Buró Político del
Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP)
…
• La crisis financiera es una consecuencia de la ocupación, del Acuerdo de París y de las políticas estériles de los sucesivos gobiernos.
• Reducir la dependencia de las ayudas extranjeras es una necesidad nacional para enfrentar las presiones y el chantaje de los EE.UU. e Israel.
• Sí a la racionalización del gasto gubernamental y a acabar con el despilfarro y la extravagancia en las instituciones de la Autoridad, incluidas las de seguridad.
• No a la jubilación anticipada.
• Sí a la reducción de los impuestos sobre los bienes y materiales básicos para detener las alzas de precios desenfrenadas.
• Sí a la justicia en la distribución de la carga tributaria a través de un sistema de impuesto progresivo sobre la renta con una exención de los agricultores y las recompensas del fin de servicio y la lucha contra la evasión de impuestos.
• Exigimos la corrección de las prioridades del presupuesto para la mejora de los servicios básicos y apoyar la agricultura y la producción nacional.
• Exigimos al gobierno que adopte un salario mínimo, y la aprobación de la Ley de Seguridad Social y de la salud universal, así como la ley del Fondo Nacional para la educación universitaria.
El Buró Político del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), analizó la tensa situación económica y social imperante en la patria, a luz de la ola desenfrenada de las subidas de precios, la profunda crisis financiera de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y el acalorado debate sobre las recientes políticas financieras y procedimientos adoptados por el Gobierno, y arribó a las siguientes conclusiones:
Primero: El FDLP acoge con satisfacción el llamamiento al diálogo nacional sobre las políticas económicas y financieras del Gobierno y llama a la aceleración de su inicio, teniendo en cuenta que el Frente ya había tomado la iniciativa para pedir la mayor participación popular y parlamentaria en el diálogo sobre estas políticas con el fin del mayor grado posible de consenso por la sociedad y para posibilitar que el Consejo Legislativo Palestino (CLP) pueda ejercer su papel en la aprobación de estas políticas y analizar el presupuesto del 2012 antes de que sea aprobado.
Segundo: El FDLP considera que la actual crisis financiera sufrida por la ANP es el resultado de las políticas de destrucción del ocupante y las restricciones injustas impuestas por el Acuerdo de París. Por otra parte, las políticas estériles económicas y sociales adoptadas por los sucesivos gobiernos han impedido fortalecer la resistencia de la economía nacional frente a las políticas de la ocupación; también condujeron a una mayor exposición de la economía palestina al exterior y a la sumisión al mercado israelí y la profundización de la dependencia a la ayuda extranjera, incluso en la financiación directa del presupuesto actual de la Autoridad, lo que llevó a la profundización de las diferencias de clases y a aumentar el sufrimiento de las clases medias y bajas que sufren el peso de la acelerada alza de precios y llevan la mayor carga de impuestos.
Tercero: la tendencia a reducir la dependencia de la ayuda extranjera para financiar el déficit actual del presupuesto público es justa y necesaria, es un paso imprescindible para corregir la política económica y financiera adoptada. Minimizar la importancia de este enfoque, sobre la base de obligar a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades ante nuestro pueblo, o por razones de no exentar a Israel de sus responsabilidades como fuerza ocupante, esta lógica no se basa en los hechos, sino ignora la amarga verdad de que la ayuda externa es utilizada por los donantes (en particular los EE.UU. y algunos estados que cumplan con sus órdenes) como herramientas para presionar a la ANP. También empleada, esta ayuda, para influir en las decisiones políticas de la ANP o para socavar la cohesión de la sociedad palestina, y el control que ejerce Israel en liberar o retener los fondos de impuestos es utilizado como una herramienta de chantaje. Todo ello hace que la tarea de liberar a la decisión política palestina de la dependencia de estas presiones y del chantaje constituya una tarea nacional prioritaria, especialmente tomando en cuenta la intensificación de la confrontación con la ocupación y sus protectores americanos, y que se espera que aumente en intensidad si la tendencia hacia la reanudación del ataque político y diplomático palestinos a nivel internacional se toma en serio, que es lo que llamamos y afirmamos su necesidad.
Cuarto: El primer paso – y el más importante – para reducir el déficit presupuestario es necesario la racionalización del gasto público y poner fin a las manifestaciones de extravagancia y derroche, especialmente con respecto a los gastos de viaje y las dietas de las misiones y privilegios concedidos a los oficiales superiores y los gastos de la compra o alquiler de propiedades. Las medidas recientemente adoptadas por el Gobierno en este sentido son pasos en la dirección correcta pero tienen que hacerse de una manera más audaz y amplia de forma que incluya la racionalización de los gastos de funcionamiento de los servicios de los aparatos de seguridad y ponga fin a las manifestaciones de residuos y privilegios en dichos aparatos.
Quinto: El Frente Democrático reitera su advertencia sobre el peligro de las propuestas de jubilación anticipada para los empleados. Aunque estas propuestas no se han aprobado, el mantenerlo en circulación o investigación crea un estado de tensión e inestabilidad en el aparato gubernamental y causa un daño grave en su rendimiento, especialmente teniendo en cuenta que los efectos sociales negativos de estas propuestas, si son adoptadas e implementadas, sería devastador. En lugar de propuestas para la jubilación anticipada, el FDLP ha hecho un llamamiento para la preparación de un programa para la rehabilitación de personal de la ANP con vistas a su redistribución para satisfacer la urgente necesidad que enfrentan los ministerios y las instituciones que brindan servicios básicos de salud, educación y desarrollo social a los ciudadanos, así como el mantenimiento del principio de elección voluntaria para el empleado con respecto a la jubilación anticipada.
Sexto: desde el estallido de la crisis financiera, y cuando el Gobierno no pudo pagar el mes de junio del año pasado, el FDLP ha renovado – en el contexto de una serie de propuestas realizadas por su buró político para hacer frente a la crisis – su petición de una revisión integral del sistema tributario a fin de garantizar una renuncia completa de los ingresos por debajo de la línea de pobreza nacional, la adopción de un sistema de impuestos progresivos a los ingresos altos, incluyendo las ganancias de la especulación y las transacciones de bienes. La Ley del Impuesto sobre la Renta modificada por decreto presidencial, emitido el 17.09.2011, y las resoluciones adoptadas por el Consejo de Ministros el 01/01/2012 sobre la base de ella, es un paso para responder a esta demanda, que contribuye a la consecución de un grado de justicia en la distribución de la carga entre los diferentes estratos de la sociedad. También esta Ley modificada ayuda a la corrección en la estructura del sistema de recolección de impuestos mediante el aumento de la proporción de los mismos sobre la renta en comparación con los impuestos indirectos (que afectan en especial a los sectores pobres y los de bajos ingresos) que presentan el 94% del total de ingresos tributarios de la ANP.
La Ley enmendada y las resoluciones emitidas en virtud del mismo garantizan la exención completa de impuestos para cada persona cuyo ingreso llega a (2500) shekels al mes, es decir todos los que están en el umbral de la línea nacional de pobreza o por debajo, así como las exenciones adicionales de hasta 1.300 shekels mensuales a los que pagan la hipoteca de sus viviendas y / o las primas de la universidad. También incluía una reducción variada del impuesto sobre los sectores más bajos y medianos (cuyos ingresos oscilan entre los 2.500 y los 13 mil al mes), a cambio de aumentar los impuestos progresivamente sobre los beneficios empresariales y los altos ingresos que sobrepasan los 13 mil shekels al mes. Así, se demuestra que; los aumentos de impuestos propuestos no afectarán las categorías populares, pobres, y tal acusación es infundada. Asimismo se puede afirmar que estos incrementos no llevarán al alza de precios, ya que se sabe que el impuesto sobre la renta, en concreto, no se puede descargar para el consumidor y por lo tanto no se refleja en el nivel de precios, como es el caso de los impuestos indirectos.
