Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 29 de julio de 2011|Daily archive page

Solidaridad con José Morales Brum

In Actualidad, Comunicado, Represión on 29 julio, 2011 at 2:01

Inekaren


Desde Inekaren queremos mostrar nuestra total solidaridad con el compañero José Morales Brum, que ha sido objeto de persecución y represión política por parte de las autoridades españolas.

José Morales, se encontraba participando en una manifestación pro-saharaui en la calle real de Arrecife, Lanzarote el pasado viernes 22 de julio cuando observa que una persona fotografiaba a los participantes de la convocatoria, es entonces cuando José lo fotografía a él, provocando inesperadamente la ira del sujeto, que no se había identificado como policía y que intentó arrebatarle la cámara a José, en el forcejeo se acercan compañeros a ayudar a José, y viéndose rodeado es cuando declara que es policía y saca su arma encañonando a los manifestantes e introduciéndose en una cafetería de la que saldrá finalmente escoltado por la policía local.

José denuncia a la policía nacional el sábado 23 en el juzgado de guardia, esa misma tarde José participa en una manifestación de “Democracia real ya” cuando estaba a punto de llegar a su casa es detenido por la policía y pasa la noche en el calabozo.

José se enfrenta ahora a la acusación de dos delitos, atentado contra la autoridad y desorden público. Por si fuera poco, José Morales, de nacionalidad Uruguaya, recibe una notificación de la brigada de extranjería, por lo que le podría ser retirada la residencia canaria y el permiso de trabajo y por tanto expulsado del estado.

Han sido muchas las muestras de apoyo y solidaridad que se han mostrado con el compañero Jose Morales, Inekaren se quiere sumar a esas muestras de apoyo y expresar su repulsa hacia prácticas represivas que parecen salidas del franquismo más que de un “estado de derecho”, desde Tenerife, mandamos nuestro solidaridad y deseamos que se haga justicia y sea absuelto de todos los cargos.


Islas Canarias, Norte de África
julio 2011






Anuncio publicitario

El Partido Comunista de Canarias reclama al Cabildo de Gran Canaria que no mire para otro lado en el conflicto del Hotel Meliá Tamarindos

In Actualidad, Comunicado, Laboral on 29 julio, 2011 at 0:02

Partido Comunista de Canarias (PCC)


En la WEB Oficial de Turismo del Cabildo Insular de Gran Canaria, aparece información sobre los hoteles más emblemáticos de Gran Canaria, figurando, entre ellos, el Hotel Meliá Tamarindos del que se da la siguiente descripción: “En un entorno idílico, el Meliá Tamarindos se encuentra situado en la misma playa de San Agustín. Su arquitectura llena de luz, brisa y color le acoge en un ambiente de calidez única. Rodeado por unos jardines subtropicales que conducen hasta la playa, el hotel le da la bienvenida a un mundo de auténtico lujo canario.

En ese entorno idílico, pudimos vivir un drama ya cotidiano en Canarias y no por ello, menos cruel, de los despidos de seis trabajadores, lo que ha dado lugar, en este caso, a las jornadas de huelga del sábado 23 de julio y domingo 24 de julio.

Después de estos despidos, nos encontramos, por ejemplo, que no hay en el Hotel Meliá Tamarindos un mozo de equipajes para atender y ayudar a los clientes que llegan por la noche, cargados de maletas. En un hotel de cinco estrellas. En un hotel que “da la bienvenida a un mundo de auténtico lujo canario”. ¿Dónde queda la calidad turística?

En esas jornadas convocadas el pasado fin de semana, los trabajadores del Hotel Meliá Tamarindos, reivindicaban cosas muy concretas: la readmisión de los trabajadores despedidos, la no aplicación de un Plan de Viabilidad elaborado unilateralmente por la empresa y no consensuado con los trabajadores, la negociación, por lo tanto, del Plan de Viabilidad entre la empresa y los trabajadores.

De hecho, la empresa, en lugar de ir despidiendo a los empleados por tandas, en julio, primero en agosto, después y así sucesivamente, podría alcanzar un acuerdo con los trabajadores si quiere evitar los trámites que conlleva el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la Autoridad Laboral puede rechazar si las causas no están claras, o evitar que la Autoridad Laboral determine la nulidad de los despidos realizados, por entender que la empresa actuó en fraude de ley y debió iniciar un ERE ante la Autoridad laboral competente. En el caso de una posible venta, más atractiva con una previa reducción de plantilla, la Autoridad Laboral podría determinar que se ha actuado para vulnerar el Artículo 44 del Estatuto de Los Trabajadores que contempla los derechos de subrogación de la plantilla, en la sucesión de empresas.

Es conocida la nueva política económica de “gestión, alquiler y franquicia”, que ha adoptado, en los últimos meses, la Cadena Sol Meliá que ha ido vendiendo sus hoteles, entre otros, el hotel Meliá Lebreros, ubicado en Sevilla, por un importe de 49,2 millones de euros, en una operación que le ha reportado unas plusvalías superiores a los 16,6 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras la venta del Meliá Lebreros, uno de los hoteles emblemáticos de la capital andaluza, Sol Meliá gestionará el establecimiento mediante un contrato de alquiler de una duración de 12 años, bajo su marca Meliá. El comprador del hotel es BBVA Renting.

Últimamente, Sol Meliá ha pasado a denominarse Meliá Hotels International, “su nueva marca corporativa para liderar la apuesta de futuro de la compañía que, reforzada tras la gestión de la crisis, emprende una nueva etapa dispuesta a desarrollar un plan de internacionalización sin precedentes y equipararse a las grandes cadenas multinacionales”.

El Sr. Presidente y los Sres. Consejeros dirán que en la sociedad del “libre Mercado”, las empresas se pueden comprar y vender, pueden cotizar en bolsa, internacionalizarse, pero así, con esas políticas, y con determinadas prácticas de los grandes sectores económicos, se ha perdido mucho empleo y riqueza para el conjunto de la sociedad, en España más que en Europa, y en Canarias más que en el resto del Estado.

Los trabajadores tienen derechos que se deben garantizar por parte de los poderes públicos que no deben mirar para otro lado, ante determinadas prácticas empresariales. Un ejemplo de esos derechos es la subrogación de plantillas prevista en el Estatuto de los Trabajadores, en caso de venta de la empresa. (Artículo 44. La sucesión de empresa. 1. El cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma no extinguirá por sí mismo la relación laboral, quedando el nuevo empresario subrogado en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior, incluyendo los compromisos de pensiones, en los términos previstos en su normativa específica, y, en general, cuantas obligaciones en materia de protección social complementaria hubiere adquirido el cedente. 2. A los efectos de lo previsto en el presente artículo, se considerará que existe sucesión de empresa cuando la transmisión afecte a una entidad económica que mantenga su identidad, entendida como un conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica, esencial o accesoria).

Por todo lo anteriormente expuesto, RECLAMAMOS del Cabildo de Gran Canaria:

  •  Que no permita la pérdida de más empleo en la Isla, ni determinadas prácticas empresariales que vulneran los derechos de los trabajadores y perjudican la actividad turística en la Isla.
  • Que el Cabildo, en general, y sus consejeros de Empleo y Turismo, en particular, intervengan para evitar esas prácticas, facilitando la negociación entre empresa y trabajadores, de manera a encontrar una salida que sea beneficiosa para ambas partes.


María Puig Barrios
Secretaria General del
Partido Comunista de Canarias






La crisis del euro es una guerra entre los rentistas y los ciudadanos

In Actualidad, Economía on 29 julio, 2011 at 0:01

Hervé Nathan


Se habla de la crisis del euro, de Europa. Pero la verdad es más cruda y más terrible: estamos en guerra. Una guerra, huelga decirlo, que recata su nombre, pero que versa, como es de todos conocido, sobre la deuda. Pues, en efecto, en una Europa forjada precisamente para poner fin a los conflictos fratricidas del siglo XX, asistimos paradójicamente al enfrentamiento brutal entre acreedores y deudores. Los deudores son los contribuyentes, es decir, a fin de cuentas, los ciudadanos.

Los acreedores son los bancos, las aseguradoras, los fondos de pensiones, y tras ellos, los ahorradores. Sobre los campos de batalla que son los mercados truenan los tambores de los representantes de los acreedores, como las agencias de calificación financiera, Moody’s, Standard&Poor’s y Fitch, cuyo único papel es el de repetir a los ciudadanos: tenéis que pagar, intereses y capital, hasta el ultimo céntimo, si no, quebraréis. Las sumas son enormes: 350 mil millones de euros para Grecia, pero 1,6 billones para Italia, lo mismo que Francia.

Para hacernos una idea de la potencia de los instrumentos de mercado de que disponen los acreedores, tomemos el ejemplo del servicio de la deuda de Francia. Significa actualmente 50 mil millones de euros anuales. Cincuenta mil millones que son renta para rentistas. Si las agencias degradan la calificación de Francia, no tardarán –un año, dos, a lo sumo— en representar 60 mil millones anuales. Tendríamos, entonces, que pagar más por la deuda que por la educación nacional…

El ataque de los acreedores ha comenzado por el eslabón más débil, Grecia; luego se ha extendido a Irlanda, a Portugal, a España, y ahora, a Italia, a la espera tal vez de Francia o de Bélgica. En todos los casos se ha juzgado a los gobiernos con un solo criterio: ¿aporta su política la garantía absoluta de la devolución de los empréstitos? Que las clases medias del continente europeo estén apabulladas por el desempleo, que la austeridad generalizada signifique todavía más desempleo y todavía más déficits, que el volumen de las deudas (85% del PIB de media; 150% para Grecia; 126% para Italia) constituya un obstáculo mayor para el crecimiento, nada de eso importa. Tampoco importa mucho saber que una gran parte de las deudas públicas son consecuencia de las locuras de un sector privado especulativo.

Frente a esta voracidad de los rentistas, los gobiernos de la eurozona, lejos de aliarse para imponer las leyes de la solidaridad y de la democracia, se dividen, tergiversan y se pasan unos a otros la patata caliente.

Del otro lado del Atlántico, en Washington, otra versión de este conflicto enfrenta a Demócratas y Republicanos. Los Demócratas quieren que la extraordinaria factura de la crisis —¡1,43 billones de dólares!— la pague por lo pronto la ínfima minoría, que, durante los años del auge, se ha hecho con el 40% del crecimiento del país, suprimiendo sus exorbitantes privilegios fiscales. Los Republicanos, y singularmente los extremistas del Tea Party, exigen en cambio que sean los pobres y los viejos los que paguen, reduciendo los seguros de enfermedad y las pensiones de vejez. En Norteamérica, los archirricos se enfrentan a los pobres; en Europa, los rentistas atacan a los ciudadanos.

Lo cierto es que Barack Obama, Angela Merkel, Nicolas Sarkozy, Jean-Claude Trichet y Jose Manuel Barroso están frente al mismo dilema: en esta casi guerra civil de la deuda, tienen que elegir claramente en qué campo combaten: en el de la gran mayoría o en el de las minorías  privilegiadas. Si recuperan el sentido del interés general, encontrarán los medios para imponer nuevas reglas, como la prohibición de la especulación con la deuda soberana, una distribución equitativa y económicamente sostenible de la carga del endeudamiento, una política de crecimiento sostenido, etc. Y es precisamente este punto fundamental de la acción política el que podría acarrear la explosión de la moneda única. Si no hay una inmediata respuesta conjunta, creando, por ejemplo, una deuda común europea –un presupuesto común, pues—, lo que los jefes de Estado harán será retrotraer la solución a la escala nacional. Cada país debería encontrar, por sí sólo, un equilibrio entre acreedores y deudores, entre rentistas y poder público. El euro se abismaría, no porque Europa padezca un funcionamiento demasiado complicado (lo que es verdad, dicho sea de paso), sino porque carece de proyecto político.


(*) Hervé Nathan es un reconocido analista financiero francés que escribe regularmente en el diario de la izquierda republicana francesa Marianne2.


[Traducción para www.sinpermiso.info: Roc F. Nyerro]






Si busca desacreditar la política exterior de EEUU, Ros-Lehtinen está en buen camino

In Actualidad on 29 julio, 2011 at 0:00

Jean-Guy Allard

Si su propósito es desacreditar la política exterior de Estados Unidos a escala del planeta y resucitar los conceptos más retrógrados de la Guerra Fría, lleana Ros Lehtinen y sus colegas del Comité de Asuntos Exteriores  de la Camára de Representantes norteamericana realizan un trabajo de excelencia.

Aparentemente afectados por la ola de calor tropical que subió en los últimos días desde el Caribe hasta Canadá, el clan ultraderechista que controla el tema de la política extranjera en la cámara baja del Capitolio ha generado un número sin dudas record de resoluciones groseramente imperialistas inspiradas por un desprecio e incluso un odio de todo lo que no se arrodilla ante el poder imperial.

Empezando por Cuba, Ros-Lehtinen y su brazo derecho Connie Mack han sucesivamente votado a favor de secuestrar el derecho de los cubano-americanos a viajar a su país de origen, bajo el modelo de la era Bush, y de derogar los arreglos consentidos por Barack Obama que permiten a un cierto número de norteamericanos de visitar a Cuba, a ciertas condiciones.

En su delirio, Ros-Lehtinen fue hasta comparar a los cubano-estadounidenses que visiten a su familia con los defraudadores de la ayuda social y  quiso prohibir a los aeropuertos de EE.UU. la salida de vuelos hacia Cuba, además de  amenazar  a los funcionarios para que detengan la expedición de licencias de viaje que permite la ley.  La fiera de Miami ya había advertido las compañías petroleras que participan en Cuba en la perforación de nuevos pozos que se les quitaría sus negocios en los Estados Unidos.

