Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 13 de noviembre de 2011|Daily archive page

Los ataques preventivos de Netanyahu contra objetivos nucleares de Irán

In Actualidad on 13 noviembre, 2011 at 0:01

Armando Pérez


Recientemente,  la prensa israelí y posteriormente medios noticiosos internacionales alertaron al mundo de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su titular de Defensa, Ehud Barak, estudian seriamente la posibilidad de declarar una guerra contra Irán.

Según una nota de opinión publicada en periódico israelí  Yediot Ahronot, Netanyahu mueve palancas en su gabinete y en el parlamento para convencer a todos los sectores políticos del país de que Israel debe emprender ataques preventivos contra objetivos nucleares iraníes, porque es la única variante posible para solucionar el peliagudo asunto del programa nuclear de Irán, de una vez por todas.

Por su parte, Barak tiene que utilizar toda su influencia y recursos para que la élite militar y los servicios de seguridad de Israel apoyen la guerra, variante que no tiene mucha acogida entre los uniformados que con más conocimiento de causa, consideran que las posibilidades de la victoria son casi iguales a los riesgos de una derrota.

Tanto el jefe del Ejército de Israel, general Benny Gantz, como los jefes de los tres servicios de inteligencia figuran entre quienes rechazan de plano una agresión unilateral contra Irán y exigen al menos, el apoyo absoluto de EEUU y Gran Bretaña.

Con premeditación o sin ella, el presidente de Israel, Simón Peres, arrojó más leña al fuego al comentar que la posibilidad de una guerra ahora es mayor que el logro de una solución política al problema del programa nuclear iraní.

La posibilidad de un ataque militar es más cercano que la opción diplomática. Hay que mantener la calma y estudiar todas las alternativas”, dijo Peres el pasado fin de semana a la prensa, al añadir que la comunidad internacional debe agotar todas las opciones diplomáticas y preferiblemente, el reforzamiento de  las sanciones contra Teherán.

En relación a los planes de Netanyahu, Peres dijo que no le parece que el gobierno de su país haya tomado una decisión al respecto, pero destacó que a su juicio, Irán se aproxima a la obtención de armamento nuclear lo que supone una amenaza directa para Israel.

«Los servicios secretos de todos los países saben que el tiempo se acaba y advierten a sus líderes”, subrayó el presidente israelí.

Según expertos rusos, Peres se refirió a un informe que posiblemente será expuesto en una sesión plenaria del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)  prevista a comienzos de la presente semana en Viena.

Según filtraciones en la prensa rusa, el informe expondrá aspectos generales e hipotéticos de trabajos secretos desarrollados actualmente por los iraníes, y que pueden interpretarse como parte de otro programa para la fabricación de armamentos nucleares.

Exactamente se trata de pruebas indirectas como la supuesta creación de modelos computerizados de una ojiva nuclear, y otros trabajos relacionados con la fabricación de misiles balísticos.

Las filtraciones rusas suponen que el informe también incluirá fotos tomadas desde satélites de lo que puede ser un contenedor de acero de gran tamaño, datos que los autores del informe presentarán como una instalación para estallar explosivos convencionales en cantidades necesarias para simular la detonación una bomba nuclear.

Al respecto, expertos rusos alertan que el informe puede confundir a la opinión pública al presentar indicios de investigaciones de asuntos que no tienen relación directa con las atribuciones del OIEA.

Medios de información rusos indicaron que en este caso se puede repetir el guión que usó la Casa Blanca para demostrar con la ayuda de la OIEA, la supuesta existencia de armas de destrucción masiva, lo que sirvió de pretexto para que EEUU e Inglaterra invadieran Irak y derrocaran a Sadam Hussein.

La posibilidad de un conflicto entre Irán e Israel es inminente si se presta atención a los comentarios que hace la prensa israelí a las recientes maniobras hechas por el ejército del país.

Así, el diario Haaretz informó que el pasado 3 de noviembre tuvo lugar maniobras en la localidad de Jolon, en las que se simularon acciones durante un ataque de misiles sobre territorios densamente poblados.

Un día antes, el ejército de defensa de Israel (Tzáhal) en un polígono en el centro del país realizó el lanzamiento de prueba de un misil balístico Jerico, según la prensa israelí, en capacidad de portar ojivas nucleares y de un alcance suficiente para llegar al territorio iraní.

Otros comentaristas afirman que los ataques preventivos contra objetivos nucleares iraníes fue el guión de maniobras realizadas a finales de octubre por la Fuerza Aérea israelí en la isla italiana de Cerdeña.

Y como ocurre en estos casos, a los supuestos planes de Netanyahu y la campaña belicista desatada en la prensa, siguió la reacción inmediata de Teherán.

En declaraciones al agencia ISNA el jefe del Ejército iraní, Hassan Firuzabadí, dijo que si Israel opta por la agresión,  su país pude atacar incluso a EEUU,  “les obligaremos lamentar ese error y castigaremos (a los agresores) de forma contundente y ejemplar”, subrayó el militar iraní.

Mientras, EEUU principal aliado de Israel también pasó a la retórica fuerte.

La semana pasada en Cannes, Francia, el presidente estadounidense, Barack Obama, tras una reunión con su colega francés, Nicolas Sarkozy advirtió que para el mundo el programa nuclear de Irán sigue siendo,  «una amenaza permanente». Al analizar la situación, ambos presidentes se manifestaron a favor de “mantener una presión sin precedentes” contra Teherán.

En momentos cuando el tema de una guerra contra Irán está en apogeo, algunos comentaristas rusos indicaron que las declaraciones del mandatario estadounidense se aproximan más a lo que puede ocurrir en realidad, y que son menos probables las amenazas pronunciadas por Netanyahu.

Los expertos resaltan que a excepción del ministro de Asuntos Exteriores y el titular de Defensa, ninguno de los ministros del gobierno de Israel apoya la aventura unilateral propuesta por  Netanyahu.

Y ni hablar de los jefes de los servicios secretos de Israel que consideran esa idea descabellada al saber que su ejército a pesar de ser el más poderoso de la zona, no está preparado para librar una batalla corta y victoriosa contra Irán.

Y no obstante, al especular sobre el desarrollo de la guerra, la mayor parte de los expertos rusos coinciden que si Netanyahu decide atacar EEUU y Inglaterra no tendrán más opción que apoyar a su aliado.

Porque Irán también contará con el apoyo de Siria y posiblemente Turquía sin contar con el respaldo incondicional de casi la totalidad de las organizaciones extremistas en Líbano, Irak, Afganistán y Pakistán.

Es decir, todo Oriente Próximo, la zona del Golfo Pérsico, Europa y potencialmente, cualquier lugar del mundo puede convertirse en blanco de atentados terroristas en represalia por la agresión contra Irán.

En las actuales condicones de crisis economica y alta inestabilidad en Oriente Medio, la variante de la guerra supone un paso demasiado arriesgado para cualquier gobierno.

La mayor parte de los rusos consultados en encuestas de opinión afirman que en este caso Israel no busca una guerra sino que está presionado a Occidente para que se aprieten más las turcas contra Teherán en momentos cuando la OIEA revela supuestas pistas sobre el carácter bélico del programa nuclear iraní.

Es matar dos pájaros de un solo tiro porque el mundo puede poner  en jaque a su adversario más serio, y al mismo tiempo, puede desviar la preocupación de otros sobre el potencial nuclear del propio Israel, que por lo visto marcha viento en popa a juzgar por las recientes pruebas del misil Jerico.

Además, el gobierno de Israel necesita un respiro después del fiasco sufrido tras la inclusión de la Autoridad Nacional Palestina  (ANP) como miembro de la UNESCO.

Como destacan expertos rusos, este reconocimiento supone un revés político para Israel cuyas consecuencias todavía son difíciles de determinar.

Ahora, muchos lugares históricamente importantes para el cristianismo, islamismo y judaísmo pueden ser reconocidos por la UNESCO como patrimonio de la humanidad y la ANP como depositario de esos lugares.

Una baza política a favor de los palestinos y desfavorable a los israelíes, según los expertos rusos.


[Fuente: RIA Novosti]






Anuncio publicitario

La incitación a la autoinmolación de monjes es un recurso desesperado del Dalai

In Actualidad on 13 noviembre, 2011 at 0:00

Editorial de
Diario del Pueblo


En lo que va de año, varios monjes budistas, incluidos algunos que ya habían colgado los hábitos, se prendieron fuego en templos de zonas habitadas por tibetanos, en la suroccidental provincia de Sichuan. Los gobiernos locales tomaron medidas oportunas para intentar salvarlos, enviándolos a hospitales. No por ello se ha visto afectado el orden social local y los suicidas han sido blanco de la crítica de los pobladores, incluidos los creyentes. Lo ocurrido ha estimulado a la camarilla de Dalai Lama para clamar por conmiseración hacia las víctimas, llamando incluso a que se siga su ejemplo de mártires.

