Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Carta abierta a Ramón Trujillo (II): El juego de las verdades a medias o de las afirmaciones arbitrarias

In Actualidad, Opinión on 16 junio, 2011 at 0:02

Pablo Ojeda Déniz
Militante de base de IUC


Le agradezco, sr. Trujillo, su respuesta porque eso facilita no sólo el debate sino la clarificación de las cosas que han pasado en IUC en lo que va de 2011. Y otra cuestión preliminar: yo, al menos, con mis limitaciones, me dirijo directamente a las personas apoyándome en fuentes documentales para respaldar mis argumentaciones. Pasemos a dar cumplida réplica, ajustada a los puntos que me plantea:

1. En la comunicación del Consejo Político Insular de IUC en Tenerife, presente en su propia página web, en ningún momento hay un destinatario real de la acusación de “cainita”. Se lanza al vacío a ver cómo queda. Ésta es una medida desesperada y quien lanza la acusación sin concretar es por qué busca más un efecto que otra cosa. Se ha cuestionado en su persona, sr. Trujillo, no sólo en IUC sino en otras fuerzas políticas de izquierdas, su radical cambio de política de alianzas dos meses antes de las elecciones. No puede silenciar esto.

2. La frase “¿no ven algunos que les han utilizado contra nosotros medios que nunca les dan espacios?” sigue siendo una frase dudosa y de mal gusto sin un destinatario real. El concepto que se esconde tras esa pregunta, en nuestra terminología de izquierdas, es el de “tonto útil”. Como entenderá, sr. Trujillo, se puede insultar sin elegancia y con elegancia; será cuestión de gustos. Y sobre el insulto de “tonto útil” se puede devolver… o, mejor, plantear en su estilo: “¿no ven algunos que les han utilizado fuerzas políticas, y económicas, que nunca quisieron saber nada de nosotros, por qué son antagónicas con IUC?”.

3. La legalidad interna de IUC ha quedado rota con la presencia de dirigentes federales en Canarias, en al menos dos ocasiones, saltándose al Consejo Político Nacional de IUC y por el golpe interno producido en IUC que, casualmente, se produjo en la coyuntura electoral, no antes. Y si no ha habido golpe de Estado, ¿qué pasó entonces en abril? ¿Hubo una reunión del Consejo Político Nacional de IUC con quórum? ¿Una Asamblea Nacional de IUC? ¿Una Gestora Nacional de IUC, aprobada previamente por el Consejo Político Federal de IU, siguiendo el procedimiento legal fijado por el art. 9º nuestros estatutos federales? ¿Sabe que a día de hoy IU Federal no reconoce en su página web, en el lugar correspondiente, a ningún coordinador nacional de IUC? Y las famosas actas y documentos que se iban a publicar para acallar a los y las disidentes en IUC, ¿dónde están esas pruebas documentales? Tal vez quien esté mal informado sea usted. Y respecto al debate interno, ¿sabe que usted que las alianzas electorales se debaten y se deciden en el Consejo Político Nacional de IUC, según nuestros estatutos nacionales vigentes, particularmente si son de ámbito autonómico? Y lo de la “próxima asamblea insular de Gran Canaria” no sé a qué se refiere, porque dependerá de quien tenga legitimidad para convocarla en la situación actual de vacío de poder y de ruptura interna de la legalidad. Pedir, por tanto, sr. Trujillo, debate interno es casi una broma de mal gusto, sobre todo cuando una parte de la militancia de Gran Canaria está amenazada de expulsión por la Unidad de Afiliación y Recaudación de IU Federal, cuestión demostrable documentalmente en el ámbito interno, y por las declaraciones del autodenominado “coordinador” de IUC, sr. Manuel Rodríguez, para acallar a cualquiera que no comparta ni su situación irregular ni sus posiciones: le invito a que lea, sr. Trujillo, entonces, las informaciones recogidas en Canarias Semanal y que yo le puedo ayudar a contrastar con otros medios.

4. Respecto a la alianza con Nueva Canarias y el PIL, me remitiré nuevamente a las pruebas documentales y disculpe mi exhaustividad, sr. Trujillo, pero el camino hacia la verdad en IUC será largo y traumático, como ya he afirmado en otras ocasiones. De entrada, quisiera remitirme a su participación en el acto de presentación de Socialistas X Tenerife, a finales de febrero, en el que usted coincidió con el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez (El Día, 27 de febrero de 2011). A continuación, su célebre artículo Pacto por la Democracia en Canarias, donde teoriza con total frivolidad posibles alianzas con NC y el PIL, artículo que por cierto se halla en la web de IUC en Tenerife y en la de Socialistas X Tenerife, junto a los documentos fundacionales de la coalición X Tenerife. Le recuerdo que su escrito ya está refutado por mí en una de las réplicas al sr. Manuel Rodríguez, publicada en Canarias Semanal y otros medios. ¿Quiere proseguir con el análisis del artículo? ¿He cometido algún error porque no escribió usted ese texto, aunque a aparezca su firma? Sigamos con los acontecimientos: más adelante, el sr. Santiago Pérez aparece en la candidatura autonómica de Nueva Canarias al Parlamento de Canarias, por la circunscripción de Tenerife, según consta en el BOC, de 20 de abril de 2011. Usted justificó, documentalmente demostrable, esta situación porque iba a sentar un “precedente democratizador” en Canarias (web de IUC en Tenerife, 19 de marzo de 2011). Además, Santiago Pérez fue candidato de X Tenerife (incluida IUC) al ayuntamiento de La Laguna, según el BOP de Santa Cruz, de 22 de abril de 2011. En estos documentos administrativos, sr. Trujillo, no consta ni la concurrencia electoral de IUC con Nueva Canarias en los municipios tinerfeños, ni tampoco aparece IUC en la circunscripción de Tenerife al Parlamento de Canarias. Y si ha consultado la web del Gobierno de Canarias, o la del Parlamento de Canarias, para comprobar los resultados de las elecciones autonómicas, se habrá dado cuenta que, si tiene a bien leer los resultados, no aparece ni X Tenerife ni PIL, “ni nada de nada”, como suele decir usted, sino Nueva Canarias, para el recuento autonómico del 6%, según establece la transitoria segunda del Estatuto de Autonomía de Canarias. Quiere más pruebas para el escenario de la confusión que usted ha diseñado: ¿no aparece Santiago Pérez como candidato de X Tenerife al Parlamento de Canarias durante toda la campaña electoral? ¿No se ha recontado todo junto el voto de Nueva Canarias, incluido el de Tenerife y Lanzarote, en el ámbito de Canarias en las elecciones autonómicas? ¿Cuáles eran los referentes electorales de NC en Lanzarote y Tenerife? ¿Por qué no se presentó IUC al Parlamento de Canarias por Tenerife? ¿Por qué usted no emplazó a Socialistas Por Tenerife: o con NC o con IUC? ¿Y por qué reduce, de manera tan arbitraria, acuerdo electoral a listas conjuntas? ¿No sabe usted que la no concurrencia electoral puede ser también un acuerdo electoral? ¿Considera coherente con el proyecto de IU y la ética más elemental lo de esa “treta legal” (sumar los votos de los aliados de IUC con los de NC y el PIL), como usted afirma? ¡Seriedad, sr. Trujillo!

5. Respecto a mi afirmación referente a que usted está “objetivamente vinculado a IU Abierta”, creo que tampoco la ha entendido. Desconocía su afiliación partidaria interna en IUC, pero me remito a los hechos y a su discurso: usted ha articulado una alianza indirecta con Nueva Canarias, a través de los complejos pactos labrados en Tenerife, que no guardan ninguna coherencia en la escala local con respecto a la escala autonómica. Esto es un hecho y su frivolidad para argumentar (unas veces dice sí y otras no), también es un hecho. Y su parecido con la corriente IU Abierta a la hora de teorizar los acuerdos electorales y plasmarlos recuerda, punto por punto, a las propuestas de Llamazares. Lamento tener que decirle la verdad cara a cara; no quería ser brusco ni irrespetuoso.

6. Usted ha permitido que nuestro voto, a través de la candidatura de Santiago Pérez, se sumara al recuento del 6% con Nueva Canarias. Usted tiene que jugar con las palabras, dando un buen espectáculo a los lectores y a las lectoras, porque todo lo que ha montado tiene difícil justificación. Una cosa son los acuerdos preelectorales con el PSOE y Nueva Canarias, y otra bien distinta son los acuerdos poselectorales con el PSOE y Nueva Canarias para cerrar el paso a fuerzas reaccionarias como PP, ATI o PIL. Pero cuando Nueva Canarias se junta con el PIL, IUC, como fuerza socialista y democrática, no puede pactar ya de ninguna de las maneras con NC. Y cuando el PSOE emprende una reforma laboral salvaje, amén de otras propuestas económicas abiertamente reaccionarias (inyecciones gratuitas de dinero público a los bancos, como ejemplo), IUC ya no puede pactar con el PSOE. Ésta es mi lógica; la suya es que “si sí, si no” o “nada de nada”, dependiendo de la representación que se pueda obtener.

