Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 11 de febrero de 2012|Daily archive page

Irán en la mira de los halcones de la Guerra

In Actualidad on 11 febrero, 2012 at 0:01

Vicky Peláez

Lo que el viento trae, el viento se lo lleva” (proverbio iraní)

Hay tantos temas para tratar respecto al panorama internacional, como la situación en Afganistán, el silencio sobre Libia tras su destrucción, el distanciamiento de las relaciones entre Gran Bretaña y Argentina, igualmente sobre la creciente crisis económica en Estados Unidos y Europa etc, etc, pero el tema iraní es ineludible ya que la escalada de tensión en el Golfo Pérsico podría desestabilizar al mundo entero.

El reciente viaje del presidente de Irán Mahmoud Ahmadinejad a Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador ha producido un ambiente de incertidumbre entre los líderes norteamericanos, israelíes y sus incondicionales aliados europeos que hace poco anunciaban la posibilidad de una acción bélica contra Irán.

Se han dado cuenta que Irán no está tan aislada como se pensaba y que su presidente goza de cierta popularidad y tiene apoyo, tanto en América Latina como en la mayoría de los 120 países que pertenecen al Movimiento de los No Alineados y, también entre los miembros del Grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China).

Frente a esta realidad los “halcones de la guerra” tuvieron que cambiar sus planes y reforzar las presiones económicas y financieras sobre Irán, anunciando el embargo de su petróleo que comenzará el primero de Julio de 2012. Esperan con esto, según ellos, hacer caer la economía del país y así producir el descontento entre 60 millones de sus habitantes para que se animen a empezar su “revolución” inducida por los globalizadores.

Me pregunto de cual color usaran esta vez. Se olvidan estos halcones del fracaso del intento de la “Revolución Verde” en Irán en el 2009. La memoria siempre es corta mientras que las ambiciones tienen una vida casi eterna.

Irán es el quinto mayor productor del petróleo en el mundo y sus reservas petroleras se estiman en 151 mil millones de barriles y su producción diaria es de 3.5 millones de barriles. A la vez, sus reservas de gas son de 33 millones de millones de pies cúbicos ocupando Irán el segundo lugar en el mundo por sus depósitos de gas natural después de Rusia. Todo esto explica los intentos del Occidente cada vez más afectados por la crisis económica y por la falta de riquezas naturales para asegurar su futuro. En estas condiciones no faltan cerebros siniestros para crear pretextos para intervenciones militares, revoluciones o caos controlados.

Así para Irán fue seleccionado en su intento de tener acceso a la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, como una supuesta prueba de su afán de poseer armas nucleares. Entonces empezaron a sonar al unísono los tambores de guerra de los globalizadores. De repente se quedaron cortos de memoria y se olvidaron para su propio beneficio que el programa “Atoms for Peace” para Irán fue autorizada por el presidente norteamericano Dwight D. Eisenhower y que en 1967 los Estados Unidos vendió al shah de Irán Mohammad Reza Pahlevi un reactor nuclear de cinco megavatios. Precisamente este reactor norteamericano es una de las causas de la escalada belicosa contra Irán.

Pero la historia no termina allí. De acuerdo al estudioso norteamericano Tom Engelhardt, fueron precisamente las compañías norteamericanas que estaban facilitando al país, la construcción de dos plantas nucleares en los años 70 y el diseño para las otras dos. Decía uno de sus memos que “el shah de Irán está sentado sobre uno de los yacimientos de petróleo más grandes del mundo. Sin embargo, está construyendo dos plantas nucleares y planifica dos más para electrificar su país. Sabe que el petróleo terminará algún día”.

En aquellos tiempos Norteamérica consideraba a Irán como su amigo, sin embargo, la doctrina de la política exterior norteamericana desde su fundación ha estado basada en la consigna de que EEUU no tiene amigos o enemigos permanentes sino intereses de Estado. Así llegó el momento para Irán de ocupar el lugar de un enemigo de turno de los Estados Unidos. Y los pretextos se inventan como si nadie se diera cuenta de su falsedad. Inclusive en el mismo gobierno norteamericano existen contradicciones.

Mientras el secretario de defensa Leon Panetta declara que Irán no está tratando de desarrollar armas nucleares, el departamento de estado insiste en la existencia de este programa para anunciar después su portavoz, Victoria Nuland que EE.UU. está dispuesto a reanudar las conversaciones con Irán para renegociar su “controversial programa nuclear”.

A la vez, el embajador de EE.UU. en Israel, Daniel Shapiro insiste en que Irán está orientado a la producción de armas nucleares, sin tomar en cuenta la reciente declaración de los observadores del programa nuclear iraní de la Organización Internacional para la Energía Atómica (OIEA) de no encontrar nada que señale que Irán esté desarrollando armas nucleares.

