Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 2 de agosto de 2011|Daily archive page

Este pasado sábado, como internacionalistas de Canarias, volvimos a manifestar nuestra complicidad con la Revolución Cubana

In Actualidad on 2 agosto, 2011 at 9:57

Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos


PORQUE LUCHAMOS POR UN MUNDO MEJOR,ESTAMOS CON LA REVOLUCIÓN CUBANA

Medio pan y un libro [Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo (1931)]

Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.


plataformacanaria@gmail.com






Anuncio publicitario

La oligarquía necesita un nuevo gobierno, y ganar tiempo para evitar una revuelta social

In Actualidad, Comunicado on 2 agosto, 2011 at 0:02

Comité Ejecutivo del
Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)


LAS CANDIDATURAS DEL PCPE A ESTAS ELECCIONES GENERALES SERÁN LA EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD INSOBORNABLE DEL PUEBLO DE VENCER Y CONSTRUIR UNA NUEVA SOCIEDAD

El anuncio del adelanto de las Elecciones Generales -al día 20 de noviembre-, es, ante todo, la expresión de la agudización de la crisis capitalista, y de la incapacidad de la oligarquía y sus gobiernos para tratar de encontrar una salida a la misma dentro de los estrechos y agotados márgenes del sistema capitalista. También, las nuevas trabas aprobadas para la participación en las elecciones de las fuerzas no parlamentarias son expresión de ello.

Con esta decisión del gobierno se realiza una huida hacia delante, que tiene dos objetivos fundamentales. Uno, tratar de colocar un paréntesis electoral que pueda evitar/aplazar una respuesta obrera de masas que, en el contexto de un próximo “otoño caliente”, cuestionara la gestión de la crisis capitalista realizada en estos años, y colocara a la clase obrera en condiciones de plantar cara a la oligarquía española impulsando propuestas políticas contrarias a la dominación del capital, dando inicio a una etapa de revolución social. Y otro, dotar a la oligarquía de un gobierno de refresco (formado solo por el PP, o con una coalición más o menos amplia) que pueda gestionar la siguiente etapa, de violentos ajustes estructurales, sin el desgaste del actual gobierno de la socialdemocracia que ya se ha vuelto inservible para la defensa de los intereses de la oligarquía.

En la estrategia diseñada también se deja un espacio político a las fuerzas del reformismo a las que, en esta situación, se les asigna un papel de gran importancia en su tarea de desmovilizar el ascenso de la lucha combatiente de la clase obrera, promoviendo un programa de reforma del capitalismo para hacerlo menos criminal en su brutal explotación de la clase obrera. El bloque reformista, que se trata de configurar en estas fechas, no tiene otra finalidad que tratar de construir un dique de contención frente al potencial ascenso de la lucha revolucionaria en España.

Por ello la clase obrera de este país no puede hacer de comparsa de esas estrategias de la oligarquía. La clase obrera tiene que trazar su propia estrategia en la dirección de su emancipación y del desenlace socialista y comunista de esta situación.

La crisis capitalista, como crisis estructural que es, tendrá un desarrollo largo que –mientras sea gestionada por cualquiera de las variantes de gobierno de la oligarquía, sin respuesta de clase- cargará sus consecuencias sobre las espaldas de la clase obrera. Un nuevo paquete de medidas de privatizaciones, rebajas de salarios, contrarreformas laborales, nuevas guerras, etc. es lo que aplicará cualquier gobierno de los que hoy pueden salir de estas elecciones. El FMI, el BM y otras instituciones del capital así lo están anunciando ya. Eso nada tiene que ver con los intereses de la clase obrera y los sectores populares de este país.

Por ello el CE del PCPE llama al pueblo trabajador a aprovechar estas elecciones para organizar sus filas, debatir el programa que la clase obrera necesita para su emancipación de la dominación capitalista y abrir camino al Frente Obrero y Popular que ha de ser el punto de partida de la necesaria y apremiante revolución socialista.

El PCPE, como partido de la clase obrera que es, hace un llamamiento al pueblo trabajador a no perder más tiempo, y a no distraerse con atajos que no llevan a ninguna parte. Ni la confianza a cualquiera de los gobiernos de la oligarquía, ni la confianza al bloque reformista, dará una solución a las necesidades del pueblo. La confianza en las propias fuerzas de la clase obrera es lo que abrirá el camino hacia una superación de esta crisis sobre la base de los intereses de la mayoría. TODO PARA LA CLASE OBRERA, esa es la propuesta del PCPE frente al expolio y la sobreexplotación. Frente a la dictadura del capital -que todo se lo quita a la clase obrera-, nuestra propuesta es hacer de esa clase obrera el centro del nuevo proyecto histórico en este país. El capitalismo no tiene nada que dar al pueblo trabajador, solo explotación, pobreza y guerra.

Las candidaturas del PCPE a estas elecciones generales serán la expresión de la voluntad insobornable del pueblo de vencer y construir una nueva sociedad. Una voluntad que será imparable desde el momento en que tome la determinación de cambiar radicalmente esta situación. Las candidaturas comunistas serán las candidaturas del pueblo trabajador frente al dominio de la oligarquía, serán las candidaturas de la lucha por la revolución socialista. Solo quien lucha vence.


Comité Ejecutivo del PCPE a 1 de agosto de 2011






Bolívar y los comunistas

In Actualidad, Opinión on 2 agosto, 2011 at 0:01

Edgar Meléndez
del Partido Comunista de Venezuela (PCV)


Dentro de las celebraciones de este año bicentenario de la Independencia y del 444 aniversario de la Ciudad de Caracas no podía pasar por debajo de la mesa los 228 años del natalicio de uno de los genios políticos más grande de América y el mundo, me refiero al Libertador Simón Bolívar.

