Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for 12 de febrero de 2012|Daily archive page

Las aventuras imperialistas ponen a la humanidad al borde de una nueva guerra

In Actualidad, Comunicado on 12 febrero, 2012 at 0:01

Buró Político del Comité Central del
Partido Comunista de México (PCM)

El Buró Político del Partido Comunista de México se pronuncia ante las peligrosas maniobras que los centros imperialistas han efectuado los últimos días y que llevan en sí la posibilidad de arrastrar a los pueblos a una nueva guerra.

El imperialismo, que actualmente une en su cadena a todas las economías capitalistas, conlleva la existencia de intereses contradictorios entre las diferentes burguesías. Esto ha llevado a que sus correspondientes Estados desplieguen una creciente agresividad en sus planes y a la ominosa formación de ejes y contra ejes económicos, políticos y militares. Estas alianzas y contra alianzas tienen objetivamente un contenido capitalista y por lo tanto no suponen ningún beneficio para la clase obrera, ni se trata de la unión fraterna de los pueblos. Se trata de alianzas para la agresión conjunta, para el asalto bárbaro contra la clase obrera y para la protección de las ganancias de los respectivos monopolios.

Sin la existencia del campo socialista, el derecho internacional se ha convertido en un manto legal para justificar las últimas guerras. Los centros imperialistas se limitan por y responden a la fuerza desplegada por cada bloque imperialista. Se trata de juegos peligrosos con los cuales arrastran a una porción cada vez más grande de la humanidad a las posibilidades de guerras.

Estos juegos imperialistas cobran particular algidez en la región de Medio Oriente, donde es claro que hay una disputa por el control de los recursos energéticos. Bajo presión de los poderosos monopolios la UE ha decidido colocarse junto a los Estados Unidos y decretar un embargo económico contra Irán.

Que se trate de punir a Irán por algún programa nuclear es la excusa más ridícula, cuando en la UE se encuentran algunos de los países con los arsenales nucleares más grandes. La política imperialista llevó después de la Segunda Guerra Mundial a los Estados Unidos a apoyar a Irán en la producción de Uranio enriquecido. Ahora la política está dictada por la decisión de disputar los recursos energéticos de la región a otros centros imperialistas mediante ocupaciones.

Irán por su parte amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz, donde pasa gran parte del petróleo que circula en el mercado mundial. Ante esto Estados Unidos y la OTAN movilizan sus portaaviones y toman preparativos bélicos.

Recalcamos la reacción de Israel que ha sido la de festejar el escenario favorable a una confrontación. El gobierno de Israel desde hace tiempo se prepara para una guerra con Irán como premisa para expandir su dominación en la región.

Por un lado se trataría de un nuevo episodio de masacre a los pueblos en la carrera por los mercados y los recursos. Por el otro lado, en el contexto de la crisis económica del capitalismo, una guerra en Irán traería como consecuencias nuevos asaltos y recortes para la clase obrera. Sobre la base de la especulación sobre el petróleo se ahondaría en la pauperización de los obreros en todo el mundo.

Por las graves consecuencias que arrastraría. Sumamos nuestra voz a la de los Partidos Comunistas de la región. Llamamos especialmente a la clase obrera de nuestro país a estar atenta y a movilizarse en su caso contra esta peligrosa guerra.

¡Proletarios de todos los países, Uníos!







Anuncio publicitario

El 45% de los contratos temporales no llega ni a un mes

In Actualidad, Economía, Laboral on 12 febrero, 2012 at 0:00

El 44,8% de los contratos temporales en el Estado español dura ya menos de un mes. El porcentaje es, con diferencia, el más alto de la serie histórica, y pone de relieve el deterioro del mercado laboral a medida que ha ido avanzando la crisis capitalista. En 2007, el 30% de los contratos temporales duraba menos de un mes. El deterioro de la situación económica ha empujado ese nivel hasta límites desconocidos. Sobre todo después de algunas modificaciones legales aprobadas por el gobierno del PSOE, que decidió en agosto pasado suspender la prohibición del encadenamiento de contratos temporales. En este mes de enero se firmaron 1,03 millones de contratos, de los cuales nada menos que el 92,7% fueron temporales.

El resultado es una subida ininterrumpida de la precariedad. Hasta el extremo de que únicamente el 2,2% de los contratos temporales tiene una duración superior a los seis meses, mientras que otro 19,4% se firman con una duración superior a un mes e inferior a seis. Pero con una importante salvedad que pone de relieve la precariedad del mercado laboral. Tan sólo el 1,9% de los contratos temporales se prorrogan pasados esos seis meses, lo que refleja la dureza del mercado de trabajo para quienes tienen empleo, especialmente para los jóvenes y las mujeres.

Paradójicamente, y al mismo tiempo que se deteriora el mercado de trabajo en cuanto a la duración de los contratos, la tasa de temporalidad se mantiene en torno al 25%, cerca de diez puntos por debajo del nivel medio alcanzado durante los años de la burbuja expansiva. La causa de esta aparente contradicción tiene que ver con el mayor ritmo de destrucción de empleo en la contratación temporal frente a la indefinida: de cada 100 trabajadores ocupados en el segundo trimestre del año pasado con un contrato temporal, 20 de ellos han perdido su empleo en el tercer trimestre de 2011 por 1,6 de cada 100 con contrato indefinido.

De hecho, en los últimos doce meses, según el Banco de España, se han destruido 96.000 empleos temporales y nada menos que 389.000 indefinidos, lo que pone de relieve el cambio de tendencia.

Los contratos temporales, sin embargo, y dado su enorme peso en el mercado de trabajo, continúan siendo la principal vía de entrada para encontrar un puesto de trabajo. Solamente el 11% de los trabajadores accede a un empleo mediante un contrato indefinido. Por el contrario, el 82% lo hace a través de un contrato temporal.