto.

Otros han corrido la “suerte” del joven Sadaullah Wazir, cuya casa fue atacada y destruida; nueve personas murieron. El tenía entonces 15 años y perdió las dos piernas y un ojo.

Lo trágico es que estos vuelos de la muerte son conocidos y aceptados por los gobiernos de estas naciones. En una entrevista del Canal 4 de la TV británica con el abogado Mirza Shahzah, representante legal de 25 familias que perdieron más de 50 personas por este tipo de ataques, declaró: “¿Cómo puede un país autorizar la muerte de su propio pueblo? Los ataques de los “drones”no están autorizados por ningún instrumento de guerra. No existe tal instrumento legal internacional, ni autoridad de Estados Unidos para hacerlo”.

La más reciente secuela de los vuelos no tripulados en Pakistán fue la del pasado 6 de mayo en la región de Waziristán del Norte, donde un avión robot lanzó una andanada de misiles contra un vehículo que circulaba frente a un restaurante y asesinó al menos a 15 personas.

Las noches de Libia andan también ahora controladas por los aviones teledirigidos del Pentágono. No faltarán historias trágicas de su “inteligencia”.



[Fuente: CubaDebate]