Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 19 de diciembre de 2011|Daily archive page

Fallece Kim Jong Il, líder de la República Popular Democrática de Corea

In Actualidad on 19 diciembre, 2011 at 10:00

En un emotivo discurso leído en la televisión nacional de Corea del Norte este lunes, se confirmó la muerte del líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong Il. El funcionario que leyó el discurso estaba vestido completamente de negro y confirmó que Kim murió el sábado de agotamiento físico y mental.

Kim Jong-Il fue el líder de este país socialista desde la muerte de su padre, Kim Il-sung, en 1994. Sufrió un derrame cerebral en 2008 y se ausentó de la vida pública durante varios meses. Se estima que su sucesor será su tercer hijo, Kim Jong-woon, quien se cree que tiene alrededor de 20 años.

Kim Jong-Il (16 de febrero de 1942 – 17 de diciembre de 2011) fue Presidente de la Comisión Nacional de Defensa, Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea y Secretario General del Partido de los Trabajadores de Corea. Como autor teórico, firmó un buen número de obras en las que desarrolló la teoría juché, que adapta la teoría general marxista a las condiciones nacionales de Corea.

Anuncio publicitario

¡¡¡¿Choriceo viene de chorizos?!!!

In Actualidad, Opinión on 19 diciembre, 2011 at 0:01

Manuel Trujillo Artiles
[Pollo de la Barranquera 1º]

“Si tu madre quiere un rey,
la baraja tiene cuatro:
rey de oros, rey de copas,
rey de espadas, rey de bastos ”

Federico García Lorca.

A propósito del presente quiero traer el principio de un artículo aparecido en el periódico digital Rebelión de fecha 02-11-05 firmado por Teodoro Santana que nos dice: “Es evidente que el dicho ese de que todos los niños vienen con un pan bajo el brazo es pura tontería. Porque, efectivamente, algunos vienen, no ya con pan, sino con caviar y limusina. Otros, en cambio, nacen en medio de la inmensa mayoría de una humanidad hambrienta”. Fin de la cita.

Nos decía el D. Carlos Solchaga, ministro de economía del por entonces nefasto gobierno que presidía el no menos nefasto Felipe González Márquez, alias “El Isidoro”, que: “En España es donde más pronto se puede hacer rico”.  También el que fuera vicepresidente del mismo gobierno, D. Alfonso Guerra quien nos dijo que: “A España no la va conocer ni la madre que la parió”.  Efectivamente así ha sido. Los dos han pasado a la historia.

Resulta ahora que Don Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, hijo, nieto y bisnieto de Borbones (lo de bisnieto está un poco en duda, según nos dice Iñaki Errazkin en su libro “Hasta la coronilla. Autopsia de los Borbones), constitucionalmente conocido por Juan Carlos I y Rey de España por voluntad expresa del General Francisco Franco, ha decidido sustituir del árbol genealógico, por aquello de que “dirán” dado el caso, a su yernísimo Urdangarín.

Pienso que pensará que las cosas no se hacen así, dejando rastro al intemperie. Es decir, que le ha dejado, al rey, en un mal lugar, ya que él lo ha hecho tan bien que cuando  ha tenido que dejar en el camino a sus mejores amiguitos, quienes le ha enriquecido, se supone, los ha abandonado sin pena ni gloria. Algunos hasta han pisado las baldosas frías de la prisión. Y el hombre también frío como un mármol. Se carga a quien tiene que cargarse, aunque sea su propia hija, y todo lo que haga falta siempre que su trono y negocio no peligren.

Se investiga a Urdangarín. Bien.

¿Por qué no se abre dicha investigación a los siguientes vividores del presupuesto y plus valía de los trabajadores? Por ejemplo:

CARLOS DE BORBÓN-DOS SICILIAS Y BORBÓN-PARMA, primo carnal.

JAIME DE CARVAJAL Y URQUIJO.

ALONSO ÁLVAREZ DE TOLEDO Y URQUIJO.

AGUSTÍN CARVAJAL Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA.

FERNANDO FALCÓN Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA.

JOSÉ LUIS LEAL MALDONADO.

ALFREDO GÓMEZ-TORRES GÓMEZ TRENOR.

JUAN JOSÉ MACAYA AGUINAGA.

ANTONIO ERASO CAMPUZANO.

ÁLVARO URZAIZ Y AZLO DE ARAGÓN.

MIGUEL PRIMO DE RIVERA.

JOSEP CURSÍ FERRET.

MANUEL PRADO Y COLÓN DE CARVAJAL.

PILAR DE BORBÓN Y BORBÓN.

MARÍA DE BORBÓN Y DE ROJAS.

ALFONSO DE BORBÓN Y ESCASANY.

FRANCISCO DE BORBÓN Y ESCASANY.

PEDRO JUAN DE BORBÓN.

ALFONSO DE ORLÉANS-BORBÓN.

TERESA DE BORBÓN DOS SICILIAS.

ÁLVARO Y BEATRIZ DE ORLEANS-BORBÓN.

ALFONSO DE BORBÓN Y PÉREZ PULGAR.

VICTORIA DE BORBÓN.

ALBERTO ALCOCER. 

ALBERTO CORTINA.

CAYETANA FITZ-JAMES.

MARIO CONDE, “el banquero de la monarquía”.

Por citar algunos ya que la lista pudiera ser interminable. Pidiéndole perdón a los que no están. No es por olvido: es por falta de espacio.

Y…

 A Don Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, rey de España por la gracia del fascismo. Además va ser difícil, muy difícil en los momentos actuales que se le encuentre algo raro. Es todo un “santo”. Nunca ha roto un plato. Está virgen. Si usted se zambulle en las profundidades del libro “Un rey golpe a golpe. Biografía no autorizada de Juan Carlos de Borbón”, en el capítulo 16, “De amores y otras batalla”, se encuentra por ejemplo: la aventurilla con una tal, italiana ella, condesa Olghina de Robiland, quien, por unas cartas de amor guardadas, nos salió la  considerable cuenta de 8 millones de pesetas por guardar el secreto de dichas correspondencia amorosa entre ambos.

Pero si seguimos margullando para las profundidades del libro  nos encontramos con otra tal llamada Bárbara Rey, ex esposa del aquel dueño de un circo llamado Ángel Cristo. Dicha señora le granó unas cositas de cuando el rey y ella mantenían unas buenas relaciones íntimas. Guardar el secreto nos costó unos dicen que 4 millones de dólares (unos 600 millones de pesetas) y otros que 40.  A él no les costó nada, a los pobres desgraciados de la tierra que trabajamos como cabrones para mantener a nuestros hijos sí.

Nos dice el libro citado que: “En todo caso, se trataba de una cantidad más que suficiente para que Bárbara no volviera a tener problemas económicos en su vida y pudiera dejar que su asunto con el rey descansara en la paz del silencio y el olvido”. Y continúa: “Por otro lado se le entregó un sobre cerrado con el estipendio mensual  (unas fuentes dicen que de un millón de pesetas, otras que más) a lo largo de 1995 y parte de 1996”.

Hay que tener en cuenta que las cosas que se dicen debe estar reforzadas con argumentos o por lo menos citar fuentes que se hayan publicado por aquello de que la Constitución declara que “no está sujeto a responsabilidades ni está obligado a dar cuenta de nada”. Más o menos. Contrariamente a lo que dice el señor cantante del partido de derecha PSOE quién además, en compañía de Ramoncín y José María García, entre otros, pidieron el voto del Sí cuando el referéndum de la entrada de España en la  OTAN, D. Juan Manuel Serrat, quién se descuelga con un texto que es digno de traer por su interés para el mundo y para Amnistía Internacional que dice: “Yo, Joan Manuel Serrat, puedo expresar libremente mi opinión sin miedo a ser perseguido. He llegado hasta aquí sin que nadie me pregunte adónde me dirijo ni cuestione qué cosas voy a hacer o qué cosas voy a decir. Nadie me ha amenazado con represalias si critico al Gobierno. No me han advertido de que si hablo sobre determinado tema mi familia pueda sufrir hostigamiento. Puedo dar mi opinión sea cual sea mi identidad de género sin temor a que las autoridades de mi país me encarcelen, me torturen o me ejecuten. Cuando acabe este acto volveré a mi casa y retomaré mi vida diaria”, ha leído el cantautor en el acto celebrado por Amnistía Internacional” (El Plural: 11-12-11). Esto sucedió por  los actos del Día Internacional de los Derechos Humanos.

El hombre se refiere al gobierno. No al jefe del régimen español. Si se lo hiciera a éste estaría jugándose una pena de 6 a 12 años de prisión mayor.

Por citar algunos casos según el libro antes citado: el 13 de febrero de 1981 fue secuestrada la revista Punto y Hora;  en noviembre de 1985, la revista satírica El Cocodrilo; en noviembre de 1987 el Tribunal Supremo condenó a seis años de prisión al periodista Juan José Faustino Fernández Pérez, de la revista Punto y Hora (aunque en el año 1990 el Constitucional suspendió la condena); y en febrero de 1990, condenó a un año al articulista Iñaki Antigüedad, por la publicación de una columna titulada “¡Juan Carlos fuera!”. En todos los casos el presunto delito era de “injurias al rey”. Lo de la revista El Jueves es otra historia. ¡¡Es otra historia!!

¿Qué decir del libro que estamos citando? ¿Se puede comprar en todas las librerías del país? ¿Y el libro de Iñaki Errazkin “Hasta la coronilla. Autopsia de los Borbones”? ¿Se encuentra en las librerías incluyendo los aeropuertos? Por citar algunos.

¿Y si se trata de publicar algunos artículos en cualquier medio de los que se dicen “informativos”? ¿Lo publican? Todo depende del gusto del director. ¿Se cumple la Constitución en sus diferentes apartados en relación de lo que mencionamos? No.

Según nos dice algunos medios, el jefe de Estado más rico en Europa es el príncipe Hans-Adam de Liechtenstein, que tiene una fortuna de 3.000 millones de euros (4.100 millones de dólares). Le sigue en la lista la reina Isabel II de Inglaterra (1.800 millones de euros, 2.400 millones de dólares). Y tercero el rey de España con la misma cantidad.

En fin, como decía Josele Sánchez Juan en Rebelión (10-08-11): “Pero no pasa nada porque a este pueblo español, tan rico en cualidades entrañables, le sigue encantando un mundo de modistillas, de jarrones rutilantemente barrocos en el comedor de portadas del Hola, de programas de prensa rosa y de ciudadanas paletas encumbradas a “princesa del pueblo” por el único mérito de haber compartido cama con un diestro natural de Ubrique. Qué importa que el yerno del Rey Iñaki Urdangarín sea Consejero de Telefónica –con un sueldo que ninguno de Ustedes es capaz de imaginar– sin más mérito que sus éxitos deportivos, qué importa que la hermana de Don Juan Carlos Dª Pilar de Borbón figure como administradora de nueve empresas, qué importa que el primo de Su Majestad Don Carlos de Borbón chupe de los más importantes negocios de telecomunicaciones, autopistas y petróleos del Estado. Esta es la “España de charanga y pandereta” de la que halaba Machado así que aquí ni pasa ni pasará nunca nada aunque tampoco importe que, por si acaso en una de aquellas se torcieran las cosas, su Majestad tenga ahorrados en bancos suizos (según recoge el libro de Patricia Sverlo “Un rey golpe a golpe”) que El Rey tenga ahorrados 6.000 millones de las antiguas pesetas de los que se desconoce la procedencia…. Qué importa”.

En cuanto a la cantidad de pesetas, las antiguas,  este señor está equivocado creo. Si el euro está, más o menos, a 166 pesetas hace un total de: 1.800 millones por 166 nos da ¡¡¡298.800 millones de pesetas!!!

En fin, los chorizos salen del cochino. Por lo tanto el origen del chorizo es el cochino. No es un juego de palabras, aunque lo parezca. Pero tirando del hilo llegamos al ovillo. Es decir, para entendernos. Si tiramos de la tripa del chorizo llegamos a la barriga del cochino y por ende nos enteramos que cochino es. ¿No?

Y a todo esto el rey no sabe nada. Su hija comiendo bien, vistiendo bien, comprando gran palacio en los Estados Unidos, ¡donde sino!, con grandes coches etc. Y su padre mirando para otro lado. Pero el recochineo, otra vez lo del cochino, es que la infanta no se entera de los negocios de su deportista marido. Buena familia. En la otra el marido esnifaba droga y se llevó un buen pellizco para que no tuviera problemas para vivir sin crisis. Esta no se entera de los negocios del consorte. Al paso que vamos nos parece que esto se acaba.

O puede suceder algún día lo que el columnista Javier Ortiz quien dijera, según nos cuenta en su libro Patricia Sverlo: “Lo mismo va la gente y se cabrea, y le da miedo pensar que tal vez un presidente de la República podría salirle más económico. No sería la primera vez que este país hiciera, por así decirlo, Borbón y cuenta nueva”.

La Casa Real recibe solamente del Estado tanto dinero como 332 familias de ingresos medios. No hay fiscalización de los ingresos privados de la monarquía. 

Año 2007: 8,289.970 euros

Año 2008: 8,663.020 euros

Año 2009: 8,896.920 euros

Año 2010: 8,896.920 euros

Año 2011: 8,434.280 euros

Total últimos cinco años: 43,181.110 euros.

Los ingresos medios con los que una familia española mantiene su Casa son de 26.000 euros anuales, es decir, 130.000 euros en cinco años. Según estos datos la Casa Real recibe del Estado tanto dinero como 332 familias de ingresos medios.

El salario mínimo interprofesional en 2011 se sitúa en 640,41 euros al mes, lo que hacen 7.684,92 euros al año. La Casa Real ingresa en un año la misma cantidad que 1.158 ciudadanos que perciban el salario mínimo.

El Presidente del Gobierno cobra 78.185 euros anuales, 114 veces menos que la dotación de la Casa Real. Esa cantidad NO incluye:

– Casi seis millones de euros que figuran como “Apoyo a la gestión administrativa de la jefatura del Estado, destinados al pago de salarios de empleados de la Casa Real (más de 140 personas en plantilla).

– Mantenimiento y servicio del Palacio de la Zarzuela, mansión del Príncipe y Palacio de la Almudaina. Estos gastos corren por cuenta de Patrimonio Nacional, quien tiene un presupuesto de 140 millones de euros.

– Vehículos oficiales. El Parque Móvil del Estado se hace cargo. Presupuesto aproximado de 50 millones de euros.

– Gatos derivados de viajes de Estado, a cuenta del Ministerio de Exteriores.

Y Todo esto para ¿Qué? Para viajar y dar un discurso por Navidad y fin de año.

¡¡¡LIBERTAD PARA LOS CINCO HEROES CUBANOS PRESOS EN LAS CARCELES DE LOS ESTADOS UNIDOS POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO!!!

Saludos Republicanos.

La Habana, 15-12-11






EEUU busca integrar algunos países asiáticos a la OTAN para enfrentarse mejor a China

In Actualidad on 19 diciembre, 2011 at 0:00

Rick Rozoff

Desde que la Organización del Tratado del Atlántico Norte adoptó su primer Concepto Estratégico para el siglo 21 hace un año este mes en Portugal, y en el proceso se acabó casi de formalizar el bloque como una fuerza global de intervención militar, la discusión se ha extendido sobre una asociación colectiva con la Unión Africana de 54 naciones, una «mini OTAN» en el Golfo Pérsico y otra en el Océano Ártico y el mar Báltico, la culminación de la transformación del Mediterráneo en un mar de la OTAN y la «OTANización» efectiva de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con 10 naciones. [1] [2] [3] [4] [5]

La alianza militar dominada por los EE.UU, cuyo actual embajador estadounidense, Ivo Daalder, ha abogado durante años por convertir en una OTAN global en toda regla (con un artículo que lleva precisamente ese título), se expandió desde los 16 a 28 miembros de pleno derecho en la década que comenzó en 1999 y tiene ahora cuarenta socios en cuatro continentes más allá de la zona euro-atlántica bajo los auspicios de programas como la Asociación por la Paz en Europa y Asia, el Diálogo Mediterráneo en África y Oriente Medio, La Iniciativa de Cooperación de Estambul en el Golfo Pérsico, el formato de País de Contacto en la región del Pacífico asiático (Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur), Programas Nacionales Anuales con Georgia y Ucrania, la Comisión Tripartita Afganistán-Pakistán-Internacional de las Fuerzas de Asistencia de Seguridad, el Consejo OTAN-Rusia, la Misión de Entrenamiento de la OTAN en Irak y la Misión de Entrenamiento de la OTAN en Afganistán (con la versión libia que viene a continuación), un acuerdo bilateral con el Gobierno de Transición Federal en Somalia donde la OTAN ha aerotransportado miles de tropas de Burundi y Uganda para las guerras locales, y otros acuerdos.

La asociación formal con la Unión Africana y la ASEAN daría al único bloque militar en el mundo cincuenta nuevos seguidores en África (Argelia, Egipto, Túnez, Mauritania y Marruecos –este último no es miembro de la Unión Africana- son ya miembros del Diálogo Mediterráneo) y diez en el sudeste asiático: Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Aparte de esto, en septiembre el representante estadounidense permanente de la OTAN Daalder dijo a los periodistas de India que visitaban el cuartel general de la Alianza en Bruselas:

«Pienso que es importante tener un diálogo (con India) y profundizar en ese diálogo».

«Es a través del diálogo, a través del entendimiento de las percepciones de cada uno y quizá trabajando en las percepciones erróneas que puedan existir, como podremos reforzar las relaciones entre India y la OTAN».

También sugirió abiertamente que India, miembro fundador del Movimiento No-Alineado, de 120 naciones, debería abandonar su política de neutralidad y colaborar con los EE.UU y la OTAN en el desarrollo de un sistema internacional de intercepción de misiles.

En artículos escritos durante la década pasada, incluido el anteriormente nombrado «OTAN Global» [6] Daalder y sus compañeros funcionarios del Consejo e Institución Brookings de Asuntos Exteriores discutieron la asociación del bloque con otras naciones del mundo bajo el concepto de Daalder de una Alianza de Estados Democráticos y otros mecanismos. Los países mencionados por su nombre son Australia, Botswana, Colombia, Costa Rica, India, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Corea del Sur. [7]

Inmediatamente después de la cumber de la OTAN en Lisboa, se citó a Daalder pronunciando:

«Lanzaremos la OTAN 3.0»

«No se limita ya a Europa –no es una alianza global pero es un actor global. Tenemos que buscar oportunidades de trabajo con países con los que no habíamos trabajado con anterioridad como India, China y Brasil».

El mes anterior, en octubre del año pasado, el Secretario General de la OTAN Anders Fogh Rasmussen decía en un video puesto en su blog, «Deberíamos llegar a nuevos y más importantes socios, incluidas China e India».

Con la OTAN como primer jugador y al mando, quiere decirse. Añadió:

«Deberíamos animar las consultas entre los socios y aliados interesados sobre asuntos de seguridad de interés común, con la OTAN como centro de esas discusiones».

En septiembre de este año dijo a la agencia de noticias Xinhua: «Me gustaría mucho ver un diálogo reforzado entre China y la OTAN». China e India estaban entre las 47 naciones representadas en la reunión en el cuartel general de la OTAN el 14 de septiembre para discutir las operaciones navales en el Golfo de Adén y más allá en el Océano Índico donde la OTAN lleva a cabo la operación Escudo del Océano. Otras naciones ajenas a la OTAN presentes fueron Australia, Egipto, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Paquistán, Rusia, Arabia Saudí, Singapur, Corea del Sur, Suecia y Emiratos Árabes Unidos. Al mismo tiempo los dos últimos proveían de planes de guerra para la operación Protector Unificado de asalto contra Libia.

Si los arquitectos de la OTAN internacional ven sus ambiciones colmadas, más de 140 de las 194 naciones del mundo serán miembros o socios de la Alianza del Atlántico Norte. Sus tropas, maquinaria militar y bases aéreas o de otro tipo permitirán al bloque dominado por EE.UU llevar a cabo acciones en casi cualquier parte del mundo, como las estrategias militares que el socio de la OTAN Israel ha estado preparando en Rumanía, Grecia y la base aérea de la OTAN en Cerdeña para ataques contra Irán.

Con cada nación del continente europeo y cada nación insular europea a excepción de Chipre miembros ahora, o socios, de la OTAN y con la Alianza firmemente instalada en África, Oriente Medio y el Océano Índico, los EE.UU y sus aliados occidentales están concentrando su fuerza de fuego en el Sudeste Asiático.

La guerra de Afganistán va por su undécimo año y le ha dado a la OTAN la oportunidad de integrar a los militares de quince países de Asia y el Pacífico (icluido Oriente Medio y el sur del Cáucaso en esta categoría) mediante el suministro de tropas y otro personal militar a las Fuerzas de Asistencia para la Seguridad Internacional de la OTAN: Armenia, Australia, Azerbayán, Bahrein, Georgia, Japón, Jordania, Kazajistán, Malasia, Mongolia, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur, Tonga, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Todos ellos menos Bahrein y Japón son a lo que el bloque se refiere como Naciones Aportadoras de Tropas, de las que Kazajistán hará la número 49, con su parlamento bloqueando, temporalmente al menos la formalización de dicho estatus.

Antes de su fallecimiento el año pasado el Representante Especial de EE.UU para Afganistán y Paquistán Richard Holbrooke reclutaba a Bangladesh para convertirla en el 50º suministrador oficial de tropas para la guerra de la OTAN en Afganistán. [8]

El Secretario de Defensa Leon Panetta terminó recientemente un viaje de ocho días a Asia, la primera como jefe del Pentágono, en la que visitó Indonesia, Japón y Corea del Sur.

En el primer tramo de su viaje se reunió con los ministros de defensa de diez miembros de la ASEAN. Indonesia detenta este año la presidencia de la organización. El próximo año será transferida a Camboya donde, mientras Panetta estaba en el sudeste asiático, su subordinado el Asistente Diputado y Secretario de Defensa para el Sur y Sudeste Asiático Robert Scher, estuvo dos días de visita para consolidar las relaciones militares con la nación anfitriona, donde el ejército de EE.UU en el Pacífico ha estado dirigiendo los ejercicios militares Centinela Angkor los últimos dos años. Xinhua citó al funcionario del Pentágono diciendo:

«Es una visita fructífera. He participado en una serie de productivos encuentros con el Ministro de Defensa de Camboya y de las Reales Fuerzas Armadas de Camboya (RCAF) para discutir el crecimiento de las relaciones entre EE.UU y Camboya».

Se le citó además exponiendo que había «discutido acerca de los objetivos de Camboya de cara a la toma de la presidencia de la ASEAN en 2012».

«El Departamento de Defensa de EE.UU está comprometido a seguir trabajando con las RCAF en el desarrollo de una fuerza profesional que contribuirá a la paz y la estabilidad regional e internacional” y “la responsabilidad general de los EE.UU es aumentar el compromiso con la región de Asia y el Pacífico en el futuro».

Mientras estaba en Indonesia, se permitió la afectación de identificarse como «un hijo de la costa del Pacífico de EE.UU», habiendo sido criado en California, igual que su comandante en jefe, el presidente Barack Obama nacido en Hawai se vende a sí mismo como el primer jefe de estado estadounidense del Pacífico.

Se encontró con el Ministro de Defensa indonesio Purnomo Yusgiantoro, según el diario Barras y Estrellas, «para discutir el crecimiento de relaciones militares bilaterales y ensanchar las relaciones con el Sudeste Asiático… tratando entre otras cosas las crecientes pretensiones de China en un área que considera su patio trasero».

Según sus propias palabras, «He dejado bien claro que los Estados Unidos continúan siendo una potencia en el Pacífico, que seguiremos reforzando nuestra presencia en esta parte del mundo y que seguiremos siendo una potencia… en esta región».

Más tarde en Japón, el jefe del Pentágono dijo a las tropas estadounidenses en la base aérea de Yokota cerca de Tokio: «No estamos anticipando recortes en esta región. Si acaso reforzaremos nuestra presencia en el Pacífico». Dos semanas antes la Secretaria de Estado Hillary Clinton había hablado en el mismo sentido: «Probablemente las mejores oportunidades en los años venideros se hallarán en la región del Pacífico asiático, que es por lo que hemos renovado el liderazgo y el rol de preeminencia de Estados Unidos allí».

En Julio de 2010 Clinton asistió al Fórum Regional de la ASEAN en Hanoi y saltó a la palestra en las disputas entre los estados miembro de la ASEAN y China sobre las islas Spratly y Paracel en el Mar del Sur de China, en esencia comprometiendo a los EE.UU como valedor de la ASEAN frente a China. El encuentro de Panetta con sus diez homólogos de la ASEAN confiere un claro component militar al compromiso.

Mientras en Japón el secretario de defensa celebraba el medio siglo de colaboración militar americano-japonesa consagrada en el Tratado de Cooperación Mutua y Seguridad entre los Estados Unidos y Japón de 1960, añadiendo: «Y así será también durante los próximos 50 años».

Panetta dijo también a las tropas de EE.UU y Japón concentradas: «Acabo de tener la oportunidad de estar en Indonesia y reunirme con los ministros de defensa (de la Asociación de Naciones del Sud-Este Asiático, ASEAN). Y les he transmitido el mismo mensaje: Los Estados Unidos seguirán trabajando con todos ellos para mejorar nuestra cooperación, para mejorar nuestra ayuda, y asegurar que fortalecemos la seguridad para todas las naciones de la región del Pacífico».

El sudeste asiático tiene una población aproximada de 600 millones, dos terceras partes de la del hemisferio occidental y casi tres cuartas partes de la de Europa. Contiene una de las líneas marítimas más vitales del mundo, el Estrecho de Malaca. El estrecho discurre durante unas 600 millas entre Tailandia, Malasia y Singapur hacia el este y la isla Indonesia de Sumatra al oeste. De acuerdo con la Organización Marítima Internacional de Naciones Unidas, al menos 50.000 barcos pasan cada año a través de esta vía marítima, transportando el 30% de las mercancías con que se comercia en el mundo, incluyendo petróleo del Golfo Pérsico para los principales países de Oriente como China, Japón y Corea del Sur. Hasta 20 millones de petróleo atraviesan diariamente el Estrecho de Malaca, cantidad que no hará sino incrementarse conforme avance el Siglo Asiático. [9]

Desde el final de la Guerra Fría los EE.UU y sus aliados europeos han expandido la OTAN a lo largo de Europa y han combinado ese esfuerzo con la creación de una OTAN asiática que en parte consiste en la reactivación y expansion de otras alianzas militares de la Guerra Fría basadas en la OTAN: la Organización del Tratado Central (CENTO), la Organización del Tratado del Sudeste asiático (SEATO) y el Tratado de Seguridad de Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos (ANZUS).

Pero lo que se está actualmente construyendo es mucho más extensivo que los tres anteriores juntos y es , por otra parte, no complementario sino en connivencia con la OTAN, la Guerra en Afganistán sirve al propósito de unificar Oriente y Occidente bajo control estadounidense y de la OTAN como hicieron las guerras de Corea y Vietnam para la creación de SEATO y ANZUS.

En mayo de 2010 el Consejo Atlántico de los Estados Unidos, el principal lobby de la OTAN en el Hemisferio Occidental y de hecho en el mundo, publicó un artículo de Max Boot, el experto en Estudios de Seguridad Nacional Jeane J. Kirkpatrick Senior, del Consejo de Relaciones Exteriores y conferenciante habitual en la Escuela Militar del Ejército y el Comandante General del personal de la escuela, titulado «Construyendo una OTAN del Este Asiático».

Contenía este pasaje:

«Una queja escuchada habitualmente entre los funcionarios estadounidenses y analistas politicos es que en el este asiático –una de las zonas más importantes y conflictivas del planeta- no haya una arquitectura de seguridad comparable a la OTAN. Los EE.UU tienen lazos con muchos países clave, destacando Japón, Corea del Sur, Singapur, Filipinas, Australia, Tailandia y Taiwan. Pero no tienen lazos fuertes entre sí y no hay un plan militar conjunto como el que assume la OTAN…» [10]

En los últimos meses el tema de una colaboración military OTAN-ASEAN ha ido cobrando más y más atención.

En agosto el Secretario de Estado Asistente de EE.UU para Asuntos del Este Asiático y el Pacífico Kurt Campbell concedió una entrevista en The Australian en la que dijo:

«Uno de los mayores retos para la política exterior estadounidense es llevar a cabo una transición desde los desafíos inmediatos y desconcertantes de Oriente Medio hacia los acuerdos más profundos y a largo plazo de Asia».

«Hay una innegable cualidad enérgica en la política exterior china y lo estamos viendo en el Mar del Sur de China y en cualquier parte. Lo que ha funcionado el año pasado es la cantidad de países del Pacífico asiático que estaban preparados para decir a China que una mayor transparencia (de China en asuntos militares) va en interés de la región del Pacífico asiático.

… Pienso que lo que se ve es un esfuerzo (de Estados Unidos) sobre el tablero por lograr que India juegue un papel más importante en Asia, y revitalizer las relaciones con la ASEAN –tanto con la ASEAN como institución como con sus miembros clave, como Indonesia, Vietnam y Singapur, y retomando la que fue una muy importante relación con Filipinas». [11]

Sus comentarios fueron paralelos a los del jefe de defense Panetta y otros funcionarios del Pentágono al afirmar que con la retirada de tropas de Irak y la reducción de ellas en Afganistán, el Pentágono está enfocando el Este Asiático, con la OTAN para jugar un mayor papel en la política de unos mayores y nuevos Oriente Medio y África para dejar libre al ejército estadounidense de desplazarse hacia el este.

En Julio apareció un artículo en el Jakarta Post con el título «Esbozando una future asociación ASEAN-OTAN» de Evan A. Laksmana, identificado como investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Yakarta, presumiblemente afiliado al think-tank con el mismo nombre de Washington D.C. Indonesia, recordemos, preside actualmente la ASEAN.

Los comentarios del autor decían:

«Al iniciar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) su séptima década y al consolidar la ASEAN el edificio de su comunidad regional hasta 2015 y más allá, los cuerpos tienen mucho que aprender el uno del otro».

«Para la OTAN, la ASEAN cobrará una importancia creciente en el futuro de la estabilidad y el orden asiáticos y podría ser el candidato ideal como homólogo estratégico para enfrentarse a los desafíos comunes regionales y globales de seguridad –especialmente cuando la ASEAN consolida el edificio de su comunidad regional, permitiéndole compartir el papel de la OTAN como una comunidad de naciones con ideas semejantes…

… El valor geopolítico, geoestratégico y geoeconómico del Sudeste Asiático sugiere también que las futuras misiones de la OTAN más allá de su área tradicional de operaciones podría depender cada vez más de la ASEAN».

Es más, recomendaba:

Cualquier futura asociación ASEAN-OTAN podría como mínimo situarse en torno a cinco áreas de política principals: mantenimiento de la paz, asistencia humanitaria y auxilio en desastres (HADR), seguridad marítima, reforma de la defensa y antiterrorismo”.

«Estas cinco áreas de compromiso podrían después ejecutarse en cuatro niveles de cooperación: estratégico, institucional, operativo e interpoblacional».

Estratégicamente, la OTAN puede comprometerse con la ASEAN en discusiones y diálogo referentes a los cinco aspectos de seguridad usando dos vías.

«En la primera vía, la Reunión Ampliada de los Ministros de Defensa de la ASEAN (formada por todos los países de la ASEAN más Australia, EE.UU, China, Corea del Sur, Japón, India, Rusia y Nueva Zelanda) así como el Foro Regional de la ASEAN (ARF) proveerán de foros para los diálogos importantes.

… “En la segunda vía, son cruciales dos agrupaciones: los Institutos ASEAN de Estudios Estratégicos e Internacionales (ASEAN-ISIS), una red de los nueve think-tanks principales del Sudeste Asiático, y el Consejo de Cooperación en Seguridad del Pacífico Asiático (CSCAP), una red de casi todos los think-tank principales del Sudeste Asiático.

… “Institucionalmente, la OTAN podría explorar cooperaciones o colaboraciones futuras bien con el Secretariado de la ASEAN, la red de Centros de Mantenimiento de la Paz de la ASEAN, el Centro ASEAN de Asistencia Humanitaria y Auxilio en Desastres, o incluso el Instituto ASEAN para la Paz y la Reconciliación.

… “Otras formas de actividades de defensa diplomática como visitas a puertos o intercambio de funcionarios que son más prácticas y ‘neutrales’ podrían ayudar a paliar la sensibilidad de algunos países de la región en cuanto a la visibilidad de la OTAN».

El escritor termina su pieza con estos comentarios:

«Esto podría aumentar lenta y gradualmente el perfil public y la conciencia de la contribución potencial de la OTAN a la estabilidad de la región.

… “Esta es al menos la impresión del autor de las discusiones con varios funcionarios de la OTAN en un viaje reciente.

… “La OTAN debería cuando menos empezar a pensar en asociarse pronto a la ASEAN para evitar sorpresas cuando una nueva crisis regional en ASIA llame a la puerta. Para la ASEAN, si somos serios en el estímulo de la construcción de nuestra seguridad regional, ¿qué daño puede hacer el aprender de una organización multinacional que tiene la mayor experiencia práctica en ese empeño?» [12]

Tres días después apareció un artículo en la prensa paquistaní titulado «La OTAN llama a la puerta de la ASEAN» del Dr. Jassim Taqui, quien hizo las siguientes advertencias:

«Habiendo fallado en Irak y Afganistán, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha decidido cambiar de dirección hacia el Sudeste Asiático. A este respecto, la OTAN muestra un abierto interés en establecer una asociación con la ASEAN (Asociación de Naciones del SudEste Asiático)”.

Aunque “los Estados Unidos han estado influyendo en la ASEAN desde 1997”, ahora Washington se combina con India para influir en la region en una puja por neutralizar la naciente cooperación entre la ASEAN y China.

… “Durante su visita a la India, la Secretaria de Estado de EE.UU Hillary Clinton urgió a la India a expandir su esfera tradicional desde el Sur de Asia hacia el Asia central y el Sudeste asiático para contener la creciente firmeza de China. Ostensiblemente Clinton al irse de la lengua sugiere una estrategia que aspira a ceñir a China a su patio trasero en el Sudeste Asiático y el Arco del Pacífico por una parte y estimular el compromiso en Asia Central, por otra.

… “El tono de Clinton es polémico. Justifica la contención de China por Washington y Nueva Deli en el campo de los ‘valores e intereses comunes’. Clinton también anunció que la administración Obama pronto lanzaría un diálogo a tres bandas con India y Japón como contrapeso a China». [13]

A principios de año el portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU dijo a los periodistas:

«Tenemos 28.500 soldados en la peninsula de Corea. Tenemos, creo, más de 50.000 soldados en Japón. De modo que tenemos ya suficientes efectivos allí. Con nuestra presencia a largo plazo en el Pacífico buscamos maneras de reforzarla incluso, no necesariamente en Corea y Japón, sino a lo largo del Arco del Pacífico, particularmente en el Sudeste Asiático». [14]

En septiembre un portavoz de la Comandancia del Pacífico de los EE.UU. dijo a The Diplomat «esa búsqueda de la ASEAN de una colaboración en la industria de la defensa regional podría ayudar a los intereses nacionales de EE.UU en el Pacífico Asiático en la medida en que establecería una nueva serie de estándares, de modo parecido a la OTAN, (que) facilitarán la interoperabilidad entre los ejércitos de la ASEAN y de EE.UU». Exponía también:

«Desde una perspectiva operativa, la adopción de los estándares de la OTAN por parte de la ASEAN podría avanzar en la operabilidad inmediata a largo plazo entre los ejércitos de la OTAN y la ASEAN. Mientras esto mejoraría la acción militar conjunta en misiones en numerosos escenarios, también permitiría a los planificadores de defensa del Pentágono ver a los ejércitos de la ASEAN como un multiplicador de fuerza de avanzadilla para algunos escenarios regionales con adversarios potenciales, incluyendo China». [15]

A medida que el año se acerca a su final se hace aparente que el Pentágono y su crecientemente global bloque military, la OTAN, se concentran en integrar los ejércitos del Sudeste Asiático en su inexorable deriva hacia la contención y el enfrentamiento con China y aborta el surgimiento de la Organización de Cooperación de Shangai como alternativa no militar viable para ellos en Eurasia.

NOTAS

[1] Africa: Global NATO Seeks To Recruit 50 New Military Partners Stop NATO, February 20, 2011 http://rickrozoff.wordpress.com/201…

[2] US envisions NATO of the Gulf RT, October 31, 2011 http://rt.com/news/us-military-iraq… … U.S. And NATO Allies Escalate Military Buildup Against Iran Stop NATO,December 6, 2010 http://rickrozoff.wordpress.com/201…

[3] Britain Spearheads “Mini-NATO” In Arctic Ocean, Baltic Sea Stop NATO, January 22, 2011http://rickrozoff.wordpress.com/201…

[4] Cyprus: U.S. To Dominate All Europe, Mediterranean Through NATO Stop NATO, March 3, 2011http://rickrozoff.wordpress.com/201…

[5] North Korea As Pretext: U.S. Builds Asian Military Alliance Against China And Russia Stop NATO, December 3, 2010http://rickrozoff.wordpress.com/201… … After NATO Summit, U.S. To Intensify Military Drive Into Asia Stop NATO, November 17, 2010 http://rickrozoff.wordpress.com/201… … Southeast Asia: West Completes Plans For Asian NATO Stop NATO, October 21, 2010http://rickrozoff.wordpress.com/201…

[6] Global NATO, Ivo Daalder and James Goldgeier Foreign Affairs, September-October 2006http://www.foreignaffairs.com/artic…

[7] West Plots To Supplant United Nations With Global NATO Stop NATO, May 27, 2009http://rickrozoff.wordpress.com/200…

[8] Bangladesh: U.S. And NATO Forge New Military Partnership In South Asia Stop NATO, September 29, 2010http://rickrozoff.wordpress.com/201…

[9] Southeast Asia: West Completes Plans For Asian NATO Stop NATO, October 21, 2010 http://rickrozoff.wordpress.com/201…

[10] Building an East Asian NATO, Max Boot Atlantic Council, May 12, 2010 http://www.acus.org/natosource/buil…

[11] “US keeps an eagle eye on Asia” The Australian, August 15, 2011.

[12] “Sketching out a future ASEAN-NATO partnership”, Evan A. Laksmana Jakarta Post, July 26, 2011.

[13] “NATO knocks the door of ASEAN”, Dr. Jassim Taqui Pakistan Observer, July 29, 2011http://pakobserver.net/detailnews.a…

[14] “US considers boosting force in Asia: Pentagon” Yonhap News, January 28, 2011http://joongangdaily.joins.com/arti…

[15] “A NATO-Like ASEAN?”, Eddie Walsh The Diplomat, September 20, 2011 http://the-diplomat.com/new-leaders…


(*)Rick Rozoff es periodista y director de Stop NATO international.


[Fuente: Red Voltaire, tomado de Stop NATO. Traducido por Manuel Gancedo Florín.]