Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 11 de octubre de 2011|Daily archive page

Contra la verdadera corrupción y sus causas

In Actualidad, Comunicado on 11 octubre, 2011 at 11:37

Comisión Política Nacional del
Partido Comunista Brasileño (PCB)

Las recientes manifestaciones callejeras «contra la corrupción», que vienen ocurriendo, principalmente, en las grandes ciudades, han recibido una amplia difusión de los medios de comunicación y el apoyo de diversas personalidades. Los actos públicos, muy bien organizados, con soportes y equipos de sonido, escobas (colocadas como símbolo de la campaña, al igual que el ex presidente y alcalde de São Paulo, Jânio Quadros) distribuidas generosamente, no dejan ninguna duda acerca del carácter no espontáneo del movimiento.

Los «líderes» se muestran bien afinados en sus intervenciones, haciendo, sin excepción, un discurso anticorrupción sesgado claramente moralista, que recuerda el perfil de la UDN. Para ellos, las causas de la corrupción que asola el país son las personas sin “moral” o principios éticos, y los objetivos son claros: los «políticos» en general y algunos miembros del gobierno. En las manifestaciones no está permitida la presencia de partidos –sobre todo, por supuesto, de las opciones de izquierda.

En ningún momento, los hechos del movimiento y las declaraciones de sus líderes, se habla de los grandes empresarios, los corruptores beneficiados por licitaciones y favoritismo fraudulentos –y ahora, debido a la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, por obras contratadas sin licitación–. Se trata de que, a través de la financiación privada de las campañas, compran los mandatos de los políticos, algunos incluso de origen popular, para que ejerzan al servicio de los intereses capitalistas.

Si una acción de un líder público o parlamentario despierta sospechas, la Fiscalía es puesta en marcha inmediatamente (lo cual es correcto) y de hecho gana, inmediatamente, gran relieve en la prensa. Si un diputado «comprado» para votar por la aprobación de un proyecto de ley que beneficia privilegiadamente a una empresa privada es denunciado, pasa a darse, en los medios de comunicación, la visión de que sólo él es el corrupto, como si la empresa que le “compró” no existiese –cuando el delito del corruptor es tan innoble como el del corrompido.

No se habla de las perennes relaciones entre el Estado y los intereses de las empresas privadas, existentes en este gobierno y en los anteriores, porque el Estado, en el sistema capitalista, tiene como función básica atender las necesidades de los empresarios y patrones, dañando directamente a la gran mayoría de la población, la clase obrera. Incluso en la hipótesis de la eliminación de toda forma de corrupción formal, porque el Estado seguiría favoreciendo los intereses de la burguesía. Pero esta hipótesis no existe. porque el capitalismo es intrínsecamente corrupto.

El “combate contra la corrupción”, en la forma manipulada con que es anunciada y dirigida por este movimiento, responde claramente a las exigencias de la derecha, de los sectores más retrógrados de la sociedad brasileña que, en 1964, se manifestaron en favor del golpe empresarial-militar y que, hoy, se articulan para restringir, todo lo que pueden, el poco espacio democrático del que disponemos en Brasil, conquistado a costa de mucha lucha en las décadas pasadas. El objetivo principal es eliminar los trabajadores y los sectores populares de los partidos políticos y de la propia política, para que el ejercicio de ésta sea privativo de hombres y mujeres de “bien”. La prensa burguesa buscará siempre la defensa de la supuesta «neutralidad» del Estado, al mismo tiempo que justifica, muchas veces de forma descarada, una opción preferencial de gobiernos para la defensa de los intereses de los empresarios y atribuir la corrupción a “desvíos de conducta” de individuos o de grupos «incrustados» en el aparato estatal.

Es evidente que la corrupción debe ser combatida: el PCB condena cualquier tipo de corrupción en el poder ejecutivo, legislativo, judicial o en el sector privado. Si bien no tenemos ilusión de que sea posible eliminar la corrupción en el sistema capitalista, entendemos que, para mitigarla, debemos luchar para que haya presión organizada de los trabajadores sobre el Estado, buscando conquistar la más amplia libertad de organización partidaria, de información y de expresión, el fin de la impunidad de los crímenes cometidos por los dueños del capital y del poder, la democratización del acceso a la justicia y el control social sobre los medios de comunicación.


Octubre de 2011






Anuncio publicitario

Carta al mundo comunista y los partidos obreros

In Actualidad, Comunicado on 11 octubre, 2011 at 0:01

Partido Comunista Sirio (Unificado)


Saludos camaradas.

Nos gustaría hacerles llegar una breve presentación y análisis de los sucesivos acontecimientos que tienen lugar en nuestro país, Siria, para poder poner de relieve algunos hechos, por un lado, y desacreditar a algunas mentiras fabricadas y comercializadas por la propaganda imperialista contra Siria.

Desde el comienzo de los acontecimientos de marzo, decenas de cadenas de televisión en Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, algunas emisoras en el mundo árabe, y cientos de sitios en Internet han sido movilizados para trabajar tan duro como pueden para falsificar la realidad de estos hechos, por lo que a la opinión pública mundial se refiere, con programas especiales día y noche difundidos para servir a este propósito.

Todos los días el presidente de Estados Unidos hace declaraciones que incluyen amenazas groseras contra Siria, así como la intervención flagrante en los asuntos internos de los asuntos del pueblo sirio. Funcionarios de alto rango de la Unión Europea tratan de imitar al presidente de Estados Unidos.

Estas amenazas e intervenciones han alcanzado su apogeo cuando el presidente de Estados Unidos proclamó la irrelevancia y la ilegitimidad del régimen sirio. Duras e injustas sanciones económicas han sido impuestas contra el pueblo sirio y su economía. Más peligrosos aún son los planes discutido y aprobados por la OTAN para lanzar oleadas de ataques aéreos durante varias semanas contra 30 lugares estratégicos en Siria, exactamente igual a lo ocurrido en Yugoslavia.

Algunos funcionarios en Europa no dudan en posicionarse ante a la situación en Siria exactamente como si se tratara de una pálida copia de la crisis de Libia, donde decenas de miles de civiles han sido asesinados, decenas de plantas y centros de actividad económica han sido destruidos por ataques aéreos, y ahora Libia está siendo dividida.

Estados miembros de la alianza imperialista internacional han estado tratando, por todos los medios posibles, que se apruebe una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU condenando a Siria, seguida de sucesivas resoluciones en contra de Siria y sojuzgar el capítulo siete de la Carta de la ONU, de forma que se legalice una campaña agresiva. Gracias a la oposición de Rusia y China, junto con Sudáfrica, India, Brasil y el Líbano, los intentos del imperialismo en el Consejo de Seguridad son, hasta ahora, un fracaso.

Todos estos movimientos tienen lugar bajo los siguientes pretextos:

1. Los manifestantes en Siria son asesinados, los procedimientos de seguridad se activan al mismo tiempo para hacer frente a las manifestaciones de protesta.

2. Manipulando las deficiencias del régimen sirio, tales como la falta de democracia y el monopolio del poder por el partido gobernante, con el fin de presionar al régimen a adoptar algunos cambios internos, a pesar de cualquier cambio interno debe ser considerado como una parte de la soberanía nacional de cualquier país.

Muchas manifestaciones de protesta se iniciaron en marzo pasado, pidiendo reformas sociales, económicas y democráticas. La mayoría de estas demandas fueron apoyadas por nuestro partido como una manera de afrontar los efectos negativos de la aplicación de un programa liberal en la economía, la subordinación al Fondo Monetario Internacional  y la transformación de Siria en una economía de mercado, cuyos efectos son perjudiciales para el nivel de vida de las capas pobres y medias.

El liderazgo político del país ha sido continuamente advertido, a través de la prensa del partido, de reuniones oficiales o de informes, la última de las cuales fue hace cinco semanas. Inicialmente las manifestaciones fueron pacíficas. Pero pronto fueron manipuladas por grupos religiosos fundamentalistas y radicales cuya ideología se remontan a la Edad Media.

Las manifestaciones se volvieron de pacíficas a armadas con el objetivo de lograr propósitos que nada tienen que ver con las reformas sociales y políticas. Mientras se desarrollaban estas manifestaciones,  las fuerzas de seguridad oficiales cometieron muchos errores que son injustificables.

En consecuencia, las acciones fueron seguidas por reacciones. Decenas de civiles y soldados murieron. Se formaron bandas armadas, atacando propiedades públicas y privadas, y creando barricadas dentro de algunas ciudades en las que han tenido la sartén por el mango. Durante los últimos meses, estas bandas fueron estableciendo puestos armados en las regiones fronterizas entre Siria, por un lado, y Turquía, Líbano, Jordania e Irak, para asegurar la continuidad de las armas y asegurarse los suministros a través de ellas.

En cualquier caso, las bandas no han logrado establecer una base estable de la frontera. Esto ha tenido un coste de cientos de civiles y soldados, es decir, más de 2000 víctimas. Mientras, muchos sucesos eran exagerados. Los hechos fueron falsificados. Lo más moderno en equipos electrónicos y medios de comunicación fueron empleados para demostrar que el ejército sirio es el único responsable de estos actos, y que las bandas armadas no tienen nunca responsabilidad alguna.

Debido a la presión de los acontecimientos, el gobierno adoptó varias reformas sociales y democráticas, entre ellas la anulación de las leyes de emergencia y los tribunales de excepción, y la consideración de las manifestaciones pacíficas como legales. Recientemente se ha aprobado una nueva ley electoral y una ley que permite el establecimiento de partidos políticos. Están en curso los preparativos para una nueva constitución o una modificación de la existente. Nuevas leyes sobre medios de comunicación y sobre administración local también han sido aprobadas.

Los objetivos de estas leyes y procedimientos son: romper el monopolio del poder por el partido gobernante Baaz, establecer una sociedad plural y democrática, asegurar las libertades públicas y privadas, ayudar a lanzar la libertad de expresión y el reconocimiento del derecho de la oposición a la actividad política pacífica.

A pesar de nuestras reservas con respecto a algunos artículos, estas leyes son muy importantes. Durante más de cuarenta años, nuestro partido ha luchado para que tales leyes fueran adoptadas. Si estas leyes se aplican, se podrían considerar como un paso importante hacia la transición y de Siria a una sociedad democrática y pluralista.

Grandes sectores de la oposición nacional pacífica han dado la bienvenida a estos procesos, mientras que la oposición fundamentalista y armada sigue pegada a la consigna de derrocar el régimen, extremando la tensión y las acciones sectarias.

Intentar retratar el problema como sectario o un conflicto religioso sería un fraude flagrante y una falsificación de los hechos.

Podemos resumir la situación de la siguiente manera:

• La tensión armada en las ciudades y los pueblos sirios se ha reducido. Las bandas armadas han sufrido muchos reveses. Sin embargo, algunas de ellos son capaces de reanudar sus actividades.

• Las manifestaciones pacífica no han desaparecido y no se les responde violentamente, a menos que vayan acompañadas de acciones violentas.

• El Estado ha llamado a la oposición nacional a participar en un diálogo político global con el objetivo de ayudar a lograr la transición a la democracia y el pluralismo pacíficamente. Dicho diálogo se enfrenta a muchas dificultades, la más importante de las cuales es la presión de los grupos armados que se oponen a un diálogo pacífico y una solución pacífica, dependiendo del apoyo del exterior.

• Las amenazas imperialistas y colonialistas contra Siria se han incrementado. Superar estas amenazas presenta muchas dificultades, y tenemos que prepararnos para enfrentarlas.

En cuanto se refiere a la situación en nuestro país, aparece como sigue:

– Los movimientos de protesta existen todavía a diferentes niveles. Se diferencian de una provincia a otra. Uno puede notar que la mayoría parte de las mezquitas, las zonas rurales y los tugurios, y avanzan hacia los centros de las ciudades.

– Los movimientos entre las minorías étnicas o religiosas son escasos. En las fábricas, las universidades y los sindicatos, no hay movimientos.

– En los círculos de la gran burguesía, ya sea industrial o económica, especialmente en las grandes ciudades de Alepo, Latakia y Damasco, no hay movimientos.

– No hay movimientos dentro de los clanes y tribus.

– La oposición se compone de un amplio y variado abanico de partidos. Algunos son patriotas, opuestos a la intervención externa y a las bandas armadas. Además, está la secta de los Hermanos Musulmanes, considera como la parte más activa y bien organizada en el interior del país y desde el extranjero.

Hay también varios grupos tradicionalistas con diferentes orientaciones, cuya influencia se ha hecho muy visible en las manifestaciones y reuniones en diferentes áreas. Estos grupos no ocultan sus fines y objetivos que son, por lo general, reaccionarios y sectarios.

Sobre el terreno, los grupos más activos e importantes desde que comenzaron las protestas son las coordinadoras locales, que incluyen básicamente diferentes grupos de jóvenes sin ningún  planteamiento ideológicos claro u orientación, excepto la consigna «Abajo el régimen», y que están expuestos tanto a las presiones externas como a las internas.

– La oposición en el extranjero que consiste principalmente en intelectuales, tradicionalistas, personas que abandonaron el régimen por disensiones internas (Khadam y Refa’at Al Assad).

Durante el último período, estas fuerzas organizado varias conferencias en el extranjero (a excepción de un mitin celebrado en el hotel Samir Amis de Damasco por la oposición interna), con el objetivo de movilizar fuerzas y coordinar posiciones. Han prevalecido las diferencias ideológicas y políticas, así como las diferencias de intereses. Algunas fuerzas de la oposición en el exterior trabajan duro para ganarse el apoyo de las fuerzas extranjeras y colonialistas.

– Hasta ahora, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña lideran la campaña internacional de amenazas y de incitación contra el régimen en Siria con el objetivo de imponer más y más paquetes de sanciones a Siria, especialmente sanciones por el Consejo de Seguridad de la ONU y otras organizaciones internacionales. Rusia y China continúan oponiéndose a la imposición de sanciones y resoluciones. Turquía ha optado por una postura oportunista, que se mueve  arriba y abajo de acuerdo a los intereses de las elecciones políticas y sus intereses regionales. En términos generales, existe una unánime oposición internacional a medidas militares directas contra Siria como las que se tomaron contra Libia, previendo que la Liga Árabe y el Consejo de Seguridad de la ONU no adopten resoluciones que preparen el camino para ese propósito. El conflicto en torno a este tema es feroz.

– A excepción de Qatar, que juega un papel vital e importante en la conspiración contra Siria, hay diferentes opiniones y posiciones en el mundo árabe en cuanto a la situación en Siria.

– Día a día, la situación económica se deteriora, aumentando la presión sobre las condiciones de vida de las masas.

– El régimen está cohesionado y tiene grandes potencialidades. Cinco meses después del inicio de los acontecimientos, ninguna de las instituciones básicas (el partido, el ejército, la seguridad, las instituciones del Estado, embajadas, organizaciones populares, sindicatos, el Frente Nacional Progresista…) no han experimentado ninguna división.

Sin duda, la imagen no es estática, y debe considerarse de acuerdo a sus dinámicas, variables y desarrollo día a día.

Escenarios posibles:

– La crisis podría continuar durante un largo período, generando más calamidades, derramamiento de sangre y sufrimiento.

– Ruptura dando lugar a una anarquía general, una guerra civil o algo similar a medio plazo, allanando el camino para la intervención externa.

– Puede manifestarse una división en la oposición, porque una parte de ella aceptara la apertura de un diálogo serio con el régimen para alcanzar un nuevo contrato social en el país.

– Poner fin a las diferencias en los enfoques y la «inmovilidad» en lo que respecta a las fuerzas del régimen.

Hay dos resultados posibles: o bien avanzar hacia el logro de una solución política a la crisis con un final rápido y posible, o continuar recurriendo a toda costa al tratamiento de la crisis como un problema de seguridad.

Es difícil predecir la forma en que una solución decisiva es posible.

– Podrían ocurrir algunos acontecimientos inesperados, forzando a todas las partes al compromiso, o a aceptar un acuerdo impuesto por las potencias extranjeras para ayudar al país a encontrar una salida del túnel.

¿Dónde está el partido ahora?

Para empezar, nos gustaría llamar su atención a que nuestro partido envió un memorándum al Comando Regional del Baaz en la víspera de la décima conferencia de ese partido en 2005. Nuestro partido exigió la separación del Estado y del partido, que se garantizara la democracia y las libertades, el levantamiento de las leyes de emergencia, la adopción de una ley democrática para los partidos, libertad para los presos políticos y de opinión, el fin del dominio del partido Baaz en  los sindicatos, lucha por poner fin a la corrupción…  etc.

Además, nos gustaría añadir que el partido ha afirmado, en todos los documentos aprobados en el último período, que apoyaba la posición nacional de Siria.

Para materializar este objetivo, se debe dar cumplimiento a las necesidades sociales, económicas y democráticas de las masas populares. Hemos discutido en detalle estas demandas en nuestras conferencias y documentos.

En su análisis de la crisis profunda y actual de nuestro país, nuestro partido ha dejado claro que la contradicción principal es la que existe entre la fórmula política utilizada para gobernar el país durante varias décadas y las exigencias de la democracia, el desarrollo social, económico y cultural que necesita la sociedad Siria.

El contenido de nuestro punto de vista es que la fórmula política se basa en el monopolio de la autoridad por parte del partido Baaz, la tutela sobre el movimiento popular y sus organizaciones. Esta fórmula condujo a la decadencia y a la burocracia, y a la corrupción del aparato estatal. En consecuencia, ha llegado la hora de reconsiderar los planes de reforma económica y social para estar al día con las exigencias del progreso.

En resumen, nuestro partido considera que la esencia de la crisis actual es la desproporción entre la estructura del régimen y las tareas de Siria. Al mismo tiempo, el partido ha hecho hincapié en la utilización que el enemigo y las fuerzas imperialistas hacen de esta desproporción interna para elevar el grado de de conspiración contra Siria, y lo utilizan como un caballo de Troya para servir a sus conocidos objetivos, como se mencionó anteriormente.

Consecuentemente con ello, el Partido Comunista Sirio (Unificado) no es neutral en cuanto a la alternativa que se requiere, por un lado, y los medios necesarios para lograr este objetivo, por el otro.

Una solución política y la continuidad de una reforma real y radical constituyen la única manera de salir de la crisis. Los procedimientos de seguridad ayudan a aumentar los componentes de la crisis y a profundizarla más y más y vaciar el contenido de las reformas.

Afirmamos que la situación actual requiere un diálogo constructivo y leal por parte de todas las fuerzas honestas y patrióticas, independientemente de las diferencias de opiniones o de puntos de vista, con el propósito de acordar un plan de reforma radical que sirva a las necesidades de las masas populares y garantice la creación de un estado civil laico y democrático, oponiéndose a los planes del imperialismo y de Israel en la región.

Si el diálogo requiere la existencia de un clima adecuado, el diálogo mismo podría ayudar a crear tal clima, porque las otras opciones sólo conducen a más derramamiento de sangre, a más calamidades para el país y para el pueblo.

Queridos camaradas:

Debido a la debilidad de los medios de comunicación sirios en la confrontación con los gigantescos medios de comunicación del imperialismo, la movilización de las fuerzas de todo el mundo en contra de Siria, y la constatable alianza anti-siria de las potencias imperialistas, además de sus títeres en la región (incluyendo a Turquía, que adoptó una política pragmática de compartir la hegemonía de los países occidentales en la región), debido a todo esto, nuestro partido espera que todos los partidos comunistas, obreros y democráticos del mundo ayuden a difundir estas aclaraciones en la opinión pública de su países.

Además, hacemos un llamamiento a estos partidos para solidarizarse con Siria, ya que es el más importante país árabe resistiendo a los planes imperialistas para dominar Oriente Medio, y firmemente opuesta al plan estadounidense-israelí para fragmentar la zona en varias entidades sectarias cuyo control sería fácil. Siria también apoya a la resistencia nacional en Palestina, Líbano e Irak. Además de que apoya el derecho del pueblo palestino para liberar sus territorios y establecer un Estado nacional, con Jerusalén como su capital.

Damasco, 17/9/2011


Hunein Nemer
Primer Secretario del Partido Comunista de Siria (Unificado)



[Traducción: SRI del PRCC]





¿Alguien sabe para qué sirve la ONU?

In Actualidad on 11 octubre, 2011 at 0:00

Vicky Peláez


No se puede ser y no ser algo al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto” (Aristóteles 384- 322 AC).

Si alguien preguntara a algún joven, en cualquier punto del planeta, para qué sirve la ONU, estoy casi segura que diría que es un organismo donde los poderosos del mundo deciden dónde y a cual país invadir o iniciarle una guerra.

Muy pocos de estas nuevas generaciones saben que este mes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra sus 66 años y que su  principal propósito era ser el máximo garante de la preservación de la paz y la justicia social en el mundo.

Pero nunca lo ha logrado. Con un presupuesto anual de cinco mil 160 millones de dólares y con aportes adicionales de 193 países miembros para diferentes programas, la ONU tiene teóricamente todas las condiciones para cumplir con su agenda de paz, sin embargo la realidad es diferente.

Desde su creación se convirtió en un instrumento de la política exterior norteamericana orientada al dominio del planeta que fue restringida solamente durante la existencia de la Unión Soviética.

Fue famoso el veto de la URSS en cada intento de los Estados Unidos de convertir el mundo en su rancho privado. En los primeros diez años de la existencia de la ONU, el canciller soviético Viacheslav. Mólotov fue bautizado inclusive por los norteamericanos como “Mr. Veto”.

