Partido Comunista de Canarias (PCC)
Compartimos con los Sindicatos CC.OO., Docentes de Canarias-Insucan y Fete-UGT su preocupación por los efectos negativos para los niños y niñas de Canarias que tendrá la supresión de 400 maestros de infantil y primaria (eliminación desdobles en el primer ciclo de primaria con 20 o más alumnos que se viene realizando desde el curso 2006-2007, ciclo en el que los niños y niñas aprenden a leer, escribir y adquirir las competencias básicas en matemáticas – ajustar las ratios al tope máximo).
También nos parece lamentable que en Canarias, donde el paro alcanza cifras elevadas se pierdan centenares de puestos de trabajo de maestros que llevan muchos años realizando su labor docente en los centros públicos de Canarias.
Mal comienza el Gobierno de Canarias, constituido por Coalición Canaria y el PSOE y no nos vale que el nuevo Consejero de Educación y Secretario General del PSOE canario, José Miguel Pérez, nos diga que la planificación para el curso 2011-2012 está hecha desde hace meses» y que su intención «no es la de derribar esos criterios, porque así nos cargaríamos el inicio de curso».
Suponemos que “desde hace meses” (sin lugar a dudas antes del 22 de mayo, fecha de las elecciones locales y autonómicas), se viene produciendo reuniones entre CC y PSOE para formar gobierno, y que se pondría sobre la mesa algo más que el reparto de Consejerías, Direcciones Generales, y otros cargos no menos importantes, comola AutoridadPortuaria.
Paralelamente a esas conversaciones para formar gobierno, se empezaron a publicar ordenes y resoluciones enla Consejeríade Educación (ORDEN de 22 de mayo de 2011, por la que se determina el procedimiento de constitución, ordenación y funcionamiento de las listas de empleo para el nombramiento de personal docente interino en el ámbito educativo no universitario dela Comunidad Autónomade Canarias, RESOLUCIÓN de 25 de mayo de 2011 por la que se convoca el procedimiento de adjudicación de destinos provisionales del curso 2011-2012, para el personal docente no universitario que presta servicios en los centros públicos dependientes dela Comunidad Autónomade Canarias).
Pero, por lo visto, el PSOE que en los últimos años, en la oposición, ha estado alentando movimientos porla Educaciónyla Sanidadpúblicas en Canarias, y que ha tenido siempre representación en el Parlamento de Canarias, no se ha enterado que se estaba tomando decisiones para la eliminación de plazas de maestros de Infantil y Primaria, y también de Secundaria y de Formación profesional.
Cuando hay voluntad política, se pueden modificar decretos, órdenes, resoluciones, partidas presupuestarias, si se tiene claro que se quiere conservar los puestos de trabajo y mejorar la Educación en Canarias.
María Puig Barrios
Secretaria General del
Partido Comunista de Canarias