Quiero rendir homenaje a uno de los hombres más claros en la construcción y ejercicio de su liderazgo en lo que podríamos catalogar como anticolonialismo y hegemonía popular; porque Bolívar no solo luchó por la independencia política de muchos países de América Latina, sino que también trabajó en el diseño político y administrativo de esas repúblicas como realidades concretas, en la necesaria unidad de las mismas y en la proyección de enormes lecciones teóricas y prácticas para la emancipación popular y contra el anunciado imperialismo norteamericano que mantienen plena vigencia hoy a principios del siglo XXI.

En relación a este héroe patriota de dimensiones universales sirva la oportunidad para ratificar que los comunistas y las comunistas de Venezuela hemos sentido, y sentimos hoy con mayores razones, un profundo respeto y admiración por la obra y el legado del Libertador Simón Bolívar; a pesar que muchos por allí digan lo contrario en un intento por crear un abismo entre las masas y el Partido Comunista.

En ese sentido es necesario conocer la obra de Pedro Ortega Díaz y de muchos otros  comunistas como Jerónimo Carrera por el rescate de la memoria histórica y del verdadero Bolívar: el revolucionario, mucho antes del actual proceso bolivariano y cuando prácticamente todo lo que se decía y se escribía en Venezuela en relación a tan insigne personaje era dictado por los cánones de los intereses políticos gringos los cuales interesadamente llevaron a muchos “historiadores” a equiparar bolivarianismo con panamericanismo.

Recomiendo tres textos trascendentales en relación a los señalado arriba: Bolívar visto por marxistas, un interesante compendio de opiniones y estudios de marxistas de varias partes del mundo sobre Bolívar; Bolívar: pensamiento precursor del antiimperialismo por Francisco Pividal y El Congreso de Panamá por Pedro Ortega Díaz.

Jamás hemos pretendido los marxistas venezolanos, o de cualquier parte del mundo, que Bolívar tenia que desarrollar un trabajo marxista porque eso sería una desubicación histórica de la cual no vale la pena hablar, lo que sí hemos hecho es estudiar la obra inmensa de este genio político y conocer errores y aciertos y sumarlos al acumulado histórico en la lucha por la emancipación.

Otra cosa que se ha hecho desde el marxismo es precisamente corregir esa versión deformada y hasta prejuiciada que da Marx en su escrito contra Bolívar, en el cual, como ha sido afirmado por grandes comunistas, Marx no fue nada marxista.

Bolívar sigue siendo una válida referencia histórica para los y las comunistas, cuya correcta ubicación en la coyuntura económica, política y social de su tiempo nos muestra a un estadista, a un abnegado militar y a un insuperable político pero sobre todo a un gran revolucionario. ¡Viva Bolívar!


www.twitter.com/edgarmelendez79






Una nueva era de viajes espaciales

In Actualidad, Cultura on 2 agosto, 2011 at 0:00

Editorial de
Diario del Pueblo


Cuando su tren de aterrizaje tocó tierra sin percance alguno el jueves, en el Centro Espacial Kennedy de la Florida, el Atlantis –el último transbordador espacial de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA)– concluyó sus misiones, poniendo punto final asimismo a una era para la navegación de este tipo de aeronaves.

En 30 años, el programa de transbordadores hizo numerosos aportes originales en las áreas de ciencia y tecnología y estableció gran cantidad de jalones para la historia de la navegación tripulada, aunque también ocurrieron tragedias inesperadas, que en algún momento minaron la confianza del público. El 28 de enero de 1986, la nave Challenger estalló en pedazos 73 segundos después de su lanzamiento, matando a los siete miembros de la tripulación. El 1 de febrero de 2003, el Columbia se desintegró al regresar a la atmósfera de la Tierra, matando a sus siete tripulantes.

Considerado el más avanzado y versátil equipo de vuelo construido en la historia, el transbordador devino epítome del ingenio humano, así como un símbolo de la superioridad de los EEUU en la navegación tripulada. Sin embargo, sus excesivos costos, la falta de fiabilidad y los recortes del presupuesto condujeron al final del programa.

El final de la era de los transbordadores podría considerarse momento crucial para la navegación tripulada de EEUU. Sin reemplazo disponible a la vista, el país tendrá que depender de los cohetes rusos para acceder a la estación espacial internacional, hasta que sus compañías privadas desarrollen nuevos cohetes y naves espaciales capaces de transportar seres humanos y carga al espacio con seguridad y económicamente.

Aunque el programa de transbordadores concluya, la aventura espacial de la humanidad continuará. La administración de Obama ha revelado un audaz plan para enviar astronautas de EEUU a Marte en las tres décadas próximas. Por otra parte, es gratificante ver como cada vez más economías emergentes se suman a las filas de las potencias espaciales, anotándose progresos notables en la exploración del espacio.

En el ansia humana por desentrañar lo ignoto radica la urgencia por hacer los sueños realidad. Sin embargo, la historia demuestra cómo el instinto codicioso de la naturaleza humana, al actuar con desenfreno, puede conducir a conflictos en la Tierra, algo que ningún país desea repetir en el espacio.

La competencia en el área de vuelos espaciales estimuló enormemente la innovación tecnológica, pero el dominio de la alta tecnología por parte de EEUU y el exceso de competencia, incluyendo la carrera armamentista espacial, no tienen nada positivo que ofrecer. Todas las naciones deben aunar esfuerzos para conseguir modos de explorar el espacio exterior por el bien de la coexistencia pacífica universal.