Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Justicia «igual para todos»: el rey español supo con antelación cuándo imputarían a Urdangarín

In Actualidad on 30 diciembre, 2011 at 10:57

Lo de la Justicia igual para todos es una coña en el Estado español. El rey supo por adelantado la fecha en la que Iñaki Urdangarín iba a ser imputado por apropiación de fondos públicos, lo que permitió a Juan Carlos Borbón preparar con suficiente antelación la estrategia para desvincularse de su yerno, según el digital de derechas El Confidencial, que informa que la monarquía ha tenido acceso a información privilegiada sobre los pasos dados por la Fiscalía Anticorrupción y el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, instructor del caso Urdangarín.

Cuando el jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, anunció el pasado día 12 que Urdangarín quedaba apartado de la agenda oficial de la Familia Real por su «comportamiento no ejemplar», aseguró también que la Corona, por primera vez, rendiría cuentas sobre sus finanzas «antes de final de año». La razón de que el número dos de La Zarzuela se cuidara mucho de señalar entonces una fecha concreta es que aquel día los asesores de Don Juan Carlos aún desconocían cuándo sería imputado Urdangarín. Y el efecto buscado xon el «destape» presupuestario del monarca perdería todo su valor si se producía tras la imputación del duque de Palma.

La intención del juez Castro, con el beneplácito del fiscal Anticorrupción de Baleares, Pedro Horrach, era dictar el auto de imputación de Urdangarín antes de Nochebuena. Es decir, previamente a que el Rey pronunciase su tradicional discurso navideño, en el que afirmó que «la Justicia es igual para todos», aunque no citó a su yerno. Ese calendario daría al traste con la estrategia de la Casa del Rey, que pasaba por lavar la imagen de la Corona antes de que el ex jugador internacional de balonmano y actual consejero de Telefónica fuese imputado.

Para los intereses de la monarquía resultaba vital que el auto judicial de Castro se hiciese público tras el mensaje navideño del rey y después de que éste revelase los entresijos de sus finanzas, nunca antes. Fue entonces cuando Spottorno movió sus hilos para que el juez retrasara su decisión hasta una fecha lo más cercana posible a Nochevieja. El jefe de la Casa del Rey se puso entonces en contacto con el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, a quien ya había trasladado anteriormente la «honda preocupación» del monarca por la dilación de la investigación judicial y el grave daño que ésta estaba causando a la Corona.

Spottorno apeló a «razones de Estado» para salvaguardar la imagen y la credibilidad de la monarquía, y finalmente se pactó la fecha del 29 de diciembre para hacer pública la imputación de Urdangarín, que ya sólo cuenta con el apoyo de su kujer, Cristina Borbón, y de su suegra, la consorte real Sofía Borbón Grecia.

De esta forma, la decisión del juez Castro se ha conocido tras la secuencia temporal que arrancó con las instrucciones dictadas por el asesor jurídico de Juan Carlos Borbón, José Manuel Romero Moreno, conde de Fontao, al yernísimo, a quien advirtió que no viajase a Madrid en Navidad; siguió con el comunicado de Urdangarín en el que éste lamentaba el «grave daño» que sus negocios estaban causando a la Casa del Rey; continuó con su marginación de la agenda oficial de la familia real; prosiguió con el mensaje de Nochebuena del monarca y concluyó con la publicación de una especie de cuentas de La Zarzuela. Es decir, un calendario ajustado al guión diseñado por el rey.

No ha sido ésta, sin embargo, la única ocasión en que la Casa del Rey ha manejado información privilegiada en relación con el caso Urdangarín. El pasado 7 de noviembre el Borbón suspendió por sorpresa un viaje oficial a Barcelona programado para visitar la 50ª edición del Salón Náutico. Desde La Zarzuela se informó de que la cancelación de la visita obedecía a las súbitas molestias que el monarca sufría en su pie izquierdo, del que fue operado el 4 de septiembre. Pero la verdadera razón, según reveló el diario digital Vozpópuli, fue que ese mismo día la policía iba a registrar la sede del Instituto Nóos en la capital catalana, y el advirtió con antelación al monarca para evitar tan embarazosa coincidencia.







Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: