Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 10 de febrero de 2012|Daily archive page

El gobierno abarata el despido, obliga al «servicio social» a los parados y da la puntilla a los convenios colectivos

In Actualidad, Economía, Laboral on 10 febrero, 2012 at 18:51

La contrarreforma laboral aprobada este viernes por el gobierno español rebaja la indemnización por despido de los 45 días actuales hasta un máximo de 42 meses (157,5 días), a los 33 días hasta un máximo de 24 mensualidades (66 días). En la práctica los despidos se abaratan hasta 20 días hasta un máximo de un año, en aplicación del «despido objetivo», que se convertirá en el más usado. Además los empresarios podrán aplicar EREs a su gusto (con despidos de 20 días) sin necesidad del visto bueno de la autoridad laboral.

Esto es así porque para que el despido sea «objetivo» basta con que el empresario prevea pérdidas o menores ingresos (aunque siga teniendo beneficios).

Estas nuevas medidas se aplicarán también a los trabajadores con contrato en vigor de 45 días por año, si bien para calcular la indemnización se contarán como trabajados a valor de 45 días por año los meses realizados antes de entrar en vigor la contrarreforma, y al precio barato (33 o 20 días) lo trabajado a partir de esa fecha.

Entre las novedades también figura un contrato indefinido con un periodo de prueba de un año para empresas de menos de 50 trabajadores, con bonificaciones de hasta 3.600 euros para contratar a menores de treinta años y 4.500 euros por contratar a parados de larga duración.

Además, se ofrecerá una deducción fiscal de 3.000 euros para empresas de menos de 50 trabajadores en la contratación del primer trabajador de menos de 30 años. Esta ayuda supone que ese trabajador al que saquen del desempleo cobrará el 25% de su prestación como parte de su salario, y el Estado ofrecerá al empresario una deducción por un año del 50% de lo que recibía el parado por desempleo.

Estas medidas sirven para despedir trabajadores fijos por trabajadores en precario con menos derecho y salarios más bajos.

Otro «enemigo a batir» son los parados, a los que el gobierno obliga, si estén cobrando la prestación por desempleo, a que realizar «un trabajo social para la comunidad», unos trabajos forzados al estilo del antiguo «servicio social» del fascismo.

El otro gran sablazo se da a los convenios colectivos. Hasta ahora, si empresarios y trabajadores no llegaban a un acuerdo sobre la negociación del convenio cuando este llegaba al final de su periodo de vigencia, el que estaba en vigor se prorrogaba indefinidamente, con lo que los trabajadores no ganaban, pero tampoco perdían.

A partir de ahora, el máximo que se puede prorrogar un convenio es de dos años. A partir de ese momento, los trabajadores quedan a salario base y pierden todas las mejoras que pudiera suponer su convenio sobre los mínimos del Estatuto de los Trabajadores.







Anuncio publicitario

Huelga General de 48 horas en Grecia

In Actualidad, Laboral on 10 febrero, 2012 at 10:04

TRAS LOS DRÁSTICOS RECORTES, LA UNIÓN EUROPEA VUELVE A EXIGIR MÁS

Los sindicatos protestan viernes y sábado contra las medidas de austeridad y las reformas exigidas por la troika, formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE), como condición para que Grecia reciba un segundo rescate de al menos 130.000 millones. Pese a los duros recortes, los ministros de Finanzas de la Eurozona aplazaron ayer su visto bueno al rescate a Grecia y exigieron nuevos recortes por valor de 325 millones de euros este año.

Los sindicatos han convocado una manifestación en la Plaza Syntagma, frente al Parlamento, el viernes a las 9:00, hora canaria, el sábado a las 9:00, así como el domingo a las 13:00.

«Las medidas que contiene el nuevo memorando, y sobre las cuales se pusieron de acuerdo los líderes políticos de los partidos que forman el gobierno de coalición con la troika, constituyen la pena de muerte de la sociedad«, han explicado los representantes de los trabajadores.

Los líderes políticos griegos decidieron el miércoles, tras una reunión maratoniana con el primer ministro Lukás Papadimos, que adoptarían un recorte del salario mínimo del 22 %, reduciéndolo a 585 euros mensuales brutos y un tijeretazo del 32 % para los jóvenes de menos de 25 años, que quedaría en 527 euros mensuales.

En el sector público se reducirán 15.000 puestos de trabajadores públicos en 2012 dentro de un plan para eliminar 150.000 empleos públicos hasta 2015.

Mientras, las cifras del paro superaron en Grecia por primera vez el millón de personas, para llegar a una tasa del 20,9%, ha informado hoy la Autoridad Griega de Estadísticas.

Los desempleados en noviembre de 2011 llegaron a 1.029.587 de personas, 126.000 más que el octubre 2011 y 337.000 con respecto a noviembre 2010.







¿Primavera árabe o invasión de los países árabes?

In Actualidad, África on 10 febrero, 2012 at 0:01

Leonor Massanet

.

EL CINISMO y el Gran juego mediático al que occidente está siendo sometido para tapar la realidad de lo que está ocurriendo en el mundo está llegando a extremos de una prepotencia por parte de EEUU que raya lo grotesco.

La embajadora de EEUU en la ONU, Susan Rice rechaza que se investiguen los civiles muertos por la Otan en Libia. Susan Rice califica de “truco barato” y viene a decir que no ha habido víctimas civiles en los 10 meses de bombardeos diarios de los aviones de la OTAN sobre las ciudades, pueblos, carreteras, infraestructuras, medios de comunicación, hospitales, escuelas, almacenes de alimentos, granjas,…y tampoco podemos olvidar los helicópteros disparando por las calles de Benghazi, o de Trípoli, o de Sirte.

¿Por qué no preguntan a los pilotos que lanzaban las bombas en plena ciudad?¿Por qué no preguntan a los pilotos de los helicópteros que disparaban directamente a los objetos que se movían?.

Los ejemplos y las pruebas son abrumadoras y sin embargo esta señora se atreve hasta a sentirse “harta” de tantas “molestias”.

Coincido con Susan en que todo esto tiene como fin tapar lo verdaderamente importante que está ocurriendo en libia y es que están ocupando los pozos de petróleo por parte de las tropas USA mientras la embajadora lo niega “rotundamente”. Las tropas van entrando en Libia y se van asentando. Las tropas francesas y USA establecieron su primera base apoyados por los aviones de la Otan en la frontera entre Trípoli y NÍger, en la ciudad de Qatrum ( القطرون ) poco después de que la Otan hiciera público que se marchaba de Libia.

En estos momentos las tropas USA controlan las refinerías de Ras Lanuf y Al Brega y han establecido una base con 6000 hombres en Wau al Kebir, al sur de Libia, mientras los embajadores USA lo niegan.

Los países que están ocupando Libia, es decir Francia, Inglaterra, USA, Italia y 14 países más que les ayudan, intentan por todos los medios romper la red tribal libia que dificulta su asentamiento y la creación de un gobierno marioneta que les permita tomar el control del país. Para romper esta red están apareciendo “milicias”, es decir grupos de personas armadas hasta los dientes que son auténticos delincuentes que actúan sin ley por toda Libia. Con esta palabra “milicias” al igual que con la palabra “rebeldes” se está jugando con la realidad Libia.

Los acontecimientos se van sucediendo en Libia y sin embargo los medios informan de una Libia diferente. Podemos tomar como ejemplo a Saif al Islam que desde el principio fue muy bien atendido, operado de las lesiones que tenía en la mano que se le habían infectado, se ha casado y transita libremente. NO es cierto que esté retenido como siguen proclamando los medios de comunicación a los cuatro vientos. Fue juzgado por el tribunal legal oficial libio y declarado inocente y sin embargo esta información queda retenida en Libia y no hay forma de que ni un medio se haga eco de ella.

Los líderes tribales de Libia se han reunido y mantienen el consejo tribal que es el único órgano legal que puede gobernar Libia legítimamente puesto que fue nombrado en la reunión tribal general a la que acudieron todas las tribus libias al empezar los bombardeos de la Otan sobre Libia. Las tribus estuvieron reunidas a lo largo de varios días en presencia de toda la prensa internacional y bajo el vuelo bajo de aviones de la Otan para atemorizar. El CONSEJO TRIBAL fue declarado el gobierno responsable de Libia en caso de que el país se quedara sin gobierno. Este Consejo Tribal fue aceptado y reconocido por todo Libia y sigue vigente y contra los agresores a Libia.

En cada pueblo y en cada ciudad, los libios están intentando reparar y recuperar en lo posible la vida. Mientras este denominado CNT no tiene ningún poder salvo firmar contratos con los países ocupantes de Libia y permitir que el petróleo Libio se esté extrayendo sin control y sin pago a Libia. Un auténtico asalto a mano armada.

Los presos comunes libios están en las calles y se les han dado armas para que formen las famosas “milicias”, mientras las cárceles están repletas de personas solo por sospecha de ideas, por haber pertenecido al gobierno libio. SE habilitan cárceles nuevas porque los presos no caben, Las torturas son constantes y práctica común, como nos han mostrado ya incluso con nombres y apellidos muchos ejemplos. Las ejecuciones son una práctica común. Hace solo unos días fue capturado Abdulsan Alsharksy que trabajaba en el ministerio del interior. Su cuerpo ha sido encontrado sin vida, con marcas de quemaduras, algunos dedos cortados, etc.. Fue asesinado al estilo de Al Qaeda.

Es irónico y muy triste comprobar que las críticas que EEUU publicaba sobre el líder Libio Moamar al Ghadafi, se están haciendo ahora realmente con pruebas y multiplicadas por cien. Sin embargo parece que ya no importa lo que ocurre ahora porque los medios de comunicación internacionales no lo dicen.

Poco a poco va entrando en los medios la gran meta de los agresores que es crear una guerra civil para tener al pueblo demasiado ocupado para darse cuenta de la ocupación a la que están siendo sometidos. Para ello la prensa ocupa el papel central hablando de “rencillas”, “enfrentamientos”, “milicias”,..etc. que nosotros no podemos comprender desde aquí y nos están intentando mostrar una guerra civil en Libia entre tribus. Hay pruebas diarias de la planificación externa de estas “guerrillas” como lo que ocurrió hace dos días que capturaron un coche cargado de explosivos y armas conducido por dos mercenarios ( Un francés y un Inglés). Pretendían explotar la embajada USA en Trípoli con armas libias para que pareciera que era un atentado de los libios contra EEUU.

Se habla continuamente de la tribu de Zintan, se dice que está de un lado o del otro, sin embargo posiblemente no sepan que hace dos generaciones eran todos Warfala, es decir los Zintan son una rama de los Warfala que es la tribu más grande de Libia. TODAS las tribus libias están de acuerdo en que hay que lograr la paz a toda costa para las familias y devolver la seguridad al país.

Hace unas semanas que las dos tribus más grandes de Libia, los Warfala y Tuareg han sellados lazos de unión y apoyo mutuo, es decir esto representa más de 2,5 millones de libios

Todas estas manifestaciones constantes del pueblo libio de unión y contra la agresión externa queda siempre oculta y sin embargo se están inyectando constantemente brotes y actos para lograr el caos y romper la gran red tribal.

Ahora el periodista e historiador Ingo Niebel dice: “Ahora Libia tiene que arrancar su industria petrolera y con este dinero comprar a Francia, Inglaterra y otros países”. Cuando leo estas declaraciones que se suceden cada día en los medios, me pregunto si realmente conocen la realidad o simplemente juegan a hacer historia inventada. O cuando los medios hablan en pasado de “la guerra civil”, o cuando se atreven a decir que los libios dicen que han “ganado con la muerte de Moammar al Ghadafi.

Sin embargo la realidad y la única verdad es que Libia ha sufrido un genocidio y una destrucción del país, y ahora la están expoliando mientras intentan mantener el caos para que los libios no tengan tiempo de protestar.

INCLUIDOS LOS QUE NO ESTABAN DE ACUERDO CON EL GOBIERNO LIBIO, AHORA DESEARÍAN VOLVER AL PASADO.

LIBIA ESTÁ TRISTE MIENTRAS OCCIDENTE SE FROTA LAS MANOS CON EL BOTÍN.


[Fuente: Ojos para la Paz en Libia]







Oportunismo y dogmatismo

In Opinión on 10 febrero, 2012 at 0:00

Miguel Alonso Pérez

ROMPIENDO MATRICES ANTICOMUNISTAS

La burguesía reaccionaria no ha cesado jamás en su empeño de socavar, el movimiento comunista con un trabajo de zapa por dentro. A este efecto cifra grandes esperanzas en la utilización, en provecho propio, de las discrepancias que pueden surgir en el seno de los Partidos y en la propagación de ideas oportunistas entre los miembros del Partido políticamente poco firmes.

Las filas de los Partidos se nutren constantemente, y no sólo de obreros avanzados, sino también con elementos poco maduros, entre los que hay quienes proceden de capas intermedias; y éstos quiéranlo o no, traen a los Partidos sus prejuicios y sus extravíos. Siempre existe la posibilidad objetiva de que en los Partidos Comunistas penetren influencias burguesas y pequeño-burguesas, concepciones oportunistas, que llevan al desfallecimiento y a la desconfianza en el triunfo de una nueva sociedad. De ahí que la lucha por la pureza de la ideología marxista-leninista sea una ley inconmovible en la existencia y desarrollo de los Partidos Comunistas.

La ideología burguesa va cambiando de matiz conforme a como la lucha de la clase obrera se amplía. Las formas groseras empleadas para justificar el capitalismo se ven sustituidas por procedimientos más sutiles de defensa. Pero la ideología burguesa no cambia por ello. De la misma manera, el oportunismo cualquiera que sea su ropaje con que se presente, siempre tiene el mismo propósito, declarado o encubierto: conciliar a la clase obrera con el capitalismo, acomodar al movimiento obrero a los intereses de las clases dominantes. A ello tienden los constantes intentos que los oportunistas hacen para revisas la doctrina revolucionaria de la clase obrera, que es el marxismo-leninismo.

El revisionismo o “revisión” del marxismo, indicaba Lenin, es ”una de las manifestaciones principales, si no la principal, de influencia burguesa sobre el proletariado y de la corrupción burguesa de los proletarios”.

Los esfuerzos teóricos y prácticos de los revisionistas se subordinan siempre, en última instancia, al deseo de acabar con los Partidos Comunistas o de convertirlos en una organización reformista. En unas condiciones históricas, estos propósitos no se ocultan siquiera; en otras son presentados en forma enmascarada. Los revisionistas siempre han emprendido campañas contra los Partidos, afirmando que se trata de una organización que hay que “archivar”. Y en su lugar proponen crear una amplia organización sin Partido o sea crear sólo una “organización de trabajadores”.

Los ideólogos del revisionismo tratan de “revisar”, o más exactamente de deformar, todas las tesis fundamentales de la teoría marxista-leninista. Pero uno de los blancos favoritos de esos ideólogos ha sido siempre y es la doctrina Leninista sobre los Partidos.

El revisionismo trata de desacreditar la gran doctrina, del marxismo-leninismo. La declara ”caduca”, “pasada de moda” y que actualmente ha perdido su valor para el desarrollo social. Los revisionistas se esfuerzan por matar el espíritu revolucionario del marxismo y quebrantar la fe de la clase obrera y del pueblo trabajador por la construcción de una sociedad socialista, niegan el papel dirigente del Partido marxista-leninista. Se manifiestan contra la necesidad histórica de la Revolución Proletaria y de la dictadura del proletariado en el paso del capitalismo al socialismo, niegan los principios del internacionalismo proletario, piden la renuncia a los principios leninista fundamentales de organización de los Partidos, y ante todo el Centralismo democrático, exigen que el Partido Comunista se convierta de la organización revolucionaria combativa que es en algo semejante a un club de discusión.

Actualmente, no siempre, ni mucho menos, piden abiertamente los revisionistas la supresión de los Partidos. Con el pretexto de que se amplíe la democracia interna quieren acabar con la disciplina de los Partidos, concediendo a la minoría el derecho a no admitir las decisiones adoptadas por la mayoría y a organizar fracciones. Pero esto equivaldría a destruir la unidad de acción de los Partidos, convirtiéndolos en campo de lucha de grupos y fracciones. Los revisionistas se encubren de ordinario con la bandera de la lucha contra el dogmatismo doctrinario. Su renuncia al marxismo la disimulan con invocaciones de que la propia doctrina marxista pide que las tesis caducas sean sustituidas por otras nuevas. Más la sustitución de las tesis marxistas hoy día caducas por otras nuevas no tiene nada que ver con la supresión de los principios básicos del marxismo-leninismo, de lo que es el espíritu de esta doctrina revolucionaria.. El peligro del revisionismo está en que, so capa de desarrollar el marxismo, lo que hace es negarlo. Es lógico, que los Partidos Comunistas vean en la lucha contra el revisionismo en todos los terrenos, sin excluir el de la organización interna, una de sus obligaciones permanentes y esenciales.

