Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 13 de septiembre de 2011|Daily archive page

Bank of America despedirá 30.000 trabajadores como primera fase de su plan de reestructuración

In Actualidad, Economía on 13 septiembre, 2011 at 2:33

Bank of America, el mayor banco de Estados Unidos, ha anunciado que eliminará 30.000 puestos de trabajo en los próximos años como parte de la primera fase de su nuevo plan de reestructuración, que supone el recorte de 5.000 millones de dólares (unos 3.600 millones de euros) en costes anuales hasta 2014.

Ese programa, denominado «Project New BAC» -por las siglas con las que cotiza la firma en la Bolsa de Nueva York-, trata de conseguir que la compañía «esté más centrada, sea más ligera y más eficiente«, ha afirmado la entidad financiera en un comunicado emitido tras una conferencia con inversores en Nueva York, donde ha añadido que continúa «vendiendo unidades de negocio y activos no esenciales que no apoyan nuestra estrategia«.

Esta primera fase de recorte de empleo se une a la eliminación de 3.500 empleos anunciada en agosto pasado por la entidad financiera.

Según ha detallado la compañía en ese comunicado, la puesta en marcha de este plan «Project New BAC» comenzó ya con la reestructuración de su equipo directivo anunciada la semana pasada y por el cual designó a David Darnell y Tom Montag como nuevos codirectores de operaciones de la empresa.

Tras esa decisión, la puesta en marcha de la primera fase de ese programa se completará con los duros recortes anunciados este lunes por el mayor banco de Estados Unidos, que será seguido por una segunda fase de recortes que comenzará a ser ejecutada en octubre de este año y hasta marzo de 2012, de la que no se han dado más detalles.






Anuncio publicitario

Trágica política de Washington hacia China

In Actualidad on 13 septiembre, 2011 at 0:01

Zhong Sheng


Según informan medios de prensa estadounidenses, el Gobierno de Barack Obama decidirá si vende o no armas a Taiwan en el presente mes. Al acercarse la fecha para la decisión, crece la ansiedad de algunos congresistas estadounidenses. Ellos han hecho todo lo posible para impulsar dicha transacción, en una acción ya reiterada, demostrando en cada ocasión lo complicado de las relaciones chino-estadounidenses.

Merecen especial atención dos rasgos del forcejeo legislativo en Washington.

Primero, el mismo sucede en medio de la estabilidad general de las relaciones bilaterales, cuando quedan pendientes de solución muchos temas bilaterales y globales, sujetos al mecanismo cooperativo de consultas entre ambos estados. Segundo, hay congresistas estadounidenses que intentan ligar la venta de armas a Taiwan con otros proyectos, para impedir que el Gobierno de Obama anule esta venta. Incluso llaman a consolidar el “Acta de Relaciones con Taiwan”.

En consideración de la importancia de sus relaciones con China, Washington ha hecho gala de “relativa moderación” en el tema, al reducir la exportación a la isla de algunas armas sensibles, las cuales ha evitado exportar en momentos específicos que puedan afectar el cumplimiento de importantes intercambios bilaterales. Sin embargo, esa postura no cambia en lo más mínimo la naturaleza de esa venta, que constituye una grosera intervención en los asuntos de China, un grave daño al sentimiento de la nación china y un grave perjuicio y sabotaje a las relaciones bilaterales.

El “Acta de Relaciones con Taiwan” es un tumor maligno que impide el desarrollo sano de las relaciones chino-estadounidenses. Es una lástima que Washington no tenga el valor para extirpar este tumor maligno e impedir su metástasis. La actitud retrógrada de quines impulsan dichas ventas no hace más descarrilar las relaciones bilaterales de su sendero correcto, desatendiendo los intereses comunes de ambos países.

Es necesario que ambos países multipliquen sus esfuerzos para salvaguardar las relaciones bilaterales, pues estas acciones desconocen la situación en su conjunto y hasta perjudican a los propios intereses estadounidenses. Si estos políticos consiguen imponer su desenfreno, socavarán las relaciones bilaterales y el equilibrio con el resto del mundo.

Es trágico que EEUU cuente con congresistas tan arrogantes y presuntuosos. Pero aunque estos se esfuercen por hacer del Congreso su plataforma para la proliferación de la mentalidad de la Guerra Fría y el sueño hegemonista, sufrirán golpes contundentes. Los que quieren hacer retroceder la rueda de la historia deben ser conscientes del precio que deberán pagar.

China, como todo país, se adhiere a la defensa irrestricta de sus intereses fundamentales. De ahí la necesidad de advertir a esos congresistas estadounidenses que dejen de jugar con fuego. Las quemaduras resultantes pueden ser fatales.


[Fuente: Diario del Pueblo]






Palestina: hacia una gran victoria

In Actualidad on 13 septiembre, 2011 at 0:00

Ángel Guerra Cabrera

Se acerca la fecha en que Palestina recibirá en la Asamblea General de la ONU el reconocimiento que le corresponde como Estado independiente y soberano miembro de la organización con más de las dos terceras partes de los votos necesarios. No menos de 130 y probablemente entre 140 y 150 de las 193 naciones que la integran.

Sabiendo que este desenlace es inevitable, Obama y la señora Clinton han hecho cuanto ha estado a su alcance para disuadir a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de presentar la propuesta, incluyendo la amenaza de ejercer el veto si el tema se trasladara al Consejo de Seguridad. Pero altos funcionarios estadunidenses confiesan en privado que la Casa Blanca quiere evitar hacer campaña en favor del veto pues podría dejar solo a Estados Unidos en el intento. En todo caso, la superpotencia y su ahijado sionista van a quedar en una inocultable posición de aislamiento internacional cuando el tema se discuta en la Asamblea General. Es muy gráfico un cable enviado a Tel Aviv por Ron Prosor, embajador de Israel en la ONU: Lo máximo que podemos esperar conseguir es un grupo de estados que se abstendrán o que estarán ausentes durante la votación. Sólo unos pocos países votarán en contra de la iniciativa palestina, añade.

La ANP se ha visto ante la única alternativa de llevar esta cuestión a la Asamblea General, aunque ha dejado muy claro que no abandona las negociaciones patrocinadas por el cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y la ONU). Y es que 17 años después de los acuerdos de Oslo la ANP no ha logrado conseguir una sola concesión del sionismo en la mesa de negociaciones.

Por el contrario, su territorio continúa ocupado por Israel, que incumple sistemáticamente las obligaciones de potencia ocupante, continúa aumentando constantemente la ilegal construcción de asentamientos de colonos judíos en Cisjordania, al extremo que del mermado territorio que conservaba Palestina antes de la guerra de 1967 apenas quedan jirones. Israel mantiene a miles de palestinos, entre ellos niños y mujeres, en sus prisiones por reclamar los derechos de su pueblo. Sin contar el genocida bloqueo a Gaza, las operaciones de castigo estilo nazi como Plomo Fundido y los asesinatos, maltratos y despojos de sus bienes de que son objeto niños, mujeres, ancianos –toda la población civil palestina– por las fuerzas armadas israelíes, en un derroche de la tecnología militar más moderna proporcionada gratuitamente por Estados Unidos para que sea utilizada contra una población indefensa.

Es una broma de mal gusto que a estas alturas Obama se apresure a circular un proyecto para que por enésima vez palestinos e israelíes se sienten a conversar con tal de impedir que la ANP presente a la Asamblea General la propuesta de reconocimiento del Estado palestino. Sólo un enajenado no se daría cuenta que si Israel ha podido burlarse hasta ahora de las resoluciones de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad sobre Palestina y simular que negocia la paz mientras profundiza y amplía su política colonial y de agresión contra los pueblos árabes, es gracias al apoyo incondicional de Washington. Esto incluye, desde luego, el uso del antidemocrático veto en el Consejo de Seguridad para impedir la más leve medida contra la entidad sionista.

Nada cambiará en la amarga situación del pueblo palestino la próxima votación en la Asamblea General, pero significará la reivindicación en ese cuerpo del derecho palestino a la libre determinación, también que la ANP tendrá un mayor acceso a las instancias de Naciones Unidas y el derecho de presentar temas ante el Tribunal Internacional de La Haya. Será también una victoria y un reconocimiento moral muy merecido para uno de los pueblos más ejemplares y tenaces en su lucha de liberación nacional.

Pero los vientos no soplan a favor de Washington y Tel Aviv en Medio Oriente, sino de los pueblos, como demuestran las rebeliones árabes. Ya Israel no tiene un aliado fiel en Egipto como en tiempos de Mubarak. Se acabó el amigo con que contaba en Ankara, que punto menos que ha roto sus relaciones con Tel Aviv debido, entre otras razones, al asesinato de sus connacionales en la Flotilla de la Dignidad y la arrogancia posterior de Netanyahu. América Latina, por su parte, demostrará en la votación de la Asamblea General el grado de independencia de la política exterior de Washington a que han llegado la inmensa mayoría de sus países. Sólo Colombia ha anunciado su voto en contra. Se espera por México, que no ha revelado su postura.


aguerra_123@yahoo.com.mx


[Fuente: La Jornada]