Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 1 de noviembre de 2011|Daily archive page

Juntos, por la felicidad de las futuras generaciones

In Actualidad, Efemérides on 1 noviembre, 2011 at 11:06

Guennadi Ziugánov
Presidente del Partido Comunista de la Federación Rusa


Queridos camaradas:

Pronto estaremos celebrando el 94 aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre, que proclamó la libertad, la igualdad y la hermandad de todos los trabajadores. Esta magnífica fiesta era festejada por todas las gentes progresistas del planeta, al contemplar los enormes logros del pueblo soviético en su lucha contra el fascismo, la agresión imperialista, en el progreso científico-técnico y la educación, en las artes y el deporte, en la mejora de vida para el pueblo trabajador.

Sin embargo, los enemigos de nuestro pueblo, ocultándose detrás de la demagogia sobre la libertad de expresión, la aplicación de la perestroika y las reformas de mercado, socavaron la fe de una parte del pueblo soviético en la justicia y el futuro de su país. Ellos acabaron con su potencial productivo y científico, saquearon las arcas del estado y condenaron a la miseria y la falta de derechos a millones de nuestros compatriotas.

Todas las gentes sencillas de Rusia, pudieron en base a su amarga experiencia, convencerse de la mala fe y las cobardes intenciones de esos camaleones políticos, que penetraron en el corazón de nuestro partido, mancillando la dignidad de los comunistas honrados y los auténticos patriotas, que habían defendido con su vida a su patria, fraguado la victoria en el frente, en la retaguardia, y habían reconstruido el país desde las ruinas y  cenizas, creando de ese modo una superpotencia, baluarte de la paz y la democracia.

En estos veinte años transcurridos, millones de personas se han visto privados de un trabajo digno y de medios para mantener a la familia, de un sistema de salud sólido, de una educación gratuita en los centros de educación superior y en los institutos especializados de formación profesional. Se ha perdido la posibilidad real de mejorar nuestras condiciones de vivienda y de recibir una pensión digna. La situación general más recuerda la ocupación de nuestro país por malversadores de fondos públicos, oligarcas y crimen organizado, que aspiran a mantener esclavizado al pueblo de Rusia para beneficio de su interés depredador. Frente a esto no podemos seguir de brazos cruzados.

Hacemos un llamamiento a todos aquellos miembros del Partido Comunista de la Unión Soviética, que conservan la fidelidad a los ideales de la bondad, la verdad y la justicia. En nombre del futuro de nuestros hijos y nietos, debemos hacer que los ciudadanos del país se alcen para luchar por el honor y la independencia de la Patria. Debemos ofrecer una resistencia contundente frente a todos los traidores de nuestro país, a los desfalcadores de las riquezas de Rusia y su pueblo, a los corruptos y delincuentes de toda índole, que socavaron las bases de una sociedad socialista justa.

Ya no hay dónde retroceder; la tierra rusa y los pilares seculares de nuestro estado unido, nos contemplan. Como en todas las épocas en las que sobre Rusia ha pendido un peligro mortal, los auténticos patriotas debemos ser los primeros en levantarnos al combate decisivo contra la sinrazón, para restaurar la justicia y el auténtico poder popular. Podremos hacerlo si conseguimos hacer que nos sigan millones de personas honradas, fieles a los ideales del socialismo, que no desean seguir siendo esclavos del insaciable capitalismo mundial y de nuestros oligarcas locales.

Este año, la celebración del Gran Octubre se va a desarrollar en un periodo marcado por una actividad creciente de los trabajadores en defensa de sus derechos en todo el mundo, en unas condiciones de lucha de las fuerzas populares y patrióticas por la victoria en las elecciones a la Duma. Si nuestros compatriotas, cumpliendo con su deber ciudadano, acuden en masa a las urnas para decir un “no” rotundo a la mentira y la arbitrariedad, el poder popular podrá de un modo cardinal, cambiar la vida del país para mejor.

En estos momentos en que está en juego tan importante decisión, el Comité Central del PCFR se dirige a vosotros, maestros, amigos y simpatizantes, pidiendo encarecidamente que renunciéis a la apatía y la indolencia, para entender la gravedad del peligro que se cierne sobre el país y dar todos esos votos honestos por el bloque de comunistas e independientes. Y que vuestro ejemplo sea seguido por vuestros camaradas, familiares y allegados. Todos aquellos para los que la igualdad y la hermandad del pueblo trabajador, nuestras gloriosas tradiciones de trabajo y combate y el futuro de nuestra Gran Patria, significan algo.


[Traducido por Josafat S. Comín]






Anuncio publicitario

China necesita con urgencia una nueva política de planificación familiar

In Actualidad on 1 noviembre, 2011 at 0:00

Durante más de 30 años, China ha puesto en marcha su política del “hijo único”, establecida por el ex líder Deng Xiaoping para limitar el crecimiento de la población del país. Como medida temporal, ayudó a reducir el crecimiento demográfico, pero también ha traído aparejados efectos negativos.

La política no ha sido del todo abarcadora desde su puesta en práctica. Desde fines de la década de 1970, se ha restringido a que la mayoría de las familias tenga un solo hijo. Sin embargo, la preferencia tradicional china por los niños varones llevó a que a las familias en las zonas rurales se les permitiera tener un segundo hijo en el caso de que el primero sea una niña. Además, los minorías étnicas no están sujetas a ninguna limitación.

A medida que la economía china se iba desarrollando y la tasa de natalidad se iba reduciendo, distintos analistas chinos han advertido sobre la amenaza de los problemas que conlleva el envejecimiento de la población y el desequilibrio de género, fenómeno derivado del aborto o abandono de niñas.

En los últimos años ha aumentado el debate sobre el cambio de esta política y la necesidad de una reforma de las regulaciones de planificación familiar, pero llegar a una versión final no es tarea fácil para los funcionarios del gobierno.

Actualmente en China, la estructura de la población y su tamaño son conflictivos. China se está convirtiendo en una sociedad que envejece, y se necesita el crecimiento de la natalidad para asegurar una fuerza laboral suficiente en el futuro, pero, por el contrario, la superpoblación del país requiere una limitación.

Es imposible encontrar una solución para resolver ambos problemas al mismo tiempo”, dijo Di Zhenwu, vicepresidente permanente de Asociación de Población de China. “En este momento, lo único que podemos hacer es averiguar cuál es el problema más grave y poner en marcha un plan para aliviarlo”.

En el 11º Plan Quinquenal (2006-2010), China continuó con su política del “hijo único”, pero durante el 12º Plan Quinquenal (2011-2015), “el país mejorará su actual política de planificación familiar, haciéndola más adecuada para la situación actual”, dijo Di.

Muchas personas han deseado la adopción de una política de ‘dos hijos’, y ciudades como Shanghai y Guangzhou están listas para llevar a cabo dicho plan, pero aún queda por ver cómo se pondrá en efecto exactamente esa política de dos hijos”, dijo una fuente de la Comisión Nacional de Población y Planificación Familiar.

Tras el sexto censo nacional de población, este año se esperaba un primer proyecto piloto para la política de dos hijos, pero debido a las preocupaciones sobre la credibilidad de los resultados del censo, el plan fue suspendido.

DATOS SOSPECHOSOS, AJUSTE NECESARIO

Las cifras del censo mostraron que la tasa de natalidad de China en los últimos 15 años fue del 1,5%. “Si la cifra es real, la tasa en China es tan baja como la de Gran Bretaña o de Francia, y la política en este país debería ser reformada lo más pronto posible”, dijo Wang Guangzhou, un analista del Instituto de Investigaciones del Socialismo Científico, quien dice tener sospechas acerca de las cifras del censo.

En 2009, la cantidad de personas entre 0 y 14 años fue calculada en 258 millones, mientras que la nueva figura del sexto censo de población fue de 222 millones. Esto significa que, en un año, la población de esta franja etaria se ha reducido en 36 millones, lo cual es imposible”, dijo Yuan Xin, otro miembro del Instituto de Investigaciones del Socialismo Científico.

Algunos empleados que trabajaron para el equipo del sexto censo de población señalaron que, por diferentes razones, es muy posible que la cifra final no sea el número real de la cantidad de personas en el país. En general, las personas responsables del censo eran residentes cuyas cualidades diferían.

En algunos casos, si un residente no estaba en casa, los investigadores podrían haber falsificado los resultados y haber copiado los resultados del quinto censo, lo cual significa que el resultado final no representaría la situación demográfica real.

Aunque hay diferencias, la mayoría de los expertos y los analistas coinciden que la tasa de natalidad en China se encuentra entre el 1,4% y el 1,8%, y la población total no superará los 1.500 millones. Si China no adopta la política de dos hijos, el envejecimiento de la población en el futuro será tres veces mayor que en la actualidad, “por eso lo que hay que hacer es ajustar la planificación familiar a una política de dos hijos”, dijo Di.

IMPLEMENTACIÓN

En cuanto a la política de dos niños, algunos sugieren que el gobierno no debe establecer ninguna limitación, y que a la gente que desea tener un segundo bebé se le permita tenerlo sin inconvenientes. Otros sostienen que la política debería fijar límites

El aumento de la tasa de natalidad puede ayudar a mitigar problemas que aparecen en una sociedad que envejece, tales como la disminución de la fuerza laboral. Sin embargo, desde hace un tiempo, China ya se ha estado moviendo hacia convertirse en un país que envejece, pero la mano de obra no faltará, puesto que la base poblacional es de gran tamaño.

«Si todas las personas que quieren tener un segundo hijo, lo pueden hacer, esto traerá problemas en cuanto al gran tamaño de la población del país, fenómeno que China ha tratado de controlar durante décadas«, dijo Di.

En 2004, la Universidad Renmin elaboró un plan que proponía una política de dos hijos en tres etapas. En primer lugar, a las personas mayores de 35 se les permitirá tener dos bebés. En segundo lugar, esta limitación en la edad iría disminuyendo año tras año hasta el 2020, y luego, en tercer lugar, a todas las parejas casadas se les permitiría tener dos bebés.

Pero el plan no fue aprobado, por haber descuidado las diferencias individuales. Una parte de las mujeres son capaces de dar a luz después de los 35 años de edad, pero otras no pueden, por lo que no es justo.

Un plan posterior de 2010 proponía que si uno de los cónyuges era hijo único, entonces se le permitiría a la pareja tener un segundo hijo. Esta propuesta ha sido ampliamente aceptada y una serie de ciudades están dispuestas a probarla, pero Di dice que la decisión final todavía tendrá que ser hecha por el Congreso Nacional del Pueblo.


[Fuente: Diario del Pueblo]