Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for agosto 2011|Monthly archive page

Good Bye Constitución!

In Actualidad on 31 agosto, 2011 at 10:55

Javier Parra
Director de La República


“La maté porque era mía”. Eso debieron pensar los diputados de PSOE y PP al sentenciar a muerte la Constitución de 1978 en uno de los capítulos más obscenos de la “democracia” española. Lo cierto es que ya hacía mucho tiempo que la Constitución no servía al pueblo español y que los artículos supuestamente más progresistas del texto no eran más que papel mojado, que eran violados una y otra vez por esos trileros de la política.

No quedan demasiado lejos los tiempos en los que el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, convocaba y ganaba un referéndum para modificar el texto Constitucional venezolano. En aquellos días, unos y otros en nuestro país se escandalizaban por el “ramalazo dictatorial” del líder bolivariano que se había atrevido a cambiar la Constitución, y además lo había hecho con un referéndum en el que arrasó.

Quienes en aquellos días acusaron de dictador a Chávez y hoy justifican el Golpe de Estado que se está dando en España, con una modificación de la Constitución sin preguntar al pueblo español, han dado sobradas muestras del talante democrático de quienes hoy dirigen nuestras vidas desde un Parlamento desigual y no representativo de la realidad de nuestro país.

Nos decían que es muy difícil cambiar la Constitución, incluso la Ley Electoral aunque fuera para tener unas instituciones más representativas, pero ahora con nocturnidad y alevosía, en pleno mes de Agosto y violando todos los principios democráticos, se pone de rodillas a nuestro país ante las entidades financieras. Porque eso es lo que significa esta reforma: un Golpe de Estado financiero.

No les ha hecho falta sacar los tanques a la calle, sólo bajarle los pantalones hasta los tobillos a 318 diputados. Algunos se hacen llamar socialdemócratas, pero ni siquiera eso son. En el mejor de los casos habrá algún que otro cobarde.

Pues bien, si la Constitución de 1978 ya fue una trágala que venía con una Monarquía impuesta, ésta reforma es la sentencia de muerte de la Constitución, de nuestro decadente modelo de Estado e incluso puede que hasta de la mediocre casta política que nos malgobierna.

La realidad es que el pacto Constitucional está roto y que el Estado ha sido puesto de rodillas por los Mercados con la inestimable ayuda de sus capataces, los señores diputados de PP y PSOE. Que se queden pues ellos con su Constitución, porque ya sólo es de esos 318. Pero que no se sorprendan si mañana se levanta un país que nada tiene que ver con el que creen representar. Quizá entonces se suban los pantalones y manden sacar los tanques.






Anuncio publicitario

Grecia: lucha popular para que no se aplique la ley reaccionaria para la Educación Superior

In Actualidad, Educación on 31 agosto, 2011 at 0:01

Con el apoyo del PASOK socialdemócrata, de la ND conservadora y del LAOS nacionalista-racista, se aprobó por el parlamento griego el proyecto de ley que llevará a la comercialización y abolición de la Educación Superior gratuita. La investigación universitaria no tendrá un valor general y universal y su aplicación será dictada por las aspiraciones de los capitalistas para sacar ganancias más rápido.

Mientras tanto, desde el parlamento el Primer Ministro de Grecia y presidente de la Internacional Socialista, Georgios Papandreou, tratando de defender la nueva ley se deslizó una vez más al anticomunismo y antisovietismo, caracterizando la situación actual en las universidades griegas como “soviética” y que debe ser abolida.

En su respuesta, la camarada Aleka Papariga, Secretaria General del Comité Central del Partido Comunista de Grecia (KKE), subrayó que el primer ministro altera la realidad y destacó sobre el sistema educativo soviético que:

En primer lugar, el estudiante antes de terminar sus estudios, el último año antes de obtener el título, sabía donde iba a trabajar.

Alguien que obtenía su título no buscaba los anuncios de trabajo ni las ofertas en los periódicos para encontrar trabajo. Por supuesto, esto no le agrada al Primer Ministro.

En segundo lugar, la especialización que ofrecía la universidad socialista se basaba en conocimiento global –filosófico, matemático, lingüístico, literario- que no sólo proporcionaba un alto nivel educativo a los científicos, independientemente de su especialización sino también una opción importante y contemporánea, de modo que cuando estos conocimientos perdían su valor -porque los conocimientos pierden valor rápidamente hoy en día- podía reeducarse a través de un sistema público, social, socialista para no quedarse atrás de los avances y para no tener conocimientos que habían quedado obsoletos”.

