Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias

Posts Tagged ‘Nacional’

Independencia y Socialismo

In Actualidad on 24 febrero, 2012 at 12:01

Con la incorporación del Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias al Partido Comunista del Pueblo Canario, Independencia y Socialismo, que ha sido el órgano del Comité Central del PRCC, deja de existir, quedando como mero archivo histórico. A partir de ahora nuestra página de referencia es la del que es ya nuestro Partido, el PCPC. A ella remitimos a nuestros muchos lectores. Para los que deseen seguir al día con noticias y opiniones de izquierda de Canarias y de todo el mundo, les recomendamos el portal Unidad y Resistencia.

La redacción de Independencia y Socialismo se siente satisfecha con el trabajo realizado en estos tres años de lucha periodística e ideológica. Pero, sobre todo, nos sentimos especialmente satisfechos del gran avance político y organizativo que supone nuestra aportación como militantes reforzando las filas del Partido Comunista. Cumpliendo con nuestro lema: LA UNIDAD ES LA REVOLUCIÓN. Ahora más que nunca.






Anuncio publicitario

El PRCC se incorpora al Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC-PCPE)

In Actualidad, Comunicado on 24 febrero, 2012 at 12:00

DECLARACIÓN CONJUNTA DEL PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO CANARIO (PCPC) Y DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS COMUNISTAS DE CANARIAS (PRCC)

 

CONSIDERANDO que las trabajadoras y los trabajadores canarios sufrimos la crisis irreversible del capitalismo en EEUU y Europa, que ha exacerbado la ofensiva de la oligarquía parasitaria financiera contra la clase obrera y los pueblos, utilizando su poder económico y su control sobre el poder político para destruir casi todas las conquistas que se han arrancado a la burguesía, a costa de luchas heroicas y de inmensos sacrificios, haciéndonos retroceder a los tiempos más oscuros y tenebrosos de la explotación capitalista sin límites y del desarme y la indefensión sindical y política de los trabajadores asalariados.

CONSIDERANDO que esta ofensiva de destrucción de fuerzas productivas, provoca un ciclo infernal de deterioro de condiciones de vida dignas y derechos, lo que va que va acompañado, necesariamente, de eliminación de libertades democráticas, aumento de la represión, una mayor opresión nacional, intervenciones militares y guerras imperialistas, y fascistización de los Estados.

CONSIDERANDO que el capitalismo monopolista se ha convertido definitivamente en un obstáculo para el progreso de la economía y de la sociedad que está condenado a ser sustituido por un nuevo y superior sistema económico y político, el socialismo-comunismo, en el que desaparecerán para siempre el poder de los monopolios financieros, la especulación improductiva y la obscena concentración de la riqueza en manos de una minoría de empresarios oligarcas, banqueros y magnates especuladores.

CONSIDERANDO que las diferencias tácticas entre comunistas, en todo caso menores,  no justifican la existencia de organizaciones separadas sino que, por el contrario, estas diferencias deben ser resueltas en el debate franco y sincero en el seno del Partido Comunista en base al centralismo democrático y a sus Estatutos.

CONSIDERANDO que ya no caben medias tintas, parches al capitalismo para intentar darle un “rostro humano”, políticas reformistas que intenten prolongar la agonía, fantasías morigeradas sobre un “capitalismo del bienestar”: ni la clase capitalista las quiere, ni los asalariados nos las podemos permitir.

CONSIDERANDO que más que nuca se hace actual la dicotomía “Socialismo o barbarie”.

CONSIDERANDO que la tarea nos exige ponernos a la altura de la responsabilidad histórica, porque sólo con la unidad de los comunistas se podrá alcanzar la unidad de toda la clase obrera y de todo el pueblo en un frente de resistencia y de lucha por el Socialismo, para poder superar la época de la explotación, de las guerras y del sufrimiento humano.

Ambas organizaciones ACUERDAN:

1. La incorporación del PRCC al Partido Comunista del Pueblo Canario. La integración de los militantes del PRCC será individual y como militantes de base. El PCPC irá asignando a cada uno de los camaradas provenientes del PRCC las tareas y las responsabilidades que sus capacidades, y las necesidades y conveniencias de la organización, requieran en cada momento.

2. Convocar a todos los comunistas, estén donde estén, a las trabajadoras y trabajadores más conscientes, a los luchadores del pueblo, a sumarse a este proceso de unidad, a reforzar las filas del Partido Comunista.

