Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Carta abierta a Ramón Trujillo (I): A propósito del cainismo en la izquierda

In Actualidad, Opinión on 7 junio, 2011 at 0:02

Pablo Ojeda Déniz
Militante de base de IUC

Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad
 Marx (Tesis sobre Feuerbach, 1845)
Mantenemos una buena sintonía ideológica con Socialistas por Tenerife
Román Rodríguez (Diario de Avisos, 13 de mayo de 2011)


Me dirijo a usted como responsable insular de IUC en Tenerife, a propósito de la comunicación del Consejo Político Insular de IUC en Tenerife, donde se acusa de «cainitas» a aquellos sectores de la izquierda que no compartieron la alianza electoral X Tenerife. Entre líneas, se deduce claramente que puede hacer referencia tanto a los y las que en IUC no han apoyado el pacto, como a Alternativa Sí Se Puede y otras organizaciones de izquierda que tampoco han respaldado esa coalición.

Sin ánimo de hacerme representante de toda esa amplia gama de la izquierda que quedó fuera de X Tenerife, porque sólo soy un individuo corriente, sí preguntaré, sin acritud, si el término «cainita» es el más adecuado para iniciar la síntesis entre las fuerzas progresistas y, más aún, la superación del grave conflicto interno de IUC. En este sentido, el Consejo Político Insular de IUC en Tenerife se ha convertido en el Tribunal de la Santa Inquisición de la izquierda canaria.

Me sorprende, particularmente, el término «cainita», cuando, sr. Trujillo, sabe que su nueva política de alianzas («acuerdos instrumentales») fue expuesta por usted muy poco antes de las elecciones, la cual no pudo ser debatida ni internamente en IUC ni con otras fuerzas progresistas. Y quien impone, cuando no hay tiempo para debatir, no es un demócrata; y quien impone, apoyándose en la coyuntura electoral, es porque ya venía con una estrategia trazada. Los y las disidentes en IUC al pacto X Tenerife han participado, en mayor o menor medida, en la campaña electoral y han ido a votar disciplinadamente. Que no se olvide esto, porque miente quien asegure que hubo un boicot. El boicot a la campaña de IUC lo realizó quien planteó un cambio radical en la política de alianzas y en el proyecto político de IUC dos meses antes de las elecciones. El pacto X Tenerife (con la oscura extensión a Nueva Canarias y al PIL) y el golpe de Estado interno en IUC van juntos; a día de hoy, nadie ha podido rebatir esto.

Sobre el debate de la izquierda, yo suelo centrar la cuestión, en cuanto a principios morales, en los valores de la Revolución Francesa (Libertad, Igualdad, Fraternidad) o en los valores que en su momento enunció el legendario presidente socialdemócrata sueco Olof Palme (Libertad, Paz, Justicia, Trabajo). Si usted quiere, sr. Trujillo, un debate de etiquetas para los momentos en que le convenga, allá usted. Yo no utilizo las palabras al vuelo; yo al menos intento averiguar, con mis limitaciones, de qué significan las palabras para medir luego la coherencia de las personas y de sus ideas. Creo que IU como proyecto anticapitalista, con sus carencias y errores, se basó durante mucho tiempo en esto. Fuerzas como Nueva Canarias y el PSOE utilizan el término «izquierda» como reclamo electoral y sus incumplimientos y sus contradicciones han hecho daño a la izquierda, y así han favorecido a la derecha. Copiar a Nueva Canarias y al PSOE carece de sentido si queremos otra izquierda.

El argumento del peso de los votos para dar carta de naturaleza a un proyecto político («los acuerdos instrumentales») no me sirve. Por ello mismo, el PP podría decir tranquilamente que, al haber obtenido 8,4 millones de votos y un gran poder local como nunca ha tenido, eso justificaría sus ataques contra los derechos de los ciudadanos y las ciudadanas, como también su apuesta por una política exterior reaccionaria y subordinada a EE.UU. (ej. Guerra de Irak). Ya ve, usted, los votos por sí solos no bastan para argumentar. Tengo el defecto de ser marxista y para mí los votos significan una correlación de fuerzas de clase y una oportunidad para aplicar políticas de izquierdas en las instituciones.

Si usted, sr. Trujillo, considera que las declaraciones del candidato de X Tenerife a la alcaldía de Laguna, Santiago Pérez, al realizar una propuesta progresista que incluye al PP, corresponden a un planteamiento de izquierdas, ése es su problema. Yo no lo considero así y tengo derecho a discrepar. Y puedo plantearme: ¿a qué proyecto político real pertenecen los concejales de X Tenerife, cuando se puede hablar con tanta displicencia? ¿Seguirán vinculados a IUC? Esta incertidumbre puede romper unos resultados que, repito, son buenos para IUC en el plano municipal en toda Canarias.

Ya que insiste con estos resultados, vamos a entrar de lleno en el análisis de los sufragios locales de IUC y sus aliados en Tenerife, realizando una comparativa entre el voto municipal y el voto cabildicio. No quería hacer esto, pero usted, sr. Trujillo, con su actitud poco constructiva, me ha obligado a ello:

COMPARATIVA DE VOTO DE X TENERIFE EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN TENERIFE Y EN LAS ELECCIONES AL CABILDO DE TENERIFE (MAYO DE 2011)

 

MUNCIPIOS

VOTOS MUNCIPALES

VOTOS AL CABILDO

%

Votos

%

Votos

Adeje

3,51%

350

2,88%

273

Arafo

8,04%

282

5,08%

174

Arico

4,69%

182

4,06%

153

Arona

1,87%

353

2,64%

477

Candelaria

2,73%

284

2,94%

349

Granadilla de Abona

1,89%

283

1,72%

249

Icod de los Vinos

6,20%

866

4,83%

669

Orotava (La)

4,98%

1.197

4,30%

1.022

Puerto de la Cruz

5,59%

848

2,96%

436

Realejos (Los)

5,56%

1.197

3%

641

Rosario (El)

23,93%

1.985

6,32%

515

San Cristóbal de La Laguna

9,10%

6.198

7,79%

5.285

Santa Cruz de Tenerife

5,80%

5.193

6,40%

5.699

Santa Úrsula

3,46%

264

3,54%

267

Sauzal (El)

6,66%

333

4,50%

222

Tacoronte

4,38%

551

4,77%

595

Tegueste

6,01%

382

6,36%

399

FUENTE: http://elecciones.mir.es/resultados2011/ini99v.htm

ELABORACIÓN PROPIA (PORCENTAJES EN NEGRITA INDICAN BAJADAS EN VOTO).-


Sucede que los y las votantes suelen ser muy prácticos/as a la hora de acudir a las urnas, tal como se puede comprobar:

A. En las elecciones municipales una parte de los electores y las electoras progresistas se identificaron con las propuestas programáticas de X Tenerife.

B. En las elecciones al Cabildo, X Tenerife baja de manera clara en la mayoría de los municipios en los que también concurrió a las elecciones municipales. Las pérdidas en Arafo, Icod de Los Vinos, Puerto de la Cruz, Los Realejos, El Rosario, La Laguna o El Sauzal, son tan significativas que no compensan tanto el aporte en votos de los municipios en los que se sube poco en esta comparativa, como también el aporte de aquellos municipios en los que X Tenerife no pudo presentar candidaturas a las municipales.

Es una lástima que quienes defendieron con mayor insistencia el pacto con Nueva Canarias y el PIL en la escala autonómica, para superar la barrera electoral del 6%, según dicta el Estatuto de Autonomía de Canarias, hayan salido mal del proceso electoral. Lamento constatar los dramáticos sucesos del Cabildo de Tenerife en su persona (4,75% de los votos) y los de La Orotava (4,98%) en la persona de Francisco Baute. ¿Cómo explicar esto a modo de amistoso consejo? Los elogios a Nueva Canarias en boca de los dirigentes de IUC no sientan bien en nuestro electorado, se pagan. Los hechos son los hechos. Y, para evitar equívocos, diré que estoy en contra de la barrera electoral del 5% que impone el art. 180 de la LOREG (1985).

Y es bastante duro tener que decir que Nueva Canarias ofreció sus siglas a X Tenerife en la candidatura al Parlamento, para el recuento autonómico conjunto del 6%, porque necesitaba una plataforma electoral para configurar su propia organización en Tenerife. El voto a Santiago Pérez, en la escala autonómica, contribuyó a apuntalar a Nueva Canarias y al PIL. Esto tampoco puede rebatirse.

Es más, la corriente IU Abierta de Gaspar Llamazares, que guste o no guste decirlo está en mayoría en la dirección federal de IU, y a la que usted, sr. Trujillo, está objetivamente vinculado, ha propuesto recientemente un acuerdo electoral entre IUC y Nueva Canarias para las elecciones legislativas (Público, 4 y 5 de junio de 2011).

Del análisis que hago, en el que no necesito recurrir a ningún insulto, he dejado claro que el programa electoral, el proyecto político y la política de alianzas deben tener una clara coherencia para concurrir con garantías a unos comicios, si queremos que nuestro adversario de clase no golpee a placer en nuestras grietas.

Y un ejercicio de autocrítica para terminar. He seguido su trayectoria política y, hasta ayer, sentía simpatía y admiración por su persona, aunque no compartía todas sus posiciones políticas, y lo he defendido como un posible candidato a coordinador nacional de IUC. Lamento constatar mi error.


Atentamente,

Pablo Ojeda Déniz, militante de base de IUC






Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: