Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Vía Democrática boicoteará las elecciones legislativas en Marruecos y celebrará su III Congreso los días 13, 14 y 15 de julio de 2012

In Actualidad, África, Comunicado on 21 septiembre, 2011 at 0:01

Consejo Nacional de
Vía Democrática


Vía Democrática celebró su Consejo Nacional el pasado 11 de septiembre de 2011 en Casablanca bajo el lema: «Apoyo total al movimiento marroquí del 20 de febrero para un cambio democrático radical», que evaluó el proceso de lucha de nuestro pueblo y perspectivas de este combate, así como nuestra posición sobre las elecciones legislativas y las formas de ponerla en práctica, e igualmente designó un comité de preparación de su tercer Congreso nacional y precisó las reglas de su preparación.

La crisis del sistema capitalista mundial perdura y no se prevé ninguna solución real para salir de ella, mientras que los pueblos, y particularmente la clase obrera, sufren las consecuencias.

A la vez, la resistencia de los pueblos occidentales por sus derechos y beneficios se organiza frente a la democracia burguesa basada en la dictadura de las multinacionales, el Banco Central Europeo y las instituciones imperialistas mundiales.

En el mundo árabe, el pueblo libio ha sido liberado del régimen tiránico de Gaddafi. Al mismo tiempo, las diferentes fuerzas imperialistas han dirigido las operaciones militares sobre el terreno, orientadas al establecimiento de un régimen títere que facilite el saqueo de los recursos petroleros de Libia y ponga fin a las aspiraciones democráticas del pueblo libio.

Son las mismas fuerzas imperialistas que tratan de frenar los procesos revolucionarios en Egipto y Túnez.

El pueblo sirio continúa su lucha heroica contra el régimen de la tiranía baazista que persiste en su política mortífera.

Además, en Yemen el pueblo continúa sin cesar en su lucha contra el régimen de la tiranía y la corrupción, a la vez que el pueblo de Bahrein libra un difícil combate contra la monarquía absoluta, combate que sufre un bloqueo mediático estudiado con la participación de conocidos canales de noticias árabes.

El Consejo de Cooperación del Golfo, bajo la dirección de Arabia Saudita, trabaja activamente para orientar los movimientos de cambio en función de sus intereses y así evitar el contagio a otros países del club dirigido por las monarquías absolutas y medievales.

En nuestro país, el movimiento de lucha no ha cesado a pesar de las vacaciones de verano y el mes de Ramadán, como el movimiento social (las reivindicaciones por el empleo, el salario mínimo y las infraestructuras necesarias para las regiones marginadas) y el movimiento 20 de febrero, en tanto que movimiento social popular de lucha por la libertad, la democracia, la justicia social y la dignidad. Esta lucha es reprimida por el régimen en diferentes formas:

· Ataque a los manifestantes por las fuerzas de represión oficial o por los grupos de Baltajias [jóvenes lumpen a los que se les paga por agredir a manifestantes y militantes de izquierda, unos 100 dirhams cada vez (10 euros). N.T.] que son transformadas en fuerzas de represión paralelas;

· Encarcelamientos, procesamiento de los activistas ante los tribunales en base a expedientes prefabricados y despidos de militantes.

Al mismo tiempo, el régimen persiste en su política de huida hacia delante con la ilusión de que puede usurpar las reivindicaciones del movimiento del 20 de febrero en la organización de las elecciones parlamentarias de 25 de noviembre 2011 y las elecciones municipales y regionales en 2012.

Pero en realidad el movimiento marroquí del 20 de febrero no es humo de pajas, sino un movimiento auténtico que tiene las condiciones políticas de continuidad, no nace de la nada y representa un salto cualitativo en la lucha de nuestro pueblo.

A la luz de estos datos, el Consejo Nacional:

1– Saluda a todas y todos los militantes democráticos de nuestro pueblo, y a su cabeza a las y los militantes de Vía Democrática y sus simpatizantes, por su dedicación y su resistencia frente a todas las formas de opresión, de complots y de maniobras mezquinas y expresa su solidaridad con las familias de los mártires del movimiento y todas las víctimas de la política de represión contra los parados, estudiantes, obreros y habitantes de muchas regiones rurales y mineras (especialmente Jbel Aouam y la cuenca del fosfato), así como los militantes del movimiento del 20 de febrero. El Consejo Nacional reitera su demanda del abandono de las prácticas represivas contra las luchas pacíficas, del cese de la intimidación contra numerosos cuadros, de liberación de todos los presos políticos sin excepción, de cese de los procesos judiciales, de regreso a sus puestos de trabajo de todos los despedidos, y de satisfacción de las reivindicaciones urgentes de las categorías concernidas.

2– Llama a la máxima militancia unitaria para hacer frente a cualquier tentativa contra la independencia y la unidad del movimiento del 20 de febrero, o la determinación de un techo reivindicativo en contradicción con la plataforma constituyente del movimiento; y todo ello trabajando por el desarrollo de la combatividad del movimiento y la adquisición de una real implantación popular mediante la integración en él de los diversos movimientos de lucha popular, su enraizamiento en los barrios populares y el campo, y una más fuerte implicación de la clase obrera y de los estudiantes, y por que el movimiento se arme de una visión de futuro y un programa de lucha democrática.

3– Considera que el eslabón central de la lucha del pueblo marroquí actual debe buscar la caída del despotismo, concentrando el combate contra el Majzen [la Corte monárquica, N.T.] en tanto que sistema de saqueo, de injusticia y de opresión. Que se debe debilitar el bloque de clase dominante y profundizar la lucha de nuestro pueblo por la liberación nacional y democrática en el camino al socialismo.

4– Considera que la izquierda militante asume una responsabilidad histórica para el desarrollo del movimiento del 20 de febrero y puede convertirse en una fuerza preñada de difícil alumbramiento de un cambio democrático real si puede unir sus filas en torno a un programa de cambio democrático radical y se implica con fuerza y entusiasmo en esta lucha, mientras que hacer frente a los intentos del régimen y sus secuaces para dividir el movimiento con pretextos sin fundamento, y si algunos de sus componentes abandonan sus ilusiones reformistas y otros el sectarismo y el izquierdismo y se unen con  fuerza y ​​sin vacilación a la lucha concreta actual del pueblo marroquí encarnada en el movimiento del 20 de febrero.

5– Decide llamar al boicot de las próximas elecciones legislativas ya que éstas se llevarán a cabo sobre la base de una constitución majzeniana otorgada, impuesta y rechazada por el pueblo y bajo la tutela del Ministerio del Interior, de listas electorales falseadas y sesgadas en más de un aspecto, y un sistema de votación totalmente en favor de los notables.

En efecto, el mayor beneficiario es el Majzen que pretende restaurar su legitimidad. Y el clima político actual nos obliga a ejercer presión sobre él concentrando nuestros esfuerzos en la lucha de masas y en la construcción de un contrapoder alternativo, y no en la participación en las elecciones amañadas por el Majzen

6– Declara la convocatoria de su tercer congreso nacional los días 13, 14 y 15 de julio de 2012 e invita a todos los militantes de Vía Democrática a  participar colectiva y seriamente en el proceso de preparación aprobado por el Consejo Nacional.

7– Expresa su total apoyo al derecho del pueblo palestino a su autodeterminación y a la instauración de un Estado independiente, cuya capital es Al Quds [Jerusalén, N.T.], y el retorno de los refugiados.

8– Declara su solidaridad con las luchas de los movimientos sociales los países capitalistas desarrollados para superar la democracia burguesa delegativa y para allanar el camino hacia el socialismo y apoya igualmente las rebeliones de los pueblos del mundo árabe para alcanzar regímenes democráticos, laicos y liberados de la dependencia del imperialismo. La lucha contra el despotismo y el imperialismo es un combate común, al que invitamos a todas las fuerzas de izquierda, y en primer lugar a la izquierda marxista árabe y magrebí, a la unificación de sus esfuerzos y al trabajo en común por la radicalización de la nueva dinámica que afronta la región y su protección contra la injerencia imperialista y sionista y el retorno de los regímenes derrocados.


Casablanca, 11 de septiembre de 2011.


[Traducción: SRI del PRCC]






Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: