Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 5 de julio de 2011|Daily archive page

El comité insular del PCPC denuncia la actuación policial en San Telmo, y llama a una movilización unitaria contra la represión y por la dimisión de la delegada del gobierno

In Actualidad, Comunicado, Represión on 5 julio, 2011 at 0:03

Comité Insular de Gran Canaria del
Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC)



El Partido Comunista del Pueblo Canario, conocidos los sucesos acontecidos en la madrugada del día 4 de julio, entre las 3 y las 4 horas, en el Parque San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria  -donde la Policía Nacional ha desalojado brutalmente a las personas allí acampadas-, condena con toda firmeza esta la intervención policial, y expresa su solidaridad a las personas agredidas. La violenta intervención policial ha dejado un numeroso grupo de personas heridas y/o maltratadas, sin justificación posible.

La Delegación del Gobierno ha esperado a un enfriamiento del movimiento allí instalado, actuando por sorpresa y con nocturnidad, en un estilo que se corresponde con las peores prácticas del estado policial que la burguesía está consolidando frente a las diversas respuestas que se están dando ante la crisis estructural del capitalismo en Canarias.

El PCPC llama a unir a todas las fuerzas para confrontar con la actual gestión que los gobiernos de la oligarquía desarrollan desde el estallido de la crisis en el verano de 2007. Es la clase obrera la víctima de todas las políticas gubernamentales acordadas en estos años: recortes de salarios, reducción de pensiones, abaratamiento del despido, liquidación de la negociación colectiva, etc.

El PCPC llama a no caer en la trampa de impedir que las organizaciones de la clase obrera ejerzan su papel de organizadores de la resistencia y la lucha popular. Esas orientaciones solo benefician a la burguesía y debilitan a la clase obrera.

Por último el PCPC exige el cese inmediato de la Delegada del Gobierno en Canarias –Dominica Fernández- y llama a una acción unitaria de todas las fuerzas populares y revolucionarias contra la represión ejercida por la dictadura del capital. Una fuerte acción de masas que demuestre que este pueblo no se dejará arrinconar por la represión policial, y que levantará siempre las banderas de lucha y rebelión que simbolizan la tradición heroica y combatiente del pueblo canario, con su clase obrera a la cabeza.


Canarias a 4 de julio de 2011







Anuncio publicitario

Carta abierta a Ramón Trujillo (IV): Acerca de Nueva Canarias, de IUC… y de nuestras verdaderas intenciones

In Actualidad, Opinión on 5 julio, 2011 at 0:02

Pablo Ojeda Déniz
Militante de base de IUC


No hablamos de luchas como las que se dan entre las ranas y los ratones en la charca del periodo parlamentario burgués, sino de la lucha en los periodos revolucionarios de la huelga de masas”.
(Rosa Luxemburgo, Huelga de masa, partidos y sindicatos, 1906)

Kautsky no comprendió […] la diferencia entre el parlamentarismo burgués, que asocia la democracia […] al burocratismo […], y la democracia proletaria, que toma medidas […] hasta la completa destrucción del burocratismo, hasta la implantación completa de la democracia para el pueblo”.
(Lenin, El Estado y la Revolución, 1917)

 Sorprende que, sr. Trujillo, con la experiencia acumulada de luchas sociales y políticas por parte del movimiento obrero, aún en el s. XXI estemos dispuestos a correr con los mismos errores. Debe ser cometido de la Diosa Fortuna que improvisa el destino certero de cada cual. Pero estamos aquí y ahora…, y lo quiera, usted, o no, nos corresponde luchar contra las injusticias del sistema capitalista con total coherencia, sin medias tintas, sin discursos vacilantes, sin temor al mañana, porque el socialismo que hemos jurado abrazar está impreso de alegría, de esperanza, de utopía…

Entenderá usted, sr. Trujillo, que me adelante a su réplica, pero usted, con su ya habitual estilo de hechos consumados, con la declaración posterior al acto de X Tenerife del pasado sábado ya me ha contestado. Me dirijo, además, a los compañeros y las compañeras de IUC en Tenerife, haciendo uso del principio de «comunicación horizontal» (de base a base), de la transitoria primera de los estatutos federales de IU.

Creo, sinceramente, sr. Trujillo, que no ha comprendido nada. Su suficiencia intelectual es tan, ¿cómo calificarla?, desmesurada por momentos, que con frases hechas, sin ninguna articulación de análisis, considera que todo está resuelto. Para usted, las cosas son como usted las dice y ya está. Creo que una parte de los problemas que afectan a IUC vienen de su desconocimiento de los estatutos: le pregunté cuál era su manual de Filosofía y ahora le pregunto cuál es su manual de Derecho Político. Mis réplicas en todo momento han sido ajustadas a las suyas. Comprobemos su entereza.

Le diré, para su conocimiento, que existen mecanismos como la lógica (formal o dialéctica) o el conocimiento científico para alcanzar la verdad, independientemente de sus argumentos de peso, como que tiene tantos votos o su amenaza velada de que cuenta con el aparato federal, que ya sabemos a tenor del «caso Extremadura» lo que implica. Sé que mi estilo leninista, del tipo de Dos Tácticas de la socialdemocracia… o de La revolución proletaria y el renegado Kautsky, mi lógica machacona, es desagradable para su paladar acostumbrado a otros ambientes…

Y otra aclaración preliminar: no le permito que trate de arrojarme sobre mí a la Asamblea Insular de IUC en Tenerife, porque aunque no comparto todas sus posiciones ese órgano de base merece mi respeto. No he cuestionado, tampoco, su legitimidad de origen como coordinador insular de IUC en Tenerife; cuestiono que se arrogue usted competencias que no son suyas para una actuación antiestatutaria.

No comprendo para nada su nerviosismo y sus prisas: yo sólo soy una hoja en medio de la tormenta, la tormenta que experimenta IU en todo el Estado. Vayamos al tema de los pactos en Tenerife para zanjar ya la cuestión e impedir que usted pueda repetirse hasta la saciedad. Le explicaré (o le recordaré) cómo funciona, de manera simplificada, el método científico en las Ciencias Sociales. (Creo que usted lo conoce, pero teme a la verdad). Podemos optar, entre múltiples variantes, por la vía de seleccionar datos empíricos relevantes y ordenarlos cronológicamente, para analizar su maravillosa política de alianzas y evaluarla. Además, servirá de resumen de este debate:

A. Asamblea Constituyente de Socialistas X Tenerife (finales de febrero de 2011): acto en el que el sr. Trujillo coincide, en calidad de coordinador insular de IUC en Tenerife, con el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, quien propone una plataforma electoral para las autonómicas a los y las presentes. En su intervención, el sr. Trujillo habla de la «izquierda plural» en relación a las fuerzas políticas allí convocadas. El acto tiene un claro carácter electoral, pues allí se habla de candidaturas. Esto implica la ruptura de la Unidad de Acción entre IUC en Tenerife y Alternativa Ciudadana Sí Se Puede. [http://www.sxtf.org/index.php?accion=articulosseccion&IdSeccion=37,  http://www.eldia.es/2011-02-27/tenerife/1-Socialistas-x-Tenerife-presenta-sociedad-mirada-Santiago-Perez.htm y http://www.canarias-semanal.com/debateizquierda.html].

B. El artículo del sr. Trujillo Pacto por la democracia en Canarias (6 de marzo de 2001), justificativo, sin ningún pudor,  de la política de alianzas de NC con el PIL (artículo ya rebatido por mí en anteriores réplicas recogidas por Canarias Semanal u otros medios). [http://www.iutenerife.org/index.php?option=com_content&view=article&id=503:ramon-trujillo&catid=13:opinion&Itemid=16].

C. Declaraciones del candidato de X Tenerife a la alcaldía de La Orotava, Francisco Baute, recogidas por Europa Press (11 de marzo): el sr. Baute, en compañía del responsable de organización de IU, Miguel Reneses, afirmó que «se plantea llegar un acuerdo técnico con Nueva Canarias […]. Es necesario la creación de frentes comunes  de víctimas de este sistema […] para superar las fraudulentas barreras, para llegar al Parlamento de Canaria». Por su parte, en la misma rueda de prensa, el sr. Reneses afirmaba lo contrario. [http://www.canariassocial.com/canarias/politica/item/11920-iu-federal-respalda-las-alianzas-en-tenerife-excepto-cualquier-relación-con-el-pil].

