Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 23 de agosto de 2011|Daily archive page

¿Imagina el gasto de guerra de Estados Unidos?

In Actualidad on 23 agosto, 2011 at 0:02

Ángel Guerra Cabrera

El gasto de los Departamento de Defensa (DDD) y de Seguridad de la Patria (DSP) -conceptuados como presupuesto de seguridad nacional (PSN)- es casi imposible de calcular. Seguir el rastro a las partidas asignadas a ambos es difícil pues se canalizan a través de una variedad de agencias. Además, la opacidad y la ausencia de rendición de cuentas con que manejan los fondos hace difícil sacar cuentas sobre su destino hasta a los propios legisladores que los asignan. Digno de una república bananera, el DDD nunca ha sido objeto de auditoría a pesar de estar obligado a ello por ley. No han valido siquiera para conseguirlo las amenazas de legisladores, exasperados por el secretismo con que se maneja el PSN, de ponerle un tope o congelarlo.

El misterio se explica mejor al recordar que inmediatamente después del 11/s se adjetivó como antipatriótico hacer preguntas siquiera sobre el PSN. A diferencia de la primera y la segunda guerras mundiales y las de Corea y Vietnam, para costear las de Afganistán e Iraq deliberadamente no se promulgó ningún impuesto. Al no existir una contribución nominal el estadunidense común no relacionaba el deterioro de su economía personal con la carga de la guerra ni se le dejaba ver que a la postre sería él quien la sufragaría. Así, los legisladores se vieron liberados de dar mayores explicaciones a sus electores. Además, la fusión de intereses entre las corporaciones mediáticas y el complejo militar industrial es tal que a la audiencia se le oculta todo dato que permita asociar la carga fiscal con el gasto militar. En las interminables discusiones de los congresistas de ambos partidos sobre la deuda estadunidense -espectáculo de teatro bufo las calificó Noam Chomsky- ese tema afloró pero no en toda su magnitud y el Tea Party introdujo en la opinión pública la mentira colosal de la insostenibilidad de los programas sociales, juego al que se prestó Obama.

No obstante, el trabajo de centros de investigación independientes con las propias cifras proporcionadas por el gobierno ha hecho posible que se tengan estimados sobre el importe aproximado del PSN. El Proyecto de Prioridades Nacionales(PPN) ofrece tres datos básicos: 5.9 billones de dólares, cifra asignada al presupuesto “base” anual del DDD desde 2000 hasta septiembre de este año. Incluye, entre otros gastos, el del arsenal nuclear -aunque también aporta a este rubro el Departamento de Energía- pero, y esto es crucial, no contempla las guerras de Afganistán e Iraq. Aún sin las guerras el presupuesto anual del DDD ha crecido en el mencionado periodo de 302.9 miles de millones a 545.1 miles de millones(un 44 por ciento, ya ajustado a la inflación). Otro dato: 1.36 billones, gasto total de las guerras de Afganistán e Irak hasta septiembre de este año. Además: 636 mil millones, dato poco conocido, monto destinado a Seguridad de la Patria desde la creación de ese concepto y agencia después del 11/s. Todo esto suma casi 8 billones de dólares. ¿Llegamos ya a la cifra total?

Esos cálculos, aclaran sus autores, se basan en cifras solicitadas por el presidente y aprobadas por el Congreso. Pero un estudio de Brown University amplía correctamente la base de cálculo para las guerras de Afganistán e Iraq al considerar los beneficios para veteranos, el costo de la atención a los heridos y sicológicamente traumatizados y el pago de los intereses por los préstamos, que hace ascender la cifra a 3.7 billones, 12 000 por cada estadunidense. Al añadirlo a los anteriores datos, el PSN de Washington desde 2001 nos da un total aproximado de 11 billones de dólares. Cercano al cálculo de 1.2 billones anuales del experto Chris Hellman, casi equivalente al presupuesto aprobado al DDD para 2011.

Otras cifran ilustrativas. Los beneficios para los medicamentos de prescripción a los ancianos durante diez años apenas llegan a 385 mil millones, lo que gasta el DDD en 40 meses en Irak y Afganistán. En este país proporcionar aire acondicionado a la tropa cuesta 20 mil millones al año y el sostenimiento de cada soldado en 2011 ascenderá a 694 mil dólares.