La camarada Paparika expresó la oposición del KKE al nuevo proyecto de ley reaccionario y destacó que los comunistas estarán en la vanguardia para que el movimiento de masas organizado, el movimiento obrero, popular y estudiantil que tienen como objetivo impedir las medidas, luchen contra la aplicación de la ley en su conjunto o de los puntos básicos.

El 24 de agosto el Frente Militante de Estudiantes (MAS) y el Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME) realizaron concentraciones y manifestaciones en Atenas y otras grandes ciudades de Grecia.






Un dolor de cabeza chino de 3.200 millones de dólares

In Actualidad, Economía on 31 agosto, 2011 at 0:00

Yao Yang


Si bien la disminución del nivel de crédito de la deuda soberana del Gobierno de EEUU, según la clasificación otorgada por la firma Standard and Poor’s conmocionó los mercados financieros globales, China tiene más motivos para preocuparse que la mayoría: la mayor parte de sus 3.200 millones de dólares en reservas oficiales de divisas – más del 60% – está denominada en dólares, incluyendo 1.100 millones de dólares en bonos del Tesoro de EEUU.

Siempre y cuando el Gobierno de EE.UU. no caiga en mora, las pérdidas que China pueda experimentar a partir de la rebaja serán reducidas. Sin duda, el valor del dólar caerá, imponiendo una pérdida en el balance del Banco Popular de China (BPCh, el banco central). Pero, por otro lado, la caída del dólar abaratará la compra de productos de EEUU para consumidores y empresas chinas. Si los precios se mantienen estables en EEUU, como es el caso ahora, los beneficios de la compra de productos estadounidenses deberá compensar exactamente las pérdidas del BPCh.

La rebaja podría, por otra parte, forzar al Tesoro de EEUU a aumentar la tasa de interés de los bonos nuevos, en cuyo caso China se beneficiaría. Sin embargo, la rebaja fue una mala decisión, tomada en el momento equivocado. Si las deudas de EEUU se habían hecho realmente menos dignas de confianza, las mismas habrían sido aún más dudosas antes del acuerdo alcanzado el 2 de agosto por el Congreso y el presidente Barack Obama para elevar el límite de la deuda pública.

No existe una cura a corto plazo para el problema de los 3.200 millones de China. El Gobierno debe basarse en medidas a largo plazo para mitigar el problema, incluyendo la internacionalización del renminbi. El uso del renminbi para saldar las cuentas internacionales comerciales de China ayudaría a sacar el cuerpo a la política estadounidense de arruinar al vecino, la cual permite que el valor del dólar caiga drásticamente contra sus rivales comerciales.

Para lograr esto, China debe aumentar la cuota de consumo interno en el PIB. Esto ya está contenido en el 12mo Plan Quinquenal.

Desafortunadamente, dada la alta inflación, el ajuste estructural se ha pospuesto, y los esfuerzos para controlar la expansión del crédito deberán convertirse en la primera prioridad del Gobierno. Esta desaceleración de inversión forzada supone un aumento del ahorro neto de China, es decir, del superávit en cuentas corrientes, a la vez que limita la expansión del consumo interno.

La apreciación real del renminbi es inevitable, siempre y cuando los estándares de vida chinos alcancen los de EEUU. De hecho, el Gobierno chino no podrá contener la inflación mientras se mantenga un valor estable para el renminbi. El BPCh debería centrarse en la tasa real de apreciación del renminbi, en lugar de ir por una tasa de inflación bajo un renminbi estable. En consecuencia, el Gobierno deberá poner más atención al ajuste estructural -la única cura efectiva que se requiere para sanar el dolor de cabeza de los 3.200 millones millones de dólares.


(*) Yao Yang es director del Centro Chino de Investigación Económica de la Universidad de Pekín.


[Fuente: Diario del Pueblo]




El comunista Baburam Bhattarai nuevo primer ministro de Nepal

In Actualidad on 30 agosto, 2011 at 0:02

El parlamento nepalí eligió el pasado domingo como primer ministro a Baburam Bhattarai, del Partido Comunista de Nepal – Maoísta (PCN-M), en una inesperada primera ronda de votaciones. El camarada Bhattari  aventajó por 340 a 235 votos al candidato del centro-derechista Partido del Congreso Nepalí, Ram Chandra Poudel, gracias al apoyo de los partidos más pequeños del sur del país.

