Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 18 de noviembre de 2011|Daily archive page

La reina, ETA, FHC (Fundación Hispana Cuba) y Alfa-66 (II)

In Actualidad, Opinión on 18 noviembre, 2011 at 11:20

Manuel Trujillo Artiles
[Pollo de la Barranquera 1º]


… Nuestros enemigos dicen: aún cuando se conozca la verdad. Ella no puede más ser divulgada. Pero nosotros la divulgamos.” (Bertolt Brecht)

LA F.H.C (FUNDACIÓN HISPANA CUBA)

Si usted se sumerge en el libro “Disidentes o Mercenarios “ se encuentra en la pagina 138 lo que sigue: “En noviembre del mismo año (se refiere a 1997) el partido de Izquierda Unida presentó, en el Congreso de los Diputados del Estado español, una proposición No de Ley en la que pide al gobierno declarar ilegal la Fundación Hispano Cubana. La petición se basaba en la participación de uno de sus miembros, José Antonio Llama, también directivo de la Fundación Nacional Cubana Americana, en un proyecto para asesinar al presidente Fidel Castro durante la Cumbre Iberoamericana, celebrada en Venezuela a fines de 1997”. Izquierda Unida adjuntaba que el FBI había confirmado la vinculación de Llama al frustrado atentado, el cual fue desarticulado en Puerto Rico el 28 de octubre. Así mismo, pidió la “expulsión de los extranjeros residentes en España miembros de dicha Fundación que hayan intervenido en actividades terroristas y denegar en el futuro su entrada en nuestro país a los mismos”.

Igualmente, en el texto de proposición se vincula a la Fundación Nacional Cubana Americana “con los recientes atentados terroristas que han tenido lugar en La Habana”. Declarando que mientras la policía federal estadounidense sabía que la Fundación Nacional Cubano Americana era cómplice en dichos actos, el ministro español de Asuntos Exteriores, Abel Matute, sólo acertaba a decir que era “meras presunciones”, como era de esperarse, la proposición de Izquierda Unida fue descartada por la mayoría parlamentaria”. Dice el libro al que nos referimos.

¿Quiénes formaban la mayoría parlamentaria? La extrema derecha del PP y sus aliados de turnos. ¿No es esto terrorismo señores jueces? No es apología. Es terrorismo ¿autorizado?

Sigamos leyendo dicho libro: “Sin embargo, el caso de intento de asesinato al presidente Fidel Castro durante la Cumbre Iberoamericana en Venezuela, fueron detenidos por el FBI, y conducidos a tribunales federales, siete contrarrevolucionarios cubanos, entre ellos José Antonio Llama, director de la Fundación Nacional Cubano Americana y de la Fundación Hispano Cubana. Pepe Hernández, actual presidente de la Fundación y directivo de la Fundación Hispano Cubana, también fue encausado aunque sin ser arrestado, Finalmente a principios de diciembre de 1999, todos absueltos a pesar de las pruebas en contra”.

Cosas del imperio con su doble rasero de entender el terrorismo. También incluimos al gobierno de España, en este caso, de entender el terrorismo de ETA.

La primera presentación de esta organización (FHC) fue el día 14 de noviembre de 1996. Guillermo Gortáza su secretario general. Junto a este elemento, los tres principales miembros de la directiva, en este caso llamada “Patronato”, Mario Vargas Llosa, Carlos Alberto Montaner y Jorge Mas Canosa.

Respecto al fascista de Gortáza nos dice el libro antes mencionado: “Cuando el actual parlamentario Gortáza ingresa al Partido Popular, venía de participar del ala más radical del Partido Comunista. Siendo un destacado dirigente del sector más conservador del Partido Popular, un cable internacional informaba sobre las reuniones que había sostenido con “personalidades de la FNCA”, las cuales tenían como meta, según las palabras de Gortáza, el “profundizar más nuestras relaciones”. Casi un año después, el 27 de julio de 1996, Gortáza representa al Partido Popular  en el congreso anual de la FNCA, donde se le da la oportunidad de pronunciar un encendido discurso anticastrista y contrarrevolucionario. Cuando regresa a Madrid se dedica darle vida a la FHC, por lo que ingresa un millón de pesetas al Banco de Vitoria, necesario para la inscripción oficial”.

Es decir que esta es una organización colegiada según figura en los archivos del Ministerio del Interior como si de una organización política se trata. No importa que sus acciones estén contra un gobierno soberano, extranjero en este caso, Pueden entrar, salir, volver entrar, matar a quien quiera y la justicia española mira para otro lado. No son crimines los que se puedan cometer ya que están protegidos. ¿Se le castigaría a Pablo Rivadulla, conocido artísticamente como Pablo Hasel, si este les cantara a estos terroristas? Está por verse. ¿Hay terrorismo bueno y malo? ¿Los hay blanco y negro?

¡¡Cuantas madres hay vestidas de luto como consecuencia de los actos terroristas!! ¡¡Cuantos padres ha perdidos a sus hijos!! ¡¡Cuántos hijos han perdidos a sus padres!!

¿Dónde están los doloridos por las muertes como consecuencia de los GALs? ¿Se ha hecho justicia? ¿Están los culpables juzgados? ¿O están dando mítines por todos los lugares del territorio nacional impunemente? ¿Prescribe este delito? ¿No es genocidio?

Según nos dice las negras estadísticas en España ese flagelo nos han causado unas 826 víctimas.  En casi unos 60 años. Triste resultado.

EL ODIO VICERAL Y SADICO DEL FASCISTA LLAMADO JOSE MARIA AZNAR. NO ES UN PENSAMIENTO NUEVO. VEAMOS DESDE CUANDO ES HEREDERO DE ESA TERRIBLE Y ASESINA IDIOLOGIA:

De casta le viene al galgo. Muchos se preguntarán de dónde le viene a José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España, su acendrada actitud fascista, demostrada en su compromiso anticubano con la mafia gusanoamericana de Miami y el incondicional apoyo al mandatario yanqui Bush en su guerra de agresión a Iraq.

Todo parece indicar que esa tendencia fascistoide tiene un origen genético.

Diríamos que el odio de Aznar hacia Cuba es ancestral. Casi todos los principales puntales de su familia vinieron a Cuba a buscar fortuna y aborrecieron profundamente a los patriotas e independentistas cubanos.

EL TIO ABUELO

1.- La historia recoge el repudiable hecho en el siglo XIX de un pariente cercano, un tío-bisabuelo suyo, comandante del ejército colonial español, que fue un genocida, a tal grado que al momento de la muerte del insigne patriota Ignacio Agramonte, tomó un látigo en la mano y le pegó al cadáver, retándolo a que los desafiara “si era guapo” e iniciando una verdadera brutalidad que terminó con el arrastre del cuerpo inerte por las calles de la ciudad de  Camagüey y su ulterior incineración en una plaza pública.

EL ABUELO

Sobre el abuelo de José María Aznar.

2.- Su abuelo, Manuel Aznar, fue paladín del fascismo en Cuba. Vocero del dictador Gerardo Machado en la década del 20 y principios de los años 30, tras cuyo derribo regresó a España y se transformó en vocero de Franco. La prensa cubana de la época recoge en 1945 una visita de tránsito de Manuel Aznar, quien venía al frente de una misión franquista para negociaciones en Estados Unidos y el repudio del pueblo cubano en una manifestación convocada por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y por la  Federación Estudiantil Universitaria (FEU). Y su padre también tuvo estrechos vínculos con los sectores más conservadores y reaccionarios de la sociedad cubana, allá por la década de los 50.

Manuel Aznar Zubigaray (nacido en Echalar, Navarra, en 1894 y fallecido en Madrid en 1975) fue un periodista, político y diplomático español. Tras pertenecer al Partido Nacionalista Vasco (PNV), pasó al ámbito de la Falange Española hacia la época de la sublevación franquista, dirigió varios periódicos, fue director-gerente de la agencia de noticias EFE y embajador español ante la ONU, Marruecos, y varios países de América. Su nieto, José María Aznar, fue presidente del gobierno español.

Hacia 1916 Aznar Zubigaray se afilió al Partido Nacionalista Vasco, representando la tendencia más radical dentro del mismo; este mismo año nació su hijo Imanol. En 1918, gracias a su trabajo como corresponsal de guerra, fue nombrado director de periódico El Sol de Madrid; en 1922 dejó España con su familia para dirigir sucesivamente los periódicos El País y en Diario de la Marina en Cuba, donde permanecería hasta la instauración de la Segunda República Española.

Desde el 18 de Julio juré servicio completo a Franco. No he encontrado hasta hoy ninguna razón para cambiar de opinión”.

El 18 de julio de 1945 hubo una manifestación en La Habana. ¿A qué respondía esta manifestación? Manuel Aznar, abuelo nada menos que del ex presidente del Gobierno español, era calificado como un sempiterno vocero del régimen franquista, desde que este último usurpara el poder a la República.

Previo a la susodicha algazara, habían circulado profusamente por la ciudad volante con el título “Goebbels en Cuba!’. El texto se iniciaba con estas palabras: ‘Ningún cubano digno, que honre la memoria de los libertadores, tolerará que manche el territorio nacional con su presencia, desembarcando del Marqués de Comillas, el Goebbels Manuel Aznar, amanuense de Weyler, y mercenario de Machado’. Los manifestantes se habían congregado frente al muelle de San Francisco, lugar por donde se anunciara atracaría el vapor Marqués de Comillas. Allí portaban cartelones que expresaban: ‘¡Fuera el fascista Aznar! ¡Pedimos el rompimiento con Franco! ¡Aznar es el Goebbles de Franco!‘.

Consumada la derrota de los republicanos y de sus solidarios internacionalistas de todo el mundo, (Entre ellos unos 1.500 cubanos. Quienes lucharon y dieron sus vidas por la REPUBLICA. Es posible que el odio tenga parte por este motivo) Manuel Aznar fue premiado como Director de Propaganda de la Falange, organización que respondía a Franco. De ahí en adelante fue conocido como ‘el señor Goebbels’ o ‘don Virginio’, pues desempeñaba tareas similares a las de los jefes de propaganda del Tercer Reich y e Italia.

Ya sabemos quién era en realidad Manuel Aznar Izubigaray. Por tanto, de casta le viene a su nieto José María. De reaccionario a reaccionario no va nada, como no sea el mismo eslabón de similar cadena.

Murió en Madrid, en noviembre de 1975, muy poco antes que Franco.

Hay mucho ignorante y mucho rencoroso. No niego la mayor: mi abuelo era profundamente conservador, lo que le convierte al lenguaje actual  en un centrista recalcitrante. Y tampoco puedo negar que su influencia en mi manera de pensar y actuar ha sido decisiva, incluso determinante”.  Dice su nieto. Quien estuviera gobernando a España durante dos legislaturas como si de un demócrata se tratara.

EL PADRE

Manuel Aznar Acedo (1916-2001) fue un periodista español que trabajó sobre todo en la radio.

Nacido Manuel Aznar Gómez Acedo, suprimió el Gómez de su apellido. Era hijo de Manuel Aznar Zubigaray y padre del ex-presidente español José María Aznar López. Nacido en Bilbao, se licenció en Derecho y participó en la guerra civil como oficial del Ejército nacional, como jefe de Falange encargado de tareas de radiodifusión y propaganda.

Es mejor parar. Sería interminable el pedigrí de estos elementos.

AZNAR:

Los salones de Génova 13, en Madrid (la sede del Partido Popular) son testigos sobre cómo “don” José María Aznar hizo desde principios de los 90 un “pacto de sangre” con los terroristas cubanos de Miami para recibir apoyo financiero electoral.

Ahí están los encuentros con el difunto “capo” Jorge Mas Canosa, con José Antonio “Toñín” Llamas, miembro del directorio de la FNCA, enlace entre  la mafia de Miami y el Partido Popular,  y  dueño del yate Esmeralda, capturado en Puerto Rico por las autoridades norteamericanas cuando se dirigía con un comando terrorista hacia la Cumbre en Isla Margarita, Venezuela, en 1997,  para asesinar a Fidel Castro, estando Aznar al frente del gobierno español. En este operativo se iban a utilizar dos fusiles especiales marca Barret, calibre 50, uno de ellos propiedad de José “Pepe” Hernández, actual directivo de la FNCA con el cual el ibérico señor de los bigotitos ha sostenido varios contactos. Y así, bajo el pretexto de “ayudar” al pueblo cubano, son reiterados sus encuentros con otros muchos criminales de origen cubano y que campean por sus respetos por las calles de Miami. Hoy en Madrid y en todo el territorio nacional.

«El caballerito Aznar», como en su día bautizó Fidel a José María Aznar, ha vuelto a sus andadas. Desde una ciudad de la comunidad de Madrid, ha lanzado el grito de «libertad para los cubanos». Libertad que, según él, se consigue lanzando bombas sobre la Isla. Este personaje ahora viene con el cuento de que la defensa de la libertad de los pueblos hay que buscarla utilizando cualquier medio posible.

A este señor parece que no le basta con lo que ayudó a hacer en Iraq, donde decenas de miles de civiles murieron por culpa de él y sus amiguitos ingleses y norteamericanos cuando las bombas inteligentes, y las brutas, cayeron en racimos sobre las ciudades. Tanto él como Blair y Bush deberían estar frente a tribunales internacionales, juzgados por genocidio y no pidiendo, como ahora, que se repita en otros países lo que ocurrió en Iraq.

De entrada, habría que preguntarse de qué libertad está hablando este “caballero” ¿De la libertad que existe hoy en día en Iraq? ¿De la que existe en Afganistán? ¿En Honduras? Los regímenes que gobiernan esos países son apoyados por Aznar y sus compinches, y la libertad en la que estos creen es la libertad que existe entre los muertos de los camposantos.

Poco favor le hace a España haber parido hijos como José María Aznar y Valeriano Weyler, aquel gobernador español que organizó en Cuba lo mismo que años después un ídolo de Aznar. Hitler, creó en toda Europa oriental, los famosos campos de concentración. En esos campos creados por el general español murieron por desnutrición miles y miles de cubanos. No puedo asegurar que entre Valeriano y José María exista algún nexo familiar, pero puedo imaginarme que este último debe de tener genes que pertenecen al primero. Por lo menos tienen algo en común. Los dos nacieron en España, los dos han cometido actos genocidas: Valeriano en Cuba, José María en Iraq.

Cuentan que un abuelo de Aznar vivió en Cuba, y nos volvemos  a preguntar: ¿sería hijo de Weyler? ¿Sería Valeriano el bisabuelo del “caballerito” Aznar?

¿Estas cosas no se investigan? ¿Se pueda dar cobertura a organizaciones criminales en un país donde se dice que lucha contra el terrorismo a otras organizaciones aunque los actos se hagan en otro país y sirva de refugio el mismo país? Decimos en otro país. Por ahora. Que se sepa.

(Continuará….)

¡¡¡LIBERTAD PARA LOS CINCO HEROES CUBANOS PRESOS EN LAS CARCELES DE LOS ESTADOS UNIDOS POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO!!!

.

Saludos Republicanos.

La Habana, 17-11-11



NOTA:

¡¡¡¡¡¡¡¡¡IMPORTANTISIMO!!!!!!!!!!!!! COMO QUIERA QUE MIS BUENOS AMIGOS Y MEJORES CAMARADAS REPUBLICANOS NO ME FELICITAN. LO HAGO YO.¡¡¡¡¡¡¡¡MAÑANA CUMPLO 75 AÑOOOOOOOOSSS!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡FALICIDADESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS!!!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡GRACIAS A TODAS Y A TODOS!!!!!!!
Además sin modestias ¡¡¡¡QUE COÑO!!!!!


La reina, ETA, FHC (Fundación Hispana Cuba) y Alfa-66 (I)




Anuncio publicitario

Miles de manifestantes en la huelga de la sanidad pública canaria

In Actualidad, Laboral on 18 noviembre, 2011 at 2:40

Miles de manifestantes salieron este jueves a la calle en las dos capitales canarias para protestar por los recortes en la parte de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2012 destinados a Sanidad, que restan unos 50 millones destinados a personal.

Era la culminación de una jornada de huelga convocada por todos los sindicatos del sector, con la excepción de Intersindical. En Santa Cruz la manifestación partió desde la plaza Miller y en Las palmas desde el parque de San Telmo, para acabar en ambos casos en las respectivas sedes de la presidencia del gobierno autonómico.

En el transcurso del recorrido, los manifestantes corearon principalmente «Esto es de locos, no lo merecemos«,  así como críticas a Paulino Rivero.

En Las Palmas, la representante de la Federación Sanitaria en Canarias de CCOO, Maribel Ramírez, dijo esperar una convocatoria multitudinaria”, porque el recorte de 50 millones de euros repercutirá en 2.000 trabajadores que se van a quedar en el paro, lo que significará una pérdida de la calidad del servicio.

Tanto Ramírez, como el secretario provincial del sindicato de enfermería (Satse), Francisco Domínguez, y el secretario insular de Sanidad de UGT, José Antonio Martel, denunciaron los abusivos servicios mínimos impuestos de forma unilateral por el gobierno autonómico (CC-PSOE) a lo largo de la jornada de huelga, que calificaron de abusivos.

La representante de CCOO afirmó que el 70% del personal sanitario se mantuvo en su puesto de trabajo durante el día y que del 30% restante, la mayoría secundó la huelga. En referencia a la valoración emitida por la Administración regional, que estipuló un seguimiento menor al 9%, manifestó que “ellos valoran la cifra del personal que no está trabajando en ese momento, pero te nombran servicios mínimos obligados”.

La compañera Domínguez indicó que “ya se están preparando movilizaciones”, en referencia a la posibilidad de que el gobierno autonómico no responda a las reivindicaciones de los trabajadores.

En Santa Cruz de Tenerife, el secretario general del Cesm de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Díaz, consideró un éxito la manifestación, y explicó su satisfacción por el apoyo ciudadano lo que les da más fuerza para próximas movilizaciones. En esa línea, avanzó que se va a seguir con la lucha contra los recortes si el gobierno autonómico no cambia su intención de recortar el presupuesto destinado a personal sanitario para 2012.






Libia: Incubando la guerra post-Gadafi

In Actualidad, África on 18 noviembre, 2011 at 0:01

Ulises Canales


Cualquiera que sea la nomenclatura y el programa del futuro gobierno libio, los reiterados tropiezos para formarlo desvelan una preocupante amalgama de rivalidades políticas, fragmentación territorial y tribal, luchas de poder y sed de venganza.

La Libia «liberada» que certificó el autoproclamado presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), Mustafa Abdul Jalil, el 23 de octubre en Benghazi, encara inmensos desafíos tras finalizar la guerra azuzada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Sin la tutela visible de la alianza atlántica tras concluir su misión en octubre, una de las prioridades de los líderes de la insurrección que derrocó a Muamar El Gadafi es perseguir y juzgar a simpatizantes, exfuncionarios y exmilitares del anterior gobierno.

Claro está, ese anhelado ajuste de cuentas con fachada justiciera dista mucho de ser transparente y apegado a derecho, a juzgar por advertencias de grupos defensores de los derechos humanos y el trato vejatorio dado a detenidos, heridos y fallecidos.

Pero los episodios que ha vivido Libia en los últimos meses, sobre todo después de la captura y asesinato de El Gadafi el 20 de octubre, y la humillante exhibición de su cadáver en Misratah durante cinco días, alimentan presagios bien fundados de un rebrote de guerra civil.

A la instancia que funge como gobierno le falta carisma y liderazgo real, y prueba de ello son sus dificultades para legitimar un gabinete representativo de todos los sectores de Libia, y su incapacidad para lograr el desarme y la reconciliación, dos propósitos perentorios.

Observadores achacan la poca confianza que ofrece la dirigencia del CNT al hecho de que algunos de sus miembros traicionaron antes a El Gadafi o pasaron de ser acérrimos enemigos de potencias occidentales a lacayos que imploraron los bombardeos aéreos de la OTAN.

Documentos de inteligencia de Estados Unidos y otros hallados en Trípoli tras la entrada de los sublevados, aportaron luces sobre la pertenencia de algunos jefes militares insurgentes al Grupo Islámico de Combatientes Libios (LIFG, por sus siglas en inglés), creado en 1990.

Los mismos que saludaron la agresión militar del bloque atlántico, la cual durante casi siete meses lanzó más de nueve mil 600 bombardeos aéreos contra objetivos militares y civiles, son señalados de haber tenido nexos con la red Al-Qaeda en Afganistán, Irak y otros países.

Ello explica porqué el CNT, dada la renuncia anunciada de su primer ministro de facto Mahmoud Jibril, optó por la figura aparentemente neutra y conciliadora del empresario y académico Abdul Rahim El-Keib para encabezar el Ejecutivo de transición hasta las elecciones.

Analistas creen que su falta de nexos con el gobierno anterior, a diferencia de Jalil y Jibril, y su arraigo a Trípoli (la capital), hacen a El-Keib útil para equilibrar el apoyo al liderazgo del CNT por parte de los libios de Benghazi, cuna de la rebelión.

No obstante, valga recordar que El-Keib se formó, vivió y trabajó durante décadas en Estados Unidos, fue profesor en universidades norteamericanas y de los Emiratos Árabes Unidos, y contribuyó con su dinero a financiar la insurrección contra El Gadafi.

El CNT pretende una administración capaz de conducir el país a elecciones en la primera mitad de 2012 para una Asamblea Constituyente que redacte la Carta Magna y coordine el desarme de civiles, exmilitares y exinsurgentes.

Pero la polarización en su seno para elegir al primer ministro, con 26 de los 51 votos posibles, fue una señal inequívoca de que entre los sublevados prevalecen marcados antagonismos.

Y ocurre que, además de las dudas sobre el origen, filiación política, probidad, ideología y credo de los que ahora administran Libia, pesa mucho su credibilidad dañada por las argucias que idearon y propagaron con ayuda de Occidente para justificar el levantamiento.

Al margen de algún exceso que cometiera El Gadafi, los alzados y la OTAN -con el infausto aval de la Liga Árabe- dijeron preocuparse por civiles brutalmente reprimidos por militares y supuestos mercenarios subsaharianos, argumentos ahora usados en una franca limpieza racial.

La maldad atribuida al régimen incluyó el reparto de Viagra a soldados para violar a mujeres, algo que la inteligencia de Washington luego probó era falso, aunque fue propagado con vehemencia por el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo.

Como bola de nieve rodante, los pretextos para que la ONU autorizara la zona de exclusión aérea, el suministro de armas a insurrectos bajo fachada de ayuda no letal, su entrenamiento y financiamiento, amplificaron un clima de odio y difidencia que se respira por doquier.

No son pocos quienes insisten en que podría reanudarse la guerra, en tanto leales a El Gadafi, milicias tribales y exinsurgentes negados a desarmarse protagonizan escaramuzas esporádicas en Trípoli, Benghazi, Misratah, Zintan u otra plaza en busca de protagonismo y poder.

Tiroteos en calles de la capital libia, motines violentos en prisiones o protestas de exsoldados y exinsurgentes armados con fusiles para reclamar el pago de salarios atrasados y una estructura militar que los acoja, son algunos de los ejemplos más recientes.

La propia prensa occidental reseñó durante la insurrección numerosos casos de arrestos arbitrarios, torturas y ejecuciones extrajudiciales de leales a El Gadafi por parte de los sublevados, y hoy admite una incipiente insurgencia tribal contra las nuevas autoridades.

A nadie escapa la realidad de que el propósito de cohesionar a los libios en torno al CNT es tan inviable como antagónicos son los intereses de la población, sobre todo los leales al antiguo líder que sufrieron los bombardeos de la OTAN y los abusos de los alzados.

Libios entrevistados por Prensa Latina en Egipto admitieron lo complejo de armonizar su sociedad, tomando en cuenta que convergen tribus, etnias, nómadas del desierto, africanos subsaharianos, islamistas, laicos, judíos, liberales, por demás, detractores o fieles a El Gadafi.

El propio alzamiento demostró que son posibles alianzas coyunturales, aunque la comunión en el afán de aniquilar al antiguo líder requirió ocho meses de beligerancia y la devastadora agresión de la OTAN. El Gadafi fue asesinado dos meses después de caer Trípoli.

A largo plazo, sin embargo, queda cada vez más claro que esas concertaciones son poco sostenibles y de duración efímera, lo cual eleva sobremanera la probabilidad de más violencia.

Por ejemplo, en Misratah, tierra del occidente libio de donde procedía la brigada que capturó y mató a El Gadafi en Sirte, numerosos consejos, comités y milicias locales riñen entre sí y disponen a su antojo órdenes de arrestos para líderes de otros grupos.

Varios testimonios refieren que muchas de esas estructuras y sus jefes se niegan a legitimar al CNT como el nuevo régimen, aumentando la duda sobre quién debe gobernar Libia, pese a que Washington, la Unión Europea y la ONU se apresuraron a dar el espaldarazo a los rebeldes.

Un análisis del grupo de inteligencia global Stratfor lanzó una verdad lapidaria al afirmar: «La característica de la nueva Libia es altamente incierta, pero lo que está claro es que el CNT no tomará fácilmente el control que El Gadafi dejó«.

Quizás ello justifique el escepticismo y pesimismo de quienes hacen un análisis meticuloso del país norafricano y vaticinan sin reparos que los verdaderos desastres están aún por llegar.


(*) Ulises Canales es corresponsal de Prensa Latina en Egipto.






Estamos asistiendo ni más ni menos que a un golpe de estado financiero de la clase rentista de la Eurozona

In Actualidad, Economía on 18 noviembre, 2011 at 0:00

Marshall Auerback


Se dice que la Unión Europea es una organización notablemente ineficiente en punto a articular los paquetes de rescates, pero cuando de lo que se trata es de subvertir la democracia, son tan implacables y eficientes como cualquier otro sindicato del crimen.

Reflexionen sobre esto: en el espacio de menos de 2 semanas, los burócratas se las han arreglado para eliminar a dos dirigentes políticos incómodos, cuyas acciones amenazaban con interferir en un objetivo de mayor calado, y es a saber: culminar el “Proyecto Europeo”, un proyecto que, para decirlo clara y llanamente, cada vez se parece más a un golpe de Estado financiero.

Primero, Grecia, que en cierto sentido proporcionó la pauta: el primer ministro, Papandreu, tuvo la audacia de buscar el consenso por referéndum de su propio pueblo ante decisiones que tenían que afectar decisivamente sus vidas. Bien, pues a juzgar por las petulantes reacciones de la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Nicolas Sarkozy, eso desde luego no podía hacerse. Interfiriendo palmariamente en los asuntos internos de un socio democrático (y, encima, aliado), ambos cabildearon contra el –y amenazaron al— gobierno griego. Resultado final: el señor Papandreu fue apartado del camino luego de retractarse.

Y, mira por dónde, el nuevo primer ministro de Grecia, Lucas Papademos, un antiguo alto funcionario del BCE (naturalmente, con un conveniente curriculum de hombre de Goldman Sachs), va a ser ahora el caballero encargado de poner por obra el último paquete de “reformas estructurales” que, se calla por sabido, tendrán con toda seguridad el efecto de seguir hundiendo en la deflación a la economía griega. Las privatizaciones, obvio es decirlo, seguirán viento en popa, y los oligarcas griegos, célebre por su rapacidad en la evasión fiscal, se harán con los activos privatizados a precio de saldo (presumiblemente con el dinero contante y sonante que hay han colocado oportunamente en el extranjero, en el mercado inmobiliario londinense o en la banca suiza): consolidarán así su control de una vida económica, la griega, más y más disfuncional. La inmensa mayoría de los griegos sufrirá horriblemente. No tienen voz en eso: se les ha dejado con la sola alternativa de darse muerte por propia mano o ser fusilados. No es, empero, lo último que perderán. La cosa no ofrece duda: Goldman Sachs ingresará todavía muchos honorarios por su contribución a la subasta de esos mismos activos públicos.

Del otro lado del Adriático, parece que el tándem “Merkozy” ha sabido jugar también sus cartas con éxito en la Ronda 2, esta vez eliminando con éxito a su perturbadora Némesis, el primer ministro italiano Silvio Berlusconi. Dígase lo que se quiera del señor Berlusconi, lo cierto es que en esta ocasión llevaba razón al resistirse a un crudo complot político, urdido contra él por el BCE, los franceses y los alemanes, para que aceptara un programa, tan irracional como económicamente contraindicado, de austeridad fiscal a cambio del “apoyo” de sus pares en el FMI. Pregunten a cualquier argentino qué significa el “apoyo” del FMI.

Todo lo que Berlusconi tenía que hacer era echar un vistazo a Atenas para percatarse de los probables efectos que tendría un nuevo asalto al Estado de Bienestar italiano. Pero la eufórica reacción de los mercados a su dimisión era surrealista: como la de los pavos votando a favor de la celebración del Día de Acción de Gracias.

En Roma, este juego de poder franco-alemán ha sido circunspectamente supervisado por un  aplicado excomunista, el presidente Giorgio Napolitano, que está en vías de convertir a un burócrata de toda la vida, Mario Monti, en el próximo primer ministro de Italia. No pierdan de vista la trayectoria de Monti: credenciales impecables: un “habitante” virtual en las estructuras tecnocráticas de gobierno de la UE, con alguna “experiencia” en el sector privado como director de entidades como Coca Cola y, claro, como “consultor internacional” de Goldman Sachs.

A lo que estamos asistiendo, ni más ni menos, es a un golpe de estado financiero por la clase rentista de la Eurozona. Una de las más tristes ironías de esta historia es que, al menos en el caso de Italia, todo esto lo está cociendo un excomunista que probablemente habría pertenecido a un gobierno italiano que, bajo la dirección de Enrico Berlinguer, podría haber sido derrocado por un golpe de estado de la CIA, si esto hubiera ocurrido hace 30 años.

¿Cómo ha podido llegarse a tanto en la UE?  Es difícil señalar a una sola persona. Hemos visto moverse a este vasto proyecto de la mano de un puñado de burócratas inelectos durante décadas, si no más. Jacques Delors fue una figura verdaderamente seminal, pero no actuó solo. Todo el proyecto europeo ha sido cada vez más dirigido por esos burócratas de por vida sin elección de por medio que rotan y rotan en distintas posiciones de las estructuras de gobierno de la UE luego de haber recibido unos cuantos años de entrenamiento en entidades privadas como Goldman Sachs o JP Morgan.

Podría acaso decirse que eso empezó cuando el presidente francés François Miterrand llegó al poder a comienzos de los 80 dispuesto imprimir una dirección económica fresca y genuinamente progresista a Francia. No tardó en verse saboteado, hasta que comprendió a jugar entre bambalinas con los poderes que actúaban a trasmano Desde entonces, el plan de juego ha sido, y por mucho, el mismo: los miembros de la Comisión Europea emiten una miríada de diktats, reglas, regulaciones y directivas, salvo, ni que decir tiene, cualquier cosa que tenga que ver con recursos democráticos reales cuando tropiezan con la resistencia popular. Empiezas de a poquito, y vas construyendo gradualmente y creando faits accomplis por doquiera.

Cuando hay un revés en forma de referendum, el parón es sólo transitorio. Países que, como Irlanda, osaron votar de manera “equivocada” en un referéndum nacional, no han visto respetados sus resultados. Las autoridades de la UE han solido responder, no reflexionando sobre una expresión popular de la voluntad democrática, sino ignorando los resultados hasta que los ignorantes campesinos se percaten de sus clamorosos errores  vuelvan a votar de manera correcta.

Si eso significan dos, tres referenda, pues así sea. Políticamente, la interpretación de cualquier aspecto de los Tratados relativos a la gobernanza europea siempre se ha dejado en manos de cargos burocráticos no electos que operan desde instituciones desprovistas de la menor legitimidad democrática. Eso ha llevado, a su vez, a una creciente sensación de alienación política y al correspondiente crecimiento de partidos extremistas, hostiles a toda unión política o monetaria, en otras partes de Europa. Bajo oras circunstancias políticas, esos partidos extremistas podrían llegar a ser mayoritarios.

Una figura que ha terminado siendo trágica aquí es la de Papandreu. Aun si con ínfimos resultados, Papandreu se comprometió profundamente con la puesta por obra de los acuerdos alcanzados en octubre. Pero como observado el economista de Harvard (y asesor del gobierno griego) Richard Parker, Papandreu tuvo que enfrentarse a un incendio declarado simultáneamente en varios frentes: competidores en su propio partido que ambicionaban su cargo; parlamentarios de su partido que amenazaban con abroquelarse ante nuevas medidas de austeridad; la intranigencia cerrada de Samara y su partido [conservador] de Nueva Democracia; por no hablar de la economía, en proceso de tumba abierta deflacionaria sin que llegara ninguna ayuda real. Convocar un referéndum llegó a ser su único instrumento para sofocar todos los focos del incendio a la vez: se trataba de obligar a allanarse a los políticos griegos y a sus poderosos valedores, así como de forzar a los dirigentes europeos a volver a negociar de inmediato para elaborar definitivamente un plan de rescate que pudiera funcionar.

Obvio es decirlo, estaba condenado al fracaso, dada la poderosa oposición que tenía a su espalda. A sus “aliados” de la UE les bastó una mano para castigar al primer ministro griego que había impuesto un castiago colectivo al puebo griego a causa de décadas de corrupción incrustada en el sistema, una corrución, no obstante, de la que estaba limpio este primer ministro. Hacer de Grecia una genuina democracia, había sido la razón fundamental de la entrada de Papandreu en la política griega.

Y del otro lado, los parasitarios oligarcas griegos, que entendieron las acciones políticas de Papandreu como un ataque frontal a su inveterado control de la economía griega, se libraron a un combate feroz para destruirle políticamente y situar a Grecia un paso más cerca de convertirse en un Estado fracasado.

Y ahora Grecia ha venido a proporcionar el modelo adecuado. Tenemos ahora una crisis manufacturada (que habría podido resolverse fácilmente hace años por el BCE, siendo como es Grecia apenas un 2,5% del PIB europeo) que, propagándose a toda velocidad, ofrece muchas oportunidades para librarse de políticos incómodos que no hacen lo que se les dice que hagan, y es a saber: abrazar esa “cultura de estabilidad” que predican los alemanes, pero que no es, en realidad, otra cosa la consolidación de la toma de control de los distintos gobiernos por parte de los rentistas.

Análogamente en Italia: el BCE ha estado comprando bonos italianos, pero de manera renuente y, desde luego, no los suficientes como para detener el ineluctable aumento de sus tasas de interés. El nuevo jefe del BCE, Mario Draghi –otro hombre procedente de Goldman Sachs— comenzó su andadura en el cargo con  una terminante advertencia (camuflada en distintos y dudosos tecnicismos jurídicos) de que el Banco Central europeo no actuaría como “prestamista de último recurso”, lo que ponía a sus compatriotas en una situación en la que la resignación era el único curso de acción posible para salvar al país de un colapso financiero inmediato.

Berlusconi era también un blanco fácil, dado su pintoresco y aberrante historial privado. Y su más que probable substituto, Mario Monti, resulta el perfecto recaudador para los oligarcas financieros de Europa. Monti es, en realidad, parte de lo que muy fundadamente podría llamarse una “mafia financiera” que ha puesto al mundo patas arriba desde 2008. A los sicarios, como Monti, de ese mundo financiero tenebroso y opaco se les nombra ahora para que impongan programs de austeridad a los hogares trabajadores pobres, a fin de salvar al sector financiero de la deflación por sobreendeudamiento: una crisis artificial dimanante de la arquitectura del Eurosistema que tanto celebraron esos mismos “mercados” financieros cuando se lazó el euro en 1999. Desgraciadamente, muchos italianos ven todavía al euro como su escudo protector frente a la corrupción del pasado, que muchos asocian en Italia a la lira y a sus elevadas tasas de interés, a pesar de que el corrupto Berlusconi anda íntimamente vinculado con la misma euroelite.

 El propio Draghi tiene un pasado harto dudoso: como tuvimos ocasión de observar hace poco, históricamente Italia explotó la ambigüedad en las reglas de contabilidad para las transacciones swap, [1] a fin de engañar a las instituciones de la UE, a otros gobiernos de los Estados miembros de la UE y a su propia población respecto de la verdadera dimensión de su déficit presupuestario.

Parece, en efecto, muy a propósito el que Draghi tenga ahora que lidiar con las consecuencias de su propio fraude en la contabilidad nacional. Pero difícilmente puede decirse que es justo para los pueblos de Europa, todos los cuales seguirán estando bajo la asfixiante bota de una austeridad fiscal creciente impuesta por una elite cada vez más distante y democráticamente incareable. No es raro que por las calles de Madrid, de Atenas, de Roma y por doquiera haya empezado el incendio.


NOTA T.:

[1] Son las transacciones operadas en los mercados CDS (Credit Default Swaps), mercados de derivados financieros de impagos crediticios. En esos mercados financieros, terriblemente opacos y prácticamente desrregulados (las transacciones en los cuales superan ya con creces el volumen del PIB mundial), se supone que se cubren los riegos, entre otras, de las inversiones en deuda soberana. La semana pasada, por ejemplo, cubrir el riesgo de una inversión de 10 millones de euros en bonos españoles o italianos a diez años, llegó a valer más de 400 mil euros. Apostar, en esos mercados, a que la deuda soberana de un país –o los valores de una compañía privada—va ir mal, hace subir el precio de cobertura.


(*) Marshall Auerback, uno de los analistas económicos más respetados de los EEUU, es miembro consejero del Instituto Franklin y Eleanor Roosevelt, en donde colabora con el proyecto de política económica alternativa new deal. 2.0.


[Traducción para www.sinpermiso.info: Casiopea Altisench]