Ahora que la crisis económica, unida a su grave problema de deuda y déficit fiscal, acosa a Estados Unidos, por primera vez en años inicia un debate sobre el PSN. ¿Incluirán en el cálculo la indemnización a las familias de los muertos o heridos y la reconstrucción en serio de Iraq y Afganistán?


aguerra_123@yahoo.com.mx


[Fuente: La Jornada]






Anuncio publicitario

Convocada Huelga General de 48 (miércoles y jueves) en Chile

In Actualidad, Laboral on 23 agosto, 2011 at 0:02

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha convocado al pueblo chileno, a sus organizaciones sociales y políticas a un Paro Nacional que se llevará a efecto el próximo miércoles 24 y jueves 25 de agosto, para exigir el fin a neoliberalismo y la construcción de un Estado social, democrático y solidario, bajo el lema: Chile debe ser distinto, este 24 y 25 luchemos por la igualdad.

Así señala la convocatoria de la mayor organización de los trabajadores chilenos, quienes señalaron que “Las movilizaciones de los estudiantes y trabajadores de la educación, a quienes saludamos y valoramos por su aporte a la lucha social del pueblo de Chile, pusieron de relieve las escandalosas desigualdades que vive nuestro país. La denuncia y lucha contra esas desigualdades son por siempre las banderas de los sindicatos chilenos, que desde hace muchos años bregan por el fin del Neoliberalismo en nuestra Patria y por la construcción de un Estado Social, Democrático y Solidario”.

Por años venimos señalando que llevar a cabo este cambio no será posible con la acción de un sector por si solo, que se requiere de la acción conjunta y unitaria de diversos sectores sociales y políticos con vocación democrática, que se constituyan en una nueva mayoría que abrace un programa de cambios profundos y estructurales en la sociedad chilena”.

En los últimos días, pese a los intentos de los dueños del sistema por deslegitimar las organizaciones sindicales, las encuestas indican que un 77% de los chilenos reconocen la necesidad de los sindicatos y un 73% su vigencia. Esta es la palabra de los ciudadanos”.

El pueblo quiere activo al movimiento sindical y representando sus más sentidas demandas. Hemos entendido el mensaje, y por eso la decisión del último Consejo Directivo Nacional Ampliado de la CUT fue asumir la responsabilidad que nos plantea la sociedad y resolvió convocar para el 24 y 25 de agosto a un Paro Nacional de Actividades”.

Este llamado que se hace convencidos de tener la razón y la legitimidad, “el Paro Nacional de Actividades a que convocamos, es para exigir transformaciones de fondo:

· Una reforma tributaria que termine con la injusta distribución de la riqueza.

· Cambio del sistema Previsional que hace negocios especulativos con los fondos que son de propiedad de los trabajadores y que entrega pensiones de miseria.

· Fortalecer el sistema de salud pública otorgando mayor financiamiento y terminar con la especulación de las ISAPRES.

· Nueva institucionalización de la educación, desmunicipalizando la educación y que termine con el lucro y garantice el acceso igualitario y de calidad.

· Un nuevo Código Laboral que asegure la sindicalización automática, la negociación colectiva sectorial con real derecho a huelga, el fin del despido por necesidad de la empresa y elimine los MultiRut.

· Nueva Constitución Política que garantice los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras y que establezca el plebiscito como forma de resolver los grandes temas nacionales.

La jornada de 48 horas señala:

24 de agosto: Realizar paros y protestas territoriales en cada ciudad del país.

25 de Agosto: Paralización Nacional del País, desarrollando copamientos masivos a partir de las 12:00 hacia los centros de las ciudades.

Finalmente, invitaron a las organizaciones sociales hermanas “a coordinar esfuerzos de manera unitaria y llamamos a los sectores políticos a definirse con claridad sobre esta plataforma y sobre emprender un camino común de alianza política y social para producir las transformaciones de fondo para que chile sea un país de igualdad en lo económico, lo político y lo social”.

«Chile debe ser distinto, este 24 y 25 luchemos por la igualdad«.






Sociedad y movimientos sociales

In Actualidad, Opinión on 23 agosto, 2011 at 0:00

Jesús A. Pérez Guerra


La sociedad actual, que es la que se ha ido conformando en estos 20 o 30 últimos años, está adquiriendo unas características especiales y aunque esto se halla dicho ya en muchos foros de distinta índole, nunca está de más el recordarlo otra vez.

El desarrollo de los distintos medios de comunicación y otras tecnologías paralelas a esta, han dado unas características a las relaciones de esta sociedad actual que la hacen peculiar. Esta peculiaridad es la que ha sido usada tanto en positivo como en negativo por los poderes públicos y por el neo-liberalismo que se ha hecho con el poder casi omnímodo de esta sociedad, sobre todo a partir de la caída del socialismo en la URSS.

Al capitalismo neo-liberal lo que le interesaba era una sociedad con las características necesarias para que se pudiera llevar a cabo los falsos “sueños” que la sociedad de consumo ha estado metiendo en las mentes de las gentes, pero el crecimiento infinito no existe ni ha existido nunca, porque esta naturaleza no lo puede soportar y cada vez lo soportará menos si la población de este planeta sigue creciendo al ritmo que lo está haciendo ahora. Pero como todos sabemos la ambición humana no quiere saber de límites y ese es el talón de Aquiles del sistema capitalista, que lo quiere tener todo aquí y ahora, aunque no le sea necesario para su vida.

Por lo dicho anteriormente es por lo que este sistema se está empezando a resentir de sus propias barbaridades y ahora, en época de vacas flacas se volverá a repetir la misma historia que se ha venido repitiendo desde hace siglos en la humanidad. Los que han acumulado ingentes riquezas querrán seguir ganando lo mismo que ganaban antes, pero como ahora no hay lo mismo que antes, ellos van a pretender sacar esa carencia de lo poco que le han dejado a las masan de indigentes en épocas pasadas, que les di Seguridad Social gratuita, pues ahora se la quito privatizándola y haciendo que paguen las medicinas y otros servicios y lo mismo haré con la enseñanza, las comunicaciones, los transportes, etc. etc.

Esto será así si la misma sociedad no reacciona ante esta realidad y pone remedio haciendo que todo eso no sea como lo están definiendo esos buitres sino que consigan imponer la máxima de que el bien público está siempre por encima de los intereses privados y no al contrario, porque así siempre vamos a parar a situaciones como la que vivimos en este momento.

El hombre es el único animal que tropieza dos veces y más en la misma piedra y por otra parte es también el animal que resulta mas facil de aborregar, aunque nosotros digamos que son las ovejas.

La sociedad actual y su comportamiento nos confirma lo dicho anterior- mente y esto es así porque de ser lo contrario, la actitud y los comportamientos que vemos a diario, ante la política que se está haciendo, no permitiría que los poderes ocultos hiciesen lo que están haciendo. Pero de vez en cuando, algún alboroto en el rebaño, hace que este se salga de madre y aparezca un movimiento como el de los Indignados, que tantas esperanzas está abriendo en algunos sectores de la sociedad, aunque hayan elegido el camino de la acefalia ideológica para hacer esta batalla.

El paro y las pocas, por no decir nulas esperanzas de futuro que están teniendo los jóvenes hoy, las constantes y continuas corruptelas de la clase políticas, la cada vez mas falta de valores reales en la sociedad, la adoración desmesurada al becerro de oro, que llega a poner al ser humano en 2º plano, el avance de las ciencias y la tecnología que hacen que un niño se meta en su mundo de soledad a través de su Play station, estas y otras, que se me quedan en el tintero, son los motivos que están convirtiendo esta sociedad un barco que lleva proa al marisco si no tomamos medidas drásticas de forma rápida y eficaz.

Pero la apatía y la acefalia ideológica que el sistema ha creado, en estos últimos años, para así poder controlar de forma facil al “rebaño social”, están haciendo mas complicado que muchos ciudadanos comprendan que los problemas que ellos están empezando a padecer son provocados por las limitaciones propias del sistema capitalista, que por otra parte es el sistema que ellos están creyendo que es el bueno, en contra del socialismo que es lo que a ellos les han dicho siempre que es el coco o el malo de la película.

La realidad es tan tozuda, que tiene capacidad para colocar a cada uno en su sitio y eso se verá con el paso del tiempo.


(*) Jesús A. Pérez Guerra es miembro del Comité Local de Las Palmas de Gran Canaria de Unidad del Pueblo.


[Fuente: Magec]