Miles de manifestantes salieron este jueves a la calle en las dos capitales canarias para protestar por los recortes en la parte de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2012 destinados a Sanidad, que restan unos 50 millones destinados a personal.
Era la culminación de una jornada de huelga convocada por todos los sindicatos del sector, con la excepción de Intersindical. En Santa Cruz la manifestación partió desde la plaza Miller y en Las palmas desde el parque de San Telmo, para acabar en ambos casos en las respectivas sedes de la presidencia del gobierno autonómico.
En el transcurso del recorrido, los manifestantes corearon principalmente «Esto es de locos, no lo merecemos«, así como críticas a Paulino Rivero.
En Las Palmas, la representante de la Federación Sanitaria en Canarias de CCOO, Maribel Ramírez, dijo esperar una convocatoria multitudinaria”, porque el recorte de 50 millones de euros repercutirá en 2.000 trabajadores que se van a quedar en el paro, lo que significará una pérdida de la calidad del servicio.
Tanto Ramírez, como el secretario provincial del sindicato de enfermería (Satse), Francisco Domínguez, y el secretario insular de Sanidad de UGT, José Antonio Martel, denunciaron los abusivos servicios mínimos impuestos de forma unilateral por el gobierno autonómico (CC-PSOE) a lo largo de la jornada de huelga, que calificaron de abusivos.
La representante de CCOO afirmó que el 70% del personal sanitario se mantuvo en su puesto de trabajo durante el día y que del 30% restante, la mayoría secundó la huelga. En referencia a la valoración emitida por la Administración regional, que estipuló un seguimiento menor al 9%, manifestó que “ellos valoran la cifra del personal que no está trabajando en ese momento, pero te nombran servicios mínimos obligados”.
La compañera Domínguez indicó que “ya se están preparando movilizaciones”, en referencia a la posibilidad de que el gobierno autonómico no responda a las reivindicaciones de los trabajadores.
En Santa Cruz de Tenerife, el secretario general del Cesm de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Díaz, consideró un éxito la manifestación, y explicó su satisfacción por el apoyo ciudadano lo que les da más fuerza para próximas movilizaciones. En esa línea, avanzó que se va a seguir con la lucha contra los recortes si el gobierno autonómico no cambia su intención de recortar el presupuesto destinado a personal sanitario para 2012.