El antiguo guerrillero  y nuevo primer ministro, de 57 años, prometió completar el dilatado proceso de paz en que está inmerso el país desde el 2006 (cuando los comunistas llegaron a un acuerdo con el gobierno en el que renunciaban a la lucha armada a cambio de la deposición de la monarquía, la proclamación de la república y la celebración de elecciones libres), así como adelantar el proceso de redacción de una nueva Constitución.

Su predecesor, Jhalanath Khanal, del reformista Partido Comunista de Nepal (Unificado Marxista-Leninista), renunció a principios de agosto tras siete meses de infructuosos esfuerzos en el puesto por alcanzar aquellos objetivos.

Uno de los empeños más difíciles de Bhattarai consistirá en dar salida a los 20.000 combatientes del Ejército Popular de Liberación que aún esperan en sus campamentos, sin abandonar las armas, las garantías de una existencia digna y segura. El PCN-M es partidario de integrar a la mayoría de ellos a las Fuerzas Armadas regulares, una propuesta a la que se resisten los altos jefes militares del país y de cuya solución depende en gran medida o el éxito o fracaso del proceso de paz.

El flamante primer ministro también deberá maniobrar para llevar a buen puerto la nueva Constitución, pero de seguro solo podrá hacerlo en una fecha posterior al 31 de agosto, cuando expira la vigencia de la Asamblea Constituyente.

Pese a las complejas tareas que se le avecinan, al conocer su triunfo el camarada Bhattari dijo que el país tiene un futuro brillante y aseguró que bajo la dirección del PCN-M podrá completarse el proceso de paz y la redacción de la Constitución.






Libia: ¡contra la guerra imperialista!

In Actualidad, África, Comunicado on 30 agosto, 2011 at 0:01

Comisión Política Nacional del
Partido Comunista Brasileño (PCB)

El Partido Comunista Brasileño (PCB) manifiesta su indignación militante y condena enérgicamente la ocupación de Libia por las tropas de la OTAN, travestida de protección a la población del país y ayuda humanitaria. Se trata de una de las más vergonzosas intervenciones del imperialismo en una nación soberana, lo que demuestra que, dada la crisis sistémica global, la bestialidad y la codicia imperiales no tienen límites. El PCB expresa también su solidaridad con los combatientes y milicianos libios que están enfrentándose heroicamente a la mayor máquina militar del planeta.

Para el PCB, no se trata de defender al gobierno de Gaddafi, sino de combatir el imperialismo. El régimen inspirado en el «Libro Verde» no es socialista ni democrático. Libia fue elegida como el actual objetivo de la codicia imperial a causa de sus inmensas riquezas naturales, de su historia de lucha por la soberanía, de su ubicación estratégica y de una relativa independencia con relación al imperialismo, que ya no se contentan con ser solo socio de esas riquezas.

La ocupación militar de Libia es una seria advertencia no sólo para los pueblos árabes, especialmente Siria e Irán, sino para todos los pueblos del mundo. El imperialismo, herido en sus entrañas, es cada vez más agresivo y no duda en promover una escalada de guerras en todas las regiones del mundo para activar su complejo militar-industrial y zafarse de la crisis global.

La invasión de Libia fue una decisión de los países imperialistas, especialmente Estados Unidos, Francia e Inglaterra, con el fin de controlar el petróleo y el gas libios, además de los recursos del tesoro nacional, que Gaddafi ingenuamente depositó en bancos occidentales, pensando que lo salvaría de la furia imperialista. En esta guerra, estos países se han comportado como verdaderos piratas modernos, congelando los recursos financieros libios invertidos en el exterior y saqueando las reservas de oro depositadas en el Banco Central libio.

La brutal intervención puede ser considerada una de las más bárbaras de la historia moderna ya que, estos meses de guerra, la OTAN efectuó más de 20 000 bombardeos aéreos, de los cuales 8.000 lo fueron con bombas inteligentes guiadas por láser y otras de efecto moral, para crear un clima de pánico entre la población. Además de eso, cientos de helicópteros Apache barren diariamente los cielos de Libia disparando contra todo lo que se mueve. La parafernalia de la guerra se completa con ataques masivos de drones, aviones de guerra no tripulados, que también arrojan toneladas de bombas en el país.

Estos ataques destruyen completamente la infraestructura libia y no discriminan residencias, universidades, hospitales, carreteras, cuarteles, emisoras de radio y televisión, matando a miles de personas y creando así un escenario de tierra quemada, a partir de la cual la OTAN ha enviado tropas especiales del Comando Alfa y decenas de fuerzas especiales de Arabia Saudita y Qatar para tomar los puntos estratégicos del país. Después del servicio prestado, llaman a los «rebeldes» para que hagan de figurantes para la televisión, como si ellos hubiesen tomado las ciudades y los objetivos estratégicos.

