Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for the ‘Convocatoria’ Category

Manifiesto de la COSCAPS por un Sahara libre

In Actualidad, África, Comunicado, Convocatoria on 12 noviembre, 2011 at 0:02

Coordinadora Sindical Canaria de Apoyo al Pueblo Saharaui (COSCAPS)
(AISOC, Co.bas-Canarias, CCOO, CSC,  IC y UGT)


HOY SÁBADO, JORNADA DE SOLIDARIDAD

Han pasado ya más de 38 años desde que el pueblo saharaui a través de su instrumento político, el Frente Polisario, inició el proceso de lucha por la justa reivindicación de   la independencia y autodeterminación de este valiente pueblo sobre su propio territorio.  Años de lucha en que los saharauis con profunda dignidad han enfrentado y enfrentan la injusticia y la violación de sus derecho fundamentales, por parte de un invasor, violento e ilegítimo que, con la complicidad del Estado español, invadió el Sahara Occidental, con el objetivo claro de expoliar sus recursos naturales y su riqueza.  Con esta acción, aún impune,  condenaron al exilio a gran parte de las familias saharauis e impusieron además, en los territorios ocupados, un régimen perpetuo de agresión, violencia y violación de los derechos humanos más básicos  contra la población saharaui, genuina dueña de estas tierras, pero atropellada y agredida constantemente por el gobierno marroquí y los colonos que ha asentado para justificar esta invasión del Sahara occidental.

La firma del acuerdo tripartito de Madrid en 1975 fue el comienzo de una larga historia de traiciones y de responsabilidades no asumidas por el Estado español que, sin importar que grupo político gobierne, ha hecho abandono de su responsabilidad en la descolonización del Sahara y , cada vez con mayor cinismo, ha priorizado los intereses económicos de las empresas multinacionales que rapiñan el banco pesquero saharaui y los fosfatos, ante la vida y destino de las personas que sufren con cárcel, desapariciones forzosas, torturas y muerte la ocupación marroquí.

Asimismo, en todos estos años, se ha demostrado la absoluta inoperancia en el conflicto de las Naciones Unidas, cuyas resoluciones exigiendo un referéndum han sido violadas repetidamente por Marruecos, sin que este país sea sancionado jamás; por el contrario, se le premia haciéndolo miembro permanente de su Concejo de seguridad.

Ante esta traición y complicidad con la dictadura marroquí por parte de los gobiernos de España, Francia y Estados Unidos, el pueblo saharaui ha sabido responder con la lucha y resistencia pacífica pero activa de toda su población, tanto en los territorios ocupados como en los campamentos de refugiados, donde a pesar de las enormes dificultades y la hostilidad geográfica, se ha construido una sociedad con niveles educativos, sanitarios y de equidad de género inmensamente más extendidos y accesibles  que la realidad de gran parte de la población del mismo  Marruecos.

Por otra parte, la lucha de resistencia en el Sahara ocupado ha tenido notas de verdadero heroísmo, tal es el caso de la huelga de hambre de Aminethu Haidar en Lanzarote; la dignidad de no callar nunca de los activistas de derechos humanos saharauis agredidos constantemente y, como no recordar la protesta pacífica de Gdeim Izik que representó un antes y un después en la lucha del pueblo saharaui, porque demostró por un lado su enorme capacidad de organización al lograr constituir un campamento de protesta con más de 60 mil personas dejando claro que no están dispuestos a  aceptar más atropellos en su propio territorio. Sin lugar a dudas, esta protesta supuso la verdadera simiente de la llamada “Primavera Árabe” e incluso, en gran medida, del propio Movimiento “15-M”.

Pero, por otra parte, quedo bastante en claro ante los ojos de todos los pueblos del mundo , la violencia y falta de libertades básicas impuestas por la monarquía alauita que no solamente desmanteló con absoluta violencia el campamento generando muertos, desaparecidos y una persecución política que se mantiene hasta el día de hoy.  El mundo fue testigo de la manera arbitraria en que se impidió la entrada en el Sahara ocupado de los medios de comunicación y de observadores internacionales tratando de encubrir   la masacre que allí se producía.