D. Acuerdo «técnico» entre Socialistas X Tenerife y Nueva Canarias (18 de marzo): acto en que ambas fuerzas proponen a Santiago Pérez como candidato al Parlamento de Canarias. El portavoz de X Tenerife, Ignacio Viciana, justificó tal acción para «salvar una traba electoral». [http://www.canariasahora.es/noticia/174131/].

E. Comunicado de la Asamblea Insular de IUC en Tenerife (19 de marzo): donde el sr. Trujillo afirma que IUC en Tenerife no se presenta al Parlamento de Canarias para «no perjudicar a la organización en otras islas» [sic.], como que el pacto Nueva Canarias/Socialistas X Tenerife supone un «precedente democratizador [sic.]». [http://www.iutenerife.org/index.php?option=com_content&view=article&id=515:iuc&catid=4:insular&Itemid=6].

F. Declaraciones de Santiago Pérez a ACN Press (4 de abril de 2011): el histórico dirigente del PSOE canario dice que ahora que es «completamente legítima» la alianza entre NC y el PIL para «franquear unas barreras electoralmente antidemócraticas». [http://www.laprovincia.es/canarias/2011/04/05/santiago-perez-sera-candidato-parlamento-tenerife/363292.html].

G. Presentación de candidaturas oficiales a las elecciones autonómicas (BOC, de 20 de abril y BOP de Santa Cruz de Tenerife, 20 de abril): donde se confirma que IUC no se presenta al Parlamento de Canarias por la circunscripción de Tenerife, al tiempo que comparte candidato con Nueva Canarias en la persona de Santiago Pérez, quien se presenta con IUC a la alcaldía de Laguna y con Nueva Canarias al Parlamento. Socialistas X Tenerife es el denominador común de esta compleja alianza. Nueva Canarias no compite con IUC y sus aliados en el ámbito local tinerfeño. [http://www.gobcan.es/boc/2011/080/ y http://www.bopsantacruzdetenerife.org/2011/04/060/index.html].

H. Declaraciones de Román Rodríguez recogidas por Diario de Avisos (13 de mayo): el presidente de Nueva Canarias habla de una «buena sintonía ideológica» con Socialistas X Tenerife. [http://www.diariodeavisos.com/2011/diariodeavisos/content/17080/].

I. Elecciones locales y autonómicas de 22 de mayo de 2011: IUC tiene unos resultados totalmente contradictorios: 2,47% en las locales y 0,8% en las autonómicas. En esta segunda cita cerca de veinte mil votos de izquierda en Tenerife se desvían hacia Nueva Canarias y el PIL para que estas fuerzas puedan entrar en el Parlamento de Canarias con tres escaños y superar la barrera del 6%.  La disparidad, fruto de estas alianzas complejas,  también afecta a Nueva Canarias (5,56% en las locales y 9,07% en las autonómicas). [http://elecciones.mir.es/resultados2011/99MU/DMU05999CM_L1.htm y http://www.parcan.es/elecciones/resultados.py/2011/].

J. Reunión de cargos institucionales de X Tenerife (2 de julio de 2011): al término de la cual se expone que «la coalición de izquierdas está dispuesta a dialogar con Nueva Canarias y Sí Se Puede para conseguir representación en Madrid». El concejal electo en el Ayuntamiento de La Laguna Santiago Pérez aclara que «Nueva Canarias tiene una conexión con la izquierda, que es un espacio que hay que explorar y dialogar porque se pueden llegar a acuerdos» [sic]. X Tenerife engloba a IUC, Los Verdes de Canarias y Socialistas X Tenerife (ex PSOE). [http://www.sanborondon.info/content/view/35573/1/].

Entenderá, sr. Trujillo, que esto es más que suficiente para continuar. Éstos son los hechos le guste a usted, o no. Ahora la cuestión es si se puede establecer un principio de analogía. Por los discursos coincidentes de tres fuerzas políticas como por la cadena de acontecimientos, sin sobresaltos y planificada, se debe hablar con propiedad de que los hechos están relacionados y no se pueden interpretar de manera separada, porque separados no dicen mucho, que es lo usted ha querido imponerme en todo momento: el fraccionamiento documental para salir airoso de este espectáculo. Una vez asentado, el principio de analogía cae por su peso el principio de causalidad, herramienta básica para poder interpretar lo que ha pasado. Causalidad que no casualidad, sr. Trujillo; me adelanto así, a su previsible juego de la confusión.