Los Partidos Comunistas no deben luchar solamente contra el revisionismo; otro enemigo es el sectarismo. Aparentemente son los polos opuestos. Sin embargo, de hecho, el sectarismo, que se presenta como muy revolucionario e “izquierdista”, debilita también a los Partidos.

El sectarismo se basa en un criterio dogmático hacia determinadas tesis y fórmulas teóricas, en las que se quiere encontrar soluciones a toda clase de problemas de la vida política. En vez de estudiar la vida tal cual es, los dogmáticos parten de un esquema, y si los hechos no se acomodan a él, prescinden de los hechos. El dogmático significa el divorcio de la realidad, y el Partido, si no lo combate, se convierte en una secta apartada de la vida.

Los deseos de aferrarse al día de ayer, a una política y unas formas orgánicas que no responden a las nuevas condiciones, significan de hecho, como Lenin dijo, “una política de inacción revolucionaria”. La práctica de todos los Partidos Comunistas ha confirmado con multitud de ejemplos la razón que asistía a Lenin al decir esto.

Muchos de los Partidos Comunistas formados en los países capitalistas después de la Revolución de Octubre, en los primeros tiempos eran propensos a los errores de tipo sectario. Lenin calificó entonces estos de “izquierdismo”, enfermedad infantil del comunismo. Tales errores se traducían en la negativa a trabajar en los sindicatos dirigidos por reacionarios y oportunistas, a acudir a los Parlamentos burgueses, a aceptar en determinados casos el compromiso y en general, a adoptar una táctica flexible.

Pero hoy en nuestros tiempos, también hay que luchar contra el sectarismo. Lo principal en él es el divorcio que se establece con las masas, el desprecio de las posibilidades existentes para el trabajo revolucionario, la tendencia a rehuir los problemas candentes que la vida presenta. Si el revisionismo trata de conciliar a los Partidos con el capitalismo, el sectarismo le priva de los vínculos con las masas, sin los cuales el éxito en la lucha contra el capitalismo es imposible. Por ello no se puede robustecer a los Partidos sin combatir el sectarismo, cualquiera que sea la forma en que se manifieste.

Los Partidos Comunistas subrayaron la necesidad de superar enérgicamente el revisionismo y el dogmatismo en las filas de los Partidos marxistas-leninistas. A la vez que condenan el dogmatismo los Partidos estiman que, en las condiciones actuales, el principal peligro reside en el revisionismo, o lo que es lo mismo, el oportunismo de derecha, como manifestación de la ideología burguesa que paraliza la energía revolucionaria de la clase obrera y exige el mantenimiento o la restauración del capitalismo. Ahora bien, el dogmatismo y el sectarismo pueden ser también el peligro fundamental en determinadas etapas de desarrollo de uno u otro Partido. Pero cada Partido debe establecer cuál es el peligro fundamental para él en un momento dado.

En un principio los Partidos Comunistas eran débiles. En su mayoría se habían formado con elementos revolucionarios de organizaciones socialdemócratas y anarcosindicalistas, que llevaron consigo supervivencias de oportunismo y sectarismo. Era necesario llevar a cabo una urgente labor de cohesión y educación de los nuevos Partidos según las ideas revolucionarias del marxismo-leninismo y en la formación política e ideológica de sus cuadros dirigentes.

El movimiento comunista sigue un desarrollo complejo en las condiciones propias del capitalismo. Su historia conoce ascensos verticales y grandes éxitos, pero también reveses temporales, consecuencias negativas de condiciones objetivas desfavorables y de los errores cometidos. Estos defectos y errores, empero, son de carácter pasajero, mientras que el auge y fortalecimiento del movimiento obrero y comunista significa un proceso invencible, porque lo imponen las mismas leyes que rigen la sociedad.


[Fuente: Tribuna Popular]