Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

PCV: El imperialismo huele a azufre y petróleo venezolano

In Actualidad, Economía on 31 mayo, 2011 at 12:50

La sanción contra Petróleos de Venezuela (PDVSA) anunciada por el Gobierno de Estados Unidos se inscribe en la estrategia de ese país de procurarse recursos petroleros que le garanticen su elevado consumo energético, insostenible, por recursos propios, más allá de los próximos diez años. Así lo señaló a la Agencia Venezolana de Noticias el diputado comunista Carolus Wimmer, Presidente de la Comisión de Energía & Minas en el Parlamento Latinoamericano.

El parlamentario sostuvo que Estados Unidos, aun cuando es un imperio en decadencia, todavía es el hegemón del mundo unipolar que vivimos. Destacó que las reservas energéticas de la nación norteamericana apenas le alcanzan ya, al ritmo de “derroche” actual, para unos 10 años, por lo cual los factores de poder, hace varios años, pusieron en marcha un plan de captura de recursos energéticos. Este plan, a pesar de los tropiezos que ha tenido, les está rindiendo beneficios, especialmente con el petróleo de Irak que, progresivamente, aumenta su producción.

Wimmer explicó que esta producción es controlada por las transnacionales estadounidenses, en detrimento de los antiguos clientes europeos de Irak, como Francia, por ejemplo. El desarrollo de dicho plan tuvo su primer paso con el fracasado golpe de Estado al Gobierno del presidente Chávez, en abril de 2002. Al año siguiente, entre marzo y mayo de 2003, se produjo la invasión a Irak, que ahora les está rindiendo frutos energéticos.

En el 2011, el programa siguió con la división, a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de Sudán, país petrolero del cuerno africano, así como con el bombardeo a Libia. Y su más reciente expresión es la sanción contra Petróleos de Venezuela (PDVSA), anunciada el pasado martes por el subsecretario de Estado, James Steimberg.

Estados Unidos consume 20,7 millones de barriles de petróleo por día, más que China, Rusia, Japón, Alemania e India, juntos, tal como lo reseñan los sitios Nation Master y CIA World Factbook.

Wimmer apuntó que Estados Unidos es el hegemón del mundo porque, a pesar de ser un imperio en decadencia, su moneda, el dólar, es el respaldo de las grandes economías; su desarrollo tecnológico lo coloca a la cabeza de los sectores más dinámicos de la economía mundial, y su poderío militar le da la fuerza para lograr sus objetivos.

Es la única potencia que está presente en los siete mares del mundo”, comentó el parlamentario y Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Venezuela (PCV).

Ante esta realidad y los riesgos que ella supone para el futuro de Venezuela, Wimmer ve la alternativa en la consolidación y el robustecimiento de nuestros mecanismos regionales de unidad, tales como la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (Alba), la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur),la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Así mismo, comentó que debe aplicarse la conclusión que los chinos sacaron del bombardeo a su embajada por aviones de Estados Unidos y la OTAN, en Belgradro, Yugoslavia, donde murieron tres personas y otras 20 resultaron heridas: trabajar más, a fin de prepararnos para enfrentar las agresiones con éxito.






Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: