Manuel Trujillo Artiles
[Pollo de la Barranquera 1º]
De ese gran pensamiento nos trae hoy lo siguiente:
Un millón trescientos mil civiles asesinados en Irak tras la invasión yanqui, 57 mil 200 desaparecidos en los últimos 25 años en Colombia, Afganistán 53.000 civiles muertos, la cifra de muertos civiles en Pakistán, por los aviones no tripulados yanquis, pueden sobrepasar de quince mil según informes pakistaníes, en Libia hasta ahora van más de 850 muertos y 4580 heridos por los ataques salvadores y humanitarios de la OTAN. En Colombia se consideran hay más de 4 millones 500 mil desplazados y despojados de sus tierras, son más de cien mil aborígenes asesinados en la región sur del continente, sobre todo en Chile, Perú, Brasil, Panamá, Colombia. En Haití 8.7 millones, viven en condiciones de necesidades desesperadas y dependencia de la ayuda humanitaria según UNICEF.
Estados Unidos cuenta con 47,4 millones de pobres, siete millones más de lo anunciado en septiembre por la Oficina del Censo, que ha revisado algunas de las variables de sus estadísticas como el incremento de los costes médicos.
Los estadounidenses mayores de 65 años en todos los grupos demográficos experimentaron el mayor incremento, que se duplicó al 16,1 por ciento, esto se debe al alza de los costos médicos y de otros rubros. Según el Censo, un 26 por ciento de los indios americanos, un 25 por ciento de los afroamericanos y un 22 por ciento de los hispanos vivieron bajo los índices de pobreza entre 2005 y 2009, mientras la media nacional se sitúo en un 13 por ciento.
A finales del año 2007 el ministerio de Agricultura de Estados Unidos publicó un informe donde advertía que 35 millones de ciudadanos, casi trece millones de niños pasaron hambre en el 2006. Es un dato escalofriante en un país que pretende ser el más rico y poderoso del planeta. Por eso, perder el trabajo o caer enfermo es, cada más sinónimo de caer en la pobreza, tal vez de la definitiva marginación social.
Según el propio Buró del Censo Norte americano, en 2007 el número de pobres se acercaba los 40 millones de personas, muchas de ellas hacinadas en peligrosos ghettos urbanos y en las zonas degradadas de las grandes ciudades. La Sanidad es otro problema despiadado. En todo el país hay unos 45 millones de personas que no tienen acceso a la sanidad. Hay situaciones desesperadas, en el Estado de Oregón, por ejemplo, se organizó un sorteo (una lotería) para conceder 10,000 seguros médicos gratuitos, aunque, solos en ese Estado, hay más de 600 mil personas sin ningún tipo de cobertura sanitaria. La cifra del 15% de la población sin cobertura médica, o unos 47 millones de personas. El modelo sanitario de estados Unidos es nefasto y lo más lamentable es que país más fuerte de la tierra se gaste elevadísimo presupuestos en partidas como las militares y tantos años el capitalismo no se ha preocupado por disponer de un buen sistema de salud, de cobertura universal y gratuita de libre accesibilidad como existe en la Unión Europea.
MIL BASES MILITARES Y UN SIGLO DE TERROR EN AMÉRICA LATINA
Por ejemplo, el mismo gobierno norteamericano no oculta que sigue teniendo casi 1,000 bases militares regadas por casi toda nuestra Madre Tierra, en cuyos sitios de asientos esas bases militares cuentan cada una con centenares aviones artillados con armas mortíferas, barcos de guerra de la misma naturaleza, decenas o centenares de miles de soldados u hombres, todos “listos para atacar en cualquier rincón oscuro del mundo”, según las concepciones mortales y siniestras de George Walker Bush.
¿Cuántos centenares de millones de dólares diarios le cuestan a Estados Unidos mantener estas bases militares, incluyendo el centro de torturas de Guantánamo, robado a Cuba desde 1903?
Ese mismo Senado yanqui y el expresidente George Walker Bush confesaron públicamente que entre marzo del 2003 y marzo del 2007 la agresión militar y matanza de centenares de miles de seres humanos en Irak le había costado 755 mil millones de dólares al gobierno de Estados Unidos.
¿Qué cantidad de billones de dólares le han costado al Estado Federal Norteamericano las agresiones ya de casi 30 años a Afganistán y Pakistán? ¿Cuántos seres humanos han matado allí y en qué porcentaje han destruido la economía, el medio ambiente en general, los recursos naturales y culturales de estas naciones asiáticas, con el pretexto de perseguir a los talibanes, a Osama Bin Laden y a los “comunistas”?
Según algunos especialistas en el tema del gobierno imperialista yanqui, entre otros Luis Suárez Salazar, autor de “Un Siglo de Terror en América Latina”, el régimen gubernamental de Estados Unidos ha protagonizado casi 300 agresiones e invasiones militares en América Latina, África y Asia, mediante las cuales ha matado a más de 23 millones de seres humanos, robado colosales cantidades recursos naturales y financieros, e impuestos tiranías militares mortales como las que hubo, por ejemplo, en Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Haití, Venezuela, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, etc.
Ha quedado evidenciado con estas agresiones e invasiones militares que el Pentágono (Ministerio de Guerra o agresiones), la Central de Inteligencia (CIA) y el gobierno norteamericano invaden un país, como Irak, por ejemplo, y detrás de los militares van los integrantes de los Clubes Bush, Clinton, Rockefeler, etc., para apoderarse ellos, estos clubes, de los recursos petroleros y otros recursos naturales y culturales. Es decir, el Estado Federal de Estados Unidos gasta centenares de miles de millones de dólares en estas agresiones militares (dinero de los contribuyentes estadounidenses), mientras los oligarcas, propietarios de empresas trasnacionales petroleras de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, etc., se apoderan de las riquezas mencionadas.
¿Cómo saldrá el imperialismo yanqui de esta nueva crisis general del capitalismo parasitario, decadente y ya podrido ante la Humanidad que busca alternativas para cambiarlo?
Otro país imperialista que tiene una deuda pública enorme es Japón. Debía, al 2009, la bicoca de 2 billones 135 mil millones de dólares. Al ocurrir el tsunamii mortal de hace pocos meses, la situación económica-financiera se les ha complicado.
Francia, también país imperialista agresor, asimismo tiene una deuda pública de 5 billones 2l mil millones de dólares. En Francia, en Grecia, en Turquía, y otros países capitalistas europeos, sus crisis económicas y financieras internas han sido dramáticas en los últimos meses.
A continuación, algunos datos (con sus respectivas fuentes) recientemente sistematizados por CROP, el Programa Internacional de Estudios Comparativos sobre la Pobreza radicado en la Universidad de Bergen, Noruega. CROP está haciendo un gran esfuerzo para, desde una perspectiva crítica, combatir el discurso oficial sobre la pobreza elaborado desde hace más de 30 años por el Banco Mundial y reproducido incansablemente por los grandes medios de comunicación, autoridades gubernamentales, académicos y «expertos» varios.
Población mundial: 6 800 millones, de los cuales
· 1 020 millones son desnutridos crónicos (FAO, 2009)
· 2 000 millones no tienen acceso a medicamentos (www.fic.nih.gov)
· 884 millones no tienen acceso a agua potable (OMS/UNICEF 2008)
· 924 millones «sin techo» o en viviendas precarias (UN Habitat 2003)
· 1 600 millones no tienen electricidad (UN Habitat, «Urban Energy»)
· 2 500 millones sin sistemas de drenajes o cloacas (OMS/UNICEF 2008)
· 774 millones de adultos son analfabetos (www.uis.unesco.org)
· 18 millones de muertes por año debido a la pobreza, la mayoría de niños menores de 5 años. (OMS)
· 218 millones de niños, entre 5 y 17 años, trabajan a menudo en condiciones de esclavitud y en tareas peligrosas o humillantes como sirvientes (OIT: La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance, 2006)
· Entre 1988 y el 2002, el 25 % más pobre de la población mundial redujo su participación en el ingreso mundial desde el 1,16% al 0,92 %, mientras que el opulento 10 % más rico acrecentó sus fortunas pasando de disponer del 64,7 al 71,1 % de la riqueza mundial. El enriquecimiento de unos pocos tiene como su reverso el empobrecimiento de muchos.
· Solo ese 6,4 % de aumento de la riqueza de los más ricos sería suficiente para duplicar los ingresos del 70 % de la población mundial, salvando innumerables vidas y reduciendo las penurias y sufrimientos de los más pobres. Entiéndase bien: tal cosa se lograría si tan sólo se pudiera redistribuir el enriquecimiento adicional producido entre 1988 y el 2002 del 10 % más rico de la población mundial, dejando intactas sus exorbitantes fortunas. Pero ni siquiera algo tan elemental como esto es aceptable para las clases dominantes del capitalismo mundial.
Conclusión: si no se combate la pobreza (¡ni se hable de erradicarla bajo el capitalismo!) es porque el sistema obedece a una lógica implacable centrada en la obtención del lucro, lo que concentra la riqueza y aumenta incesantemente la pobreza y la desigualdad económico-social.
Después de cinco siglos de existencia esto es lo que el capitalismo tiene para ofrecer. ¿Qué esperamos para cambiar al sistema? Si la humanidad tiene futuro, será claramente socialista. Con el capitalismo, en cambio, no habrá futuro para nadie. Ni para los ricos ni para los pobres.
Hegel decía: “Lo único que aprendemos de la historia es que nunca aprendemos de la historia”.
En cambio, Chesterton afirmaba: “La desventaja del que no conoce el pasado es que no conoce el futuro”.
Y Santayana declaraba, precisamente hace un siglo: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”.
Va seguir……
¡¡¡LIBERTAD PARA LOS CINCO HEROES CUBANOS PRESOS EN LAS CARCELES DE LOS ESTADOS UNIDOS POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO!!!
Saludos Republicanos,
La Habana, 24-08-11
“El Gran Dictador” y neonazismo actual en Europa y Estados Unidos (1)