Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 7 de noviembre de 2011|Daily archive page

Cuba y los Juegos Panamericanos

In Actualidad, Cultura on 7 noviembre, 2011 at 0:01

Manuel Trujillo Artiles
[Pollo de la Barranquera 1º]


“ Batalla de ideas no significa solo principios, teorías, conocimientos, cultura, argumentos, replica y contrarréplica; es destruir mentiras, significa hechos y realizaciones concretas” « ( FIDEL CASTRO RUZ).

He estado durante estos últimos 15 días dándome una “jartá” de buen deporte. ¡¡”Panzada” hermano!! ¡¡Que “panzada”!! Desde las ocho de la mañana hasta las doce de la noche y alguna vez hasta la una de mañana del siguiente día. Y para más, sin cortes publicitarios que nos pueda comer el “coco”.

Desde luego he visitado, de vez en cuando, los vínculos referentes a los deportes de los periódicos digitales a través de Internet y no he tenido la suerte de encontrarme nada al respecto. No voy a citar los medios. Termino con un “no he visto nada”. Salvo error u omisión.

Se han celebrados  los  Juegos Panamericanos “Guadalajara 2011” México. Por supuesto y queda por descontado que este tipo de deporte o encuentros internacionales entre los países donde están los “sudacas” no es noticia para los reaccionarios y fascista por ejemplo los de esa Europa ranciosa y despreciativa cuando también vengativa por aquello de que ya no pueden mandar donde siempre lo hacían. Nos hemos zafados de esos grilletes que nos tenían atados desde hace siglos y no nos perdonan que caminemos solitos sin ayudas de nadie aunque siempre pendiente de los enemigos de la Libertad y Democracia como son los yanquis y su OTAN asesina  europea.

Los que vivimos en la Isla Mayor de las Antillas, Cuba, lo hemos pasado “pipas” Aunque, al decir la verdad, no esperábamos tantos de unas mujeres y unos hombres que se dieron a la tarea de romper todos los pronósticos. Y dejarnos en evidencia. ¡¡MUCHAS GRACIAS!!

Dice nuestro Primer Cubano de la era moderna, Fidel Castro Ruz lo siguiente:

Como aficionado al deporte muchas veces conversé con los más destacados, y por ello en esta ocasión me complacía mucho ver a través de la televisión los éxitos deportivos de nuestra delegación y su regreso victorioso a la Patria, procedente de Guadalajara, donde Estados Unidos, a pesar de poseer aproximadamente 27 veces más habitantes que Cuba, sólo pudo obtener 1,58 veces más títulos y las correspondientes medallas de oro que Cuba, la cual alcanzó 58.

Brasil, con más de 200 millones de habitantes, obtuvo 48.

México, con más de 100, obtuvo 42.

Canadá, un país rico y desarrollado con 34 millones de habitantes, obtuvo solo 30.

El número total de medallas de oro, plata y bronce alcanzadas por Cuba, fue proporcional al número de títulos mencionados

Reflexión del Comandante en Jefe fecha 31-10-11:

Estas noticias no lo son para los grandes medios desinformativos por el mal ejemplo que supone para el resto del mundo. Pero toda Cuba saltaba de sus asientos, algunos en el suelo, al ver a sus deportistas que cumplían con lo que la Patria le encomendaba  y con su deber de dejar en lo más alto de los podios a su Bandera, ¡¡nunca mercenaria!!, haciendo sonar el clarín de su combate con la recompensa al esfuerzo en la Patria, que una vez más contempla orgullosa a sus atletas.

Ha sido un triunfo en ardua lucha, del que todos los cubanos (Digo todos los cubanos) nos sentimos orgullosos por la defensa en cada escenario de las ideas que representaron nuestros deportistas, del honor con que lo hicieron y la dignidad con la cual supieron competir, respetando al rival y dando lo mejor de sí en pos de brindarle a América lo máximo del movimiento deportivo de la mayor de las Antillas. Como hace cuatro años se ponía en juego el segundo lugar por naciones que, desde 1971 — ¡40 años!— con la hazaña de 1991 en el sitial de honor, hoy mantenemos después del fraternal duelo frente al poderoso Brasil, la potencialidad de Canadá y el empuje de México en su condición de sede.

Estas victorias llegaron hasta los más hondos rincones de las cárceles norteamericanas donde siguen cuatro hombres inocentes que por luchar contra el terrorismo los encarcelan y a otro le tienen secuestrado en el país donde el gobernante de turno, negro él, se empeña en continuar  manchando el buen nombre de Nobel.

Al respecto nos dice unos de esos inocentes presos: “Cuba continúa siendo un ejemplo. La Revolución sigue demostrando la grandeza de su obra, bajo un bloqueo que se empeña en estrangularla y que es mundialmente repudiado. Reitero, ¡Venceremos!”, les dijo Antonio Guerrero, uno de nuestros Cinco Héroes, injustamente condenados en Estados Unidos por combatir al terrorismo, a nuestros deportistas en un mensaje. En ese ¡Venceremos! está el mismo propósito, el de no cejar, como ellos, en pos de la victoria.

A continuación el medallero:

 

Es decir siempre detrás de los talones del imperio. Para no perderlos  de vista con la máxima del Che: “…de los yanquis no te fíes ni un tantico así”.

¡¡¡NADA!!!” Esta máxima nos debe servir como ejemplo también para no fiarnos de los europeos quiénes son sus lacayos, perros falderos. Vean sino lo de Bin Laden, Saddam y últimamente Al-Gaddafi por citar los últimos, cuando la lista es inmensa. Los yanquis no tienen amigos. Lo suyo son intereses. Sin importarle el resto del mundo. Son mantenedores de los planes de su aparato industrial-militar, y si lo dudan pregúntenle a Lincoln, a John Kennedy y a Martin Luther King, a Malcolm X etc., etc.

¿La OTAN? Esta es una organización muy “humanitaria” y defensora de los “derechos humanos”. Y sobre todo “defensores de los civiles”. Los muy terroristas asesinos, hijos de perras, en Libia se llevaron a la tumba diariamente a unos 350 civiles inocentes que hacen un total de unos 60.000, en ¡solo seis meses! En un país de aproximadamente de 6.000.000 de habitantes.

Bien sabemos, los que alguna vez hayamos practicado un deporte, lo que supone defender su tierra o su pueblo de nacimiento o de adopción. Es un honor cuando también un tremendo orgullo sudar la camisa que se lleva puesta.

Cabe destacar la admiración de los mexicanos para con los cubanos que siempre les defendían. Siempre y cuando no se enfrentaran a sus paisanos. Era un grito unánime de ¡¡CUBA!! ¡¡CUBA!! ¡¡CUBA!! Los pueblos, que son sabios y agradecidos.

Sin caer en el machismo y sí con aquello lo del “Al Cesar lo que es del Cesar, y a Dios lo que es de Dios”, destacar la presencia de la mujer representante  de las Marianas Grajales lo siguiente:

Qué si no un propósito fue la hidalguía de Lisandra Guerra que tras caer de su bicicleta cuando tenía el triunfo prácticamente en sus manos, se paró y apenas sin mirar la herida del codo se elevó en bielas y continuó porque no era un pronóstico lo que defendía, era mucho más. Lo mismo ocurrió con su compañera de la modalidad del Omnius, a quien le recomendaron abandonar la lid y llevarla al hospital, afectada por la altura, con falta de oxígeno, mareada… su respuesta fue, “a qué hora es la otra prueba”, y terminó en bronce.

Extraído del periódico Granma:

La mujer cubana tuvo una destacada actuación; ellas conquistaron 21 de las 58 medallas doradas de Cuba.

Cosas de la REVOLUCIÓN. Cosas de la REVOLUCIÓN.

La práctica del deporte y sus resultados a nivel de competición es un reflejo del bienestar de la sociedad, al menos así lo creo. Así como el Producto Interno Bruto de un país dividido entre el número de habitantes nos da el ingreso per cápita de tal país.

¡¡¡50 AÑOS DE BLOQUEO POR LOS YANQUIS. Y DESDE 1996 CON LA LLEGADA DE LOS FASCISTA AL GOBIERNO DE ESPAÑA ENCABEZADO POR AZNAR, BLOQUEADO POR EUROPA!!!

¡¡Señores Zapatero, Rubalcaba (representantes de la derecha), Rajoy, Aznar, Esperanza Aguirre (representantes de la extrema derecha) y toda la mafia terrorista que estos tres último representa en España!!

¡¡¡COMO LES DUELE!!! ¡¡¡COMO LES DUELE!!!

¡¡¡LIBERTAD PARA LOS CINCO HEROES CUBANOS PRESOS EN LAS CARCELES DE LOS ESTADOS UNIDOS POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO!!!

Saludos Republicanos.

 

La Habana, 03-11-11

NOTA:

¿A qué terrorista saludó la esposa del que relevó a Franco? ¿Es cierto? Ya se verá.







Anuncio publicitario

La OTAN no piensa abandonar Libia

In Actualidad, África on 7 noviembre, 2011 at 0:00

Elena Supónina


La guerra en Libia debió terminar el pasado el 31 de octubre y en el Norte de África fueron desplegados unos intensos preparativos para su final. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la semana pasada una Resolución, de acuerdo con la cual el espacio aéreo de Libia a partir del lunes, día 31, se declaraba libre para vuelos de la aviación local, además de los aviones de la OTAN.

De modo que fueron suprimidas las zonas de exclusión aérea, introducidas por el Consejo de Seguridad a mediados de marzo de 2011, dos días antes de que empezara la guerra.

La OTAN cesará los bombardeos de Libia: el proyecto de la Resolución pertinente fue presentado conjuntamente por Rusia y el Reino Unido y aprobado de manera unánime.

LA DECISIÓN NO SE TOMÓ POR EL CONSEJO DE SEGURIDAD

¿Querrá decir eso que la guerra en Libia se ha acabado y que allí no estarán más las fuerzas de la OTAN? ¿Será posible que el Consejo de Seguridad haya decidido finalizar una guerra que no había empezado? Recordemos que la Resolución del Consejo de Seguridad número 1973 de marzo de 2011, aunque preveía el uso de fuerza contra el régimen de Gaddafi, no hacía mención directa a la guerra.

Rusia sigue considerando que aquella resolución no autorizó acciones bélicas y que los países occidentales que iniciaron la guerra contra Libia con el apoyo de algunas monarquías árabes, Qatar en primer lugar, actuaron, sin atenerse a lo estipulado por la Resolución.

El Representante de Rusia ante la ONU, Vitaly Chúrquin manifestó recientemente que habría que “sacar conclusiones” de lo ocurrido en Libia. Los políticos occidentales, por su parte, instan a Rusia a comportarse con honestidad y reconocer que había permitido aprobar la Resolución en cuestión, aunque se hubiera abstenido en la votación. Los expertos no dudaron en que la situación acabaría automáticamente en una guerra.

La autora de estas líneas ha podido cerciorarse personalmente de que la decisión de finalizar la campaña bélica activa de la OTAN en Libia no se tomó en absoluto en la sede del CS de la ONU en Nueva York ni se tomó por Rusia. Estando en la ciudad de Doha, capital de Qatar un país no muy grande pero últimamente muy enérgico, presenció la toma de este tipo de decisiones estratégicas.

LA FECHA DEL 31 DE OCTUBRE FUE ACORDADA POR LOS “AMIGOS DE LIBIA”

Los organizadores que permitieron a esta autora presenciar en calidad de politóloga en la reunión del Grupo de contacto para Libia, llamado también “grupo de amigos de Libia” celebrado en Doha. Fue creado en Londres el 29 de marzo de 2011, es decir, 10 días después del inicio de la guerra y se dedicó al principio al derrocamiento del régimen de Gaddafi. Cumplido el objetivo inicial, en estos momentos está centrando su atención en la organización de la vida en la Libia libre.

Las reuniones de los nuevos líderes libios con los diplomáticos y militares de alto rango de los Estados aliados se están celebrando por turnos en diferentes ciudades del mundo. Representantes oficiales de Rusia en la actualidad no toman parte en dichas reuniones. Esta vez los “amigos de Libia” se reunieron en uno de los mejores hoteles de Doha.

Libia fue representada por el presidente del Consejo Nacional de Transición, Mustafá Abdel Jalil y algunos allegados suyos, incluido el ministro de Defensa, Jalal Dheili. Otro dirigente de los insurgentes es el islamista Abdelhakim Belhadj. Se ha librado una feroz lucha por los puestos en el futuro Gobierno.

Al acto de la apertura de la reunión acudió el príncipe del Emirato de Qatar, jeque Tamim bin Hamad Al Thani. El 26 de octubre, es decir, un día antes de que fuera aprobada la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en Doha se dio forma a lo acordado anteriormente: la OTAN ha de anunciar oficialmente el fin de las acciones bélicas en Libia. Se propuso incluso la fecha, el 31 de octubre, me informó el Jefe del Estado Mayor de Qatar, Hamad bin Ali Al Attiya.

UNA NUEVA COALICIÓN MILITAR PARA SOCORRER A LOS LIBIOS

Y sólo después de que los vencedores lo tuvieran todo solucionado, la cuestión fue sometida a la votación del Consejo de Seguridad de la ONU. De modo que, por mucho que Rusia y China se empeñen en refrenar este proceso y guardar las apariencias, las importantes decisiones políticas ya no se toman hoy en el seno de la ONU.

Algunos de los expertos más atentos a los pormenores se han fijado en que en la reunión en Doha el líder libio Mustafá Abdel Jalil manifestó por alguna razón que le gustaría que la OTAN siguiera con sus actividades en Libia “como mínimo hasta finales del año”. Hubo quienes vieron en ello una contradicción, porque en un principio se acordó acabar con la campaña a finales de octubre, pero los libios, sin embargo, parecían contar con otros plazos.

No obstante, no existe ninguna contradicción. Ocurre que Abdel Jalil, antiguo ministro de Justicia en el régimen de Gaddafi, no es muy ducho todavía en la alta política y, por lo tanto, verbalizó lo que tenía en mente. Sea como sea, las fuerzas de la OTAN permanecerán en Libia hasta finales del año, como mínimo, sólo que su presencia tendrá otro nombre y una composición algo distinta.

Ya no se tratará de una operación de la OTAN, sino de los “amigos de Libia” que, según se me explicó, será formada por “trece Estados o, posiblemente, incluso más”. Se puede decir con seguridad que participarán los Emirates Árabes Unidos, Francia, el Reino Unido, EEUU y algunos otros miembros de la OTAN que ya se han mostrado dispuestos. Así que, los militares de la OTAN no dejarán de participar en la solución del problema libio, Más aun, según me dieron a entender algunos de los asistentes a la reunión en Doha, podría mantenerse también el patrullaje del espacio aéreo libio por los aviones de los países aliados. Los libios habrán de adaptarse de manera paulatina a los estándares de la OTAN en la formación militar.

Los objetivos de las tropas aliadas serán establecidos a la medida del desarrollo de los acontecimientos. Sin embargo, todos los participantes en la reunión coincidieron en que la guerra en Libia no había acabado: la parte libia insistió en que en el país quedan muchos partidarios de Gaddafi que siguen combatiendo y que los nuevos líderes libios son incapaces de organizar la defensa de sus fronteras terrestres y marítimas ni de acabar con el contrabando de armas.

De modo que la guerra durará algo más y la OTAN parece dispuesta a quedarse en Libia para mucho tiempo. No obstante, el principal objetivo que se planteaba la Alianza fue alcanzado: el régimen de Gaddafi fue derrocado por las fuerzas de la oposición y de los amigos de Libia, es decir, varias decenas de países europeos y árabes.


(*) Elena Supónina es experta en estudios de Oriente Próximo y comentarista en temas políticos del diario Moskovskie Novosti


[Fuente: RIA Novosti]