EN AMÉRICA LATINA; QUIEREN CASTIGAR HASTA LA OEA

Con América Latina, ahora ubicada a las puertas del infierno por este clan que se crió en Miami, se votó a favor de cortar toda ayuda norteamericana a la Argentina, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela, salvo en el caso de la USAID y demás agencias de penetración cuyas tareas de inteligencia son imprescindibles.

Sin embargo, la tropa de Ros-Lehtinen se pronunció en contra del financiamiento de USAID a los países que – nada menos que esto –  “no votan con los Estados Unidos en la ONU”.

Se decidió además que se debía cortar toda ayuda a los países que están por encima de un cierto nivel autorizado de corrupción, entre ellos Haití y México, algo irónico de parte de congresistas cuya elección depende fundamentalmente de las contribuciones corporativas a sus cajas electorales, generalmente acompañadas de estímulos – una formula que permitió a Ros-Lehtinen viajar gratis repetidamente a Israel.

 En este mismo acceso de  fiebre fundamentalista, el núcleo de la también llamada Bruja del Capitolio votó para poner fin a la financiación de este apéndice del Departamento de Estado llamado Organización de Estados Americanos (OEA).

«No vamos a seguir financiando una organización que está empeñado en destruir la democracia en América Latina», repite Connie Mack, incondicional admirador y “supporter” del dictador hondureño Roberto Micheletti.

MEDIO-ORIENTE: UN SHISH-KEBAB DE AMENAZAS Y SANCIONES

Como si la política estadounidense hacia el Medio Oritente no fuera ya lo suficientemente despreciable con las múltiples agresiones a Irak, Afganistán y Libia así como las amenazas a diario contra Irán, Siria y Yemen, Ros-Lehtinen y su clan tiene una ración de amenazas y castigos.

Reclaman ahora una verdadera brocheta de condiciones a la asistencia estadounidense mientras apoyan con una firmeza culpable la tradicional asignación de ayuda militar y de préstamos multimillonarios  a Israel, el país que dispone del mayor número de lobbyistas en los círculos del poder de Washington.

Hasta la polvorosa propuesta de trasladar la embajada estadounidense en Israel a Jerusalén se ha reanimada mientras se prohíbe, evidentemente para complacer a la nación sionista, la ayuda a Egipto y Yemen con la sospecha de que se encuentren bajo el control de una “organización terrorista extranjera”.

En cuanto a Líbano y a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), ambos son considerados parte de las redes Hezbolá y Hamás y deben ser excluidos de la repartición de las bondades imperiales.

Pakistán es por supuesto chantajeado con toda la sutileza a la cual Washington ha acostumbrada su clientela de beneficiados: la secretaria de Estado tiene que asegurar el Congeso que Islamabad coopera servilmente con las controvertidas operaciones “antiterroristas” de Estados Unidos.

“ESTAMOS EN EL PRECIPICIO DE SALIR DE ESTE PLANETA»

 “Estamos en el precipicio de salir de este planeta«, señaló el representante Gary Ackerman, al sacar el balance de los delirios de sus colegas.

 La desesperación de Ros-Lehtinen, Mack y demás oficiantes de este ceremonial incomprensible para quién no anda por los pasillos del capitolio y no es familiarizado con su fauna, es puro fruto de la ideología cercana al fascismo de la extrema derecha del Sur de la Florida.

 Las declaraciones abiertamente golpistas del ex Subsecretario de Estado para América Latina Roger Noriega, hacia Venezuela, viene completar el retrato de la emergencia en Washington de un círculo de fanáticos que pretenden tomar el control, ahora o con las próximas presidenciales, de la política exterior de un imperio en pleno declino.

Además de ser el alter ego del estafador Otto Reich, que irónicamente CNN usa de experto de América Latina, Roger Noriega es quién en el gobierno Bush se encargo de darle al terrorista internacional Luis Posada Carriles, la protección que le tocaba por sus años de servicios como sicario de la CIA.

Noriega se encargó de esta tarea desde la detención de Posada en Panamá, cuando iba a dinamitar un anfiteatro lleno de estudiantes y personalidades, para asesinar al Presidente cubano Fidel Castro, hasta su liberación a fuerza de trucos jurídicos y de medidas dilatorias, en El Paso, Texas, por una jueza vinculada a los Bush.

Noriega se encargo ahora de llamar a los opositores venezolanos, ya pagados por los organos de subversion y desestabilización, a “prepararse” para sacar provecho del estado de salud del Presidente Hugo Chávez, y robarse el poder con un nuevo intento de golpe de estado.

En Washington como en Miami, el espíritu golpista que lleva a proponer medidas extremas, es producto de un mismo pensamiento, el de conquistar el poder a fuerza de mentira y de engaño.

Un pensamiento que, al final, pudiera ser el de los sepultureros de un Imperio profundamente enfermo.