En esta fecha tan simbólica, desde la COSCAPS queremos recalcar nuestro absoluto compromiso, más allá de las palabras, con la libertad e independencia del pueblo saharaui, nuestra condena absoluta a la dictadura marroquí y a los gobiernos norteamericano y europeos  cómplices por acción u omisión de lo que pasa en los territorios ocupados, y nuestra  seguridad absoluta de que el pueblo canario en general y su clase trabajadora en particular, siente como suyo el dolor del pueblo saharaui y luchará codo  con codo y mano con mano hasta la victoria final que no es otra que ver por fin un Sahara libre.

¡¡Gloria a los mártires de la lucha del pueblo saharaui!!

¡¡Viva el Sahara libre!!

¡¡Viva la solidaridad entre los pueblos!!

¡¡Kul watan au shahada!!


Las Palmas de Gran Canaria 12 de noviembre de 2011


COMUNICADO

La comunidad saharaui en Canarias, así como la Coordinadora Sindical Canaria de Apoyo al Pueblo Saharaui (COSCAPS) integrada por AISOC y las  organizaciones sindicales co.bas-Canarias, CCOO, CSC,  IC y UGT,

LES CONVOCAN:

A la “Jornada Cultural por un Sahara Independiente” con motivo de la celebración del primer aniversario del Campamento por la Dignidad y del trigésimo sexto aniversario del triste acuerdo tripartito de Madrid, que supuso el abandono a su suerte del pueblo saharaui ante la ocupación marroquí.

Esta Jornada Cultural se desarrollará el próximo sábado día 12 de noviembre, de 12,00 a 24,00 horas, en la Plaza Saulo Torón (Playa de Las Canteras) y en su programa incluye realización de talleres, actuaciones musicales, lectura de poesías y pronunciamientos de representantes de distintos partidos políticos y sindicatos en apoyo a la causa saharaui.

Adjuntamos el manifiesto conjunto de las organizaciones convocantes.

Agradeciendo, de antemano, su inestimable colaboración, les envían un cordial saludo:

     AISOC             co.bas-Canarias         CCOO            CSC                IC             UGT


Aomar Abed Jalil
Presidente de A.I.S.O.C  y Coordinador de la COSCAPS



Anuncio publicitario

Este próximo martes, a las 9:30 de la mañana desde la Plaza de Jinámar Casco, tradicional Subida a la Sima de Jinámar

In Actualidad, Comunicado, Convocatoria on 29 octubre, 2011 at 0:01

Partido Comunista de Canarias (PCC)

No renunciéis al día que os entregan los muertos que lucharon.
Cada espiga nace de un grano entregado a la tierra.
PABLO NERUDA

Como todos los años, el Partido Comunista de Canarias organiza la Subida a la Sima de Jinámar, para hacer un homenaje a los militantes, dirigentes y cargos públicos del Partido Comunista de Canarias (PCE) que murieron en 1936  defendiendo  sus ideales de una sociedad más justa e igualitaria y la democracia representada por el Gobierno de  la República elegido en las urnas.

Siempre hemos hecho extensivo este Homenaje a todos y todas, particularmente a los hombres y mujeres de otras organizaciones políticas u otras corrientes de pensamiento que lucharon y sufrieron con nuestros militantes las detenciones, los consejos de guerra por “rebelión” (“la justicia al revés” que decía Serrano Suñer), los asesinatos y las desapariciones.

Por lo tanto, este Acto de la Sima de Jinámar ha sido organizado siempre  por el Partido Comunista de Canarias, pero abierto a todos aquellos que han querido participar y de hecho,  han participado a lo largo de todo estos años. De la misma forma, el Partido Comunista de Canarias ha asistido a los Actos que, en otras fechas y lugares históricos,  organizan otros colectivos que, en los últimos años, han trabajado también en la recuperación de la Memoria de los hombres y mujeres que lucharon, desaparecieron o murieron.

Es importante, desde nuestro punto de vista, conocer este episodio tan duro de nuestra Historia que se inició con un golpe de militares que formaban parte del movimiento fascista que se generó en Europa en los años 30, lo que dio lugar a la II Guerra Mundial, y en España, a una guerra que duró de 1936 a 1939, así como una dictadura de la extrema derecha durante cerca de cuarenta años. Es fundamental homenajear a los que lucharon y agradecerles, con todo nuestro respeto a su trayectoria política y sus ideales, esa lucha en defensa de la libertad, la democracia y la igualdad de las que otras generaciones hemos podido disfrutar en mayor medida, gracias a su sacrificio que marcó la Historia de España y Europa.


María Puig Barrios
Secretaria General






Este sábado, acto de solidaridad con Julián Conrado en el Ateneo Popular Jiribilla

In Actualidad, Convocatoria, Represión on 2 septiembre, 2011 at 0:02

Este sábado, 3 de septiembre, a las 20:00 horas en el Ateneo Popular Jiribilla (Paseo de S. Antonio 11, Las Palmas) tendrá lugar un acto de solidaridad con el cantor colombiano Julián Conrado, detenido desde el 31 de mayo en Venezuela, país al que entró para recibir la atención médica que no puede recibir en Colombia con garantías para su vida por su condición de perseguido político por ser miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

La solidaridad internacionalista canaria se dirige al presidente venezolano Hugo Chávez para que, a la vista de la solicitud presentada por Julián Conrado, conceda asilo político al artista colombiano, entendiendo que así contribuye a facilitar la paz con justicia social en Colombia y en América Latina.

En este acto de solidaridad escucharemos canciones de Julián, veremos un vídeo-documental en el que el artista explica la trayectoria vital que lo llevó al compromiso revolucionario y nos acercaremos a la realidad político-social colombiana, cuyos datos de persecución politica -asesinatos, torturas, desapariciones forzosas, miles de personas presas y en el exilio, población desplazada…- son altamente elocuentes de la brutal violación de los derechos humanos por parte del Estado colombiano y su apéndice paramilitar. Todo ello en estrecha colaboración con Estados Unidos, en cuyas cárceles acabaría Julián Conrado si Venezuela lo entrega a Colombia.



Julián Conrado, Chávez y la lealtad

Protesta de intelectuales revolucionarios contra la prisión en Venezuela y la entrega al gobierno colombiano del comandante Julián Conrado de las FARC





Inekaren convoca una concentración contra la subida del precio del transporte público

In Actualidad, Comunicado, Convocatoria on 17 agosto, 2011 at 0:01

Inekaren


Desde la organización revolucionaria Inekaren, hacemos un llamamiento a la ciudadanía, a los usuarios y usuarias del transporte público en Tenerife para salir a la calle el próximo sábado 20 de agosto a las 12:00 horas, frente al cabildo de Tenerife, en protesta contra el aumento de precio de las tarifas tanto de guagua como de tranvía.

Queremos convocar a todos aquellos y aquellas afectadas por este incremento que viene a suponer una presión añadida a las economías familiares de la clase trabajadora canaria, azotada ya por una crisis que ha supuesto una caída estrepitosa del nivel de vida de los y las asalariadas.

Por ello, vemos injusto que sea las clases populares las que debamos “apretarnos el cinturón” siendo nosotros los que estemos pagando todos los ajustes económicos del gobierno del estado español y por extensión de sus órganos locales, como son el gobierno autonómico de canarias y en nuestro caso concreto del cabildo de Tenerife.






Este viernes, 5 de agosto, homenaje a Eduardo Suárez y Fernando Egea

In Actualidad, Convocatoria, Efemérides on 4 agosto, 2011 at 0:02

A LAS SEIS Y MEDIA DE LA TARDE, JUNTO AL MONUMENTO A NEGRÍN EN TRIANA

Organizado por nuestros camaradas del Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC) y los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC), este viernes, 5 de agosto, a las 18:30, se celebrará en la calle  Teiana de Las Palmas, junto al monumento a Juan Negrín, un acto de homenaje a Eduardo Suárez, comunista, diputado del Frente Popular, y Fernando Egea, socialista, delegado del Gobierno de la República.


POR LA 3ª REPUBLICA SOCIALISTA

VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN


HOMENAJE Eduardo Suárez, comunista, diputado del Frente Popular, Fernando Egea, socialista, delegado del Gobierno de la II República fusilados el de agosto de 1936 en el campo de concentración de La Isleta (Gran Canaria), y a cuantas personas dieron su vida su lucha por la República, la Democracia la Revolución Socialista.

La Democracia no llegó con la muerte de Franco, en cuanto se mantuvieron los pilares que sirvieron de soporte a la dictadura fascista (poder económico, político, eclesiástico, judicial), y, además, ni siquiera los golpistas fueron juzgados por su participación y/o colaboración en la represión y crímenes que habían cometido. Hoy en día, la herencia y continuidad del franquismo no sólo se refleja en el poder político, con la figura de la monarquía borbónica y su Constitución a la cabeza, sino que también tiene una continuidad en el poder económico, al mantenerse la Dictadura del Capital -que solo ha cambiado de forma, pasando de la Dictadura Militar Fascista a una Dictadura Democrático Burguesa parlamentaria-, la cual se intensifica aun más en esta crisis estructural del capitalismo.

En la actualidad, ante esta crisis estructural, es el pueblo trabajador quien está recibiendo todo tipo de agresiones: robo de la vivienda por la banca (esa misma banca  que el gobierno rescata con dinero público), recorte de los salarios, intensificación de la jornada de trabajo, aumento de la edad de jubilación y los años de cotización a la seguridad social, reforma los Convenios Colectivos para dejar desarmada a la clase obrera frente a las imposiciones de la clase empresarial, privatización de los servicios sociales  aún en manos públicas (educación y sanidad), etc. Y arrebatándole los derechos conseguidos a través de luchas históricas.

Todas estas políticas antisociales en general, y antiobreras en particular, son propias de cualquier gobierno que defienda los intereses de la burguesía, llámese PSOE, PP, CC, NNCC, etc. Por eso, es necesario acabar con la Dictadura del Capital, que se sustenta en el poder de la oligarquía, los banqueros, los empresarios y sus gobernantes políticos de turno; acabar con ese sistema capitalista que sólo genera explotación, miseria, pobreza, violencia, guerras, expolio del planeta, etc.

El Partido Comunista del Pueblo Canario entiende que la salida a esta situación de sometimiento de la clase obrera y los sectores populares a los intereses de una minoría explotadora pasa por la defensa de la III República,  de carácter Socialista, en donde el pueblo trabajador, que es quien genera la riqueza de este país, tome las riendas del poder y sea el verdadero protagonista de su historia. Por eso lucharon muchos hombres y mujeres republicanas hace más de 75 años y por eso recogeremos el testigo las personas que luchamos en el presente y en el futuro.

¡VIVA LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS!

¡VIVA LA III REPÚBLICA SOCIALISTA!

www.pcpc.es                      comunica@pcpc.es




Mojo, mojito y Revolución: este domingo, Fiesta de Solidaridad Internacionalista en el Centro Cívico de Tres Palmas

In Actualidad, Convocatoria, Cultura on 21 julio, 2011 at 10:15

A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS

Organizada por la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, este próximo domingo, 24 de julio, a partir de las 12 de la mañana, se celebra en el Centro Cívico de Tres Palmas, en Las Palmas, la Fiesta de Solidaridad Internacionalista que cuenta con comida, bebida, música y un interesantísimo programa:

12 h.: Conferencia «La lucha del pueblo griego. La experiencia del Frente Militante de los Trabajadores (PAME)» (Vídeo de la Huelga General de junio de 2011).

13 h.: Acto de solidaridad con la Revolución Cubana con motivo del 58 aniversario del asalto al Cuartel Moncada (26 de julio de 1953) por la generación revolucionaria encabezada por Fidel Castro (intervenciones del Cónsul de Cuba y de los presidentes de la Asociación de Cubanos Residentes en Gran Canaria y de la Plataforma Canaria de Solidaridad).

13,30 h.: Música de Cuba en vivo

14 h.: Comida

15,30 h.: Rincón del Baile «Échale salsita» y Parranda canaria

El bono de participación es solo de 12 euros (incluye comida, bebida, número para sorteo de interesantes premios). Por necesidades de organización es imprescindible que reserves tu bono con antelación (hasta el viernes 22) en los teléfonos 650 745 047 ó 629 242 496, o a través del correo electrónico plataformacanaria@gmail.com.