Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 21 de agosto de 2011|Daily archive page

Masivos bombardeos de la organización terrorista OTAN sobre Trípoli

In Actualidad, África on 21 agosto, 2011 at 11:53

LA ALIANZA MILITAR IMPERIALISTA QUIERE CONVERTIR LIBIA EN UNA NUEVA SOMALIA

El portavoz del Gobierno libio Mussa Ibrahim expresó, ante el incremento de los bombardeos de la OTAN, que las potencias colonialistas pretenden convertir a su país en una nueva Somalia.

Las autoridades libias alertaron una escalada en las agresiones militares contra la nación.

En una nación sin gobierno, con una crisis alimentaria, es lo que pretenden hacer de Libia las potencias occidentales al continuar los ataques mientras el Gobierno planifica un plan de paz, comunicó Ibrahim.

La capital libia sufre una nueva oleada de ataques por aviones de la alianza imperialista, que causaron el viernes la muerte de una mujer embarazada, una niña y un inmigrante indio, en tanto hay tres menores heridos. En los bombardeos participan los temibles «drones», bombarderos estadounidenses no tripulados, que también causan el terror en Afganistán y Paquistán.

Densas columnas de humo se levantan en la zona de Bab el Aziziya, donde está la residencia del líder libio Muammar al Gaddafi, y los distritos de la periferia oeste de esta metrópoli. También la OTAN bombardeó sobre Gargour destruyendo una escuela y un almacén de medicamentos.

Las autoridades libias alertaron una escalada en las agresiones militares contra la nación en los días previos al aniversario 42 de la Revolución Verde, que encabezó Gaddafi, y que se cumplirá el 1º de septiembre próximo, en el momento que 12 misiles lanzados por la organización bélica impactaron en el conjunto residencial donde vive el jefe de seguridad interna del país, Abdullah al Senussi, que según testigos no se encontraba en el lugar.

El pasado jueves Hassan Ibrahim, hermano del vocero del Gobierno, falleció víctima de un bombardeo sobre Zawiya (este).






Anuncio publicitario

Cierran otros tres bancos estadounidenses: ya son 68 en lo que va de año

In Actualidad, Economía on 21 agosto, 2011 at 1:08

Las autoridades reguladoras estadounidenses cerraron ayer sábado tres bancos, en los estados de Florida, Georgia e Illinois, con lo que ya son 68 las entidades bancarias declaradas en bancarrota en lo que va de año. La Corporación Federal Aseguradora de Depósitos (FDIC, por su sigla en inglés) intervino este viernes Lydian Private Bank, con sede en Palm Beach, Florida, que tenía 1.700 millones de dólares en activos y 1.240 millones de dólares en depósitos, informó en un comunicado.

También cerraron otras dos instituciones más pequeñas: First Southern National Bank en Statesboro (Georgia), con 164,6 millones de dólares en activos y 159,7 millones de dólares en depósitos, y el First Choice Bank, en Geneva, (Illinois), que poseía 141 millones en activos y 137,2 millones en depósitos.

Según el canal MSNBC, en 2008, año en el que la crisis financiera golpeó de plano a Estados Unidos, se declararon en quiebra 25 bancos frente a los tres del año anterior. El ritmo de cierres ha disminuido en 2011, año en que la economía ha mejorado lentamente, según señala la cadena, toda vez que el pasado año en este mismo periodo de tiempo habían cerrado 118 bancos. Desde 2008 hasta 2010 las quiebras bancarias han tenido un costo de 76.800 millones de dólares a la FDIC.






Ojo con los escapes radiactivos en Japón

In Actualidad, Medio ambiente on 21 agosto, 2011 at 0:00

Editorial de
Diario del Pueblo


Los peligros y asociados a los escapes nucleares en la planta Fukushima Daiichi de Japón se mantienen vigentes.

En una declaración emitida el 31 de julio la Administración Estatal Oceánica de China anunció que las aguas en la región del Pacífico Occidental, al este y al sureste de Fukushima, han quedado «claramente afectadas» por los materiales radiactivos que se han filtrado desde la ahora inactiva planta de energía nuclear.

Los resultados de las pruebas merecen seria atención. Se han detectado elevados niveles de residuos radiactivos de cesio-137 y 134, así como de estroncio-90 en las muestras obtenidas en estas áreas.

De acuerdo con la administración oceánica, el cesio-134 no puede ser detectado en agua de mar en condiciones normales, mientras que la cantidad de cesio-137 detectada en las muestras es de 300 veces el nivel normal de radiación de fondo en aguas territoriales de China y el estroncio-90 alcanzó niveles 10 veces por encima de la norma habitual.

Se desconoce el impacto de estas cantidades de materiales radiactivos para la vida marina en estas áreas.

Cuando Japón vertió agua radiactiva en el océano, cerca de su complejo nuclear afectado, los expertos no tomaron en serio su impacto. No creían que fuera a representar un peligro generalizado para la vida marina y que se propagaría a la cadena alimenticia de los seres humanos.

Los 252 mil kilometros cuadrados de mar que la administración ha revisado superan con creces el área que Japón dijo que había sido contaminada.

El Gobierno japonés ha presentado un proyecto de plan para la reestructuración de sus organizaciones de regulación y funciones nucleares, en respuesta al terrible accidente en la central nuclear de Fukushima. El plan propone la creación de un nuevo órgano regulador nuclear, mediante la separación de la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial del Ministerio de Economía, Comercio e Industria. La agencia propuesta tendrá nuevas funciones y eliminará la generación de energía nuclear en ese país.

Japón hace lo correcto al reestructurar su organismo regulador nuclear y proponer una norma de seguridad para la exposición a la radiación que sus ciudadanos pueden asimilar sin daño durante toda su vida. Pero el Gobierno nipón también es responsable de tomar medidas para mantener sus aguas libres de fugas radiactivas, a fin de que sus vecinos no sufran.

Por su parte, la administración oceánica de China dijo que seguirá publicando los resultados de otras pruebas. Esperamos que nuestro Gobierno elabore planes para hacer frente a los resultados de la administración oceánica y su impacto en el país.