Los suicidas son jóvenes a los cuales se ha envenenado ideológicamente, imbuyéndoles del espíritu escisionista del Dalai respecto al Tíbet, en tanto los lugareños deploran la pérdida de vidas jóvenes.

A excepción de un reducido número de sectas religiosas malignas y extremistas, todas las religiones del mundo subrayan el respeto a la vida y se oponen a la violencia, incluido el suicidio. Según el budismo, los humanos son los seres más inteligentes y es harto difícil alcanzar esa condición. Hay que apreciar la vida humana y dedicarse devotamente al cultivo de la espiritualidad. El buda dice que el enseñar a matar constituye una mayor delito que matar con las propias manos.

La camarilla de Dalai ha buscado “fundamentos” en la sutra budista para justificar sus llamados al suicidio con fuego. Su conducta es igual al asesinato y procura convertir el budismo tibetano en una religión que propala el suicidio. El incitar al suicidio en busca de un propósito político no es para nada “acción no violenta”, sino una conducta terrorista violenta contraria al conocimiento intuitivo y la moralidad de la humanidad, conducta que debe ser repudiada en lo moral y castigada según la ley.

Al comentar el suceso, algunas personalidades del sector religioso dicen que el suicidio es una violación muy grave de la disciplina monástica del budismo tibetano. El suicidio y autoflagelación son contrarios al budismo y a la naturaleza humana. Al instigar a otros a suicidarse, ciertos religiosos autodenominados “grandes maestros” desatienden su responsabilidad social e intentan empujar el budismo tibetano hacia un abismo.

The Guardian de Gran Bretaña comenta en una nota que el suicidio por fuego también es una acción violenta y contraria a los principios budistas. Su extensión echará por tierra los prolongados esfuerzos de decenios de Dalai para crear una imagen de no violencia. Chinesemedianet dice que Dalai y sus seguidores han convencido a monjes devotos para que se involucren en la lucha política, lo que constituye una blasfemia contra el espíritu budista.

Al instigar el suicidio de religiosos, la camarilla de Dalai intenta sabotear la buena situación del rápido desarrollo económico y la estabilidad social en el Tibet y las zonas habitadas por los tibetanos en las 4 provincias vecinas. El Lianhezaobao de Singapur dice que en comparación con la política étnica de otros países, la de China es muy magnánima y generosa para con las mencionadas zonas.

El conocimiento y conducta de Dalai están no se adaptan a la realidad. Esta camarilla está preocupada de que con el satisfactorio desarrollo de la situación, sus esfuerzos escicionistas fracasarán. Trata de aprovechar esta artimania demagógica para sembrar terror y crear disturbios en las zonas habitadas por tibetanos. Teme que el “problema del Tibet” quede marginado en el mundo.

En los últimos años, los diversos países han prestado mucha importancia al desarrollo de las relaciones con China, sin hacer caso del problema de “independencia del Tibet”. La camarilla de Dalai ha recurrido a los casos de suicidio para atraer la atención de la opinión pública internacional y granjearse el apoyo de ciertas fuerzas extranjeras. Además, intenta presionar las autoridades centrales de China para celebrar negociaciones con ella.

Tras el suceso, la camarilla de Dalai ha hecho declaraciones una y otra vez, pidiendo que el gobierno central chino celebre negociaciones cuanto antes con las llamadas “autoridades administrativas tibetanas o los representantes privados de Dalai”, en prevención de la repetición de la tragedia. E incluso advirtió de que “el diálogo es la única vía para resolver el problema”. Trata de crear una apariencia engañosa de que todavía puede tomar el suceso como forma de presionar al Gobierno central chino para que le haga concesión ante su posición escisionista de establecer una “gran zona tibetana” y gozar de una “autonomía de alto grado”.

El que la camarilla de Dalai instigue los suicidios y haga propaganda del suceso, lejos de demostrar su capacidad e influencia, ha puesto al descubierto su debilidad y carencia de salida. Todo apunta a que el Gobierno chino no hará concesiones y que las amplias masas de creyentes budistas no tolerarán sus artimañas. Al continuar jugando con la vida ajena e instigando la violencia, la camarilla Dalai da un paso más hacia su fracaso total.