Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Comercio, sendero compartido de China y África hacia el desarrollo

In Actualidad, África, Economía on 27 mayo, 2011 at 0:00

Editorial de
Diario del Pueblo


El primer Foro de Estudios Africanos en Hangzhou se efectuó en esa localidad oriental de la provincia de Zhejiang los días 17 y 18 de mayo. El objetivo del foro fue alentar a más empresas en Zhejiang y otras lugares de China a invertir en África, especialmente en las zonas de cooperación comercial bilateral.

Hubo varias sesiones sobre la situación real y las inversiones en África, lo que amplió el conocimiento de las empresas chinas sobre África. La Asociación China de Estudios sobre África, la Federación de Inversiones en África y el portal invest.net organizaron conjuntamente este foro. La reunión arrojó resultados satisfactorios con el apoyo del Gobierno Provincial de Zhejiang y otras agencias relacionadas. Los embajadores de la Liga Árabe y muchos diplomáticos africanos en China llegaron desde Beijing. La audiencia incluyó asimismo a 26 funcionarios de 12 países africanos de habla francesa que están estudiando la gestión de cooperación para el desarrollo en China.

La cooperación económica y comercial es la base y fuerza impulsora para el desarrollo de la amistad entre China y África. China estableció relaciones diplomáticas con Egipto en 1956, marcando una nueva época en las relaciones entre China y África. El intercambio comercial entre las dos partes entonces era de sólo 12 millones de dólares. En contraposición, el volumen de 2000 superó los 10 mil millones de dólares. En ese mismo año se efectuó el primer Foro sobre Cooperación China-Africa. La cifra se elevó a 107.000 millones de dólares en 2008, lo que representa una tasa media de crecimiento anual del 34 por ciento durante el período. En 2010 la tasa de valor del comercio entre África y China fue de 127 mil millones de dólares, un nuevo récord. Además, en el primer trimestre de 2011 ya se han alcanzado 37 mil millones de dólares, para un 33 por ciento de aumento internual. China se ha convertido en el mayor socio comercial de África, continente que es hoy importante receptor de obras ingenieras y de capital chino.

Actualmente, más de 1.700 empresas chinas invierten en África. Francois Xavier Ngarambe, embajador de Ruanda, dijo que China es el amigo más confiable de África, región que ha obtenido una importante posibilidad de desarrollo con las inversiones chinas.

Wei Jianguo, director de la Sociedad China de Investigación sobre Asuntos Africanos y ex ministro de comercio, dijo que el presidente chino Hu Jintao prometió el concurso de su gobierno, durante la Cumbre de Beijing del Foro sobre Cooperación China-Africa, celebrada en noviembre de 2006, para construir de tres a cinco zonas de cooperación económica y comercial en los próximos tres años en esa zona geográfica.

En los pasados cinco años Africa ha visto erigir seis zonas de cooperación económica y comercial en su territorio. Las inversiones en infraestructura en estas zonas alcanzaron 310 millones de dólares a finales de marzo de 2011, mientras que las empresas en dichas zonas habían invertido más de mil millones de dólares. Wei resalto la importancia de dichas zonas, las cuales forman parte de la estrategia china orientada al exterior. Dichas zonas proporcionarán a las empresas chinas bases de producción sólidas en la oferta de servicios y comercio.

Durante el foro, los representantes de las seis zonas de cooperación económica dialogaron con empresarios de Beijing, y las provincias de Zhejiang, Shandong, Shanxi y Hainan, sobre posibilidades de inversión y ampliación de mercados.

La provincia de Zhejiang, con una economía relativamente desarrollada y un grado relativamente alto de apertura tiene estrechas relaciones económicas y comerciales con los países africanos. Gong Zheng, vicegobernador, dijo que el volumen comercial entre la provincia de Zhejiang y los países africanos se situó en 13 mil millones de dólares en 2010, y añadió que hay 324 empresas africanas en la provincia de Zhejiang. La aerolínea Ethiopian Airlines abrió una ruta entre Addis Abeba y Hangzhou para satisfacer la demanda de viajes entre ambos puntos.

En lo que respecta a las relaciones China-África, la cooperación económica y comercial, Chen Yeshui, vicepresidente de la Asociación China de Estudios Africanos y presidente de la Federación Africana de Inversiones, dijo que espera establecer un puente de comunicación y cooperación entre China y África, especialmente entre la capital de la provincia de Zhejiang y las empresas africanas, y también promover la cooperación de inversión entre las empresas chinas, como las empresas de la provincia de Zhejiang y África, valiéndose del mencionado foro de comercio e inversión.






Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: