Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Archive for the ‘Educación’ Category

Solidaridad con los compañeros de AMEC ante la persecución en las aulas de la Universidad de La Laguna

In Actualidad, Comunicado, Educación, Represión on 26 enero, 2012 at 11:16

Comité Insular de Tenerife del
Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC)

..

Alumnos del movimiento estudiantil sancionados por el rector a través de un reglamento franquista de los años 50,que busca acabar con los que defienden los derechos de los alumnos y la universidad pública.NO AL FASCISMO EN LAS AULAS.

El Comité Insular de Tenerife del PCPC condena rotundamente el acoso y persecución a la que se está viendo sometido la Asamblea por el Movimiento Estudiantil Canario (AMEC) por parte del rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Eduardo Doménech Martínez.

Declaramos que la apertura de más de 20 expedientes disciplinarios a los miembros de AMEC, aplicando un antiguo reglamento franquista, aún vigente en la actualidad, es un ataque frontal a las libertades sindicales de los estudiantes y a la reivindicación de sus derechos.

Denunciamos que este ataque persigue desarticular y acabar con el movimiento estudiantil combativo y reivindicativo de nuestra universidad, y nos muestra el carácter autoritario y fascista del actual rector de la ULL, que desató esta caza de brujas, tras la solicitud de la organización estudiantil para que los numerosos estudiantes pudiesen recibir las becas del actual curso, que aún no han sido entregadas.

Este hecho es de una gravedad intolerable y desproporcionada, pues podría conllevar la expulsión de la universidad y la imposibilidad de matricularse en ninguna otra universidad en todo el estado, negándole así a los estudiantes la posibilidad de acceder a unos estudios superiores, y además consiguiendo desarticular la organización estudiantil en la universidad.

Por ello desde el PCPC exigimos la dimisión del rector Dómenech, responsable directo de esta agresión fascista a los estudiantes, la retirada de los expedientes disciplinarios a los compañeros de AMEC, y la plena libertad a los estudiantes para ejercer sus derechos, entre ellos el de organizarse y participar en las instituciones representando al estudiantado, y la lucha por la universidad pública, gratuita y de calidad de todos.

Es imprescindible la unidad y la acción estudiantil en la solidaridad con los compañeros de AMEC. Si nos tocan a uno, nos tocan a todos.

¡No a la persecución de las organizaciones estudiantiles!

¡Solidaridad con los compañeros encausados!

¡¡Estudiantes, profesores y trabajadores uníos!!

MAS INFORMACIÓN SOBRE EL CASO: http://libertadenlaull.wordpress.com/

BLOG SOLIDARIDAD: http://libertadenlaull.wordpress.com/








Anuncio publicitario

Insuficiente mantenimiento en los colegios de Las Palmas de Gran Canaria porque el Ayuntamiento no realiza las obras necesarias

In Actualidad, Comunicado, Educación on 28 octubre, 2011 at 0:02

Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza Asamblearios de Canarias (EA-Canarias)


El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hace dejación de sus responsabilidades en el mantenimiento de los colegios del municipio. Los recortes que se avecinan en materia educativa ya se dejan sentir tanto en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria como en el Cabildo de la isla. Al parecer, éste último ha decidido prescindir dela Consejería en materia de educación. Mientras, el Ayuntamiento gobernado por el PP está empezando a preocupar a los colegios del municipio.

El Ayuntamiento tiene la responsabilidad del mantenimiento de los edificios escolares. Diversas manifestaciones de miembros directivos de colegios del municipio, así como familias han hecho llegar el malestar latente por la dejación del Ayuntamiento en realizar las obras solicitadas por los centros. “Sólo aparecen en casos de máxima urgencia” es el comentario generalizado de los colegios del municipio. Los operarios del Ayuntamiento hacen presencia en los centros en casos de fugas de agua, algún problema eléctrico general, obstrucciones en los aseos de los centros, pero no dan respuestas a la hora de llevar a cabo las obras solicitadas por los distintos colegios como son las mejoras de muros, pintura de interiores, humedades, etc.

Por otra parte, EA-Canarias no tiene constancia de la contratación de trabajadores sociales que se ocupaban del absentismo escolar, de atender y dar respuestas a otras situaciones de riesgos sociales que se viven en los colegios. Una muestra más del desinterés, por los temas sociales, del regidor municipal.

Asimismo, los servicios de vigilancia de los colegios se han visto reducidos. Esto ocasiona problemas en los centros en la apertura por las tardes para la realización de actividades, tanto de las AMPAS, como de las ofertadas por el propio Ayuntamiento. Incluso, en algún centro, han tenido que trasladar las Escuelas de Adultos a otros locales.

EA-Canarias observa con gran preocupación esta forma de gestionar los colegios públicos en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. El Alcalde prometió visitar un centro por semana y más de una comunidad está esperando su visita.

EA-Canarias exige que el Ayuntamiento de LPGC asuma sus responsabilidades y que no aboque a la educación pública al deterioro que en estos primeros meses de mandato se están dando.

Por último, EA-Canarias demanda al consistorio capitalino que le dé la importancia que se merecen los miles de alumnos/as que cursan sus estudios primarios en los colegios de su municipio.






El STEC-IC demanda incremento de plantillas, servicios completos de calidad y readmisión del profesorado interino despedido

In Actualidad, Comunicado, Educación, Laboral on 11 septiembre, 2011 at 0:00

Secretariado Nacional del
Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC-IC)


El STEC-IC, ante el comienzo de curso, le ha planteado a la Consejería de Educación la imperiosa necesidad de incrementar las plantillas de los centros. Sólo así se puede esperar que el curso discurra con normalidad, al tiempo que se garantizaría la adecuada atención de todas las necesidades del alumnado y una eficaz organización de los centros. Igualmente, demanda que los servicios complementarios (transporte y comedor) comiencen puntualmente, dando acogida a la totalidad del alumnado que los necesite y con el respeto a la normativa que los regula.

El STEC-IC valora positivamente el talante conciliador mostrado por el nuevo Consejero y su equipo de gestión, al tiempo que permanece a la espera de medidas concretas que no pueden soslayarse bajo el pretexto de la escasez presupuestaria. Después de los continuos recortes sufridos en cursos anteriores, cubrir la plantilla, ya disminuida por los recortes de cursos anteriores, no basta para lograr el objetivo de reducir las tasas de fracaso escolar y abandono que sufre Canarias.

En ese sentido, pedimos al nuevo Consejero coherencia con la línea crítica contra el gobierno de CC y PP mantenida durante la etapa en que el PSOE se encontraba en la oposición, así como con el apoyo explícito manifestado a favor de la Iniciativa Legislativa Popular por una Ley Canaria de Educación que eleve la inversión y otorgue a la educación pública la importancia que merece.

Por otra parte, el STEC-IC considera que la protesta generalizada de las comunidades educativas durante los últimos cursos, ocasionada por la política de recortes y la negativa de la Consejería a nombrar sustitutos a los docentes que se encuentran legalmente de baja por enfermedad, trasladándole al resto del profesorado del centro la responsabilidad y el trabajo acumulado, tampoco se ha visto satisfecha en la normativa del presente curso. En cambio, sí se recoge una declaración de principios sobre la autonomía de los centros, que valoramos como un intento por devolver, aunque sólo en parte, la participación democrática de las comunidades educativas a través de los Consejos Escolares. Esa corresponsabilidad necesaria no debe convertirse en complicidad ante los recortes. Sin embargo, para que exista una verdadera autonomía, los centros deben contar con los recursos necesarios para programar sus actividades de manera flexible. Denunciamos, por tanto, que el mal llamado plan de sustituciones cortas, impuesto durante el pasado curso y que aún no ha sido retirado, seguirá impidiendo una verdadera autogestión de los centros al tiempo que continuará sobrecargando al profesorado, endosándole injustamente a los docentes la responsabilidad exclusiva de suplir las carencias del sistema.

Además, el STEC-IC hace un llamamiento a los Consejos Escolares a participar activamente en la elaboración de los referidos planes de gestión y a no dejarlos en manos de los directores/as únicamente, como ha venido ocurriendo hasta ahora en la mayoría de los casos.

Otro de los graves problemas que aún no ha sido resuelto es la reordenación de las listas del profesorado interino llevada a cabo a finales del curso pasado como consecuencia de una norma no negociada, impuesta por la anterior Consejera de Educación y el Gobierno de Canarias.

Este Sindicato ha exigido de forma prioritaria la readmisión de los centenares de profesores y profesoras de dichas listas que han resultado despedidos. Sin embargo, a esta fecha no ha habido resolución alguna al respecto y el asunto camina ya hacia los Tribunales de Justicia. El STEC-IC reclama una urgente resolución de este problema, así como la posterior negociación de la norma.

Dentro del compromiso de la Consejería de ir modificando la normativa, esperamos que el proceso de diálogo y negociación abierto con los sindicatos representativos de la enseñanza avance en la dirección de acometer y resolver satisfactoriamente los múltiples problemas que, reiteradamente, viene padeciendo la educación pública en Canarias: absentismo del alumnado, fracaso escolar, ratios inadecuadas, falta de equidad, sustituciones no cubiertas, inestabilidad de las plantillas, insuficiente presupuesto destinado a educación, entre otros. También esperamos, en esa misma línea, el reconocimiento y cumplimiento de los compromisos adquiridos mediante firma de acuerdos por parte de la Consejería con los sindicatos del sector así como con las Comunidades Educativas.

En un momento en que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2012 están en proceso de elaboración, demandamos al Sr. Consejero de Educación la participación de los diversos sectores de la comunidad educativa en la elaboración de los mismos. El STEC-IC, como Sindicato asambleario, sigue apostando por una democracia participativa y corresponsable y seguirá ejerciendo el control democrático sobre las actuaciones de la Consejería de Educación, con el objetivo de no permitir que el servicio público educativo continúe deteriorándose.


Canarias a 9 de septiembre de 2011








Grecia: lucha popular para que no se aplique la ley reaccionaria para la Educación Superior

In Actualidad, Educación on 31 agosto, 2011 at 0:01

Con el apoyo del PASOK socialdemócrata, de la ND conservadora y del LAOS nacionalista-racista, se aprobó por el parlamento griego el proyecto de ley que llevará a la comercialización y abolición de la Educación Superior gratuita. La investigación universitaria no tendrá un valor general y universal y su aplicación será dictada por las aspiraciones de los capitalistas para sacar ganancias más rápido.

Mientras tanto, desde el parlamento el Primer Ministro de Grecia y presidente de la Internacional Socialista, Georgios Papandreou, tratando de defender la nueva ley se deslizó una vez más al anticomunismo y antisovietismo, caracterizando la situación actual en las universidades griegas como “soviética” y que debe ser abolida.

En su respuesta, la camarada Aleka Papariga, Secretaria General del Comité Central del Partido Comunista de Grecia (KKE), subrayó que el primer ministro altera la realidad y destacó sobre el sistema educativo soviético que:

En primer lugar, el estudiante antes de terminar sus estudios, el último año antes de obtener el título, sabía donde iba a trabajar.

Alguien que obtenía su título no buscaba los anuncios de trabajo ni las ofertas en los periódicos para encontrar trabajo. Por supuesto, esto no le agrada al Primer Ministro.

En segundo lugar, la especialización que ofrecía la universidad socialista se basaba en conocimiento global –filosófico, matemático, lingüístico, literario- que no sólo proporcionaba un alto nivel educativo a los científicos, independientemente de su especialización sino también una opción importante y contemporánea, de modo que cuando estos conocimientos perdían su valor -porque los conocimientos pierden valor rápidamente hoy en día- podía reeducarse a través de un sistema público, social, socialista para no quedarse atrás de los avances y para no tener conocimientos que habían quedado obsoletos”.

La camarada Paparika expresó la oposición del KKE al nuevo proyecto de ley reaccionario y destacó que los comunistas estarán en la vanguardia para que el movimiento de masas organizado, el movimiento obrero, popular y estudiantil que tienen como objetivo impedir las medidas, luchen contra la aplicación de la ley en su conjunto o de los puntos básicos.

El 24 de agosto el Frente Militante de Estudiantes (MAS) y el Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME) realizaron concentraciones y manifestaciones en Atenas y otras grandes ciudades de Grecia.






Chile: los estudiantes ponen al régimen contra las cuerdas

In Actualidad, Educación on 15 agosto, 2011 at 0:01

Ángel Guerra Cabrera

El presente año ha visto un florecimiento infrecuente de los movimientos populares por el número, dimensiones, diversidad de sus integrantes y veloz propagación geográfica transcontinental. Estos movimientos, casi siempre con gran participación juvenil no se sienten representados por las instituciones y los partidos políticos del sistema ni creen que estos puedan ofrecer solución a sus aspiraciones.

Lo que expresa este sentimiento es el agotamiento del capitalismo, en especial del capitalismo neoliberal en su etapa agónica; no únicamente como modelo económico sino como régimen político capaz de mantener con la democracia representativa un mínimo de consenso social. Al igual que en la puerta de El infierno de Dante, en la del modelo se anuncia: “abandonad toda esperanza”. Es la horrible tragedia a la que son arrojados millones de seres humanos, ahora en los países ricos como en los pobres, entre ellos infinidad de jóvenes, grupo con frecuencia educado pero sin apenas perspectiva de lograr una vida digna.

¿Pero no era Chile el ejemplo del éxito económico y social neoliberal, a seguir por América Latina? ¿El país más estable de la región? ¿El que mejor había hecho la tarea? Pues a las protestas sociales de los últimos años -la del pueblo mapuche destaca por no haber cejado un día en la pelea-, se añade un potente y prestigioso movimiento estudiantil que ya dura cuatro meses. Demanda la educación pública de calidad, con cabida para todos los niños y jóvenes, independientemente de su condición económica, sin fines de lucro, multicultural, bajo la responsabilidad del Estado y reconocida como un derecho en la Constitución.

La dictadura pinochetista asesinó a miles de luchadores sociales, aplastó a las organizaciones populares y conculcó los derechos alcanzados en siglos de brega por el pueblo y la clase obrera chilenos. Pero no pudo asesinar las ideas, la memoria histórica, las tradiciones de lucha. Para no ir más lejos, este gigantesco movimiento lo antecedió en 2006 el de los memorables pingüinos, estudiantes secundarios que, además de las demandas económicas también enarbolaron la defensa de la educación pública.

Una gran virtud de la actual movilización es agrupar con la misma demanda fundamental a virtualmente todo el estudiantado de secundaria, enseñanza técnica y universitaria, tanto de centros estatales como privados y llevar a cabo su lucha de la mano con el reconocido Colegio de Profesores y el apoyo de varios de los más importantes rectores. También haber ganado a los padres de familia, sindicatos y organizaciones populares, de modo que cuenta con un 80 por ciento de apoyo nacional según encuestas, ratificado por las cada vez más nutridas marchas que han organizado. Más de 100 000 personas en la última de ellas el martes 9 en Santiago acompañada de movilizaciones en todo el país.

Los jóvenes han tenido un capaz liderazgo en Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y los dirigentes de otras instituciones de educación superior y han procesado sus demandas y respuestas a las propuestas del gobierno a través de un sistema asambleario de consulta con las bases que asegura su unidad y firme respaldo a los líderes. Por su parte el presidente Piñera ostenta la más baja popularidad de un gobernante posterior a la dictadura -26 por ciento- y más bajos andan su partido y la oposición.

Bajo Pinochet y gobiernos posteriores la educación se convirtió en un suculento negocio: un universitario debe 30 mil dólares en créditos cuando egresa. Ahora bien, la demanda estudiantil implica un cambio radical al neoliberalismo a rajatabla chileno no sólo en el campo educacional. Reconocer la educación como un derecho humano en la Constitución y no un “bien de consumo”, como la califica Piñera, exige un vuelco conceptual en el Estado, que tendrá que financiarlo. Para lo que deberá elevar exponencialmente los impuestos a las empresas del cobre, o renacionalizarlo, como ya se reclama en pancartas levantadas en las manifestaciones.

Los estudiantes han sido duramente reprimidos y amenazados ominosamente sus dirigentes. Visto que el gobierno no los escucha, ahora proponen un plebiscito sobre su demanda. Hay una amenaza no tan velada de recrudecer la represión pero los estudiantes no olvidan su historia, el luminoso gobierno de Salvador Allende, acervo con el que concurren a una cita decisiva con la historia latinoamericana.


aguerra_123@yahoo.com.mx


[Fuente: La Jornada]






Profesores denuncian secuestro escolar de JMJ

In Actualidad, Educación, Opinión on 14 agosto, 2011 at 3:05

Shangay Lily


Fernando J. López además de un magnífico novelista con una de las únicas obras que tratan la homofobia en los institutos, la informada e informativa La edad de la ira, es un profesor de secundaria luchando por no permitir que la enseñanza sea desmontada por las hordas neoliberales, como atestigua su magnífico blog Eso de la ESO.

Pues bien, ha sido en ese blog donde Fernando ha decidido airear su frustración, su impotencia y su rabia como profesor al ver la alegría, ilegalidad y falta de respeto a la constitución (aconfesional) y a los ciudadanos de Madrid con la que la Comunidad de Madrid ha secuestrado las instituciones académicas públicas para regalárselas a los “peregrinos de las JMJ”, unos “peregrinos” que en su mayoría han sido convencidos de venir a Madrid casi a la fuerza, como expliqué en esta entrada Financiación pública de las JMJ (que ahora pretender negar con malabarismos legales, institucionales y financieros) de hace unos meses en la que una chica anónima me contaba cómo les habían reclutado para pasar unos días en Madrid gratis (la caradura de la Comunidad de decir que se van a ingresar 100 millones es de aúpa… ¡si le pagáis todo, hasta los billetes de metro y autobús!).

Pero volvamos a esa lúcida entrada de Fernando J. López en su blog, muy acertadamente titulada Quiero una escuela laica, en la que denuncia, desde dentro, en primera persona, el modo en el que la Consejería de Cultura madrileña está regalando nuestro dinero. Me voy a permitir destacar algunos fragmentos.

Empezando con la foto con la que Fernando encabeza su valiente escrito. Esa pancarta puesta en una institución pública es un insulto a la libertad de todos los que somos ateos, laicos, o simplemente de otra religión, y tenemos que aguantar propaganda sectaria, misógina y homófoba, cada vez que acudimos a un organismo que es para todos los madrileños.

¿Por qué no ponen un cartel animando a observar el Ramadán encima de esa entrada a una institución pública, oficial, que pagamos todos, cuando lleguen las fechas? ¿O para el Tishá BeAv judío, o el Galugan indonesio, o el Vasant Panchami que da la bienvenida a la diosa de la primavera en la India, o el Now Ruz o Año Nuevo Persa, o el Tin Hau taoísta de China., o cualquiera de estas celebraciones religiosas que observan una proporción enorme de población en Madrid? ¿O anunciando la verdad de que DIOS NO EXISTE como pensamos una enorme proporción de madrileños?

Pero es el maravilloso desarrollo lógico del artículo de Fernando J. López el que explica el sectarismo, privatización y manipulación que la Comunidad en manos del partido popular ha impuesto de un modo inédito en la historia de nuestra democracia. Leamos la terrible denuncia que un profesor hace de este golpe de estado a las instituciones que todos los madrileños pagamos:

Desde esta semana, mi instituto (público y, por tanto, laico) será albergue de peregrinos de la JMJC -perdonen, pero lo de JMJ me parece un hurto léxico, puesto que no se trata de toda la J(uventud), sino solo de la J(uventud) C(atólica), por mucho que los vergonzantes carteles que han colgado en la misma sede de la Consejería de Educación madrileña (vide supra) haciendo apología de dicha visita insistan en los contrario. La conversión de mi centro escolar en un improvisado motel ha sido, por supuesto, forzosa, ya que la Comunidad de Madrid no dio opción a los claustros ni directivas a opinar al respecto, sino que decidió emplearlos con un ánimo que no se puede calificar más que de déspota y cortijero. Esta decisión, cómo no, ha alterado las vacaciones de los conserjes -personal no docente al que olvidamos con lamentable frecuencia y que, sin embargo, forma parte esencial de la comunidad educativa- y les ha obligado a cancelar sus planes para estar disponibles y atender a cuanto JC (joven cristiano) se les presente en pleno agosto.

Pero este terrible retrato del secuestro de una institución pública imprescindible para el buen crecimiento de nuestro jóvenes no acaba ahí. Fernando nos explica, como profesor, repito, las consecuencias de esta escandalosa acción ilegal e inconstitucional:

No solo no recuerdo que se hayan cedido los colegios e institutos públicos para ninguna otra causa en los años que llevo en la enseñanza (¿imaginan que fueran propuestos como albergues y residencias para jóvenes y adolescentes sin recursos que quisieran asistir al próximo Orgullo Gay 2012?), sino que ni siquiera están disponibles para los alumnos y profesores que querríamos disponer de ellos en beneficio de nuestros estudiantes. Así, por ejemplo, en mi centro solo se puede abrir dos tardes a la semana pues, según la Comunidad, no hay presupuesto para que un conserje se encuentre allí el resto de la semana (es más, este año la directiva tuvo que hacer malabares para poder llegar a junio ante la ridícula partida que se nos concedió). Esto hace que aquellos profesores que llevamos a cabo actividades extraescolares vespertinas -y, como ya se ha dicho más de una vez en este blog, voluntarias y no remuneradas- tengamos que concentrarlas en esa dos únicas tardes, sin darnos mayor disponibilidad de horarios que pudiesen beneficiar tanto a los chicos, como a sus familias y a nosotros mismos.

¿O sea que no sólo Esperanza Aguirre está destruyendo la educación en Madrid obligando a los profesores a dar horas interminables de clases de todo tipo (hasta para las que no se prepararon) con el consiguiente agotamiento, desánimo y sufrimiento del profesorado (tengo una querida amiga que está de baja por depresión a causa de su impotencia de cubrir todas las asignaturas y horas) que tiene en sus manos el futuro de nuestros jóvenes, sino que esos problemas desaparecen cuando lo que se hace es adoctrinar, lavar el cerebro y manipular a niños y jóvenes en un monopolio de la muerte como es la Iglesia Católica?

Pero todos estos abusos no son mencionados por la manipuladora infraestructura mediatica del TDT Party e incluso medios demasiado alejados de la realidad que se está viviendo en la enseñanza. Ni mencionemos el caso de los/las pobres limpieadores/as que tendrán que cargar con todo ese trabajo extra como muy bien explica Fernando:

Está claro que el coste de mantener los centros abiertos y activos por la tarde (lo que permite integrar y motivar aún más a los alumnos, especialmente en sitios y entornos conflictivos) es mucho menos interesante para la Comunidad de Madrid que el gasto que supone regalar estos mismos centros a unos peregrinos cuyo uso de nuestras instalaciones supondrá un trabajo extra de limpieza y acondicionamiento que tampoco sabemos quién va a pagar. Es más, puede que no lo pague nadie y que se limiten a pedir un esfuerzo extra por parte del personal de limpieza (de nuevo, el olvidado personal no docente) para que el curso pueda comenzar en la fecha prevista (si es que la huelga -cada vez más previsible y, esperemos, segura- lo permite).

¿A alguien le extraña que en esta situación se haya convocado una huelga?

Pero todo eso es secundario al lado de la oculta estrategia de Esperanza Aguirre para privatizar sectores enteros de la enseñanza pública de un modo sibilino y torticero, como denuncia Fernando en este párrafo:

De todos modos, gracias a las labores privatizadoras -y al gusto por el adoctrinamiento- de nuestra Consejería de Educación, ya no tendré que preocuparme por esas actividades fuera del horario escolar que, posiblemente, ni siquiera podré realizar el curso próximo. Y no solo porque dudo que impartiendo materias que no son la mía a grupos de 40 alumnos -y con un horario ampliado- pueda tener tiempo para ello, sino porque esas actividades ya no están en manos del claustro, sino que han sido cedidas -a través de un maquiavélico plan llamado Refuerza- a la organización Empieza por educar, fundación perteneciente a la secta ultraliberal Teach for America (y de la que pueden obtener más información en este aterrador enlace). Hasta ahora, los centros coordinábamos esos planes y, tal y como sucedía en el mío, no solo colaborámos profesores, sino también antiguos alumnos. Ahora, todo eso se sustituye por una externalización de los recursos que permite la incorporación de una empresa privada a los institutos públicos. Y no de una empresa cualquiera, por supuesto, sino de una organización de extrema derecha dispuesta a catequizar a nuestros alumnos -especialmente, a los más débiles (e influenciables) desde el punto de vista socioecónomico, tal y como afirman en su ideario- para convencerles de que el Tea Party es el camino de la salvación.

¿Los fascistas estadounidenses son los que van a  adoctrinar-programar a nuestra juventud con el dinero del contribuyente? ¡Esto es de traca!

Por suerte aún podemos hacer algo, aunque sea denunciar esos chanchullos, o, como lo explica magistralmente Fernando:

Empieza por albergar. Empieza por utilizar los centros públicos como a ti te convenga. Empieza por catequizar manteniendo la religión en nuestras aulas. Y, por supuesto, empieza por educar (bajo una férrea bandera ideológica, por ejempo, la del Tea Party) y por privatizar (deprisa y, cuanto más, mejor). Ese es el triste -y único- credo de nuestra Consejería. Un credo que, de momento, imponen a su antojo y que, ojalá, podamos detener… Aún estamos a tiempo.

Al menos, os ruego que leáis la entrada Quiero una escuela laica de Fernando íntegra. No tiene desperdicio.

Y mientras tanto el inefable 15M y los “Indignados” han decidido en Asamblea no secundar la marcha ‘anti-Papa’ convocada por las asociaciones Europa Laica, Redes Cristianas y AMAL que recorrerá las calles de la capital el próximo día 17 a las 19.30 y acabará en Sol.

¿Para eso sirven las tan cacareadas asambleas? ¿Haciéndole el juego al Partido Popular otra vez?

Gracias Fernando. Gracias de corazón.


[Fuente: Público]