3. Llamar a todas las organizaciones y sectores anticapitalistas a unirnos en torno un programa unitario de salida socialista a la crisis capitalista, en un Frente Obrero y Popular por el Socialismo.

¡POR LA UNIDAD DE LOS COMUNISTAS!

¡POR EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO!

 

 

Canarias, 24 de febrero de 2012

 

Comité Central del PRCC
Comité Nacional del PCPC

 

 

 

 

Es el tiempo de preparar una gran respuesta social, trabajadora y política…

In Actualidad, Comunicado, Laboral on 17 febrero, 2012 at 0:01

Consejo Nacional del
Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC)

El capitalismo es un orden político-económico que fundamenta su existencia en la explotación y saqueo de las fuerzas productivas, se trata, como sabemos, de un entramado jurídico-político-económico sostenido desde las clases capitalistas y diferentes extractos de las burguesías.

Las leyes, Decretos, Reformas…ect. que elaboran los gobiernos burgueses, son lógicamente dictados por patronales y banqueros jueces y curas.

Las Leyes, forma externa de la esencia brutal del capitalismo, se construyen sobre la base y fundamento de su propia existencia, la rapiña.

Por lo tanto, estamos ante la diabólica lógica de las cosas, y es aquí donde debemos afrontar y situar el debate; ¿debemos enfrentar cada ley, cada reforma, de cada gobierno burgués, como hechos aislados y puntuales?, o por el contrario debemos afrontar una lucha abierta y decidida contra la expresión mas violenta y corrupta que ha conocido la humanidad, el capitalismo.

Para el FSOC no cabe la menor duda, la lucha es frontal y abierta contra el capital, pero esto no debe entenderse como que a la espera de la lucha final, no combatamos decididamente cada vuelta de tuerca de la burguesía sobre la clase obrera.

La Reforma Laboral presentada por el gobierno de la derecha franquista, es una de estas expresiones del capital, en su obsesión por aumentar la tasa de ganancia sobre la base de explotar a las y los trabajadores y deshacerse de estos con facilidad, cuando así lo exija su cuenta de resultados.

Por lo tanto nuestra posición no debe dejar lugar a dudas, la confrontación es con el capitalismo, y en esa confrontación la lucha por la defensa de los intereses de las y los trabajadores es sin duda el eje principal de nuestra estrategia y nuestra causa.

La derecha conservadora (PP), continua la obra emprendida por la derecha liberal (PSOE), y presenta una segunda parte de la contrarreforma iniciada por estos, la derecha franquista, pretende a través de la Reforma aprobada, reducir a escombros los derechos de los trabajadores, volar el derecho a la negociación colectiva, regalar el despido a los patrones, precarizar el empleo -especialmente a la juventud-, impedir en las empresas la acción sindical y la organización de los trabajadores. debilitar el sindicalismo de clase, en definitiva estamos ante el acta de defunción de los derechos conquistados en años de lucha y esfuerzo sindical, una generación sindical a quedado destruida de un plumazo.

Podemos seguir analizando y lamentándonos, pero también podemos aprender de lo que no hemos hecho bien, y sobre todo, podemos ponernos inmediatamente a corregirlo:

Es el momento sin más ambigüedad y sin dilación, de reagrupar a todo el movimiento sindical, de presentar ante las y los trabajadores un frente sindical unido y fuerte con un claro componente de clase y anticapitalista.

Es el tiempo de preparar una gran respuesta social, trabajadora y política, el único lugar en que esta respuesta pude expresarse es en la calle, desde el Frente Sindical Obrero de Canarias, hacemos un llamamiento a las organizaciones de la izquierda sindical y política, a confluir en la repuesta a la brutal agresión patronal, esta respuesta la entendemos en la convocatoria de una Jornada de Lucha y la preparación de la Huelga General.


Canarias, febrero de 2012






Al Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias (PRCC)

In Actualidad, Comunicado on 15 febrero, 2012 at 0:10

Comité Nacional del
Partido Comunista del Pueblo Canario (PCPC)

Camaradas:

Recibimos con satisfacción la decisión que han tomado de solicitar la incorporación al PCPC. La consideramos un positivo paso hacia la necesaria unidad comunista basada en el marxismo-leninismo.

Compartimos el análisis en cuanto a la gravedad del momento histórico. El capitalismo enfrenta una profunda crisis, que sacude todos sus cimientos. Hoy, pasa a primer orden la superación histórica de dicho sistema de explotación, opresión y barbarie. El deterioro continuo de las condiciones de vida de la clase obrera y los sectores populares, las enormes agresiones del capital hacia las trabajadoras y los trabajadores, su incesante interés en aumentar la tasa de ganancias sometiendo a las fuerzas productivas a una explotación intensa, la contradicción manifiesta entre el carácter privado y cada vez más concentrado de las ganancias y el proceso de socialización de la producción imponen la necesidad histórica de la aniquilación del capitalismo.

Para ello, es esencial que la clase obrera asuma un objetivo de clase nítido: la lucha por el socialismo-comunismo y por el poder político del proletariado, único objetivo que se corresponde con su emancipación. Mantenemos la convicción que su consecución requiere el desarrollo de un partido comunista pertrechado del conocimiento científico de las contradicciones sociales, a través del marxismo-leninismo y su desarrollo teórico, y protagonista de una práctica política revolucionaria. La unión de lo uno y lo otro hará posible el proceso de emancipación de clase y, en nuestro caso, de satisfacción de los derechos nacionales.

La tensión de las contradicciones de clase provocada por la profunda crisis que atraviesa el capitalismo facilita la comprensión de la necesidad de superar la dispersión comunista en el Estado Español, dispersión producto, fundamentalmente, de la liquidación ideológica que impuso, ayer, el eurocomunismo, y que, hoy, afianzan nuevas formas de oportunismo. La unidad comunista basada en el marxismo-leninismo y el internacionalismo proletario es un paso necesario en el camino de recuperación del partido revolucionario que, organizado según los principios leninistas, desarrolle una práctica que lo convierta en la vanguardia del pueblo en lucha.

El PCPC manifiesta que está en la mejor disposición para, conjuntamente, resolver positivamente la incorporación de los miembros del PRCC. El PCPC, como organización comunista que lucha por derrocar el capitalismo y crear la sociedad socialista-comunista, tiene la necesidad de debatir en su seno todos los temas que afectan al programa y a la estrategia de la revolución. Las conclusiones actuales sobre esos temas están recogidas en el programa de lucha revolucionaria aprobado en el IX Congreso del PCPE, inspirador de la estrategia y la táctica de todas las organizaciones del partido. De acuerdo con la experiencia propia e internacional del movimiento comunista, son los Congresos, desde su convocatoria hasta su cierre, el tiempo apropiado para evaluar, reafirmar y corregir el rumbo marcado y sus fundamentos (lo mismo cabe decir de las Conferencias Nacionales del PCPC, en el ámbito de sus competencias).

Consideramos un gran estímulo que, en un futuro próximo, los hoy militantes del PCPC y del PRCC pudiéramos estar impulsando la misma organización, fundiendo los esfuerzos para articular el partido comunista revolucionario que en Canarias fortalezca la lucha obrera y popular por el socialismo y sea la referencia de la unidad comunista en nuestro archipiélago. En tal sentido, vemos la necesidad de un pronto encuentro entre las direcciones de ambos partidos que trate sobre la solicitud de incorporación.

Reiteramos nuestra satisfacción por la propuesta que nos hacen, y lo hacemos desde la convicción de que la unidad comunista basada en el marxismo-leninismo es el camino para la transformación revolucionaria hacia el socialismo y el comunismo.


Canarias, 14 de febrero de 2012







Viejas cartografías de amor

In Actualidad, Cultura on 13 febrero, 2012 at 0:01

DESDE ESTA ORILLA DEL GUINIGUADA

Félix M. Arencibia

Queridos amigos lectores:

Hoy la mañana amanece poco animada por un Magec un tanto perezoso que se asoma tímidamente a la ventana del día, ¡quizás esté así por las noticias de la actualidad! Hoy quería animarles a leer un libro de nuestro escritor Luis Junco. Se trata de su última obra “Viejas cartografías de amor”, publicada por Ediciones de La Discreta. Dicho texto conforma una trama novelesca en la que la pasión amorosa es la protagonista. En ella el autor muestra una vez más su fascinación por las cartas como medio de relacionarse. Puede que ello proceda de una vieja magua que ha quedado prendida en las telarañas de su infancia y que se resiste a morir a pesar de las nuevas técnicas de la comunicación. Luis Junco, el escritor satauteño, ha publicado tres títulos que confirman esta mencionada nostalgia: “Cartas americanas de Prudencio Armengol”, “Las cartas de Santa Teresa” y este último del que nos ocupamos.

Como les decía, amigos, el amor es el sentimiento protagónico de “Viejas cartografías de amor”, una novela corta de estimulante lectura. Luis Junco describe este sentimiento con exquisita sensibilidad y detalle. En especial el que encarnan Mercedes y Francisco donde su maestría y el manejo de las sutilezas del espíritu se dan de la mano para confeccionar un bello tapiz narrativo. La timidez y el ensueño los dibuja como en un cuadro a plumilla, pero coloreado con los tonos suaves de la acuarela. Estas historias de amor que nos cuenta el escritor canario nos traen a la mente las obras que dedica el maestro Gabriel García Márquez a este mismo sentimiento. Así tenemos “Amor en tiempos del cólera”, “Del amor y otros demonios”, “Memoria de mis putas tristes”. Es difícil dar con una obra de Márquez en la que no celebre y describa la pasión entre enamorados.

Volviendo queridos lectores a la novela “Viejas cartografías de amor” hemos de constatar otros matices de los afectos como lo son el de Micaela y Mauricio y el de Antonia e Isidro Corrigüela. Ambos están más pegados a la tierra, más condicionados por las necesidades de la cotidianidad que el de Mercedes y Francisco. El de Mauricio y Micaela se prestan al filosofar del ambicioso, aunque también tocado por el ardor amoroso, Jesús Ramírez, ayudante del juez. El de Antonia e Isidro es un amor en el que se intercalan otros aspectos como es el caso de la aspiración de Antonia por una vida diferente, más confortable, de relaciones con las élites que le saquen del marco de las pequeñeces de miras del pueblo. Ello contrasta con el apego feliz de su marido a una vida sencilla de pueblo en contacto con los problemas de la gente más humilde.

El caciquismo que se ha penetrado a través de tiempo en el alma de los aldeanos se encarna en el poder del cacique que está representado en “Viejas cartografías de amor” por Juan, el párroco, y el aspirante a serlo, el ya mencionado Jesús Ramírez, ayudante del juez Benítez. Frente a las fuerzas del caciquismo más añejo surgen las del progreso, representadas por la masonería que quiere darle un vuelco a la historia del oscurantismo y dominio de unos pocos.

En la obra de Luis Junco, amigos, aparece el paisaje y la idiosincrasia de la villa donde se desarrollan los hechos. El autor conoce el terreno que pisa, que vive en su memoria y lo plasma en el fondo del lienzo literario que logra crear. Lo hace como lo han hecho otros escritores canarios que podrían ser Rafael Arozarena, Víctor Ramírez, Luis León Barreto en sus obras más destacadas como son “Mararía”, “Nos dejaron el muerto” y “Las espiritistas de Telde”. A ellos podríamos añadir a don Benito Pérez Galdós en el que sus obras destilan canariedad por los poros de sus obras a través de bastantes expresiones y vocabulario isleño. Ello a pesar de desarrollar su vida literaria en Madrid, al igual que le sucede, en parte, a Luis Junco. Incluso podríamos poner un ejemplo entre otros tantos, el de William Faulkner con su prosa incrustada en el alma de su Misisipi natal, en obras como “Intrusos en el polvo” y “Luz de agosto” y otras. La infancia y la adolescencia son, amigos, los territorios que conforman las patrias de los seres humanos y puede que con algo más de fuerza, por su sensibilidad, en las de los creadores. Esta expresión particular en una obra literaria del lugar e idiosincrasia de lo vivido es lo que le da el rango de universal.

Compañeros lectores, la obra “Viejas cartografías de amor” se puede leer de un tirón o paladearla sorbo a sorbo. Es interesante que la lean y elijan la forma, yo lo hice poco a poco, deleitándome en la contemplación de su paisaje literario. Otras obras de Luis Junco son: “Barranco viejo”, “El asesino de adelfas y otros crímenes de provincia” y las mencionadas “Las cartas americanas de Prudencio Armengol”, “Una carta de santa Teresa” etc. Estas dos últimas han sido publicadas en Ediciones La Discreta.

¡Merece la pena leerla! ¡Hasta pronto, amigos!

http://doramas1924.blospot.com







Manifestación en Las Palmas en apoyo a la huelga del colectivo obrero de la empresa Acería Griega

In Actualidad, Laboral on 1 febrero, 2012 at 2:36

Un centenar de trabajadoras y trabajadores se manifestaron este martes en Las Palmas en apoyo a la huelga del colectivo obrero de la empresa Acería Griega (Helleniki Halivourgia) que el 31 de enero cumplía tres meses en huelga indefinida.

La acción internacionalista fue respaldada por Intersindical Canarias, Convergencia Sindical Canaria, Co.Bas Canarias, Frente Sindical Obrero de Canarias, Colectivo Autónomo de Trabajadores del Transporte, Enseñantes Asamblearios de Canarias, Partido Comunista del Pueblo Canario, Canarias por la Izquierda-SSP , Unión de Jóvenes Comunistas-Canarias, Coletivos de Jóvenes Comunistas, Izquierda Unida Canaria, Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, Africando y Teatro Independiente Canario. Contó además con el apoyo del Partido Revolucionario de los Comunistas de Canarias (PRCC).

La manifestación transcurrió entre el Parque de San Telmo y la sede de la Confederación Canaria de Empresarios, donde varios representantes de las organizaciones convocantes hicieron uso de la palabra para denunciar el ataque que en todos los países capitalistas está recibiendo la clase obrera, expresar la solidaridad con la lucha obrera griega y la convicción de que el colectivo de la Acería saldrá victorioso y llamar a la clase obrera canaria a levantar sus banderas de lucha por sus intereses.

Durante la mañana, una delegación se personó en el Consulado de Grecia en Las Palmas de Gran Canaria y entregó un escrito dirigido al Gobierno griego demandan iniciativa para que se vean cumplidas las reivindicaciones del colectivo obrero en huelga.

DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD

LA CLASE OBRERA DE CANARIAS SE SOLIDARIZA CON LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA GRIEGA Y APOYA LA HUELGA DEL COLECTIVO OBRERO DE LA EMPRESA ACERÍA GRIEGA (Helleniki Halivourgia)

El colectivo obrero de la empresa Acería Griega lleva en huelga desde el pasado 31 de Octubre, sumando tres meses de lucha decidida por condiciones dignas de trabajo y salario. Se opone a la reducción de la jornada laboral y del salario. La Helliniki Halivourgia (Acería Griega) es la primera industria de ese país que trata de imponer 5 horas de trabajo al día, 500 euros de salario mensual, relaciones laborales más flexibles, horas extraordinarias no remuneradas y eliminar los derechos relativos a la seguridad social. Como hace la patronal de aquí y como hace la patronal de toda la Unión Europea, los empresarios griegos presionan al colectivo en huelga con el chantaje de que ese empeoramiento de las condiciones laborales es necesario para que no haya pérdida de puestos de trabajo.

A pesar de los chantajes y las presiones (la empresa ya ha despedido a 65 trabajadores desde el inicio de la lucha), la huelga de toda la plantilla continúa, protegiéndola el colectivo obrero con la ocupación de la fábrica, garantizando la detención efectiva de la producción e impidiendo el esquirolaje rompehuelgas.

Es importante resaltar que los dueños de Acería Griega ejercen como punta de lanza de la patronal griega de la industria, que se niega a negociar, calculando que, si derrota esta huelga, podrá imponer esas condiciones de semiesclavitud al resto de la clase obrera del sector.

Desde Canarias, nos solidarizamos con la ejemplar lucha que viene librando la clase obrera griega desde el inicio de la crisis capitalista, habiendo realizado numerosas huelgas generales en los dos últimos años para romper las políticas antipopulares de sus gobiernos, de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional. Su resistencia y su lucha nos ayudan a resistir y luchar en Canarias, ayudan a resistir y luchar a la clase obrera en cualquier parte del mundo. Mostramos nuestra hermandad al Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME) y a todas las organizaciones combativas griegas que impulsan esas luchas.

Igualmente, consideramos nuestro deber internacionalista apoyar, con toda nuestra solidaridad, la huelga del colectivo de Acería Griega y respaldar sus justas reivindicaciones, que son:

– Jornada laboral de 8 horas diarias, sin jornada partida y sin flexiseguridad.
– Salarios dignos y derechos laborales y sociales.
– Admisión de los 65 trabajadores despedidos hasta el día de hoy.

Llamamos a la clase obrera canaria a defender como propia la huelga en Acería Griega y a unir, por encima de fronteras, esfuerzos para avanzar hacia una sociedad sin explotación, de justicia y propiedad social y de protagonismo de las trabajadoras y los trabajadores.

Canarias, 31 de enero de 2012