7. Usted, no yo, ha afirmado para replicar mi argumentación de la anterior carta lo siguiente: “Santiago Pérez no ha hecho ninguna propuesta real de gobierno en La Laguna. Hizo una especulación teórica de un gobierno de todos sin CC, en el que el PP asumiera nuestro programa”. Iba a preguntarle qué manual de Lógica o de Filosofía es el suyo, porque esto ya es poner las cosas a un nivel de imposibilidad de diálogo. La cuestión es: ¿lo dijo o no lo dijo? ¿Cuándo sabremos en el debate de IUC cuando una cosa es “verdad” y cuando una “especulación teórica”, particularmente si se convierten en decisiones? Sin ánimo de entrar en su laberinto de razonamiento, ¿no recuerda el discurso del Santiago Pérez poselectoral al debate que actualmente hay en el PSOE canario? “Cualquier escenario no previsto obligaría a pasar por una asamblea urgente”, dice usted. ¡Menos mal que habría una asamblea! ¿Pero qué asamblea? Una local o insular, estatutariamente hablando, no valdría, si nos referimos al supuesto teórico de incluir al PP en una alianza progresista. A esto me refiero, cuando hablamos de democracia interna. Está advertido, sr. Trujillo.

8.Lo de los votos al Cabildo se puede ver de muchas maneras”, es otra de las suyas. Resulta que el Consejo Político Insular de IUC en Tenerife, y usted, por consiguiente, como responsable insular, afirmaba que X Tenerife había obtenido catorce concejales. Y no me salía las cuentas, cuando observaba pérdidas del orden del 50%, o más, en algunos casos, en la comparativa local y cabildicia; pérdidas que, objetivamente, le han costado caras para salvar las trampas electorales que desgraciadamente, antes y ahora, no sólo usted sino IUC siempre tuvo enfrente. Ya, pero, en algunos municipios X Tenerife se presentaba y no se presentaba, según usted. Permítame adaptarme a su lógica: frente a la disidencia interna de IUC y a otras fuerzas políticas de izquierda, X Tenerife obtuvo 14 concejales. A modo de consumo interno, con la cabeza baja, fueron menos de 14. Con el movimiento de cara a los pactos poselectorales y a las legislativas, ¿usted puede garantizar, realmente, la vinculación de esos concejales a IUC?

9. Repito, para los escépticos y las escépticas, el Estatuto de Autonomía de Canarias, tal como antes comentaba, fija algunos de los aspectos básicos de nuestra normativa electoral: para obtener escaños hay que pasar por un doble recuento del 30% insular y del 6% autonómico, para luego desplegar la tabla de los cocientes mayores en el ámbito insular y así calcular los escaños. Sr. Trujillo, en relación con lo que antes demostré, ¿se sumaron los votos de Santiago Pérez, en su candidatura autonómica por la isla de Tenerife, a los de NC y el PIL? ¿Sumar los votos de X Tenerife a los de NC y el PIL no constituye, acaso, la plasmación de su “treta legal”? ¿Superaron, acaso, el PIL y NC la barrera insular del 30%? ¿No ha intentado establecer Román Rodríguez un vínculo ideológico, sí o no, con Socialistas X Tenerife?

10. Me sorprende que me diga que su modelo de política de alianzas es coherente con su programa electoral y con el proyecto político de IUC. ¿Es Nueva Canarias de izquierdas? ¿Lo es también el PIL? ¿Son de izquierdas sus “tretas legales”, sr. Trujillo?

Finalizo aquí mi réplica. Me ha sorprendido que me pida que no haga público este debate, cuando usted ha permitido la voladura interna de IUC con la intromisión federal, las reuniones fraccionales en Gran Canaria y su silencio ante los graves ataques del sr. Manuel Rodríguez, públicamente, contra compañeros y compañeras de IUC. Su munición dialéctica está ya agotada y yo no he sacado ni la mitad de la que tengo. No me tiente, sr. Trujillo, y no tiente a la militancia para emprender acciones contundentes (pacíficas, legales y democráticas) en defensa del proyecto de IUC.

Sr. Trujillo, por su carencia de un proyecto unitario de IUC (usted ve estas siglas como una mera coordinación de organizaciones insulares aisladas entre sí), por su apuesta por un modelo de política de alianzas confuso (ha quedado demostrado que no sabe cuántos concejales están vinculados a IUC en Tenerife y ha respaldado alianzas con NC y el PIL); por su ambivalencia, clara y dramática, en sus actos y en su discurso (poniendo en riesgo al proyecto de IUC), como militante de base haciendo uso del derecho de petición, presente en el art. 16 de los estatutos federales de IU, exijo su dimisión como responsable insular de IUC en Tenerife, si tiene a bien para garantizar un tránsito tranquilo hacia la recuperación de una IUC, en la que caben todos y todas, y cuyas decisiones más importantes se toman por consenso y con tiempo, y en consonancia con el proyecto de izquierdas que IU representa en la escala federal.


Atentamente,

Pablo Ojeda Déniz, militante de base de IUC



Carta abierta a Ramón Trujillo (I): A propósito del cainismo en la izquierda





Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: