Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 17 de noviembre de 2011|Daily archive page

Aleka Papariga: «La esperanza para el pueblo está en la lucha de clases, en la alianza social»

In Actualidad on 17 noviembre, 2011 at 0:02

La Secretaria General del Comité Central del Partido Comunista de Grecia (KKE), Aleka Papariga, intervino el pasado domingo en una gran manifestación política de los jóvenes. En un repleto estadio cubierto, la camarada Papariga hizo referencia a los acontecimientos políticos en Grecia. Planteando la pregunta «¿Qué determina la evolución actual que llevó al gobierno del frente negro de las fuerzas burguesas?«, señaló entre otras cosas:

«La causa principal, lo que ha llevado a un gobierno del frente negro de las fuerzas burguesas, ha sido la incapacidad del PASOK para gobernar en solitario, mientras se inflamaba el descontento popular (…)

“Y sin referéndum algo podría haber ocurrido, así que los otros partidos asumen la responsabilidad por la tragedia popular. Claro que esto no es una caída real ni el derrocamiento del PASOK, porque en el nuevo gobierno tripartito, con la excepción de 3 ó 4 ministros, el gobierno anterior ha reaparecido con todo su staff, por supuesto, ahora junto con ND [derecha] y LAOS [extrema derecha].

“Ante nuestros ojos el cuerpo del sistema político burgués, desde las puntas de los dedos hasta sus entrañas, ha llegado a la superficie y lleva a cabo una ofensiva permanente en cooperación con las fuerzas del capital. La extrema derecha sale de las entrañas de las mismas fuerzas burguesas. Esto no es una originalidad griega, el ejemplo más representativo fue la creación del partido de Lepen por Mitterrand, y después el voto para Chirac de todos las partidos, incluido el PCF, como Presidente de la República, para que el enemigo Lepen enemigo no fuera elegido. (…)

No hay que olvidar que el acuerdo de la ND y el PASOK, en junio pasado, se vino abajo en el último momento; un acuerdo que preveía también un cambio de primer ministro. Fracasó con el pretexto de algunas terquedades y payasadas, entonces la unidad organizativa del PASOK se salvó con la intervención jerárquica del factor americano (…)

La formación de este gobierno constituye una importante prueba de que el sistema político burgués no puede gobernar como lo había hecho a través de la rotación de los partidos. Ya no pueden controlar y persuadir al pueblo como habían hecho hasta hace poco. Por esta razón, todos ellos esperan que el gobierno se mantenga después del 19 de febrero; una parte del mundo político burgués y, sobre todo, la jefatura de los hombres de negocios, encontrarán una oportunidad para que las elecciones, algo que nosotros demandamos, no tengan lugar (…)

El señor Papademus ha asumido la misión de imponer medidas adicionales para reducir el déficit, para avanzar en la cuestión en suspenso entre la Troika y las autoridades griegas, con el fin de determinar las medidas por valor 8.200 millones de euros en 2013 y 2014. Es muy dudoso incluso que lograr la ejecución de la quita [del 50% de la deuda griega]».

La Secretaria General del Comité Central del KKE subrayó que «la cuestión –los monopolios o el pueblo– sale a la luz, lo que significa el poder del pueblo o el poder de los monopolios. Pero la cuestión determinante es la postura en relación a la guerra imperialista«.

Aleka Papariga señaló que «la profunda crisis que estamos viviendo es un signo no sólo de un nuevo caldo de cultivo para las guerras y un posible punto de tensión generalizada entre los poderes imperialistas fuertes. La participación de Grecia será aún más peligroso para el pueblo. Ya estamos involucrados a través de la participación de Grecia en las guerras locales con las bases, con el tránsito de las fuerzas militares, y mediante la participación en los ejércitos de ocupación.«

La camarada Papariga llamó a los jóvenes a la lucha junto con el KKE contra la participación de Grecia en las uniones imperialistas y a favor de los estrategias para el poder popular, que finalmente liberarán al país de los planes imperialistas.

En su discurso, la Secretaria general del Comité Central del KKE también señaló que «algunos oportunistas –ya saben quienes, aquellos que rompen escaparates o son, por desgracia, la víctima o víctimas de la represión, los que consideran que estamos al borde de un levantamiento, que la clase burguesa se ha convertido en inocua y que en poco tiempo vamos a tener una ‘izquierda’ gobernando– están dispuestos a decirles que los recientes acontecimientos se produjeron como consecuencia del impacto del movimiento de ‘ciudadanos indignados’ en las plazas. Si los ciudadanos indignados se sienten satisfechos por la caída de G. Papandreu, que sean felices.

“Nunca dudamos de que su objetivo era cambiar solo la fachada. No caballeros, lo que ha provocado los recientes acontecimientos, lo que puso de relieve las rupturas en el sistema político burgués, es la dificultad en el manejo de la crisis, así como las importantes luchas populares, las decenas de movilizaciones de huelga, las ocupaciones y otras formas avanzadas de lucha con demandas radicales y justas (…) que plantean la cuestión de la caída del poder de los monopolios, que hablan del poder popular, que difunden la consigna de que los trabajadores, sin que puedas evitarlo, pueden hacer las cosas sin los jefes.

“Estas son movilizaciones que tienen un gran impacto en Europa y a nivel mundial. (…) Todas las propuestas de SYRIZA [izquierda pequeño burguesa], que de vez en cuando son promovidas y continuamente cambiadas, hoy han sido superadas por la crisis misma, por su desarrollo. Incluso la quita del 50% es un duro golpe a su propuesta de una cancelación parcial de la deuda que no es debida al pueblo. Para empezar, nada de la deuda se debe al pueblo; es una utopía y más aún una ilusión hablar de la separación de la deuda. Su propuesta de eurobonos, que es también una forma de endeudamiento, ya ha sido superada como propuesta de los Estados miembros de la UE y diversas fuerzas políticas. Son los objetivos de uno u otro grupo de competidores en oposición a los demás.

“Ninguna fuerza política, como quiera que se caracterice, ‘izquierda’, ‘centro’, ‘buena’ o ‘social’ y no gubernamental del PASOK, «anti-régimen», «anti-sistema» o «anti-autoritaria», no puede liberarse de este criterio: su postura, en relación con la posición real de la clase obrera con respecto a la explotación capitalista, así como su papel de liderazgo objetivo en la producción social. (…) El pueblo tiene el poder para hacer frente con éxito a los ataques, la difamación del movimiento organizado y el anticomunismo.

«¡Abajo con el frontal negro, abajo con todos los partidos de la plutocracia.

“¡Y refuerzo de la alianza con el KKE para la única perspectiva que da esperanza: salida de la UE y cancelación de la deuda con el poder del pueblo!«.






Anuncio publicitario

¿Irán por Irán?

In Actualidad on 17 noviembre, 2011 at 0:01

Juan Gelman


El informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fechado el 8 de noviembre ha sacudido a las esferas políticas del mundo: señala que Irán se encamina a obtener una bomba nuclear y que no estaría lejos de conseguirla. El presidente israelí Shimon Peres anunció que un ataque militar de su país a las instalaciones nucleares iraníes sería más viable que cualquier gestión diplomática para convencer a Teherán de que ponga punto final a ese programa. Pareciera, sin embargo, que el revuelo ha entrado en una etapa de reflexión.

El gobierno israelí enfrenta un dilema de hierro: si ataca, no contaría con el apoyo de Occidente, ni de China ni de Rusia, desde luego, y ni siquiera de los países amigos-enemigos de Irán agrupados en la Liga Arabe. El propio Sarkozy, coautor de “la solución Libia”, declaró en abril que una intervención de esa naturaleza sería “desastrosa”. Leon Panetta, jefe del Pentágono, lo puso en palabras nítidas el jueves pasado: “Una acción militar contra el polémico programa nuclear de Irán podría tener consecuencias inesperadas” (Ha-aretz, 10-11-11). Panetta agregó que el ataque sólo retrasaría unos tres años como máximo la realización del programa y que “esa acción militar podría fracasar en el intento de frenar a Irán y además provocar repercusiones en otros países de la región y en las fuerzas de EE.UU. estacionadas en la zona”. Debería ser “el último recurso”, subrayó. Las demandas de Israel conocen el vacío.

La alternativa, que la ONU aplique por quinta vez sanciones económicas a Irán, tiene asimismo un futuro nebuloso y no sólo por la oposición china y rusa: la Casa Blanca tiene serias dudas al respecto. Le preocupa el efecto de tales medidas en el mercado de productos energéticos, del petróleo en particular. “Muchos funcionarios del gobierno (de EE.UU.) también temen que la imposición de sanciones nuevas y duras sea interpretada por Teherán como una declaración de guerra, lo que aumentaría la influencia de los elementos extremistas en Irán y podría alentar una ola de ataques terroristas contra objetivos estadounidenses y occidentales.” Y no sería imposible una severa réplica iraní, que amenazaría el libre tránsito de buques tanque por el Estrecho de Ormuz. El 40 por ciento del petróleo que consume el mundo pasa por ahí (www.haaretz.com, 10-11-11).

Hay otras incertidumbres. El informe de la OIEA está plagado de talveces y podrías (//graphics8.nytimes.com, 9-11-11): “Hay indicios de que algunas actividades indicativas del desarrollo de un artefacto explosivo nuclear continuaron después de 2003, y algunas podrían seguir en curso”. O: “El OIEA tiene información de un Estado miembro de que Irán ha emprendido la fabricación de cápsulas pequeñas como contenedores de un componente de material nuclear. El Organismo fue además informado por otro Estado miembro de que Irán también habría experimentado con tales componentes a fin de evaluar su capacidad de generar neutrones”. Y así.

El Dr. Olli Heinonen, un científico finés que trabajó 27 años en el OIEA, opinó que el documento “no tiene mucha información nueva” (www.haaretz.com 10-11-11). Esto significaría que estaba en posesión del organismo desde hace tiempo y que su director anterior, el egipcio Mohammed ElBaradei, no la hizo pública tal vez porque pensó que era inconcluyente. De todos modos, los gobiernos de los países miembro del OIEA no la desconocían. Y el informe muestra que “el progreso (iraní) es lento” –señaló Heinonen–, empantanado como está en el cuello de botella del enriquecimiento de uranio.

Funcionarios israelíes acusan hoy a ElBaradei de agente iraní y de haber ayudado a Irán a obtener un arma nuclear por haber retenido la información recogida en el último informe del OIEA (www.nytnews.com, 9-11-11). En una entrevista otorgada meses atrás al semanario alemán Der Spiegel, ElBaradei formuló la denuncia especular: indicó que los funcionarios estadounidenses y europeos retenían documentos importantes y que “no estaban interesados en negociar con el gobierno de Teherán, sino en cambiar el régimen por todos los medios necesarios” (www.spiegel.de, 19-4-11).

La posición sobre Irán de Yukiya Amano, actual director general del OIEA y sucesor de ElBaradei, se registra en las filtraciones de WikiLeaks al británico The Guardian. Geoffrey Pyatt, representante estadounidense ante el organismo, informa el 16 de octubre de 2009 al Departamento de Estado que Amano le manifestó que “estaba sólidamente junto a EE.UU. en toda decisión estratégica clave, desde el nombramiento de los altos funcionarios hasta el manejo del programa supuestamente nuclear de Irán” (www.guardian.co.uk, 2-12-10). De la primera reunión que sostuvo con Amano después de su elección, Pyatt subraya “el muy alto grado de convergencia entre sus prioridades y nuestra propia agenda en el OIEA”. “Es un amigo de EE.UU.”, como se suele decir.