En realidad, esos «rebeldes» que no tendrían la menor oportunidad de desplazarse en territorio libio si no estuviesen en la retaguardia de las tropas de la OTAN. Se trata de una banda de lumpen que se aliaron con monárquicos, antiguos exiliados,  mercenarios extranjeros y algunos disidentes del régimen. No tienen una mínima unidad. Lo que mueve a estos bandidos es el reparto del botín de guerra. Fueron  entrenados improvisadamente por la CIA y los servicios secretos de Francia e Inglaterra, pero no tienen habilidades militares, hasya el punto de que les entra el pánico ante cualquier disparo de la resistencia en el interior del país.

No es la primera vez que el imperialismo trata de ganar guerras con pretextos hipócritas, creando ficticiamente «ejércitos rebeldes» para lograr sus objetivos políticos y económicos. Fue así en Yugoslavia, dando como resultado su desmembramiento en varias repúblicas; después fue Kosovo, donde llegaron a crear una «guerrilla», cuya cúpula estaba constituida por los capos del tráfico de droga, como se demostró más tarde. El imperialismo ha perdido completamente los escrúpulos en esta fase de decadencia.

Ante todas estas evidencias, causa repugnancia y vergüenza que ciertas fuerzas políticas en Brasil, disfrazadas de izquierda, están apoyando esta guerra imperialista, presentando los mismos argumentos que el aparato de manipulación de los medios de comunicación internacionales trata de vender diariamente al mundo. Llegan al punto de para caracterizar los acontecimientos en Libia como una «victoria de una revolución popular».

Esto significa que estos sectores no sólo se comportan históricamente como la mano  izquierda de la derecha y del imperialismo, sino que también cometen una infamia contra todo el pueblo libio y las fuerzas que en el mundo entero combaten al imperialismo. Objetivamente, hacen que el juego del imperialismo, del que  son agentes de hecho.

La invasión de Libia por la OTAN debe servir de lección para todos los gobernantes y pueblos del mundo: en este momento de crisis imperial, es inútil tratar de conciliar con el imperialismo. Este aprovecha la conciliación y exige más concesiones. Es hora de arremangarse y construir un amplio movimiento mundial antiimperialista y anticapitalista, capaz de poner en movimiento a las masas para derrotar a los enemigos de la humanidad.


26 de agosto de 2011






Sobre las nuevas medidas anticomunistas en Eslovaquia

In Actualidad, Comunicado, Represión on 30 agosto, 2011 at 0:00

Oficina de Prensa del Comité Central del
Partido Comunista de Grecia (KKE)


El KKE denuncia la nueva ofensiva anticomunista que está en desarrollo en esta ocasión en Eslovaquia. Por ley, desde el 1ero de septiembre “cualquier persona que se niega aceptar o intenta justificar los crímenes del régimen basado en la ideología comunista” será procesada penalmente y castigada con encarcelamiento de seis meses hasta 3 años.

Los casos sucesivos de anticomunismo en cada vez más países de la UE, los intentos de declarar el día 23 de agosto como día de equiparación del comunismo con el fascismo son una prueba de que la histeria anticomunista calumniosa está decidida y organizada por la UE y la burguesía de cada país.

La intensidad del anticomunismo es un complemento necesario a las medidas contra los trabajadores que se toman por el capital en condiciones de agudización de las contradicciones y de profundización de la crisis capitalista.

A los capitalistas les preocupa el hecho que amplias masas populares en los antiguos países socialistas sienten nostalgia por el socialismo que habían conocido frente a los impasses del capitalismo, el desempleo, la pobreza, la miseria, la abolición de derechos y conquistas de los trabajadores y del pueblo en general. Sin embargo, los capitalistas tienen una doble preocupación porque los comunistas a pesar de las dificultades juegan un papel dirigente en la organización de las luchas populares, destacando la necesidad de derrocar la barbarie capitalista y construir el socialismo-comunismo.

El KKE expresa su solidaridad con el Partido Comunista de Eslovaquia y se esforzará por el aumento de la presión para que se revoquen las medidas anticomunistas y para que se detengan las persecuciones en Eslovaquia y en el resto de Europa, y el fortalecimiento de la lucha por el socialismo-comunismo.”