Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 15 de noviembre de 2011|Daily archive page

Irán: el refrito de las armas nucleares

In Actualidad on 15 noviembre, 2011 at 0:01

Ángel Guerra Cabrera

Después de crear grandes expectativas sobre las «pruebas» que presentaría la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) respecto a la amenaza nuclear de Irán, ésta se aparece con un vulgar refrito de la constante campaña mediática contra ese país. ¿Hasta dónde van a llegar los dobles raseros en los organismos internacionales? Es hilarante la pretensión de hacernos creer que el informe se apoya en datos suministrados por 10 servicios secretos. ¡Qué desvergüenza! El guión es más o menos el de siempre, desde que utilizando los invaluables servicios desinformativos de la cadena de diarios Hearts, Estados Unidos iniciara su interminable ciclo bélico imperialista con la intervención de 1898 contra Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

El informe de la AIEA recuerda la infortunada comparecencia en el Consejo de Seguridad de la ONU del entonces secretario de Estado Colin Powell, vísperas de la agresión a Irak de 2003, cuando aseguró que Washington disponía de reportes de inteligencia que demostraban la posesión por Bagdad de las finalmente fantasmales armas de destrucción masiva. El documento actual hace una épica gala de prosa cantinflesca, compuesta de medias verdades, especulaciones y afirmaciones yuxtapuestas y contradictorias. Cómo tienen que haber sudado sus redactores para producir semejante galimatías.

Pero nadie se sorprenda. Estados Unidos, animado por Israel, forzó la salida del egipcio Mohamed el Baradei de la dirección de la AIEA porque se negaba a ser vocero de sus exigencias y puso en su lugar al complaciente japonés Yukika Amano con el propósito de que sirviera como instrumento a la campaña sionista-estadunidense para aislar, castigar económicamente y, de ser posible, lanzar una agresión contra el país persa. Amano pasó varios días en Washington antes que se conociera el informe. Probablemente llevara un borrador para ser enriquecido por las imaginativas plumas del lobby sionista y sus amigos del Departamento de Estado.

¿Enviará algún día Amano a Israel sus inspectores que no salen de Irán? ¿Cuándo redactará su informe sobre el ilegal programa nuclear del Estado hebreo, que no es siquiera firmante –como sí lo es Irán– del Tratado de No Proliferación Nuclear, y cuenta con no menos de 400 armas nucleares. Forzado por la presión de una mayoría de estados miembros de la AIEA el japonés instó el año pasado a Israel a firmar el instrumento y a permitir la inspección de su programa atómico, lo que Tel Aviv, como era de esperar, rechazó enérgicamente. Claro, la nueva burla sionista al derecho internacional apenas fue noticia y Amano hizo mutis desde entonces para concentrarse en su encomienda principal de echar leña «científica» al fuego de la guerra propagandística antiraní.

Hace por lo menos cinco años que el liderazgo israelí y sus socios neoconservadores en Washington vienen gestando una agresión militar contra Irán, proyecto al que han logrado arrastrar, consciente o inconscientemente, a parte de la elite estadunidense. No se diga a los políticos, siempre ávidos de los donativos sionistas para sus campañas electorales. El Pentágono hace tiempo puso a punto los planes de ataque contra Teherán, como denunció el periodista Seymour Hersh en la revista New Yorker y en otros medios en varias ocasiones.

En las últimas semanas, vísperas de la publicación del informe de la AIEA se ha levantado de nuevo el caso y destapado la histeria por la supuesta bomba nuclear que Irán podría llegar a fabricar. Hace unos días el Nobel de la Paz y presidente de Israel, Shimon Peres, declaró enfáticamente: «La posibilidad de un ataque militar contra Irán está ahora más cerca de ser aplicada que la aplicación de una opción diplomática». Al parecer Washington y Tel Aviv pretenden que el informe sirva, en primera instancia, para decidir una nueva ronda de sanciones muy duras contra Teherán, pero solamente de sus aliados occidentales pues en esta ocasión no esperan contar con el apoyo de Rusia y China en el Consejo de Seguridad, además de que tendrían la oposición de Turquía, Brasil y Líbano. Pero las sanciones no son suficientes para doblegar a Irán, que insiste en que continuará su programa nuclear con fines pacíficos, como ha reiterado el presidente Mahmud Ajmanideyad, quien añadió que Irán no necesita del arma atómica para enfrentar a Estados Unidos.

Por lo pronto se anuncia la realización de las mayores maniobras militares conjuntas entre la superpotencia e Israel. ¿Casualidad?


aguerra_123@yahoo.com.mx


[Fuente: La Jornada]






Anuncio publicitario

La muerte y los impuestos

In Actualidad, Economía on 15 noviembre, 2011 at 0:00

Max J. Castro


Dicen en Estados Unidos que hay dos cosas que no se pueden evitar: la muerte y los impuestos

Eso es rigurosamente cierto para los trabajadores norteamericanos, en especial los trabajadores manuales, a los que no solo se les deducen automáticamente los impuestos de su cheque salarial (como a todos los empleados), sino que también tienen una menor expectativa de vida que los profesionales y empleados de cuello blanco.

Pero hay una excepción al imperativo de la muerte y los impuestos. Las corporaciones, que fueron declaradas personas por el Tribunal Supremo de EE.UU. en la tristemente célebre causa de Citizens United, pueden existir indefinidamente y evitar por completo el pago de impuestos, como lograron hacer treinta de las mayores compañías de EE.UU. entre 2008 y 2010, según un estudio reciente.

Es más, como promedio, estas treinta firmas muy rentables que aparecen entre las 500 de la revista Fortune, no solo dejaron de pagar impuestos, sino que disfrutaron de una tasa negativa de impuestos: encima de sus colosales ganancias anuales, al terminar el año fiscal, el gobierno les debía (y les pagó) dinero.

Wells Fargo estuvo a la cabeza con un premio de $18 mil millones en 2008-2010, por cortesía del Tío Sam. No nos debemos sorprender: uno de los mayores bancos del país, un sector que sirvió tan mal a la nación y tuvo las agallas y la rapacidad de tratar de obtener nuevos honorarios de los mismos ciudadanos que le salvaron el pellejo, estaba a la cabeza de la fila, con la mano extendida, para recibir una cantidad muy seria de dinero. Y puede que Wells Fargo no haya sido el peor de los actores: en términos de porcentaje, Pepco Holding, con un “pasivo exigible tributario” de -57,6 por ciento, encabezó a todas las otras corporaciones que no pagan impuestos. Otras compañías que no pagaron impuestos son Verizon, Boeing y General Electric.

El estudio, realizado por el grupo no partidista Ciudadanos por una Justicia Tributaria, y el Instituto acerca de Impuestos y Política Económica, desmiente el perenne argumento republicano de que las tasas corporativas de impuestos deben disminuirse porque las corporaciones norteamericanas pagan impuestos más altos que las corporaciones en casi todos los demás países.

La realidad es que las corporaciones norteamericanas pagan muchos menos impuestos de lo que uno supondría debido a la tasa impositiva nominal. Es más, las 280 compañías incluidas en el estudio pagaron como promedio 18,5 por ciento de impuestos sobre ingresos, aproximadamente la mitad de la tasa oficial de impuesto corporativo del 35 por ciento. Entre las compañías más rentables, 78 no pagaron impuestos durante al menos uno de los tres años estudiados.

Pero la plétora de amnistías tributarias y las lagunas que el gobierno concede a las corporaciones no es suficiente para ellas o para los republicanos que aspiran a la presidencia, o para los fanáticos antiimpuestos del Partido Republicano en el Congreso.

Herman Cain, por ejemplo, reduciría las tasas de impuesto corporativo y sobre los ingresos a 9 por ciento. También aumentaría el impuesto sobre las ventas a 9 por ciento. El plan privilegia a los ya privilegiados y castiga de manera tan escandalosa a los pobres, y las cifras son tan poco realistas,que uno no sabe si reír o llorar. Otros republicanos quieren eliminar por completo los impuestos corporativos. Esto en un momento en que los cofres de las compañías se desbordan de ganancias acumuladas, los impuestos corporativos significan una proporción mucho menor de los ingresos del gobierno que en el pasado, y el país se enfrenta a un serio problema deficitario del presupuesto a largo plazo.

En crudo contraste con la generosa asistencia social a las corporaciones que beneficiaron abrumadoramente a los ricos durante las últimas cuatro décadas, los republicanos han estado ocupados satanizando a los pobres que reciben beneficios del gobierno, a veces unidos a los demócratas (principalmente a Bill Clinton),para reducir esos beneficios de escasos a minúsculos a inexistentes.

Los resultados de esa política ya se conocen, y son desagradables.

Los nuevos datos del censo indican que hay ahora muchas más personas extremadamente pobres –“los más pobres entre los pobres”– que nunca antes. Uno de cada 15 norteamericanos, una cifra récord de 20,5 millones de personas, se incluyen en esta categoría.

Eso es casi la mitad de los 46,2 millones que viven por debajo del límite de pobreza. Es decir, su ingreso es menor de $5 570 dólares al año para un individuo o $11 157 o menos para una familia de cuatro personas.

Por tanto, mientras el uno por ciento más rico de la población nunca antes ha tenido el nivel de lujo y riqueza que tiene hoy, 6,7 del pueblo –casi siete veces más el uno por ciento de élite– vive bajo condiciones de extrema pobreza.

Irónicamente, el mayor nivel de pobreza extrema se sufre en la sede del poder político de la nación, la capital del país más poderoso del mundo. Con una tasa de 10,7 por ciento de pobreza extrema, Washington, D.C. le gana incluso a Mississippi, lo que hace del D.C. la capital de la pobreza extrema en Estados Unidos.

Por lo tanto, Washington, D.C., con sus ejércitos de cabilderos platudos, políticos, burócratas de alto vuelo y tipos de tanques pensantes conservadores bien financiados que tratan desesperadamente de ignorar y evitar el contacto con el aún mayor contingente de pobres y de los extremadamente pobres, brinda un cruel espejo que refleja la nación en que nos hemos convertido.



(majcastro@gmail.com)

[Fuente: Progreso Semanal]