Si lo permite, usted, o el sr. Reneses (al que no temo), o quien sea, nos centraremos en un dato concreto para exprimirlo hasta sus últimas consecuencias: las declaraciones de Román Rodríguez al Diario de Avisos, que ahora trataremos en detalle:

“[Socialistas X Tenerife] ha […] sabido aglutinar a la izquierda social en torno a una plataforma que se ha hecho un hueco en la opinión pública. Es un núcleo con el que mantenemos una buena sintonía ideológica [sic.]. Somos distintos, no estamos integrados, pero estamos de acuerdo en el 90% de los asuntos que interesan a Canarias […]. El futuro dirá qué tipo de relación se puede establecer entre nosotros”.

¿Comprende ahora los riesgos que su política de alianzas conlleva? No sólo ha articulado una compleja alianza indirecta con Nueva Canarias. ¡Es que le está proporcionando una base para aterrizar en Tenerife! Y le aclaro que mis palabras no son retorcidas; lo retorcido es su praxis y su discurso, sr. Trujillo. ¿Considera usted a Nueva Canarias una fuerza de izquierda? ¿Por qué elude, continuamente, responder a esto?

Sigamos: existen varios testimonios que prueban, documentalmente, la financiación de la campaña del sr. Santiago Pérez. Hay imágenes digitales del correo electoral de Santiago Pérez con las siglas de Nueva Canarias que, según las fuentes que he consultado, se repartió por Santa Cruz de Tenerife y La Laguna; o una abundante presencia en forma de anuncios en las páginas de El Día, sin ir más lejos, en distintos momentos de la campaña. ¿Son habituales estos gastos en las campañas de IUC? Es más, en su Facebook, sr. Trujillo, uno de los participantes asegura que Nueva Canarias financió la campaña del sr. Santiago Pérez. Le ofrezco estos enlaces para confrontar pruebas. [http://canarias24horas.com/index.php/2011053085010/me-tienen-sofrito/el-pudridero-de-la-politica-en-canarias.html y http://www.noincineraciontenerife.com/noticias/3039.htm].

Pasemos a las conclusiones provisionales, a la espera de nuevos datos o de nuevas interpretaciones que puedan refutar o ampliar la posición que aquí defiendo:

A. Que la política de alianzas de IUC en Tenerife ha dividido gravemente a toda IUC, con riesgo real de ruptura, con la complicidad de IU Federal, y que puede suponer la desaparición de IUC, si no se pone en marcha un mecanismo de autocrítica colectiva y de respeto hacia nuestros estatutos nacionales (IUC) y federales (IU).

B. Que Socialistas X Tenerife tiene actualmente una línea política muy ambigua, derivada de dos alianzas antagónicas en teoría, que los puede llevar tanto de vuelta al PSOE como a conformar Nueva Canarias en Tenerife. La hipótesis de trabajo de la vinculación entre IUC y Socialistas X Tenerife es muy complicada por ahora, por la grave quiebra interna de la primera y la ambigüedad de la segunda (confirme este escenario con el análisis del sr. Octavio Hernández, miembro de X Tenerife, por ejemplo).  [http://www.canariasahora.com/opinion/7146/].

Es, sumamente, controvertido que sienta usted un claro desprecio por mis opiniones, mientras tiene a bien a participar, ilegalmente, en un acto preelectoral en compañía de Román Rodríguez, quien fue presidente del Gobierno de Canarias con ATI y el PP, implementó políticas antisociales y de erosión de los servicios públicos, apoyó el golpe de Estado en Venezuela en abril de 2002 [http://www.eldia.es/2004-11-25/horaultima/horaultima3.htm] (¿a qué me recuerda esto?) y se benefició ampliamente de la ley electoral que ahora dice combatir. Pero, claro, el que miente soy yo, el que está equivocado soy yo, el que debe que callarse soy yo… ¿Cuál es su límite político, sr. Trujillo y cuál el límite de su conciencia? ¿Se siente cómodo con los audios pornográficos de Nueva Canarias, publicados en Canarias Semanal? [http://www.canarias-semanal.com/wikileaks.html]. ¿Comprende, ahora, las dimisiones de abril en el Consejo Político Nacional de IUC? Si usted no pudo emplazar a Socialistas X Tenerife a elegir entre IUC y Nueva Canarias, porque le permitió jugar a dos bandas, le emplazo, aquí y ahora, a que elija entre IUC y Nueva Canarias.

Por todo ello, una vez más, le exijo, con formalidad y sangre fría, su dimisión, sr. Trujillo, por romper marcos competenciales de nuestros estatutos y por sus errores que pueden favorecer a otras fuerzas políticas, como he demostrado antes y ahora. Estoy completamente seguro que hay compañeros y compañeras en Tenerife, igual de válidos que usted, para liderar IUC en Tenerife, contribuir a la reconstrucción orgánica de IUC y salvaguardar la coherencia de la política de alianzas de IUC. Pueden ser las horas finales de IUC…


Atentamente,

Pablo Ojeda Déniz, militante de base de IUC


Carta abierta a Ramón Trujillo (III): Notas acerca de la izquierda y de la democracia

Carta abierta a Ramón Trujillo (II): El juego de las verdades a medias o de las afirmaciones arbitrarias

Carta abierta a Ramón Trujillo (I): A propósito del cainismo en la izquierda






El PCC condena enérgicamente el desalojo violento de la acampada de Las Palmas y acusa al gobierno de Zapatero de “rehén de la derecha”

In Actualidad, Comunicado, Represión on 5 julio, 2011 at 0:01

Partido Comunista de Canarias (PCC)


El Partido Comunista de Canarias condena “enérgicamente” el desalojo violento por parte del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Municipal del Ayuntamiento de Las Palmas G. C., quienes asaltaron el campamento del parque San Telmo en la pasada madrugada de manera violenta provocando que numerosas personas allí reunidas sufrieran golpes y malos tratos, causándoles heridas a al menos siete, deteniendo a un miembro del 15-M y confiscando las infraestructuras y datos personales del movimiento 15-M. Entre ellos, fue golpeado otro miembro, con una minusvalía, del 15-M que pedía sólo una mediación pacífica a las fuerzas de orden público.

También fue desalojado por la fuerza el campamento de Santa Cruz de Tenerife, lo que implica una operación policial coordinada.

Con esta iniciativa, el PCC expresa su repulsa por una acción planificada en Canarias, que puede tener por meta ser un laboratorio de ensayo para aplicar en el resto del Estado, en un contexto de profundización de medidas antipopulares.

En este sentido, la secretaria general del PCC, María Puig Barrios, afirma que “los acontecimientos de esta madrugada en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, demuestran una sola cosa: que el presidente del Gobierno de España, Rodríguez Zapatero, ha perdido el control, que es un rehén del poder financiero y de la derecha más reaccionaria, y que trata de aplastar, con todos los medios, al movimiento popular que ha surgido en España en protesta contra sus políticas antisociales y antidemocráticas”.

“Es sorprendente que, con cerca de cinco millones de parado, la imposición de un Estado de excepción que niega el Estado del Bienestar y los derechos sociales, se responda con violencia a un movimiento que pacíficamente, reafirmando sus derechos civiles y derechos políticos, trata de recuperar lo que constitucionalmente le corresponde a las personas: la democracia y el bienestar social.”

Es sorprendente que el Gobierno de Rodríguez Zapatero permita que medios de comunicación reaccionarios, como Libertad Digital, apelen públicamente a la violencia contra el 15-M, que la Fiscalía General del Estado no haga nada y que, ante una movilización ciudadana y pacífica, la violencia sea la respuesta. La presencia de la policía nacional es prueba evidente de la implicación de la delegada de Gobierno en Canarias, Dominica Fernández, que ha justificado la actuación policial como «operación de limpieza», y a la que exigimos su dimisión, como la implicación de Rodríguez Zapatero. Hoy Zapatero contará con el aplauso de Rajoy”, asegura Puig.

Para la dirigente comunista, “estas acciones persiguen un solo fin: atemorizar a la ciudadanía e impedir su derecho a expresarse libremente. Éste es el legado de Zapatero: allanar el camino a la derecha más reaccionaria. Pido a la ciudadanía la defensa del movimiento 15-M, que es de todos y todas”.

Por todo ello, el PCC llama a secundar todas las acciones del 15-M, incluido el apoyo a las familias que sufrirán desahucios de sus viviendas estos días.


Las Palmas G. C., a cuatro de julio de 2011






Palestina: el voto de la dignidad

In Actualidad on 5 julio, 2011 at 0:00

Ángel Guerra Cabrera

Inicia la cuenta regresiva para el reconocimiento del Estado palestino en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea General(AG) de la ONU. Un estimado conservador muestra que, no obstante la férrea oposición de Obama, entre 120 y 130, de 192 Estados miembros de la ONU, votarían en ese órgano en septiembre de este año a favor de la iniciativa de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Un cálculo optimista eleva el número de votos favorables a entre 140 y 150. El caso es que Washington ha llegado al extremo de amenazar con el retiro de su apoyo económico al organismo internacional si se sometiera el asunto a la AG.

Y es que a la ANP no le queda más alternativa, comprobada la inviabilidad de la apuesta de su dirección, tras el derrumbe de la URSS, de apoyarse en Estados Unidos como mediador con los ocupantes sionistas.

Desde 1991, cuando, al margen de la ONU, se realizó en Madrid la llamada Conferencia de Paz, auspiciada por Washington, todos los intentos de avanzar en la negociación de un acuerdo de paz palestino-israelí se han vuelto agua de borrajas. La causa está en la tenaz negativa de los gobernantes de Israel a retirarse de las territorios ocupados, incluyendo Jerusalén oriental, la represión que aplican contra la población palestina -verdadero extermino en cámara lenta- y la vertiginosa construcción de colonias judías en los territorios ocupados.

Israel se niega categóricamente al regreso de los refugiados palestinos, se apodera de los acuíferos que van quedando en Cisjordania, construye el muro del apartheid, demuele olivares, viñedos y miles de casas de palestinos, se niega a siquiera detener la construcción de asentamientos como un gesto que ayude a reanudar las pláticas con la ANP. Practica un bloqueo cruel e ilegal contra Gaza que ha levantado una ola de solidaridad internacional encarnada en las dos Flotillas de la Libertad, la primera con siete mártires a manos de la soldadesca israelí.

Los pacifistas integrantes de la segunda navegan ya rumbo a la zona más martirizada del planeta a riesgo de ser reprimidos con saña. Podrá Tel Aviv nuevamente impedir por la fuerza a los activistas que entreguen la carga humanitaria a los palestinos de Gaza pero con ello evidencia más su indigencia moral y la razón que asiste a aquellos.

Obviamente, Israel comete impunemente los crímenes enumerados, todos violatorios de las resoluciones de la ONU sobre Palestina, debido exclusivamente al apoyo incondicional de Estados Unidos. Este le suministra la mayor ayuda económica que reciba un país extranjero, armamento de última generación que no poseen sus demás aliados y veta en el Consejo de Seguridad toda resolución en defensa de los derechos palestinos.

No conforme con eso, le ha dotado de un poderoso arsenal nuclear, que en manos de un grupo gobernante fanático y agresivo lo han convertido en una grave amenaza contra la paz y la seguridad regional e internacional. El Medio Oriente no se ha podido declarar zona libre de armas nucleares debido a la posesión del arma atómica por la entidad sionista.

Cuando Netanyahu, Obama y Ban Ki Moon hablan de un Estado palestino “viable” se refieren a una entidad amputada de la mayor parte del territorio que le asigna la resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU, privada de recursos hídricos, sin soberanía nacional, desarmada, y sin derecho a defenderse de Israel, farsa que el pueblo palestino nunca aceptará.

Volviendo al reconocimiento de Palestina; por zonas geográficas, cuenta en América Latina con el voto de Cuba y toda UNASUR excepto Colombia. En América central con Nicaragua y Costa Rica por ahora. México no ha anunciado su postura, pero si optara por el voto favorable, podría influir en algunos indecisos. África se pronunciaría positivamente por mayoría, así como Asia, incluyendo en ambos casos todos los países árabes. En Europa se espera el voto positivo de los escandinavos, el seguramente contrario de Alemania e Italia y queda la incógnita de países como España, Francia e Inglaterra, que podrían dar una muestra de independencia si rechazan las fuertes presiones yanquis y sufragan a favor.

Por más que Palestina obtuviera los votos suficientes para ingresar a la ONU, queda la dictadura del veto, que Washington aplica siempre en apoyo a Israel. ¿Y qué viene después? No menos que una gran intifada palestina y de los rebeldes pueblos árabes. Adiós discurso del Cairo de Obama, si es que todavía alguien lo cree.


aguerra_123@yahoo.com.mx


[Fuente: CubaDebate]