El promotor real de los ataques militares aéreos contra las instalaciones nucleares del país persa es Israel que tiene miedo que algún día pierda su hegemonía nuclear en el Medio Oriente. Israel posee actualmente más de 100 bombas nucleares y trata de prevenir cualquier intento de sus vecinos de tener el acceso a la energía nuclear. Desde 2007 fueron asesinados cinco científicos nucleares iraníes cuya autoría fue adjudicada por el periódico británico The Sunday Times a la tristemente famosa Mossad.

Los Estados Unidos en este momento no está interesado en una guerra nueva en el Golfo Pérsico pues podría perjudicar a su economía debido a una escalada del precio de petróleo y a la reelección de Barack Obama Esto explica por qué un influyente columnista británico de The New York Times, Roger Cohen urgió en uno de sus recientes artículos al primer ministro Netaniaju a evitar de atacar a Irán interfiriendo en la política norteamericana. El visita del Jefe del Comando Conjunto de los EE.UU. general Martin Dempsey to Tel Aviv es también para apaciguar la belicosidad de Israel.

Washington no espera que con las sanciones económicas y financieras logre producir el cambio radical en Irán. Simplemente necesita tiempo para no perjudicar la campaña electoral de Barack Obama y al mismo tiempo crear con la ayuda especial de Israel y de sus satélites árabes y europeos un ambiente propicio para un caos en Irán. Las sanciones financieras contra Teherán fueron aceptadas a regañadientes por los europeos, llegando inclusive a amenazar el Secretario de Tesoro norteamericano Timothy Geithner a España, Italia, Grecia y Portugal con castigos financieros si no dejaban de importar el petróleo de Irán.

Va ser difícil de aplicar este embargo ya que el 62 por ciento del petróleo iraní es exportado a China, India, Japón y Corea del Sur. Ninguno de estos países está dispuesto a aceptar estas condiciones. Rusia está abiertamente contra el embargo, inclusive Turquía, miembro de la OTAN está ignorándolo planificando aumentar significativamente el comercio bilateral con Irán para 2014. Los países latinoamericanos que fueron exhortados por EEUU a apoyar las sanciones, simplemente las ignoraron.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa fue tajante en su rechazo: “El problema de Estados Unidos es que creen que el mundo empieza y termina con ellos. Basta de países que se creen dueños del mundo”.


[Fuente: RIA Novosti]







Anuncio publicitario

Peligro inminente de guerra: su objetivo es el petróleo de Irán

In Actualidad on 11 febrero, 2012 at 0:00

Américo Díaz Núñez

Las sanciones europeas perjudican más a Italia, España y Grecia, que se abastecen del petróleo iraní, el cual será sustituido supuestamente por el libio, pero sin duda son los peones de este ajedrez bélico.

Una estrategia imperialista para apoderarse, paso a paso, del petróleo mundial movió sus peones europeos a endurecer las sanciones económicas contra Irán. El objetivo claramente dibujado de este cerco es apoderarse del petróleo iraní, tal como lo hicieron con el iraquí a comienzos de la década pasada y con el libio el año anterior.

Pero las características de este ajedrez económico-militar pareciera distanciarse mucho de los operativos bélicos anteriores contra Irak y Libia, puesto que Irán es una potencia media en materia militar, preparada para la guerra, como lo demostró en la confrontación con Irak hace tres décadas y más recientemente en los ejercicios en el Golfo Pérsico con misiles de corto y largo alcance hace poco.

TÁCTICA: MENTIR Y DESARMAR

En la guerra devastadora contra Irak, Estados Unidos inventó una gran mentira con las inexistentes armas de exterminio masivo que le atribuyó a Sadam Hussein, para invadir ese país y robarse el petróleo iraquí, además de imponer un régimen sumiso a su servicio.

De antemano, el Pentágono conocía las debilidades militares de Irak, disimiladas torpemente con las bravuconadas de su gobierno, pues había sido su principal proveedor de armas en la guerra provocada y perdida contra Irán en la década de los 70-80.

No se sabe si de manera sincera o simulada, el actual gobierno de Irak ha mostrado simpatías con la Revolución Islámica iraní, lo cual contradice la voz del amo. Pero en caso de una guerra regional o mundial, se ignora qué papel jugará este gobierno en el conflicto.

MENTIRA DE LAS ARMAS NUCLEARES

La gran mentira ha sido inflada hasta el infinito: “Irán usa su actual desarrollo nuclear con fines pacíficos para fabricar armas nucleares”, una simple sospecha que se transforma en verdad absoluta gracias a la guerra mediática.

Pero, en caso de que eso fuera cierto, el más cercano vecino y adversario nuclear de Irán es Israel, aliado perruno de EEUU en la región, cuya obsesión es el monopolio de las armas atómicas y la destrucción de cualquier amenaza a tal “derecho exclusivo”, que ni siquiera es admitido por el gobierno sionista, pero es un descarado secreto a voces. Ya lo hizo con una planta nuclear para producir electricidad en Siria y afirma que en cualquier momento lo hará contra Irán.

