Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 11 de noviembre de 2011|Daily archive page

¿Canarias Libre e Independiente? ¡Sí! ¿Y Socialista? ¡También!

In Actualidad on 11 noviembre, 2011 at 0:02

Francisco Javier González


A mi último artículo (22 de octubre de 2011. Otra vez la bandera) le han crecido los enanos por todos los costados. Presupongo por ello que el susodicho artículo debe ser medianamente razonable o no hubiera recibido leña – por cierto bastante irracional – desde las dos posiciones que en el mismo describía como extremas dentro del independentismo canario: por un lado, las interclasistas que plantean postergar la lucha de clases a la consecución de la independencia y, por otro, las que contemplan la independencia solo como una vía necesaria para alcanzar una sociedad socialista” afirmando al tiempo que “mi posición siempre ha sido que Canarias es una nación colonizada y que, por lo mismo, la doble explotación que sufrimos por mano del Estado Español y por mano de su propia lumpenburguesía criolla dependiente, precisa de la unidad del planteamiento político liberador nacional y social, lo que se expresa bien con el lema de “Libre y Socialista, ahora bien, dado que hace ya sus años que abandoné la militancia partidaria no estoy sujeto a más disciplina que la que mi propio pensamiento me dicte, me reafirmo en todos sus términos aunque trataré de clarificarlos como me solicitan algunos compañeros, y lo haré desglosando mis consideraciones al respecto:

1.-  No creo que ofrezca dudas el que un territorio africano como es el canario, invadido militarmente por una potencia europea que lo conquista tras una larga guerra de un siglo, sometiendo a la esclavitud a sus habitantes, imponiéndole sus leyes, explotando sus recursos y sin que sus habitantes tengan capacidad de decidir su status político ni su modelo económico es una colonia y, por lo mismo, con todo el derecho a su descolonización e independencia.

2.- En política no existen ni milagros ni milagreros y tampoco cae maná del cielo. Sabemos perfectamente lo que es la ONU y hemos tenido muchas y muy crudas experiencias en cabeza ajena últimamente para creernos los cuentos de la “década de la descolonización” que, por cierto, feneció sin descolonización alguna que nos infunda alguna esperanza, a no ser que disfracemos de tales las “humanitarias” intervenciones en Serbia, Kosovo, Irak, Afganistán, Libia…. También conocemos la incapacidad histórica de España para sus descolonizaciones. Por ello no será por esa vía por donde logremos la independencia ni de nuestra patria ni de la de nadie. Habrá que ganársela y eso solo lo puede hacer la lucha del pueblo canario. La independencia no vendrá por evolución sino por revolución.

3.- He mantenido y mantengo que la burguesía canaria, débil, fraccionada insularmente al no haber creado nunca un  “mercado nacional” unificado, subsidiada, y por lo mismo sumisa al poder colonial que la sostiene, no será nunca la clase que encabece ese movimiento revolucionario y mucho menos lo será esa fracción de la misma, apenas un 0,2% de nuestra población (unas 4.000 personas) poseedora del 80% de la riqueza del Archipiélago, la mayor parte con sonoros apellidos de los conquistadores que se repartieron el botín que significaba Canarias. Tampoco lo será el centenar escaso de canarios que, según la Hacienda Española, superan los 10 millones de euros de capital declarado. Todo lo contrario. Todos ellos son los máximos interesados en el mantenimiento del poder colonial que les garantiza sus prebendas. Es en realidad una clase parasitaria y mendicante que se nutre de las dádivas metropolitanas o europeas y que ya tiene su genuina representación en el partido español PP y en el regionalista CC. La supuesta “Voz Canaria en Madrid” es en realidad “La Voz de su Amo Madrid” donde se postulan como un “remedio contra el independentismo” que es lo que, en realidad, son.

4.- Tampoco nos acercan a la independencia los Editoriales de El Día que plantean un independentismo insularista, psicodélico y esquizofrénico mezclando las diatribas antigrancanarias con las llamadas a la insurrección nacional y con encendidas loas a la Legión o al Ejército y la Policía colonial, todo ello adobado con un cierto regusto franquista, ni las prédicas sabatinas a plana entera de antiguos líderes interclasistas en que se nos repite machaconamente la supuesta “Constitución” unipersonal que regirá nuestra independencia y se tilda a las manifestaciones en Tamarán del «Día de la Bandera», en que la izquierda nacional planteaba un camino propio para la independencia y el socialismo,  de herramientas con las que, textualmente, El Gobierno español y sus servicios especiales están planeando maniobras para que fracase la convocatoria en Las Palmas” y no sigo más porque me avergüenzan las acusaciones y comparaciones que allí se establecen con “aventureros que les hacen el juego al neocolonialismo y fomentan guerras civiles y otras lindezas similares (“Día Nacional de Canarias” -excepcionalmente en jueves- en El Día 20/10/11). Es un estilo que ya considerábamos periclitado pero, al parecer, hay independentistas que no han sabido o no han podido superarlo. Tampoco creo en neoprofetas que postulan un camino al más rancio y crudo estilo neoliberal gringo sustentado en un horizonte de mares de petróleo, trapisondas financieras y angélicos innovadores económicos. ¿Nos libraría esa independencia ultraliberal de la explotación que hoy ejerce, al amparo colonial, esa exigua minoría criolla? Mi opinión es que no, y que no mejoraría en absoluto la situación de explotación de las clases trabajadoras.

5.- Sentado el hecho de que, como clase, la burguesía criolla no tiene como interés la consecución de la independencia y la formación del Estado Canario y que usa su pseudonacionalismo regionalista como elemento de presión en su negociación con la metrópoli, nos quedan las clases trabajadoras isleñas que constituyen la masa mayoritaria de nuestra población, desde los trabajadores asalariados a la pequeña burguesía que se separa muy poco de los asalariados y el campesinado cada vez más escaso y acorralado por un sistema de supuesto desarrollo en el que tiene muy poco papel que jugar. Es indudable que son las clases que más sufren la doble dependencia económica y política y la explotación que proviene tanto del amo colonial como del canario de servicio que se lucra de esa situación. En la práctica esa situación es potencialmente explosiva, con 328.700 parados (EPA. 28/10/11) y en progresivo aumento, de los que solo la mitad percibe prestaciones por desempleo; el 31% de la población en estado de pobreza; 140.000 familias que sobreviven con unos “ingresos” de 15 euros al día y una de cada cuatro familias canarias que no llegan a percibir 750 euros mensuales; más de 300.000 contratos de trabajo en precario, y Canarias inmersa en una crisis que ha convertido a gran parte de nuestras clases trabajadoras en un lumpenproletariado que sacrifica sus intereses de clase al puro y simple instinto de supervivencia. Este es el sector de la población a la que cualquier opción de la izquierda nacional tiene que dirigir su mensaje liberador explicando como la colonialidad por un lado y el injusto sistema social por otro son los responsables de esta situación.

6.- Como ni niego ni renuncio al marxismo como un correcto método de análisis en que fundar una actuación política en Canarias, en el estado actual de desarrollo político-social hemos de considerar más las “fuerzas sociales” que la estructura de clases y su amplitud numérica. Encontramos que amplios sectores del proletariado –incluso del lumpenproletariado- de las clases medias y de la pequeña burguesía  asumen las posiciones de clase de la burguesía criolla o de la derecha española más rancia por lo que no debe sorprender el triunfo del más retrógrado PP español en los procesos electorales en esta colonia. Tampoco puede sorprender que una parte considerable de las “fuerzas sociales independentistas” terminen apoyando posiciones regionalistas como las de CC o que sectores obreros presten su apoyo a soluciones de una manifiesta ambigüedad socialdemócrata y de probado españolismo como el PSOE. Por todo esto no es la amplitud numérica de cada clase social lo que determina su influencia política sino la cantidad de personas dispuestas a apoyar los intereses de esa clase aunque no pertenezcan a ella y eso viene determinado, además de por factores claves como la propaganda y la acción de los mass-media, por la alienación que el propio sistema crea para mantenerse.

7.- Ya planteé mi criterio de que el acceso a la independencia supone una auténtica revolución. La puede plantear un colectivo político homogéneo, con las ideas estratégicas claras y con la organización suficiente para defenderlas y expandirlas. Este papel de inductor y director del movimiento revolucionario es el que tiene que desarrollar la imprescindible organización política de la Izquierda Nacional Canaria, y la labor hoy de los comprometidos ideológicamente con esa fuerza social es la construcción y fortalecimiento de la o las organizaciones que respondan a ese patrón de pensamiento, pero para llevar a cabo el proceso revolucionario es necesario que las clases sociales a las que objetivamente beneficia el proceso emancipador nacional y social se incorporen al mismo y eso solo se consigue desde la lucha ideológica en el seno mismo de todos los movimientos y procesos políticos y sociales que puedan vertebrarse en ese sector de nuestra población.

8.- La aplicación práctica de esta última premisa es clara y simple. Optamos por la liberación nacional y social conjuntamente, lo que expresa popularmente el lema de “Independencia y Socialismo” y, consecuentemente, allí donde se concentre o se muevan las fuerzas sociales independentistas y/o las socialistas debe estar presente la Izquierda Nacional Canaria, con claridad y con firmeza, con sus símbolos y consignas nítidamente expresadas, diferenciada de otras posiciones más ambiguas y sin temor a confusiones ni a la confrontación ideológica. Esa es la razón por la que pienso que apoyar la manifestación “unitaria” de Tenerife en el Día de la Bandera era perfectamente compatible con apoyar la que en Tamarán celebraba separadamente la Izquierda Nacional al estimarlo así las organizaciones convocantes. Lo que no se puede es llamar a uniones anideológicas. No estamos unidos con los que preconizan un interclasismo difuso ni un ultraliberalismo agringado. Juntos sí, pero no revueltos decía en aquel momento y me reafirmo hoy. Somos nosotros los que tenemos que influir en el resto de las fuerzas sociales independentistas y no al revés. Tácticamente es una imposición ineludible para avanzar y no podemos temer a la “contaminación” pues sabemos que tenemos la fuerza que nos da la razón.

9.- Esta reflexión no pasa de ser una invitación al debate que se hace imprescindible -muy extenso para la cabida en un simple artículo- sobre la táctica a seguir por la Izquierda Nacional Canaria pero también por el resto del independentismo y de las posiciones socialistas. Recordemos que sin fundamentos teóricos no hay avance y que en ese sentido seguimos teniendo importantes lagunas.

Por mi parte sigo en la misma posición: ¿Canarias Libre e Independiente? ¡Si! ¿Y Socialista? ¡También!

Gomera a 10 de noviembre de 2011






Anuncio publicitario

El Partido Comunista exige del gobierno ucraniano que renuncie a seguir cooperando con el FMI

In Actualidad on 11 noviembre, 2011 at 0:01

El Partido Comunista de Ucrania (PCU) seguirá insistiendo para que el gobierno del país cumpla con sus promesas electorales y renuncie a la nada ventajosa cooperación con el Fondo Monetario internacional. Así lo declaró el Primer Secretario del PCU, Piotr Simonenko. Recordamos perfectamente como durante la campaña a las presidenciales de 2010, el Partido de las Regiones proclamaba su renuncia a colaborar con el FMI. El primer ministro Azárov, llegó incluso a declarar en más de una ocasión, la necesidad de limitar la dependencia de los créditos del exterior en la economía ucraniana. Sin embargo en la práctica asistimos a un incremento desmesurado de la deuda externa, cuyo monto supera los 120 mil millones de dólares”, subrayó Simonenko.

El líder del Partido Comunista señaló que los principales cabilderos de las exigencias del FMI, entre los que se encuentra el vice primer ministro Tiguipko, continúan imponiendo el curso de reformas antipopulares y antisociales, con ayuda de las cuales, el estado se inhibe voluntariamente del cumplimiento de sus obligaciones ante los ciudadanos.

Por lo visto, los Tiguipko y compañía no han tenido suficiente con la aprobación de la denominada “reforma de las pensiones”. Ahora insisten en sacar adelante el proyecto de ley que suprimiría en la práctica los subsidios y ventajas sociales de la mayor parte de jubilados y veteranos. Es evidente que el gran capital no se va a detener ante ningún obstáculo hasta que obtenga esa narcotizante dosis financiera del “corredor de bolsa” internacional”, dijo el camarada Simonenko.

El líder de los comunistas llamó a los ciudadanos de Ucrania a continuar la lucha contra el curso que se le pretende imponer a Ucrania, mediante las exigencias del FMI.

La práctica ha demostrado, que el gobierno se ha asustado de las protestas sociales de los veteranos de Afganistán y de Chernóbil. Los comunistas van a lanzar una campaña de actos de protesta contra la continuación de la colaboración de Ucrania con el FMI. Hoy, representantes de nuestro partido han organizado un piquete ante la sede del Consejo de ministros, exigiendo que renuncien a esas políticas de saqueo, que recortan los gastos sociales a los ciudadanos ucranianos, y desistan de aprobar las leyes antipopulares de vivienda y trabajo”, declaró el camarada Simonenko.

Ucrania puede utilizar las ventajas que ofrece la Zona de libre comercio en el marco de la CEI para renunciar a las vergonzosas migajas de parte del FMI, considera el líder del PCU.

Lo que necesita Ucrania no es pedir limosna a los prestamistas extranjeros, sino desarrollar el potencial productivo nacional. El gobierno no debe buscar ayuda de los

usureros, quienes esconden sus trucos de “trilero” bajo la máscara de honorables filántropos, sino hacer avanzar los intereses de Ucrania en los mercados rentables internacionales. Sería razonable aquí recordar el programa de sustitución de importaciones, que por ahora se ha quedado en palabrería”.

Piotr Simonenko señaló que la firma del acuerdo sobre la creación de una Zona de libre comercio en el marco de la CEI permitiría abrir para Ucrania ventajosas posibilidades en los mercados de los países de la Comunidad.

Nuestro país podrá utilizar las ventajas de la integración económica en el marco de la CEI con el objetivo de detener que se siga arrastrando a los ciudadanos a la delirante servidumbre de los préstamos internacionales”, añadió el camarada Simonenko.


[Traducción: Josafat S. Comín]






Sembrando tempestades

In Actualidad on 11 noviembre, 2011 at 0:00

Manuel E. Yepe


Nada han contribuido al propósito de evitar el flagelo terrorista a nivel global acciones de Estados Unidos supuestamente dirigidas a este fin a raíz de los actos criminales del 11 de septiembre de 2001. Ni la promulgación de las leyes patrióticas que autorizaban ejecuciones extrajudiciales o detenciones arbitrarias de ciudadanos nacionales o extranjeros, ni las acciones encubiertas violatorias de leyes y fronteras, ni la discriminación y persecución de inmigrantes, ni el abandono del Derecho Internacional Humanitario, ni las sanciones unilaterales, ni los “listados” o certificaciones de países con turbios fines políticos, sirvieron absolutamente nada para evita el terrorismo.

En cambio, gana fuerza actualmente en Estados Unidos una forma nueva de promover el terrorismo. Luego que la oligarquía estadounidense, borracha de poder, inauguró la promoción de los secuestros de aviones como arma de su guerra mediática contra Cuba, no pasó mucho tiempo para que ese delito terrorista repercutiera en contra de la superpotencia. Solo con la colaboración oficial y sincera de Cuba pudo ponerse fin a esa peligrosa moda.

Recientemente, con similar embriaguez, expertos militares y de inteligencia estadounidenses sugirieron durante una audiencia convocada por varios legisladores del partido republicano en la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos la conveniencia de llevar a cabo asesinatos selectivos de altos cargos de los Guardianes de la Revolución iraníes y ciberataques contra ese país.

Irán ha demostrado con el presunto complot para intentar matar al embajador saudita en Washington que representa una amenaza incluso dentro de Estados Unidos, y no debe descartarse cualquier tipo de medida en su contra”, afirmaron por su parte los convocantes republicanos sin hacer notar que Teherán había desmentido con prontitud la acusación calificándola de maniobra absurda.

¿Por qué no matarlos? Esta gente ha matado a cerca de un millar de los nuestros, ¿por qué no los asesinamos mediante operaciones encubiertas?”, declaró el general retirado Jack Keane, exjefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra ante el subcomité de Contraterrorismo e Inteligencia de la Cámara. “Tenemos que ponerles las manos en el cuello. Tienen que sentir esa clase de presión”.

Ya basta. Está claro que esas sanciones no son suficientes”, dijo el jefe del subcomité de Contraterrorismo e Inteligencia, el representante republicano por Texas Michael McCaul refiriéndose a las penalidades que impone Estados Unidos a Irán desde hace tres décadas.

Este fue un complot real. Para mí esto cambia las reglas del juego. Ninguna opción debe quedar fuera de la mesa”, añadió el diputado republicano por Nueva York Peter King. “No creo que vamos a intimidar a esa gente a menos que matemos a alguno”, dijo por su parte Reuel Marc Gerecht, experto de la Fundación para la Defensa de las Democracias.

Corrientemente, se emplea el término “terrorismo” en casos de acciones llevadas a cabo por unidades secretas o irregulares que, dada su inferioridad militar para enfrentar a las instituciones armadas gubernamentales, operan fuera de los parámetros de las guerras.

Pero es obvio que es un lenguaje terrorista el que se está empleando por Estados Unidos, no solo contra Irán, sino a escala mundial, seguramente estimulado por los “exitosos” recientes asesinatos a mansalva del líder de la organización terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, y del Jefe del Estado de la República de Masas (Jamahiriya) de Libia, Coronel Muammar Khadafi, dos de las figuras más intensamente demonizadas por los medios de prensa estadounidenses en los últimos años.

El pueblo estadounidense, que también ha sufrido los horrores del terrorismo y no es responsable de las atrocidades de su gobierno, puede resultar también perdedor en esta legitimación de las ejecuciones extrajudiciales que la superpotencia promueve al más alto y todos los niveles de los gobiernos sin respeto por las fronteras y las soberanías nacionales.


[Fuente: CubaDebate]