Por lo tanto, el Frente afirma que la adopción del sistema progresivo de impuestos, según la escala de impuesto señalada, es un paso en la dirección correcta y se debe apoyarla y defenderla por todas las fuerzas progresistas. Pero al tiempo afirmamos la necesidad de modificar la nueva Ley de Impuestos sobre la Renta para garantizar la exención que se concederá a los agricultores que trabajan en la tierra, y las recompensas del fin de servicios, además asegura la anulación de la exención parcial a las ganancias derivados de la especulación y las transacciones de bienes, que sigue brindando la nueva ley. De igual forma, el FDLP llama a tomar medidas estrictas para combatir la evasión de impuestos, especialmente las que ocurren en colusión con la ocupación a través de la mala manipulación del valor de las facturas de los impuestos pendientes para la Autoridad Palestina.
Séptimo: A cambio de esta corrección al sistema de impuestos sobre la renta, y a luz de los aumentos rampantes de los precios y la ola de alza de los precios, el FDLP, llama a tomar medidas inmediatas para reducir la carga causada por los impuestos indirectos sobre los productos básicos (especialmente el pan y el combustible de vivienda), que está generando un mayor aumento de los precios y constituye una carga pesada sobre las personas de bajos ingresos. El alivio de esta carga es posible y necesario, a través del apoyo estatal para los precios de estos bienes, o incluirla en las devoluciones de impuesto.
Octavo: El FDLP demanda reconsiderar las prioridades del presupuesto general a fin de garantizar que la mayor parte de los recursos disponibles para el desarrollo de los servicios de salud, educación, municipales y la red de protección social, así como apoyar la agricultura y otros sectores productivos nacionales, y las regiones y sectores afectados por las medidas de la ocupación y el Muro de Separación racista y los asentamientos. Por otra parte, el FDLP asegura la necesidad de que el CLP, representado por los bloques parlamentarios, y los equipos de trabajo derivados de ellos, asume su total rol en la discusión y la aprobación del presupuesto del 2012 antes de ser adaptada.
Noveno: Las medidas anteriormente señaladas representan un paso en el camino de corregir la política económica y social del Gobierno, y que deben ser complementadas con otras medidas audaces para así garantizar un tratamiento eficaz para los problemas de la pobreza y la marginación que enfrentan los sectores más amplios de nuestro pueblo. En este contexto, llamamos a todas las fuerzas progresistas y los sindicatos a que se unan para presionar al Gobierno con el fin de aprobar las siguientes medidas mínimas:
A – La adopción de un salario mínimo acorde con el alto costo de vida, a través de la inmediata activación de los artículos, 86-89, de la Ley del Trabajo, que proponen un mecanismo para determinar el salario mínimo y su aplicación.
B – La adopción de un sistema integral de seguro social y medico a través de un fondo nacional independiente que este sujeto a una administración imparcial, elegida por los beneficiados cubiertos por el sistema.
C – La adopción y aplicación de la Ley del Fondo Nacional para la Educación Superior aprobado por el Consejo Legislativo en el debate general, con el consenso de todos sus bloques parlamentarios, que permite a los estudiantes cubrir los altos costos de la educación universitaria.
El FDLP hace un llamamiento a todas las fuerzas protectoras del interés nacional, especialmente las fuerzas políticas y sindicales defensoras de los derechos de los trabajadores, empleados, agricultores y todas las capas de los pobres y marginados, para estar alertas de los intentos de confundir y distorsionar los hechos y conceptos. Además, estas fuerzas palestinas deben consolidar sus posiciones sobre la base de un programa realista a fin de corregir las políticas económicas, sociales y financieras y presionar al Gobierno para adoptar este programa, de manera que garantice la firmeza de nuestro pueblo ante las presiones extranjeras y medidas de la ocupación, y lograr la justicia a través de la distribución de la carga entre los diferentes estratos de la sociedad.
…
…
29 de enero del 2012
…
…
…
…
…
…