Partido Comunista de Grecia (KKE)
Los líderes del socialdemócrata PASOK, del derechista ND y del nacionalista LAOS [extrema derecha], expresan las intenciones estratégicas de capital nacional y la Unión Europea, han procedido a la formación de una nueva coalición de gobierno, que en nombre de la plutocracia intentará avanzar aún más en la ofensiva contra los trabajadores y el pueblo.
La cooperación política entre estos tres, con el apoyo de otros partidos burgueses, como el DHSY de centro-derecha, el DHMAR de centro-izquierda, los ecologistas y otros, ha dado lugar a la creación de un gobierno de coalición con el nombramiento del banquero L. Papademus como Primer Ministro.
La Oficina de Prensa del Comité Central del KKE señala en un comentario sobre el acuerdo del PASOK-ND-LAOS que «PASOK, ND y Karatzaferis han colocado a la cabeza de su gobierno de cooperación al banquero L. Papademus: este es el deseo de la plutocracia griega y de la UE. El pueblo tiene que contraponer su propia alianza de los trabajadores y el pueblo contra de esta alianza negra con el fin de impedirla y derrocarlos«.
Una primera respuesta al nuevo gobierno antipopular fue dada por el PAME [Frente Militante de Todos los Trabajadores], con grandes manifestaciones en Atenas y otras ciudades en la noche del 10 de noviembre.
La manifestación en Atenas tuvo lugar en la plaza central Omonoia. Giorgos Sifonios, presidente del sindicato en » Greek Steel » inauguró la concentración y transmitió a los manifestantes los saludos de clase militantes de 400 huelguistas en la compañía, que han estado en lucha desde el 31 de octubre con repetidas huelgas de 24 horas por la readmisión de 34 compañeros despedidos.
En nombre del PAME, Savvas Tsimpoglou hizo hincapié en que el movimiento sindical clasista está en contra de la llamada cohesión social y rechaza la conciliación de clases, con las movilizaciones huelguísticas y las manifestaciones que pondrá en marcha un nuevo curso, en los frentes de lucha que deben desarrollarse para luchar por la solución de los problemas del pueblo.
A ello siguió una importante marcha al Parlamento.
La camarada Aleka Papariga, Secretaria General del Comité Central del KKE, que participó en la manifestación, hizo la siguiente declaración a los medios de comunicación:
«No debemos perder ni un día. Antes incluso de que el gobierno se reúna, antes de que dé sus primeros pasos, debe encontrar la oposición del pueblo. Hay problemas específicos inmediatos, por ejemplo, los altos impuestos a abolir, los problemas inmediatos que están relacionados con los impuestos, la tasa de «solidaridad», el IVA aumentó, los comités escolares que no tienen dinero, alojamientos para estudiantes que se clausurarán mañana, no hay dinero para las universidades, en ninguna parte, para financiarlos.
En consecuencia, los problemas son inmediatos y deben ser combatidos en todas partes. Inmediatamente y, al mismo tiempo, por supuesto, intensificando las demandas para llevar al gran contrataque del pueblo porque, como el Sr. Papademus dice, todo es fiscal. ¿Saben ustedes lo que significa fiscal? Significa el cese de la financiación de la educación, de la salud, de todo. Con el pretexto de no perder salarios, pensiones y la 6ª cuota [del “rescate” a Grecia], nos recortan todo, al tomar el sexto tramo, el séptimo y con el nuevo memorando.«