Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 12 de noviembre de 2011|Daily archive page

La primera respuesta del pueblo al nuevo gobierno griego

In Actualidad, Comunicado on 12 noviembre, 2011 at 0:03

Partido Comunista de Grecia (KKE)


Los líderes del socialdemócrata PASOK, del derechista ND y del nacionalista LAOS [extrema derecha], expresan las intenciones estratégicas de capital nacional y la Unión Europea, han procedido a la formación de una nueva coalición de gobierno, que en nombre de la plutocracia intentará avanzar aún más en la ofensiva contra los trabajadores y el pueblo.

La cooperación política entre estos tres, con el apoyo de otros partidos burgueses, como el DHSY de centro-derecha, el DHMAR de centro-izquierda, los ecologistas y otros, ha dado lugar a la creación de un gobierno de coalición con el nombramiento del banquero L. Papademus como Primer Ministro.

La Oficina de Prensa del Comité Central del KKE señala en un comentario sobre el acuerdo del PASOK-ND-LAOS que «PASOK, ND y Karatzaferis han colocado a la cabeza de su gobierno de cooperación al banquero L. Papademus: este es el deseo de la plutocracia griega y de la UE. El pueblo tiene que contraponer su propia alianza de los trabajadores y el pueblo contra de esta alianza negra con el fin de impedirla y derrocarlos«.

Una primera respuesta al nuevo gobierno antipopular fue dada por el PAME [Frente Militante de Todos los Trabajadores], con grandes manifestaciones en Atenas y otras ciudades en la noche del 10 de noviembre.

La manifestación en Atenas tuvo lugar en la plaza central Omonoia. Giorgos Sifonios, presidente del sindicato en » Greek Steel » inauguró la concentración y transmitió a los manifestantes los saludos de clase militantes de 400 huelguistas en la compañía, que han estado en lucha desde el 31 de octubre con repetidas huelgas de 24 horas por la readmisión de 34 compañeros despedidos.

En nombre del PAME, Savvas Tsimpoglou hizo hincapié en que el movimiento sindical clasista está en contra de la llamada cohesión social y rechaza la conciliación de clases, con las movilizaciones huelguísticas y las manifestaciones que pondrá en marcha un nuevo curso, en los frentes de lucha que deben desarrollarse para luchar por la solución de los problemas del pueblo.

A ello siguió una importante marcha al Parlamento.

La camarada Aleka Papariga, Secretaria General del Comité Central del KKE, que participó en la manifestación, hizo la siguiente declaración a los medios de comunicación:

«No debemos perder ni un día. Antes incluso de que el gobierno se reúna, antes de que dé sus primeros pasos, debe encontrar la oposición del pueblo. Hay problemas específicos inmediatos, por ejemplo, los altos impuestos a abolir, los problemas inmediatos que están relacionados con los impuestos, la tasa de «solidaridad», el IVA aumentó, los comités escolares que no tienen dinero, alojamientos para estudiantes que se clausurarán mañana, no hay dinero para las universidades, en ninguna parte, para financiarlos.

En consecuencia, los problemas son inmediatos y deben ser combatidos en todas partes. Inmediatamente y, al mismo tiempo, por supuesto, intensificando las demandas para llevar al gran contrataque del pueblo porque, como el Sr. Papademus dice, todo es fiscal. ¿Saben ustedes lo que significa fiscal? Significa el cese de la financiación de la educación, de la salud, de todo. Con el pretexto de no perder salarios, pensiones y la 6ª cuota [del “rescate” a Grecia], nos recortan todo, al tomar el sexto tramo, el séptimo y con el nuevo memorando.«








Anuncio publicitario

Manifiesto de la COSCAPS por un Sahara libre

In Actualidad, África, Comunicado, Convocatoria on 12 noviembre, 2011 at 0:02

Coordinadora Sindical Canaria de Apoyo al Pueblo Saharaui (COSCAPS)
(AISOC, Co.bas-Canarias, CCOO, CSC,  IC y UGT)


HOY SÁBADO, JORNADA DE SOLIDARIDAD

Han pasado ya más de 38 años desde que el pueblo saharaui a través de su instrumento político, el Frente Polisario, inició el proceso de lucha por la justa reivindicación de   la independencia y autodeterminación de este valiente pueblo sobre su propio territorio.  Años de lucha en que los saharauis con profunda dignidad han enfrentado y enfrentan la injusticia y la violación de sus derecho fundamentales, por parte de un invasor, violento e ilegítimo que, con la complicidad del Estado español, invadió el Sahara Occidental, con el objetivo claro de expoliar sus recursos naturales y su riqueza.  Con esta acción, aún impune,  condenaron al exilio a gran parte de las familias saharauis e impusieron además, en los territorios ocupados, un régimen perpetuo de agresión, violencia y violación de los derechos humanos más básicos  contra la población saharaui, genuina dueña de estas tierras, pero atropellada y agredida constantemente por el gobierno marroquí y los colonos que ha asentado para justificar esta invasión del Sahara occidental.

La firma del acuerdo tripartito de Madrid en 1975 fue el comienzo de una larga historia de traiciones y de responsabilidades no asumidas por el Estado español que, sin importar que grupo político gobierne, ha hecho abandono de su responsabilidad en la descolonización del Sahara y , cada vez con mayor cinismo, ha priorizado los intereses económicos de las empresas multinacionales que rapiñan el banco pesquero saharaui y los fosfatos, ante la vida y destino de las personas que sufren con cárcel, desapariciones forzosas, torturas y muerte la ocupación marroquí.

Asimismo, en todos estos años, se ha demostrado la absoluta inoperancia en el conflicto de las Naciones Unidas, cuyas resoluciones exigiendo un referéndum han sido violadas repetidamente por Marruecos, sin que este país sea sancionado jamás; por el contrario, se le premia haciéndolo miembro permanente de su Concejo de seguridad.

Ante esta traición y complicidad con la dictadura marroquí por parte de los gobiernos de España, Francia y Estados Unidos, el pueblo saharaui ha sabido responder con la lucha y resistencia pacífica pero activa de toda su población, tanto en los territorios ocupados como en los campamentos de refugiados, donde a pesar de las enormes dificultades y la hostilidad geográfica, se ha construido una sociedad con niveles educativos, sanitarios y de equidad de género inmensamente más extendidos y accesibles  que la realidad de gran parte de la población del mismo  Marruecos.

Por otra parte, la lucha de resistencia en el Sahara ocupado ha tenido notas de verdadero heroísmo, tal es el caso de la huelga de hambre de Aminethu Haidar en Lanzarote; la dignidad de no callar nunca de los activistas de derechos humanos saharauis agredidos constantemente y, como no recordar la protesta pacífica de Gdeim Izik que representó un antes y un después en la lucha del pueblo saharaui, porque demostró por un lado su enorme capacidad de organización al lograr constituir un campamento de protesta con más de 60 mil personas dejando claro que no están dispuestos a  aceptar más atropellos en su propio territorio. Sin lugar a dudas, esta protesta supuso la verdadera simiente de la llamada “Primavera Árabe” e incluso, en gran medida, del propio Movimiento “15-M”.

Pero, por otra parte, quedo bastante en claro ante los ojos de todos los pueblos del mundo , la violencia y falta de libertades básicas impuestas por la monarquía alauita que no solamente desmanteló con absoluta violencia el campamento generando muertos, desaparecidos y una persecución política que se mantiene hasta el día de hoy.  El mundo fue testigo de la manera arbitraria en que se impidió la entrada en el Sahara ocupado de los medios de comunicación y de observadores internacionales tratando de encubrir   la masacre que allí se producía.

En esta fecha tan simbólica, desde la COSCAPS queremos recalcar nuestro absoluto compromiso, más allá de las palabras, con la libertad e independencia del pueblo saharaui, nuestra condena absoluta a la dictadura marroquí y a los gobiernos norteamericano y europeos  cómplices por acción u omisión de lo que pasa en los territorios ocupados, y nuestra  seguridad absoluta de que el pueblo canario en general y su clase trabajadora en particular, siente como suyo el dolor del pueblo saharaui y luchará codo  con codo y mano con mano hasta la victoria final que no es otra que ver por fin un Sahara libre.

¡¡Gloria a los mártires de la lucha del pueblo saharaui!!

¡¡Viva el Sahara libre!!

¡¡Viva la solidaridad entre los pueblos!!

¡¡Kul watan au shahada!!


Las Palmas de Gran Canaria 12 de noviembre de 2011


COMUNICADO

La comunidad saharaui en Canarias, así como la Coordinadora Sindical Canaria de Apoyo al Pueblo Saharaui (COSCAPS) integrada por AISOC y las  organizaciones sindicales co.bas-Canarias, CCOO, CSC,  IC y UGT,

LES CONVOCAN:

A la “Jornada Cultural por un Sahara Independiente” con motivo de la celebración del primer aniversario del Campamento por la Dignidad y del trigésimo sexto aniversario del triste acuerdo tripartito de Madrid, que supuso el abandono a su suerte del pueblo saharaui ante la ocupación marroquí.

Esta Jornada Cultural se desarrollará el próximo sábado día 12 de noviembre, de 12,00 a 24,00 horas, en la Plaza Saulo Torón (Playa de Las Canteras) y en su programa incluye realización de talleres, actuaciones musicales, lectura de poesías y pronunciamientos de representantes de distintos partidos políticos y sindicatos en apoyo a la causa saharaui.

Adjuntamos el manifiesto conjunto de las organizaciones convocantes.

Agradeciendo, de antemano, su inestimable colaboración, les envían un cordial saludo:

     AISOC             co.bas-Canarias         CCOO            CSC                IC             UGT


Aomar Abed Jalil
Presidente de A.I.S.O.C  y Coordinador de la COSCAPS



G-20, catalizador del desastre

In Actualidad, Economía on 12 noviembre, 2011 at 0:01

Alejandro Nadal

La semana pasada la crisis económica atravesó un nuevo umbral. Los líderes del G-20 tuvieron que concluir su cónclave en medio de un estrepitoso fracaso. Mostraron que no sólo no pueden comprender la gravedad de la crisis, con niveles de desempleo no vistos en ocho décadas. También revelaron su incapacidad para reconocer que las respuestas basadas en políticas neoliberales han agravado el colapso económico y prolongado la duración de la crisis.

En medio de los aplausos que se endilgaron mutuamente, los líderes contribuyeron a acelerar el ritmo de la historia. Hoy se yerguen como catalizadores de la historia de la segunda gran depresión.

La cumbre en Cannes era vista por Sarkozy como el foro en que debía lucir su figura como uno de los principales artífices de la solución definitiva de la crisis del euro. La reunión debía mostrar que si el Grupo de los Veinte desempeña un papel importante en la gestión de la economía mundial (y de la globalización neoliberal), eso se debía en buena medida al liderazgo del francés. Eso le hubiera permitido arrancar su campaña electoral (hay elecciones presidenciales en Francia muy pronto) sobre la idea de que él es la mejor opción para resolver la crisis. El fracaso del G-20 muestra que la realidad suele ser cruel con los ambiciosos.

Existen varias razones detrás del fiasco en Cannes. Para empezar, el desplante de Papandreou tuvo un efecto inesperado. Hizo que la crisis griega se tragara por completo al G-20, cual cíclope gigantesco que devorara a sus prisioneros. La reacción después del anuncio del referéndum también mostró el desprecio feroz que se tiene hacia la democracia. Esa consulta probablemente se habría saldado por un sí a favor de mantener el país en la zona euro y, desde esa perspectiva, hubiera sido una forma de amarrar los programas de austeridad que afectarán a esa nación durante los próximos 20 años. Entonces, ¿por qué tanto susto con la idea del referéndum y por qué presionar con todo para matarlo en estado embrionario? Porque el efecto de demostración habría sentado un precedente que el capital financiero y sus adláteres políticos juzgan peligroso. No pueden darse el lujo de aceptar que existen instancias superiores a la lógica de la rentabilidad automática. El capital financiero considera que tiene que reinar supremo. Por eso se presionó a Papandreou y a toda la clase política griega para que diera marcha atrás, lo que acarreaba un costo político elevado, como muestra la caída del gobierno de Papandreou.