Es notorio que Israel posee armas nucleares –de 200 a 400, según diferentes estimaciones– y también que, como Corea del Norte, no es parte del tratado de no proliferación de armas nucleares, lo cual, a diferencia de Irán, le ahorra las visitas de los inspectores del OIEA. Como señala Gideon Levy, columnista del diario israelí Ha-aretz, “hay países que tienen permiso y otros que tienen prohibido” poseer armas nucleares. Las grandes potencias, por su parte, incumplen el cuarto capítulo del tratado de la ONU, que las obliga a desmantelarlas. Levy señala los dos pesos y las dos medidas de esa hipocresía: para Israel y EE.UU., la Unesco es mala porque aceptó a Palestina como miembro pleno. El OIEA es bueno porque alerta sobre el peligro nuclear iraní.

Y esto no significa ignorar de qué son capaces los fundamentalistas de Teherán, que bien se sabe en Argentina. El atentado de 1992 contra la embajada de Israel en Buenos Aires causó 29 muertos y 242 heridos. El atentado contra la AMIA de 1994, 85 muertos y 300 heridos. Argentina espera todavía que Teherán extradite a los diplomáticos iraníes involucrados para que se haga justicia.


[Fuente: Página 12]






Juan Carlos Borbón, de baja para actos oficiales pero “entero” para irse a ver las carreras de F1

In Actualidad on 17 noviembre, 2011 at 0:00

El pasado lunes, la Casa Real española anunció oficialmente que el rey suspendía todas sus actividades oficiales públicas por recomendación de los médicos, que le aconsejaron evitar sobreesfuerzos en el tendón de Aquiles.

Fuentes de la Casa del Rey, consultadas por Efe, explicaron que no se había producido ningún cambio en el estado de salud de Juan Carlos y se trataba exclusivamente de favorecer el proceso de recuperación en marcha tras la intervención quirúrgica a la que se sometió en el tendón de Aquiles izquierdo.

Ese mismo mediodía del lunes, el rey tenía previsto acudir, junto a la reina, a la inauguración de la exposición “El Hermitage” en el Museo Nacional del Prado.

Por la tarde, Juan Carlos también preveía viajar a Barcelona para visitar, sobre las la 50 edición del salón náutico internacional e inaugurar la exposición “¡Volumen!”, una recopilación de obras de las colecciones de la Fundación La Caixa y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

Una suspensión que no ha evitado que, cinco días después, el rey haya decidido acudir a Abu Dabi al circuito Yas Marina, para presenciar la penúltima prueba del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno.

El rey, como invitado de excepción en los lejanos Emiratos Árabes, aprovechó su presencia en el circuito para saludar, entre otros, a los pilotos españoles Fernando Alonso y Jaime Alguersuari. Juan Carlos Borbón también aprovechó la ocasión para desplazarse por las instalaciones el circuito en un vehículo eléctrico.

Se trata del primer evento al que acude el monarca español desde ese comunicado de la Casa Real. A lo largo de la semana, han sido la reina o los príncipes de Asturias los que han cubierto la agenda real.

Además de la mencionada inauguración del Hermitage en el Prado, así ocurrió con el viaje a Londres de Felipe Borbón y Leticia Ortiz para asistir a la Cena de Gala conmemorativa del 125º Aniversario de la Cámara Oficial de Comercio de España en Gran Bretaña.

Igualmente, fue el heredero quien se encargó de recibir en el Palacio Real de El Pardo a un grupo de coroneles y capitanes de Navío, el jueves. Felipe Borbón también recibió ese día a una comisión de la XXII Promoción de la Academia General del Aire, con motivo de la celebración de sus Bodas de Oro, y cubrió diversos actos relacionados con el Ejército de Tierra. Don Felipe recibió también en el Palacio Real de El Pardo a una comisión de heridos en zona de operaciones.

Leticia Ortiz se encargó, por su parte, de presidir el viernes el acto institucional organizado por la ONCE con motivo de la fecha 11/11/2011. En ninguno de esos actos estuvo planificada la presencia de Juan Carlos.


[Fuente: Contrainjerencia]