Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 14 de agosto de 2011|Daily archive page

Profesores denuncian secuestro escolar de JMJ

In Actualidad, Educación, Opinión on 14 agosto, 2011 at 3:05

Shangay Lily


Fernando J. López además de un magnífico novelista con una de las únicas obras que tratan la homofobia en los institutos, la informada e informativa La edad de la ira, es un profesor de secundaria luchando por no permitir que la enseñanza sea desmontada por las hordas neoliberales, como atestigua su magnífico blog Eso de la ESO.

Pues bien, ha sido en ese blog donde Fernando ha decidido airear su frustración, su impotencia y su rabia como profesor al ver la alegría, ilegalidad y falta de respeto a la constitución (aconfesional) y a los ciudadanos de Madrid con la que la Comunidad de Madrid ha secuestrado las instituciones académicas públicas para regalárselas a los “peregrinos de las JMJ”, unos “peregrinos” que en su mayoría han sido convencidos de venir a Madrid casi a la fuerza, como expliqué en esta entrada Financiación pública de las JMJ (que ahora pretender negar con malabarismos legales, institucionales y financieros) de hace unos meses en la que una chica anónima me contaba cómo les habían reclutado para pasar unos días en Madrid gratis (la caradura de la Comunidad de decir que se van a ingresar 100 millones es de aúpa… ¡si le pagáis todo, hasta los billetes de metro y autobús!).

Pero volvamos a esa lúcida entrada de Fernando J. López en su blog, muy acertadamente titulada Quiero una escuela laica, en la que denuncia, desde dentro, en primera persona, el modo en el que la Consejería de Cultura madrileña está regalando nuestro dinero. Me voy a permitir destacar algunos fragmentos.

Empezando con la foto con la que Fernando encabeza su valiente escrito. Esa pancarta puesta en una institución pública es un insulto a la libertad de todos los que somos ateos, laicos, o simplemente de otra religión, y tenemos que aguantar propaganda sectaria, misógina y homófoba, cada vez que acudimos a un organismo que es para todos los madrileños.

¿Por qué no ponen un cartel animando a observar el Ramadán encima de esa entrada a una institución pública, oficial, que pagamos todos, cuando lleguen las fechas? ¿O para el Tishá BeAv judío, o el Galugan indonesio, o el Vasant Panchami que da la bienvenida a la diosa de la primavera en la India, o el Now Ruz o Año Nuevo Persa, o el Tin Hau taoísta de China., o cualquiera de estas celebraciones religiosas que observan una proporción enorme de población en Madrid? ¿O anunciando la verdad de que DIOS NO EXISTE como pensamos una enorme proporción de madrileños?

Pero es el maravilloso desarrollo lógico del artículo de Fernando J. López el que explica el sectarismo, privatización y manipulación que la Comunidad en manos del partido popular ha impuesto de un modo inédito en la historia de nuestra democracia. Leamos la terrible denuncia que un profesor hace de este golpe de estado a las instituciones que todos los madrileños pagamos:

Desde esta semana, mi instituto (público y, por tanto, laico) será albergue de peregrinos de la JMJC -perdonen, pero lo de JMJ me parece un hurto léxico, puesto que no se trata de toda la J(uventud), sino solo de la J(uventud) C(atólica), por mucho que los vergonzantes carteles que han colgado en la misma sede de la Consejería de Educación madrileña (vide supra) haciendo apología de dicha visita insistan en los contrario. La conversión de mi centro escolar en un improvisado motel ha sido, por supuesto, forzosa, ya que la Comunidad de Madrid no dio opción a los claustros ni directivas a opinar al respecto, sino que decidió emplearlos con un ánimo que no se puede calificar más que de déspota y cortijero. Esta decisión, cómo no, ha alterado las vacaciones de los conserjes -personal no docente al que olvidamos con lamentable frecuencia y que, sin embargo, forma parte esencial de la comunidad educativa- y les ha obligado a cancelar sus planes para estar disponibles y atender a cuanto JC (joven cristiano) se les presente en pleno agosto.

Pero este terrible retrato del secuestro de una institución pública imprescindible para el buen crecimiento de nuestro jóvenes no acaba ahí. Fernando nos explica, como profesor, repito, las consecuencias de esta escandalosa acción ilegal e inconstitucional:

No solo no recuerdo que se hayan cedido los colegios e institutos públicos para ninguna otra causa en los años que llevo en la enseñanza (¿imaginan que fueran propuestos como albergues y residencias para jóvenes y adolescentes sin recursos que quisieran asistir al próximo Orgullo Gay 2012?), sino que ni siquiera están disponibles para los alumnos y profesores que querríamos disponer de ellos en beneficio de nuestros estudiantes. Así, por ejemplo, en mi centro solo se puede abrir dos tardes a la semana pues, según la Comunidad, no hay presupuesto para que un conserje se encuentre allí el resto de la semana (es más, este año la directiva tuvo que hacer malabares para poder llegar a junio ante la ridícula partida que se nos concedió). Esto hace que aquellos profesores que llevamos a cabo actividades extraescolares vespertinas -y, como ya se ha dicho más de una vez en este blog, voluntarias y no remuneradas- tengamos que concentrarlas en esa dos únicas tardes, sin darnos mayor disponibilidad de horarios que pudiesen beneficiar tanto a los chicos, como a sus familias y a nosotros mismos.

¿O sea que no sólo Esperanza Aguirre está destruyendo la educación en Madrid obligando a los profesores a dar horas interminables de clases de todo tipo (hasta para las que no se prepararon) con el consiguiente agotamiento, desánimo y sufrimiento del profesorado (tengo una querida amiga que está de baja por depresión a causa de su impotencia de cubrir todas las asignaturas y horas) que tiene en sus manos el futuro de nuestros jóvenes, sino que esos problemas desaparecen cuando lo que se hace es adoctrinar, lavar el cerebro y manipular a niños y jóvenes en un monopolio de la muerte como es la Iglesia Católica?

Pero todos estos abusos no son mencionados por la manipuladora infraestructura mediatica del TDT Party e incluso medios demasiado alejados de la realidad que se está viviendo en la enseñanza. Ni mencionemos el caso de los/las pobres limpieadores/as que tendrán que cargar con todo ese trabajo extra como muy bien explica Fernando:

Está claro que el coste de mantener los centros abiertos y activos por la tarde (lo que permite integrar y motivar aún más a los alumnos, especialmente en sitios y entornos conflictivos) es mucho menos interesante para la Comunidad de Madrid que el gasto que supone regalar estos mismos centros a unos peregrinos cuyo uso de nuestras instalaciones supondrá un trabajo extra de limpieza y acondicionamiento que tampoco sabemos quién va a pagar. Es más, puede que no lo pague nadie y que se limiten a pedir un esfuerzo extra por parte del personal de limpieza (de nuevo, el olvidado personal no docente) para que el curso pueda comenzar en la fecha prevista (si es que la huelga -cada vez más previsible y, esperemos, segura- lo permite).

¿A alguien le extraña que en esta situación se haya convocado una huelga?

Pero todo eso es secundario al lado de la oculta estrategia de Esperanza Aguirre para privatizar sectores enteros de la enseñanza pública de un modo sibilino y torticero, como denuncia Fernando en este párrafo:

De todos modos, gracias a las labores privatizadoras -y al gusto por el adoctrinamiento- de nuestra Consejería de Educación, ya no tendré que preocuparme por esas actividades fuera del horario escolar que, posiblemente, ni siquiera podré realizar el curso próximo. Y no solo porque dudo que impartiendo materias que no son la mía a grupos de 40 alumnos -y con un horario ampliado- pueda tener tiempo para ello, sino porque esas actividades ya no están en manos del claustro, sino que han sido cedidas -a través de un maquiavélico plan llamado Refuerza- a la organización Empieza por educar, fundación perteneciente a la secta ultraliberal Teach for America (y de la que pueden obtener más información en este aterrador enlace). Hasta ahora, los centros coordinábamos esos planes y, tal y como sucedía en el mío, no solo colaborámos profesores, sino también antiguos alumnos. Ahora, todo eso se sustituye por una externalización de los recursos que permite la incorporación de una empresa privada a los institutos públicos. Y no de una empresa cualquiera, por supuesto, sino de una organización de extrema derecha dispuesta a catequizar a nuestros alumnos -especialmente, a los más débiles (e influenciables) desde el punto de vista socioecónomico, tal y como afirman en su ideario- para convencerles de que el Tea Party es el camino de la salvación.

¿Los fascistas estadounidenses son los que van a  adoctrinar-programar a nuestra juventud con el dinero del contribuyente? ¡Esto es de traca!

Por suerte aún podemos hacer algo, aunque sea denunciar esos chanchullos, o, como lo explica magistralmente Fernando:

Empieza por albergar. Empieza por utilizar los centros públicos como a ti te convenga. Empieza por catequizar manteniendo la religión en nuestras aulas. Y, por supuesto, empieza por educar (bajo una férrea bandera ideológica, por ejempo, la del Tea Party) y por privatizar (deprisa y, cuanto más, mejor). Ese es el triste -y único- credo de nuestra Consejería. Un credo que, de momento, imponen a su antojo y que, ojalá, podamos detener… Aún estamos a tiempo.

Al menos, os ruego que leáis la entrada Quiero una escuela laica de Fernando íntegra. No tiene desperdicio.

Y mientras tanto el inefable 15M y los “Indignados” han decidido en Asamblea no secundar la marcha ‘anti-Papa’ convocada por las asociaciones Europa Laica, Redes Cristianas y AMAL que recorrerá las calles de la capital el próximo día 17 a las 19.30 y acabará en Sol.

¿Para eso sirven las tan cacareadas asambleas? ¿Haciéndole el juego al Partido Popular otra vez?

Gracias Fernando. Gracias de corazón.


[Fuente: Público]






Anuncio publicitario

Chile: Renacionalizar el cobre para financiar la educación

In Actualidad, Economía, Educación on 14 agosto, 2011 at 0:01

Frida Modak


La cabeza de esta nota,tomada de una pancarta, sintetiza el reclamo de estudiantes y mineros del cobre chilenos que en los últimos días han salido a las calles en todo el país a demandar cambios profundos,mismos que no se piden por primera vez. Los estudiantes universitarios,así como lo manifestaron antes los secundarios en el gobierno de la presidenta Bachelet,no quieren seguir regidos por la ley que en materia de educación se dictó durante la dictadura pinochetista.

Por su parte,los mineros están advirtiendo del peligro de que las minas nacionalizadas en 1971,gobierno del presidente Salvador Allende,sean vueltas a privatizar por el gobierno de Sebastián Piñera,cuyo hermano,como ministro de Minería de Pinochet,creó las condiciones para que las empresas extranjeras volvieran a explotar la principal riqueza del país. Los jóvenes universitarios,liderados por Camila Vallejo, estudiante de Geografia de 23 años,Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECh,iniciaron el movimiento que se ha ampliado a universidades públicas y privadas del resto del país. Plantean que para que la educación recupere la calidad que ha perdido se requiere que vuelva a quedar bajo la tuición del Estado.Y para financiarla, están los miles de millones de dólares que se llevan las empresas del cobre privadas, extranjeras y nacionales.

EDUCACIÓN CONCESIONADA

La reforma pinochetista de la educación consistió en municipalizarla e implantar un sistema de concesiones.Esto le permitía también a su régimen mantener bajo vigilancia a los profesores ,que como gremio han sido uno de los más fuertes y progresistas en lo político. Para lograr una concesión,el postulante, al que se denomina “sostenedor”,debe tener determinados recursos económicos propios y recibe vía municipio una cantidad por alumno, según se trate de una escuela en la que los éstos coman allí o no. No se le pide nada más,no tiene que demostrar que está moral y culturalmente capacitado para ejercer una función directiva en materia de educación.Son frecuentes los reclamos que indican que el “sostenedor” recibe dinero para dar la comida pero no lo hace o no mantiene a los alumnos en el plantel durante el horario corrido. En estos días trascendió que uno de los beneficiados con estas concesiones es el ex capitán de ejército Pedro Enrique Fernández Dittus,quién fue el jefe de la patrulla militar que roció con gasolina a dos jóvenes que participaban en una protesta contra el régimen de Pinochet en 1986.

Uno de los jóvenes murió debido a las quemaduras y la joven quedó con el cuerpo y el rostro desfigurados.El caso provocó la repulsa internacional,pero Fernández Dittus fue absuelto porque la Corte Marcial sólo consideró que fue “negligente”. En el plano universitario,subsisten las universidades financiadas por el Estado,pero han proliferado las privadas que,como en todas partes,son caras y no por eso son mejores que las estatales. El punto más álgido respecto a las universidades privadas radica en el lucro que obtienen mediante acuerdos con organismos del sector privado.Los estudiates demandan que se elimine el lucro de la educación y el presidente Piñera dio a conocer su proyecto antes de viajar a México.

Ese proyecto llamado “Gran Acuerdo Nacional para la Educación,GANE”,como él mismo lo dijo en su discurso al país, es muy discutido porque según unos permite el lucro en las universidades y,para otros,abre el debate sobre el tema,las dos posibilidades son cuestionadas. El mandatario planteó también crear un fondo para la educación de 4 mil millones de dólares,lo que abrió una discusión porque aparentemente sólo sería una garantía,no una asignación de esa cantidad. Al cierre de estas líneas se desarrollaba en la Comisión de Educación del Senado chileno el estudio sobre esta iniciativa que no aborda la demanda principal,que es el retorno a la educación regida por el Estado y financiada con la nacionalización de las nuevas empresas privadas del cobre.

Mientras,los estudiantes de universidades privadas y estatales de todo el país se preparaban una nueva marcha. Y este debate encuentra al presidente Piñera en una situación no muy cómoda. En la víspera de su viaje a México se conocieron dos encuestas.Una señala que la aprobación al mandatario es del 35 por ciento,12 puntos menos que en Diciembre,y que la desaprobación subió del 41 al 53 por ciento.La segunda encuesta indica que sólo obtuvo un 31 por ciento de respaldo,perdió 5 puntos,y el rechazo subió al 60 por ciento.

EL COBRE

El lunes de la semana que termina se cumplieron 40 años de la nacionalización de la gran minería del cobre,a través de una reforma constitucional enviada por el presidente Allende al congreso y aprobada por la unanimidad de los partidos políticos. En teoría la nacionalización sigue vigente y el Estado debería ser el único dueño de la riqueza cuprífera.En la práctica no es así.La dictadura no modificó esa parte de la constitución,pero estableció que el 10 por ciento de las ventas del cobre nacionalizado sería para las fuerzas armadas.

Pero Chile es un país rico en cobre,tiene el 50 por ciento de las reservas conocidas a nivel mundial y los militares, en defensa de su 10 por ciento mantenían lo establecido en la constitución.Eso duró hasta que José Piñera,ministro del Trabajo y Previsión Social fue designado ministro de Minería. Y así como terminó con el sistema de previsión existente,el hermano del actual presidente encontró la fórmula para concesionar nuevos yacimientos cupríferos al sector privado nacional y a las empresas trasnacionales. Bajo la modalidad de “concesión plena”,considerado “un derecho de duración indefinida” que es una “concesión judicial” de la que queda excluída el poder legislativo,las empresas pueden hacer lo que quieran,incluso vender.

Hasta el gobierno que encabezó Ricardo Lagos no pagaron impuestos,a partir de ahí se les fijó una renta,mal llamada royalty,del 4 por ciento,que ahora se ha subido al 8 por ciento,considerando los altos precios que ha alcanzado el cobre. Las utilidades de esas empresas no se quedan en Chile,Sólo entre los años 2006 y 2010 sus ganancias suman 123 mil millones de dólares y para este año se estima que alcanzarán los 34 mil 632 millones de dólares. Pero la historia se inició en los años 80 cuando José Piñera asumió el ministerio de Minería y hay economistas que calculan el total de esas utilidades entre 200 y 300 mil millones de dólares. La que le aporta dinero al Estado chileno es la Corporación del Cobre,Codelco,creada en la nacionalización y que ahora,dado el auge en los precios, se teme que sea privatizada con el expediente de costumbre,convertirla en empresa deficitaria.



(*) Frida Modak es periodista. Fue Secretaria de Prensa del Presidente Salvador Allende.

[Fuente: Clarín (Chile)]






Sombrías perspectivas para las trabajadoras y los trabajadores canarios si no articula la respuesta popular

In Actualidad, Comunicado on 14 agosto, 2011 at 0:00

Consejo Nacional de
Unidad del Pueblo (UP)


Los efectos de la crisis económica siguen imparables y las políticas de mayor dureza capitalista, campan a sus anchas y ponen a nuestro pueblo en una situación bastante desesperada. A pesar de que se pretende minimizar, cuando no ocultar, la gravedad de la crisis actual, la realidad es implacable.

Los indicadores son funestos, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración más de 90.000 trabajadores/as inscritos en el Servicio Canario de Empleo ( de un total de 253.629 registrados) no reciben ningún tipo de prestación.

El Estado reconoce, según los datos de la Encuesta de Población Activa, del 2º Trimestre del 2011, en Canarias de más de 318.000 parados, casi un 30% de la población activa… sumemos a esto unos salarios en Canarias inferiores en un 17% a los de la media del Estado y una jornada laboral un 8% más larga y si además contamos con la cesta de la compra más cara de Estado, se entiende que más del 79% de las familias canarias no llegue a final de mes… y sigamos sumando, el propio Instituto de Estadística de Canarias (ISTAC), reconoce que más de 110.000 hogares canarios sobreviven (es un decir) con apenas 350€ mensuales y si a esto le añadimos que el 30% de la población canaria está bajo el umbral de la pobreza… la Sanidad Pública se colapsa en beneficio de los conciertos y chanchullos con las empresas sanitarias privadas…y la Educación Pública se deteriora cada vez más, debido a los recortes presupuestarios…

El hambre, las penurias y la desesperanza comienzan a marcar la vida de centenares de miles de canarias y canarios. La acelerada caída del consumo ha hecho mella en miles de trabajadores autónomos y pequeños y medianos empresarios, que ven como, además las corporaciones bancarias, únicos beneficiarios de la crisis, siguen apretando el lazo alrededor de su cuello.

Unidad del Pueblo, declara una vez más, la urgente necesidad de poner en pié un potente movimiento de clase unitario y de lucha y que apueste por la respuesta de la clase obrera a la crisis, estimando que este es el camino a seguir con responsabilidad, altura de miras y aunando fuerzas y esfuerzos.

Unir, organizar, avanzar, hacia una Canarias Libre y Socialista