El siguiente ministro de relaciones exteriores de la URSS, Andrei Gromiko que estuvo en el cargo de 1957 a 1985 fue también llamado “MR. Nyet”.

Pero el problema era, como dijo el mismo Gromiko, que “yo escuché el NO occidental con mucha más frecuencia que el mío Nyet”. Fue precisamente Gromiko quien promovió la idea de “rasriadka” (distensión) con Norteamérica, de la no proliferación de las armas nucleares, acuerdos de prevención de guerra etc…etc.

Con la disolución de la URSS, Estados Unidos se convirtió en el verdadero y el único amo de las Naciones Unidas amenazando a la organización de reducir su aporte financiero en el caso de no aprobar su agenda. Si tomamos en cuenta que Norteamérica cubre el 25 por ciento del presupuesto de la ONU que crece cada año, mientras que China y Rusia aportan 1.5 por ciento cada uno, igual como el Brasil, entonces podremos imaginar el poder financiero estadounidense sobre las decisiones políticas del supuesto garante de la paz en el mundo.

La llamada “prudencia diplomática” de China y Rusia en los últimos 15 años ha sido interpretado por los EEUU como un signo de debilidad, inseguridad y de la no existencia de una bien definida agenda geoestratégica de estos países debido a su rápido ingreso en el mundo globalizado sin definir claramente su propio espacio en él y sus intereses.

Norteamérica se aprovechó de este vacío e hizo de la ONU una promotora y ejecutora de su proyecto “El Siglo del Dominio Absoluto Norteamericano” que apareció a la luz pública en 1997 bajo el nombre del Project for the New American Century (PNAC). Este dominio se expandió primeramente hacia la Unión Europea que fácilmente se convirtió en un dócil aliado con su brazo armado de la OTAN que funge ahora de las fuerzas armadas de las Naciones Unidas.

Como paso seguido empezó su era de las “guerras preventivas”, “revoluciones de colores”, “caos controlado”, “revoluciones democráticas árabes” y no se sabe que nombres más inventarán para justificar lo injustificable: las guerras.

Así ya en 1997 decidieron con la aprobación del presidente Clinton de empezar una guerra contra Irak y Afganistán. Ya en 1998 los halcones del PNAC empezaron a preparar a la población norteamericana sobre “el caos en los países africanos y árabes”, incluyendo la “rebelión” en Libia.

Para empezar las guerras del Siglo XXI elaboraban un pretexto ficticio y lo presentaban a las Naciones Unidas para que diera su aprobación para una guerra de turno. Los expertos de la ONU no investigan nada o hacen una comedia con su verificación que siempre coincide con los argumentos norteamericanos. Si alguno de los supervisores internacionales se opone a la directiva de las Naciones Unidas lo sacan del caso o lo retiran del servicio. Así “comprobaron” que Irak tenía armas de destrucción masiva, un pretexto suficiente para autorizar la guerra.

Lo mismo pasó con Afganistán, cuyos mujahidines supuestamente “participaron en la destrucción de las Torres Gemelas” y recientemente las Naciones Unidas aceptaron la versión de la OTAN, que  “las bombas de los aviones de Muamar Gadafi   masacraron la población civil en Bengasi”.

Un pretexto “sacado de los pelos” pero de acuerdo a lo planificado por el PNAC en los años 1990. Decía el proyecto que “la guerra no terminará en Afganistán sino se expandirá a otros países y producirá muchos cambios en el mundo árabe. Vamos a hacer la guerra con el apoyo de los miembros de la ONU o sin su aprobación. Ni siquiera estamos al comienzo del inicio”.

Por supuesto, la ONU como siempre, al ver  que no existe ni el  Niet ruso ni el BU chino sino su “prudente y sumisa abstención” dio su visto bueno al ataque de la OTAN contra Libia de Gadafi. Se olvidó el Secretario General de la ONU, Ban Ki–moon que había planificado entregar a Gadafi el Premio de la ONU por el “excelente récord humanitario en Libia”. Pero aquel premio fue reemplazado por las bombas  autorizadas por las Naciones Unidas en base de una falsa  acusación occidental.

A estas barbaridades se suman el bloqueo económico contra Cuba, la persecución y las masacres cotidianas de los palestinos por Israel, las guerras en África y todo con la venia de las Naciones Unidas.

¿Para qué sirve la ONU que ha perdido o de repente jamás ha tenido la voluntad de justicia? Entonces, si no se puede salvar es mejor abolirla.


[Fuente: RIA Novosti]