Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 29 de junio de 2011|Daily archive page

Decenas de miles de trabajadores paralizan Grecia y salen a las calles el primer día de la Huelga General de 48 horas

In Actualidad, Laboral on 29 junio, 2011 at 0:02

Este martes comenzó la huelga general de 48 horas en Grecia contra el nuevo paquete de medidas antipopulares que está en discusión y que se aprobará posiblemente este miércoles por la mayoría parlamentaria que tiene el partido socialdemócrata gobernante, el PASOK.

Decenas de miles de trabajadoras y trabajadores griegos secundaron la huelga frente a los recortes salariales y alzas de impuestos cuya aprobación exigen la Unión Europea y el FMI.

Frente a más de 5.000 policías desplegados en el centro de Atenas, decenas de miles de manifestantes se congregaron frente al Parlamento para repudiar el ajuste, que se suma a otro ya adoptado el año pasado que contribuyó a elevar el desempleo a un 16%.

Las fuerzas antidisturbios han tratado de dispersar a los manifestantes con gases lacrimógenos, bombas de sonido y humo. Además se han desplegado por las plazas cercanas para evitar que se concentren. Hay decenas de personas heridas y detenidas.

Trabajadores de todos los ámbitos, desde médicos y chóferes de ambulancia a obreros fabriles y actores se sumaron a la huelga de dos días, la cuarta huelga general en lo que va de año contra las medidas de ajuste salvaje.

Cientos de vuelos fueron cancelados o reprogramados por un paro de 4 horas de los controladores aéreos que comenzó a las 8. Otra retención de tareas de 4 horas se produjo por la tarde.

Un grupo de trabajadores bloqueó el puerto del Pireo -el más importante de la zona Atenas y uno de los más activos del país- e impidó que zarparan los transbordadores, un medio de transporte vital en una nación con tantas islas como Grecia. Los ministerios, las empresas estatales y los bancos secundaban ampliamente la medida de protesta.

«La situación que están sufriendo los trabajadores es trágica, y estamos cerca de niveles de pobreza«, dijo Spyros Linardopoulos, dirigente del Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME) en el bloqueo al Pireo. «El gobierno declaró la guerra y a esta guerra responderemos con guerra«.

El grupo parlamentario del Partido Comunista de Grecia (KKE) solicitó la realización de una votación nominal del proyecto de ley, mientras el orador principal de parte del KKE, N. Karathanasopoulos, subrayó que las medidas promovidas por el Gobierno, en realidad, tienen como objetivo el refuerzo de la competitividad y de la rentabilidad de los capitalistas mediante el ataque a la clase obrera y sus derechos. El grupo parlamentario del KKE se retiró de la discusión y regresará para la votación.

Al mismo tiempo, desde el estrado del parlamento, el primer ministro G.Papandreou, ha caracterizado la aprobación del nuevo paquete de medidas antipopulares como “deber patriótico”.

La Oficina de Prensa del Comité Central del KKE en su comentario sobre el discurso del primer ministro señaló que: “El primer ministro propuso como solución para la deuda, el déficit y la crisis, la atracción de inversores. Con ello concuerdan también los demás partidos y por eso están de acuerdo y apoyan las medidas antipopulares que aplastan los derechos laborales y salariales y las conquistas del pueblo. Sin embargo, los trabajadores, los jóvenes no deben aceptar los sacrificios duros que se les imponen para un desarrollo que traerá salarios y derechos del nivel de China.

Al mismo tiempo, el vicepresidente del gobierno, Th. Pagalos, en una entrevista con un periódico extranjero planteó al pueblo griego el dilema intimidante “nuevo paquete de medidas antipopulares o tanques”. En su respuesta la Oficina de Prensa del CC del KKE subraya que: “El pueblo, que aprende de su historia, debe responder que un pueblo subyugado está amenazado por la quiebra y los demás “malos” de la barbarie capitalista. Solamente un pueblo organizado y determinado a luchar por sus derechos y su poder puede rechazar estas medidas y tomar en sus manos los bancos y los monopolios para que sirvan sus necesidades, no para que le roben”.

PREPARACIÓN DE LA HUELGA

En este ambiente político las fuerzas del Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME) lucharon para organizar la huelga.

El lunes por la mañana realizaron una ocupación simbólica de la Acrópolis. Esta iniciativa que fue saludada por los trabajadores, provocó la reacción furiosa de la derecha, el partido de la ND, del partido nacionalista-racista LAOS y de los medios de comunicación burgueses que acusaron al PAME de “profanación de los monumentos sagrados”.

En su respuesta, la Oficina de Prensa del KKE señala que: “La ND pretende ocultar que esencialmente está de acuerdo con los memoranda y el programa e medio plazo, pero su odio hacia las luchas del movimiento de la clase obrera en contra de ellos, no se los permite. Qué sepan -el PASOK, la ND, el LAOS y otros- que los monumentos no se profanan por las movilizaciones del pueblo sino por su comercialización, y que lo que difama el país no es la lucha popular sino la miseria de la gente.

El lunes 27 de junio por la tarde, las fuerzas del PAME realizaron protestas con pancartas y concentraciones para propagar la huelga de 48 horas en decenas de barrios populares en las grandes ciudades de Grecia.

PRIMER DÍA DE HUELGA

La mañana del día 28 de junio las fuerzas clasistas del PAME –igual que el período anterior- formaron piquetes fuera de las fábricas, las empresas comerciales, los sitios de construcción, los hoteles, las oficinas, y desde la medianoche a las rampas de los barcos.

Especialmente dura fue la protección de la huelga de los marineros puesto que su federación de sindicatos ha jugado un papel de rompehuelgas. Los sindicatos con orientación de clase, PEMEN y Stephenson, es decir los sindicatos de los ingenieros y de la tripulación en los motores de los barcos que se aglutinan con el PAME, tomaron la decisión de participar en la huelga de 48 horas y junto con ellos los sindicatos de los cocineros y de los electricistas de los barcos. La huelga de estos sindicatos y las piquetes que se han formado por las fuerzas del PAME han paralizado el puerto mayor del país, el Pireo, que se ha inundado por las fuerzas de los sindicatos del PAME.

En Tesalónica, la segunda ciudad más grande del país, desde muy temprano las fuerzas del PAME han bloqueado las siete entradas en la zona industrial de la ciudad paralizando la producción industrial.

A las 10 de la mañana los manifestantes llegaron a las plazas para participar en las concentraciones. En Atenas se reunieron en varios lugares y marcharon por diferentes calles del centro de la ciudad para llegar a la plaza de Sintagma, frente del parlamento, bloqueando todas las calles principales alrededor de la plaza de Sintagma.

En un comunicado, la Secretaria General del Comité Central del KKE, Aleka Papariga, desde la manifestación del PAME, señalo que: “La quiebra controlada ya ha sido decidida. Lo que piden del pueblo es que baje la cabeza para los próximos cincuenta años a fin de que pasen las peores medidas. La lucha se juzgará en las oficinas, en las fábricas, en los centros de trabajo en general, en el campo y en los barrios donde están los pequeños comercios. Y esta lucha llevará la victoria, esto es seguro.”

Algunas de las consignas que predominaron en las concentraciones del PAME fueron:

¡Pueblo, levántate! No te comprometas con las medidas del gobierno.

Patriotismo es lo que es justo para el pueblo, no lo que genera ganancias para los capitalistas

Sin los obreros no se mueve ni siquiera un engranaje. ¡Obrero, puedes prescindir de los patrones!

¡Basta ya con el engaño! ¡El capitalismo no se hace humano!






Anuncio publicitario

Pese a las promesas de Obama, continúan las torturas en Guantánamo

In Represión on 29 junio, 2011 at 0:01

UN EX AGENTE DEL KGB EXPLICA QUE BIN LADEN MURIÓ EN 2001

Un asesor de George Bush llegó a declarar que cuando “el mundo se entere de lo que hace Estados Unidos, el país estará muy avergonzado”. Probablemente se refería a documentos como la nota desclasificada recientemente en la que se avisaba a los servicios secretos que desde el punto de vista legal era más seguro practicar torturas fuera del territorio estadounidense. Esto es tan solo un indicio de esta práctica y el propio presidente Bush no hizo nada para abolirla.