Israel no lo ha hecho hasta ahora, a la espera de una situación propicia que le permita impunidad. Irán ha declarado que al primer ataque israelí, hará caer 300 mil misiles sobre Israel y esto no parece ser una simple bravuconada.

EL LENGUAJE DE LA GUERRA

Uno de los hechos que más ha irritado al gobierno de Estados Unidos ha sido la operación tecnológica de bajar sano y salvo un avión espía norteamericano no tripulado de última generación sobre territorio iraní, lo cual indica el grado alcanzado en Irán en el manejo de la guerra electrónica donde se creía que estaba atrasado.

Irán, por otra parte, ha ensayado su defensa con misiles tierra-aire y tierra-tierra con éxito, una bofetada al Pentágono, que no acepta otra supremacía en la región que no sea la de Israel.

De ahí la aceleración de las nuevas sanciones económicas para asfixiar a Irán, cuyas reservas internacionales son apetecidas tanto como el petróleo iraní por el imperialismo y sus sirvientes europeos.

Al ampliarse esas draconianas sanciones de la Unión Europea, un nuevo portaaviones de la 5ª Flota entró al Golfo Pérsico, señal de preparativos a corto plazo para un enfrentamiento destinado a impedir el cierre del Estrecho de Ormuz, garganta por donde pasa ahora el 40% del petróleo a los consumidores mundiales.

¿POR QUÉ ESE APURO?

No es tampoco un secreto que el petróleo norteamericano tiene escasas décadas de reservas propias, mientras el consumo de ese país se multiplica cada década por el irresponsable modo de vida de su población, inducida por las grandes corporaciones que estimulan el consumismo desaforado.

Desde el surgimiento de la OPEP, EEUU ha hecho lo imposible por controlarla a través de sus socios árabes reaccionarios (sauditas, emiratos, Kuwait, etc.), pero Hugo Chávez les aguó la fiesta tras la recuperación de la antigua PDVSA, lo cual frustró ese plan colonial junto con los otros miembros de la agrupación productora, entre ellos Irán, uno de los más firmes. Eso mismo condena a Venezuela a aparecer algún día en la lista interventora del imperio bajo cualquier pretexto.

Existe un plan del Pentágono de invadir 5 países de la región medioriental en 7 años y ya tres de ellos han caído en las garras del imperialismo mediante intervenciones militares genocidas (Irak, Afganistán y Libia). Varios millones de muertos y heridos ha sido el costo de la ambición imperialista. Faltan Irán y Siria. No serán objetivos fáciles, pero ya vemos que siguen en la mira con la misma táctica: una gran mentira y neutralizar su defensa.

LOS PAÍSES SUBORDINADOS

Dígase lo que se diga, Italia, Grecia y España (habría que agregar otros) pasaron a ser la periferia de la Unión Europea a raíz de la decisión de las potencias aliadas y subordinadas a EEUU de continuar el plan anti-iraní de sanciones.

A partir del mes de julio próximo el petróleo iraní ya no surtirá las reservas para el consumo en tales países subordinados, por lo que se supone que para tal fecha los consorcios norteamericanos y franceses que se apoderaron del petróleo libio los surtirán de energía desde el norte de África, zona “liberada” de libios independentistas, presuntamente.

Queda de este modo claro el panorama acerca de quién manda en Europa y la triste condición de subordinación de la Unión Europea a los planes hegemónicos de Estados Unidos.

LO QUE NO ESTÁ CLARO

Esta nueva aventura imperialista en el Medio Oriente puede degenerar en una guerra nuclear y mundial porque las vecinas fronteras de Rusia con Irán y la dependencia china del petróleo iraní implicarían a estas potencias nucleares en el conflicto de alguna manera, además de que Irán no es Libia ni mucho menos Irak desde el punto de vista de su potencial bélico.

El cuadro estratégico mundial está en peligroso juego, lo cual importa mucho a China y a Rusia.

El petróleo iraní es, en realidad, el objetivo de este conflicto, porque Irán a nadie amenazaría, de ser cierta su preparación para construir artefactos nucleares, pues su revolución religiosa ha demostrado en 30 años que no busca expansión territorial en la región, sino ampliación de sus vínculos con África y la América Latina en plan de cooperación, como lo hace en Venezuela y Cuba.

HAY QUE PROSCRIBIR LAS ARMAS NUCLEARES

Si bien lo correcto para evitar la destrucción del planeta es proscribir las armas nucleares a todos los países que las poseen, habría que comenzar en esa región a desarmar a Israel para que Irán no se sienta amenazado.

Pero hay otras razones para atacar a Irán, país que ha sostenido en buena parte la lucha del pueblo palestino, así como la independencia del Líbano y Siria, países en la mira del sionismo, guachimán invasivo y terrófago del imperialismo yanqui en el Cercano Oriente. Y eso cuenta en el balance regional que EEUU quiere imponer a la fuerza en esa sufrida región del mundo.

(*) Américo Díaz Núñez es Embajador de Venezuela en la República de Belarús.

[Fuente: Tribuna Populat]