De todos modos, aún con el retiro del proyecto de referéndum, el daño ya estaba hecho. El simple anuncio del plebiscito hizo añicos los dizque planes tan promocionados por Sarkozy y la Merkel para rescatar al euro. Eso hizo que la reunión del G-20 en Cannes se estancara sin poder avanzar sobre los puntos de su agenda. El tema de la posible tasa fiscal sobre las transacciones financieras para frenar la especulación y generar ingresos fiscales no pudo ser tratado en las discusiones. Obama no tuvo que decir que su secretario del Tesoro y Wall Street se oponen a esa medida. Por su parte, la cuestión de las reformas al sistema monetario internacional apenas fue mencionado tímidamente.

El plato fuerte era, por supuesto, el proyecto de ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) a través de un esquema de apalancamiento. Todo se desdibujó por el anuncio del referéndum. La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, fue la más elocuente al preguntar: ¿por qué habríamos de invertir en este fondo si los europeos mismos no quieren hacerlo?

Italia está ahora en el corazón de la crisis del euro, pero Berlusconi está más ocupado en los juicios que se le han venido encima por los escándalos en los que está envuelto, que en enfrentar el problema de la deuda italiana. Esta semana los bonos italianos a 10 años tuvieron que colocarse en los mercados internacionales al nivel más alto desde 1997. Esta elevación del costo financiero de la deuda italiana constituye un muy mal presagio.

El G-20 le impuso a Berlusconi la supervisión del equipo del Fondo Monetario Internacional para aplicar más planes de austeridad. La necedad del G-20 no tiene límites: el crecimiento se verá frenado y la recaudación también. Se viene encima un problema porque la austeridad acabará por frenar el crecimiento, ahogar la recaudación y, en consecuencia, por disparar el déficit fiscal y la relación deuda/PIB.

La globalización neoliberal está fundada sobre la idea de que los mercados se autorregulan y de que el mercado capitalista no necesita ningún tipo de intervención política para mantenerlo funcionando. Por definición, esto implica borrar la dimensión política y llevarla a la desaparición. Los líderes del G-20 permanecen prisioneros de esta visión de las cosas. Desde esta perspectiva es normal que sean incapaces de trazar un análisis que implique algún tipo de regulación política para salir de la crisis.

El Partido Comunista de Venezuela solicitará al gobierno de su país la repatriación de Ilich Ramírez Sánchez

In Actualidad, Represión on 12 noviembre, 2011 at 0:00

El Partido Comunista de Venezuela (PCV), junto con otras organizaciones revolucionarias del país, solicitarán a las autoridades venezolanas gestionar las labores de repatriación de Ilich Ramírez Sánchez, quien fuera secuestrado por el gobierno francés hace 16 años, en Sudán, y condenado por presuntos hechos de terrorismo en Francia.

Durante una rueda de prensa este lunes en la sede de la organización, el camarada Pedro Eusse, miembro del Buró Político del PCV, informó que la actividad se desarrollará a partir de las 3:00 de la tarde en las afueras de Cancillería, en Caracas.

De manera pacífica vamos a exigir al Gobierno que asista a este venezolano. Incluso se retomará el planteamiento de la repatriación de Ilich Ramírez Sánchez, quien se encuentra en una cárcel de Francia en condiciones infrahumanas, al negársele incluso el derecho de atender su salud”, indicó Eusse.

Ramírez, oriundo del estado Táchira, formó parte de la Organización para la Liberación de Palestina, creada por la llamada Liga Árabe en 1964 para hacer frente al Estado sionista de Israel y los abusos constantes que estos emprendían y continúan emprendiendo contra el pueblo palestino.

Etiquetado por el sionismo internacional como “El Chacal”, cumple cadena perpetua en la prisión de La Sante, en París, por el cargo de homicidio de dos policías franceses y un presunto informante.

En este contexto, este lunes el Gobierno francés inició un nuevo juicio en su contra por supuestos atentados cometidos en ese país en 1982 y 1983 y que causaron la muerte de 11 personas.

La apertura del referido juicio contra el combatiente venezolano es considerado por el PCV como una acción de un gobierno que responde claramente a los intereses del sionismo internacional.