Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 17 de agosto de 2011|Daily archive page

El farsante de Roma

In Actualidad, Opinión on 17 agosto, 2011 at 10:33

Manolo Saco


Viendo las imágenes de tanta desmesura inaugurada ayer por el cardenal Rouco Varela, de tan disparatada sobreactuación por la visita del farsante de Roma, de tanto derroche, de tan impúdica exhibición de riqueza y poder, de tanta manipulación, me acordé de una nota a pie de página del libro “El Imperio Romano”, de Isaac Asimov, como si Roma, en verdad, no pudiera escapar jamás a la maldición de que los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla. Decía Asimov, refiriéndose a los años de lenta agonía del imperio: “Parece ser una regla casi invariable que, a medida que el poder real decae, los símbolos del poder se multiplican e intensifican, en compensación”.

En la lenta agonía de la religión católica, de iglesias desiertas, tan solo refugio en penumbra de ancianos aterrorizados por la inminente llegada de la muerte, de seminarios vacíos que ni siquiera son atractivos ya para la antaño legión de pederastas que afinaban allí sus armas para la posterior caza de sus presas infantiles indefensas, de una espiritualidad cada vez más descaradamente terrenal, enemiga del progreso y de la ciencia, culpable de la muerte por Sida de millones de fieles a los que se les impide la utilización del preservativo, cómplice de los crímenes de sus sacerdotes pederastas, religión que basa su fuerza, como ETA, como los nazis, como toda dictadura, en el terror, en este caso el terror que infunde la amenaza de una condena al fuego eterno, con el agravante de tortura… en esa lenta agonía, como en la antigua Roma, el ego del emperador de un país de zarzuela, sumo pontífice, vicediós, antiguo nazi, exjefe del brazo terrorista de la Iglesia, el heredero de la Inquisición, “multiplica los símbolos de su poder” para poner en pie la ilusión óptica de un vigor juvenil perdido, de que la iglesia de ancianos que preside es un lugar de esperanza para la juventud.

El antiguo nazi, quizá agobiado por una nostalgia senil de cuando paseaba marcialmente su uniforme de las SS, de botas y correaje militar, y saludaba brazo en alto, a la romana, a cuanta cruz gamada se le pusiese por delante, no quiere morirse sin antes experimentar la sublime sensación de ese viaje místico que debe de ser el baño de masas, al mejor estilo de los dictadores a los que la Iglesia ha servido tan obsequiosamente a lo largo de la historia.

Cuanto más decadente es el emperador, más gigantesca es la fiesta. Nuestro generalito, de voz afeminada asombrosamente parecida a la de Ratzinger, en las mismas puertas de la muerte reunió a cientos de miles de adoradores, embelesados, brazo en alto, a la romana, en la Plaza de Oriente. Su religión agonizaba, pero él ejercía todavía de sumo sacerdote de un régimen terrorista.

Ratzinger sabe que la fábrica de hacer fieles a través de las escuelas católicas está bien engrasada por gobiernos serviles y temerosos de su poder. Sabe que sus comandos terroristas están incardinados en todos los estamentos del Estado, en la política, en las finanzas, en la judicatura, que son quienes sostienen el tinglado de su farsa. Sabe que sus iglesias están vacías, que parecen geriátricos tristes, pero tiene cogido por los mismísimos hasta al candidato Rubalcaba, que dice estar dispuesto a recibirle con el respeto que se merece, aunque yo no alcance a comprender qué respeto se merece el jefe de una religión de terror.

Lo de menos es que alimentar el ego del farsante de Roma nos vaya a costar 50 millones de euros. Lo más triste es comprobar la permanencia y vigor del poder de manipulación de las fuerzas del mal sobre los jóvenes. ¡Mira que cuesta apartarles de las drogas! Con su poder alucinógeno, les han hecho adorar a un ser inexistente, y tienen por líder a un embaucador sediento de poder y dinero. Mal comienzo para el siglo XXI.


[Fuente: Público]




Anuncio publicitario

Inekaren convoca una concentración contra la subida del precio del transporte público

In Actualidad, Comunicado, Convocatoria on 17 agosto, 2011 at 0:01

Inekaren


Desde la organización revolucionaria Inekaren, hacemos un llamamiento a la ciudadanía, a los usuarios y usuarias del transporte público en Tenerife para salir a la calle el próximo sábado 20 de agosto a las 12:00 horas, frente al cabildo de Tenerife, en protesta contra el aumento de precio de las tarifas tanto de guagua como de tranvía.

Queremos convocar a todos aquellos y aquellas afectadas por este incremento que viene a suponer una presión añadida a las economías familiares de la clase trabajadora canaria, azotada ya por una crisis que ha supuesto una caída estrepitosa del nivel de vida de los y las asalariadas.

Por ello, vemos injusto que sea las clases populares las que debamos “apretarnos el cinturón” siendo nosotros los que estemos pagando todos los ajustes económicos del gobierno del estado español y por extensión de sus órganos locales, como son el gobierno autonómico de canarias y en nuestro caso concreto del cabildo de Tenerife.






No se puede reprochar la ayuda china a África

In Actualidad, África, Economía on 17 agosto, 2011 at 0:00

He Wenping


Recientemente la comunidad internacional ha puesto los ojos sobre la seria hambruna que está azotando el “Cuerno de África”, especialmente Somalia. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China hace unos días expresó que el gobierno destinará 90 millones de yuanes (aproximadamente 14 millones de dólares) de ayuda alimentaria de emergencia para asistir a los países afectados. Al mismo tiempo, el gobierno chino la mantenido comunicaciones bilaterales y con diferentes organismos de la ONU, como el Programa Mundial de Alimentos, para discutir la asistencia urgente a Somalia.

A principios de los años sesenta, el primer ministro Zhou Enlai durante su visita a África propuso los Ocho principios de ayuda china a África. Ese documento establece que, al ofrecer asistencia al exterior, China respetará la soberanía de los países afectados sin ninguna condición adicional y tampoco exigirá ningún tipo de privilegios. El 8 de noviembre de 2009, durante el discurso inaugural de la cuarta reunión de ministros de la Conferencia China-África en Sharm el-Sheij, Egipto, el primer ministro Wen Jiabao reiteró el compromiso: “La asistencia y el apoyo chino a África no ha tenido, ni tendrá nunca ningún tipo de condiciones”.

Frente a las claras políticas intervencionistas de los países occidentales luego de la guerra fría, que ataban la ayuda a la democratización, China subraya la no injerencia en asuntos internos y respeta el camino que los africanos han elegido para su desarrollo. China no impone ningún tipo de condiciones para la ayuda a África. Esto se debe a que China todavía tiene en su memoria la opresión a la que estaba sometida cuando era una semi-colonia (la interferencia occidental la privó de sus más preciados derechos al desarrollo y de disfrutar de sus propios recursos) y además todavía sigue enfrentando los retos y las lecciones que representan el desarrollo sin precedentes de los países en vías de desarrollo.

El éxito de las medidas tomadas en los últimos 30 años de reforma y apertura, no es una copia indiscriminada de ningún modelo de desarrollo económico o político occidental. Sino más bien, oponiéndose a la intervención de occidente, China ha recorrido un camino de desarrollo que es más adecuado a la situación del país. Sólo de esta manera se ha podido mantener la estabilidad política y social y, sobre estas bases, desarrollar la economía.

“Lo que tu no deseas, no se lo hagas a tu prójimo”. La diplomacia china respeta y cree plenamente en la capacidad de los pueblos africanos en encontrar vías de desarrollo que sean apropiadas a sus países, que ellos mismos conocen muy bien. Por eso no hay necesidad de un país extranjero que venga a “dirigir” o “interferir”. Las relaciones entre China y África se basan en la igualdad, el beneficio y el respeto mutuo, en una cooperación de desarrollo conjunto Sur-Sur.

Sin embargo, en los últimos años esta política “sin condiciones” ha sido el blanco de políticos, medios de comunicación y ONG occidentales, pues piensan que este principio en realidad es una forma de apoyo encubierto a los llamados “estados canallas”o “estados fallidos”, y no favorece a los países occidentales que quieren promover la democracia y los derechos humanos en África, a través de movimientos anti-corrupción y en contra de los regímenes autoritarios.

Esta acusación en un primer momento parece tener algo de verdad, pero al analizarla en detalles, vemos que se trata de un razonamiento un tanto forzado. A pesar de todo el esfuerzo que un país pueda hacer para desarrollarse, lo más importante que se debe tener en cuenta es que la “democracia”, los “derechos humanos” y un “buen gobierno” no son espejismos sobre la arena, y no se pueden volver realidad de un momento para e otro, sino más bien debe construirse sobre la base del desarrollo económico y la mejora del nivel educativo del pueblo, del estado de derecho y de una conciencia democrática.

Por esta razón, China ha ayudado al desarrollo en África a través de distintas actividades como el comercio (solo el comercio entre China y África en los últimos años ha representado el 20% del crecimiento económico africano) y la construcción de infraestructura a gran escala. Así se ha elevado el nivel de vida del pueblo, se ha reducido la pobreza y se ha capacitado al personal. Esto en realidad ha servido para sentar las bases económicas y de recursos humanos, necesarias para que la democracia y el buen gobierno se vuelvan una realidad en el continente. Al fin y al cabo, la elección de un camino de desarrollo para África está en la mano del pueblo africano.


(*) He Wenping es investigadora y directora de la oficina de investigaciones sobre África, perteneciente al centro de investigaciones de Asia Occidental y África de la Academia de Ciencias Sociales de China.


[Fuente: Diario del Pueblo]