A Murat Kurnaz lo arrestaron en la calle, lo enviaron a Guantánamo y ahí lo torturaron. Después de 5 años, EEUU lo liberó sin presentar cargos en su contra. Hasta hoy no ha recibido explicaciones ni disculpas. Ahora demanda al asesor de George Bush por haber declarado que la tortura es legal. El ex preso confiesa: “Fui uno de los que sobrevivieron a las torturas, a mí me aplicaron electroshocks porque no quería firmar nada. Me obligaron a declarar que era talibán e integrante de Al Qaeda”.

Los interrogadores de Guantánamo practicaban preferentemente el ahogamiento simulado, humillaciones sexuales, posturas corporales incómodas y fracturas. EEUU no informó a nadie de la detención de Kurnaz. Para encontrarlo su madre se dirigió a un abogado y la búsqueda duró varios años.

Bernhard Docke, un abogado alemán, cuenta lo siguiente: “No conseguíamos ponernos en contacto con el señor Kurnaz. Es una vergüenza que EEUU recurra a la tortura en contra de todo el derecho internacional. Resulta imposible creer que en pleno siglo XXI se pueda encerrar a alguien y privarlo de sus derechos”.

Pero así es. La cárcel secreta de Guantánamo sigue abierta. Y eso pese a las promesas de campaña de Barack Obama para cerrarla. Lo único que se hizo fue concederles ciertos derechos a los detenidos.

El doctor Alan Singer, de la Universidad Hofstra en Nueva York, opina: “La Administración de Bush es culpable de crímenes de lesa humanidad. Pero a Obama también se le puede acusar de apoyar estas acciones. Actualmente, algunos funcionarios del periodo de Bush temen salir al extranjero porque podrían ser detenidos por practicar torturas. Mientras tanto, las demandas que se siguen presentando muestran que aún queda mucho por revelar”.

EEUU critica y acusa a otros por cosas que hacen en su mismo territorio. Así lo cree el periodista investigador Jason Leopold: “Creo que para el caso de Guantánamo son aplicables las palabras hipocresía y cinismo porque las autoridades no tienen ninguna responsabilidad. Durante los últimos tres años he leído un montón de comunicados de prensa emitidos por el Departamento de Estado, donde se hablaba de sanciones y de violaciones de derechos humanos que casi igualan a los que se realizaban bajo la Administración de Bush con los prisioneros custodiados en las cárceles clandestinas de la CIA. Es una de las cosas que nadie quiere mencionar. Creo que otros países no creen realmente en la retórica que sale de la boca de Obama y de la secretaria de Estado, Hillary Clinton”.

TODOS LOS SERVICIOS DE ESPIONAJE SABÍAN QUE BIN LADEN MURIÓ EN 2001

«Todos los servicios de espionaje del mundo sabían que Bin Laden murió por una dolencia renal en diciembre de 2001«, y no en mayo pasado, durante una rocambolesca y supersecreta operación militar estadounidense que le sorprendió en su escondite de Pakistán. «Todo es falso«, asegura Daniel Estulin. «Está enterrado en Bora Bora«, en la Polinesia francesa, comenta este ex agente ruso del KGB, que acaba de publicar en España un nuevo libro, Desmontando Wikileaks (Ed. Bronce).

Estulin explica que Bin Laden «no tuvo nada que ver» con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, ocurridos apenas tres meses antes de su supuesta muerte. «Las imágenes que hemos visto de él en estos años son falsas«.

Daniel Estulin explica la mentira Bin Laden por la necesidad que ha tenido Estados Unidos de justificar su «guerra contra el terror». «No hemos visto su cadáver y es imposible hacer una prueba de ADN en tan sólo unas horas; todo el mundo sabe que son necesarios días. Los americanos son especialistas en este tipo de montajes«.

La mentira de la muerte del terrorista más buscado de todos los tiempos, señala Etulin, pudo desmontarse «en horas» gracias a Internet, un espacio de libertad pero también «una enorme máquina de espionaje«. Algo que conoce, y muy bien, este agente del contraespionaje militar ruso que trabajó varios años en África, en países como Chad, Sudán, Zaire y Uganda, «para limpiar las aldeas de traficantes de diamantes de sangre«.






¡Democracia para el pueblo trabajador!

In Actualidad, Comunicado, Laboral on 29 junio, 2011 at 0:00

HOJA COMUNISTA UNITARIA REPARTIDA EN LAS MARCHAS DEL 19-J

Hoy coincidimos, marchando en estas columnas, trabajadoras y trabajadores afectados por la reforma laboral y de las pensiones, parados, funcionarios a los que recortaron su sueldo, pensionistas con sus pagas congeladas, colectivos sobre los que la crisis y el desempleo se ceban todavía con más virulencia como jóvenes, mujeres, inmigrantes… Todos nosotros somos víctimas de este sistema económico en el que los caprichos del mercado empeoran cada vez más las condiciones de vida de la mayoría de la población. Pero ese mercado al que el gobierno obedece ciegamente y en nombre del cual se hacen todos los recortes, tiene nombre y apellidos, no es otro que los grandes empresarios de este país: Botín, Florentino Pérez, Amancio Ortega, etc. Son ellos los que dictan las políticas del gobierno de turno.

Por tanto, el sistema político que sufrimos – corrupción generalizada, falta de participación ciudadana, ley electoral antiproporcional, …- no es sino el fiel reflejo del sistema económico que condena a condiciones de miseria a los trabajadores y las capas populares, que lleva al pequeño comerciante y al pequeño productor a la ruina, para que el gran capital pueda seguir amasando enormes fortunas.

Detrás de esta aparente democracia con multitud de partidos políticos, no se esconde otra cosa que los intereses de la gran patronal de este país pintados de azul, rosa o verde, dependiendo de las circunstancias. Pero, simplemente raspando esa capa de pintura superficial, descubriremos quien les financia y, por tanto, a quien obedecen. Descubriremos que esos pocos que realmente gobiernan y a los cuales nadie ha votado son capaces de cualquier cosa para seguir incrementando sus ganancias: recortes de derechos laborales y sociales, a escala nacional, y masacrar pueblos enteros para robarles su petróleo y demás riquezas, a escala internacional.

Llegados a este punto es totalmente comprensible y lógico que muchos de nosotros hayamos dicho ¡BASTA! y llenado las calles y plazas de muchas ciudades exigiendo una democracia real, diciendo que estos políticos no nos representan. Y, es cierto, estos políticos sólo representan a ese pequeño y elitista círculo de los grandes empresarios de este país.

Pero para acabar con esta farsa, para conseguir esa democracia real debemos ser capaces de superar algunos prejuicios inculcados por esos mismos que nos gobiernan, porque si inconscientemente reproducimos la misma estructura, la imposición de una minoría sobre la mayoría mediante los consensos, no seremos realmente democráticos. Tampoco podemos dejarnos influir por prejuicios individualistas y rechazar la forma más elevada de los trabajadores para organizarse y defender sus derechos: el Partido Comunista. Porque el problema no son los partidos o los políticos, sino a quien obedecen.

Históricamente los partidos comunistas siempre han defendido los intereses de los trabajadores, han participado en las luchas populares articulando y combinando tanto las luchas políticas por conseguir una democracia más participativa, donde no haya sitio para los corruptos, con representantes electos que puedan ser revocados si no lo están haciendo bien, etc., como las tan importantes luchas económicas, atacando allí donde se sustenta el sistema capitalista y desarrollando la confrontación no sólo en la calle sino en el puesto de trabajo, exigiendo al empresario permanentemente la mejora de las condiciones de la clase obrera y utilizando para ello las dos herramientas básicas que poseemos los trabajadores: la huelga y el sindicato.

No podemos dar la espalda a las personas y organizaciones que llevan años luchando, debemos unirnos todos y todas: trabajadores, estudiantes, jubilados, funcionarios, autónomos, inmigrantes, etc., para arrebatar el poder a la dictadura de los mercados, a esos pocos grandes empresarios que nos gobiernan, utilizando todos los medios a nuestro alcance.

La unidad y la organización son las armas de nuestra clase social, y por eso debemos estar unidos y organizarnos de la mejor forma posible para lograr esa democracia real que no es otra cosa que el socialismo. Así, sindicatos, asociaciones de vecinos, etc. a pesar de las justas críticas que hay que hacer a algunos de sus dirigentes siguen siendo imprescindibles para nuestra lucha.

Ahora que el capitalismo está en crisis, pretende que renunciemos a nuestras banderas de combate y que quedemos indefensos ante sus agresiones. ¡No lo permitamos!

¡Por la Huelga General!

¡Viva la lucha obrera y popular por la revolución socialista!


Colectivo Comunista 27 de Septiembre

Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)

Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT)

Unión Proletaria